Edu Fisica
Edu Fisica
Edu Fisica
GUIA DE APRENDIZAJE
Grado octavo Balonmano formativo para todos
Grado: 8°
Periodo: Segundo
Nombre del docente: Yohana Paola Andrade Castro
Medios para envío: Plataforma Institucional si3.
CONTENIDO
Historia
La cancha
Implementación
Habilidades motrices básicas de locomoción y
manipulación
Capacidades físicas
Reglamento básico
Fundamentos técnicos
Fundamentación táctica de base
Juego.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
1. Ejecutar los fundamentos técnicos y tácticos del
balonmano en situaciones reales de juego aplicando el
reglamento con responsabilidad y autonomía.
2. Utilizar el juego predeportivo como elemento esencial
en la formación de fundamentos básicos de los deportes de
conjunto, que permitan el desarrollo de destrezas motrices
básicas, las habilidades comunicativas y de socialización.
INTRODUCCIÓN
La siguiente unidad didáctica, tratará de un deporte colectivo, en este caso el balonmano, esta
unidad didáctica resulta adecuada y beneficiosa para los alumnos por los siguientes motivos:
https://youtu.be/UB5ACTdrYgE
Iniciación al balonmano.
ESTRUCTURACION DEL CONOCIMIENTO
¿Qué es Balonmano?
A lo largo de la historia han existido juegos que podrían considerarse antecesores del
Balonmano. Es el caso del «Juego de Urania» en la Antigua Grecia o el
«Harpastum» en la Roma Clásica. En la Edad Media, el «Primer Juego del Verano» tenía
grandes similitudes con el Handball actual. También los Inuit de Groenlandia jugaban a algo
similar.
Todos estos juegos antiguos fueron desarrollándose y divulgándose por distintas zonas,
especialmente por el norte y centro de Europa. Existían el Håndbold en Dinamarca, el Házená
en República Checa, el Handbol en Ucrania, el Torball en Alemania…
Ninguno de ellos tenía reglamentos oficiales y se jugaban de diferente manera de unas zonas
a otras. Hasta que a fines del siglo XIX el maestro danés Holger Nielsen empezó a trabajar en
unas reglas. Se publicaron por primera vez en 1906 y se consideran las antecesoras a las
Reglas del Balonmano Moderno.
El campo de juego
El terreno de juego del Balonmano es un rectángulo de 40 x 20 metros con una portería a cada lado.
Está dividido a la mitad para formar 2 campos. Las líneas más largas se denominan Bandas. Las más
cortas Líneas Exteriores de Gol, excepto dentro de la portería donde pasan a llamarse Líneas de Gol.
Todas estas líneas forman parte del terreno de juego y presentan un ancho de 5 centímetros. La
única excepción es la Línea de Gol, situada entre los postes de cada portería, que mide 8
centímetros. Según las reglas de balonmano, todas ellas forman parte del terreno de juego.
Las porterías están en la zona central de cada línea de 20 metros. Cada una mide 3 metros de ancho
por 2 de alto y está firmemente anclada al suelo para evitar que se desplace. Los postes y el larguero
están pintados en 2 colores alternos que deben contrastar entre sí y con el fondo. Los más habituales
son blanco y rojo.
Frente a ella se sitúa el Área de Portería, con 74,5 metros cuadrados de superficie. La línea exterior
que la delimita se encuentra a 6 metros del arco.
A 3 metros de esta línea exterior de área y paralela a ella, hay una línea discontinua. Es la Línea de
Golpe Franco o 9 metros.
La línea de 7 metros se encuentra a esa distancia de la Línea de Gol y paralela a esta. Mide un metro
y está situada entre el Área y la Línea de Golpe Franco.
Frente a ella, a una distancia de 4 metros desde la portería, está la Línea de Limitación del Portero.
Se utiliza únicamente durante los lanzamientos de 7 metros y marca el límite hasta donde puede
avanzar el guardameta.
Por último, en la banda más cercana a los banquillos se sitúa la Línea de Cambio. Mide 4,5 metros a
cada lado de la cancha desde la Línea del Centro del Campo. Marca la zona a través de la cual
pueden hacerse los cambios de jugadores.
El Balón de Balonmano
La Pelota de Balonmano
agarre. Desde ese momento, el tamaño y peso del balón hace muy complicado sostenerlo por sí mismo debido
a las grandes velocidades a las que se mueve y a la fuerza con que se lanza.
Existen muchas marcas de Pelotas de Balonmano, entre las que Kempa, Salming y Mikasa, son de las más
reconocidas. No obstante, un buen número de torneos oficiales, incluida la Liga Asobal, se decantan por el
Balón de Balonmano Select Ultimate.
A lo largo de un partido, cada equipo puede pedir 3 tiempos muertos, aunque con un límite de 2 por periodo.
Estos tienen una duración de 1 minuto y sólo puede solicitarlos el equipo que tenga la posesión en ese
momento.
Según las Reglas del Balonmano, un partido puede terminar con empate en el marcador. Sin embargo, existen
situaciones concretas que obligan al desempate, como las eliminatorias de un torneo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET
En estos casos, se juega una prórroga de 10 minutos. Esta se divide en 2 partes de 5 minutos, con uno
de descanso entre ambas. Si finalizado este tiempo, el empate perdura, hay un segundo periodo de
prórroga de la misma duración. En caso de que todavía no haya desempate, se disputa una tanda de 5
lanzamientos desde los 7 metros. Si tras estos 5 primeros lanzamientos, sigue la igualdad, se continúa
lanzando hasta que uno de los 2 equipos falle.
Los Jugadores
Pueden tocar el balón con cualquier parte del cuerpo situada por encima de la rodilla (esta incluida). No
pueden permanecer inmóviles más de 3 segundos ni dar más de 3 pasos. Transcurrido ese tiempo/pasos,
deben botar la pelota, pasársela a otro jugador o disparar.
En ningún momento pueden pisar el área de 6 metros, ya sea propia o contraria. Sí está permitido caer sobre
ella siempre que el balón se haya soltado antes de tocar el suelo.
EDUCATIVA ANTONIO
MARIA CLARET
Una vez que reciben el balón de manos del portero, no pueden devolvérselo a menos
que este se encuentre fuera de su área.
Central: Jugador de primera línea que dirige el juego con jugadas planificadas, cuyo
principal protagonista es él. Es el
encargado de organizar el juego de
todo el equipo y suele ser quien
recibe el balón de manos del portero
al iniciar un ataque. Durante la
defensa, acostumbra a estar en el centro
de la línea defensiva.
Laterales: Hay 2 laterales, situados uno
a cada lado del central. Su principal
función es romper la línea defensiva
contraria desde la
línea de 9 metros. Suelen tener un lanzamiento potente y ser quienes más disparan a la
portería rival.
Extremos: También hay dos, uno al lado de cada lateral y normalmente situados cerca de la
banda. Son los encargados de abrir las defensas para generar huecos desde donde atacar.
Sus disparos suelen ser desde ángulos mucho más complicados que los del resto de
jugadores, por lo que necesitan mucha habilidad para batir al portero.
Pivote: Su función es meterse en la defensa rival para abrir hueco y dejar espacio a los
laterales. También es frecuente que consigan marcar si pueden girarse tras recibir un pase.
Los Porteros
Cada equipo cuenta con un único portero sobre el campo, el cual debe estar
identificado con una vestimenta distinta. Este jugador tiene reglas especiales
siempre que se encuentre dentro de su área:
Puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies.
Es quien reinicia el juego si saca el balón por encima de la Línea Exterior de Gol o
la Portería.
Puede moverse libremente por el área, llevando el balón en la mano, sin necesidad
de botar.
No puede salir ni entrar de dicha área llevando la pelota.
Durante los tiros de 7 metros, no puede sobrepasar la Línea de Limitación.
Además, puede salir de su área, en cuyo caso debe comportarse como un
jugador de campo más.
Los Árbitros
Durante un partido de Balonmano hay 2 Árbitros sobre el terreno de juego, ambos con la misma
autoridad. Su obligación es tomar decisiones «sobre la base de sus observaciones de los hechos» y
ponerse de acuerdo rápidamente, en caso de no estarlo.
Árbitros de Balonmano
Además de los 2 Árbitros Principales, fuera del campo también se encuentran el Anotador y el
Cronometrador. El primero se encarga de hacer el seguimiento de goles, suspensiones, etc. El
segundo es el encargado de iniciar y detener el tiempo. Ambos controlan los cambios para notificar
cualquier posible error a los Árbitros Principales.
Aunque no existe un tiempo definido para que los jugadores tiren a puerta, si los árbitros
consideran que están posponiéndolo más de lo necesario, pueden señalar Juego Pasivo. Esto
conlleva perder la pelota a favor del equipo contrario. Esta regla busca evitar la pérdida de tiempo
innecesaria e intencionada.
Antes de ser pitado, debe haber una advertencia previa (brazo en alto), para que los jugadores
sepan que si no lanzan perderán la posesión. Un disparo a puerta, una amonestación o exclusión a
un miembro del otro equipo, elimina dicha advertencia y el equipo atacante puede volver a organizar
su jugada. Por el contrario, un tiro interceptado por la defensa o un golpe franco, la mantienen.
Sanción o Falta: Son las faltas más leves. Penalizan principalmente los empujones del tipo que
sean. Se castigan con un golpe franco excepto en los casos donde se impide una ocasión de gol
clara. Entonces el castigo consiste en un lanzamiento de 7 metros.
Amonestación: También conocida como «Tarjeta Amarilla», puesto que se señalan mostrando una
cartulina de este color. Se pita cuando un jugador tiene una conducta antirreglamentaria, se excede
en el contacto con un rival o actúa de manera antideportiva. No tiene un castigo directo, pero si un
jugador recibe una segunda amonestación es
castigado con una exclusión, como mínimo. Un equipo tampoco puede recibir más de 3 Tarjetas
Amarillas.
Exclusión: Se produce ante situaciones que pueden reportar peligro y que se consideran
antideportivas. Por ejemplo, golpes contra la cabeza, golpes injustificadamente fuertes, agarrar al
contrario durante mucho tiempo intentando hacerle caer, etc. Igualmente se produce una exclusión
cuando un jugador recibe una segunda amonestación o un equipo la cuarta. Una exclusión siempre
conlleva un castigo de 2 minutos en los que el equipo juega con uno menos. La acumulación de 3
exclusiones significa la descalificación.
Tipos de Lanzamiento
Aparte de los pases y tiros a portería mientras la pelota está en juego, hay una serie de lanzamientos
que pueden ser señalados por el árbitro.
Dependiendo del tipo de lanzamiento, pueden ser después de que el balón salga de la cancha, tras un
gol o como castigo a una jugada antirreglamentaria.
Este tipo de jugada se realiza al comienzo de cada periodo de un partido, así como después de un
gol.
Como su propio nombre indica, se ejecuta desde el centro de la cancha. El jugador que pone el balón
en juego debe pisar la línea central. Todos los jugadores deben permanecer
en su propia cancha. Además, los del equipo rival tienen que estar a una distancia mínima de 3
metros.
Se produce cuando el balón sale del terreno de juego a través de una banda. También cuando un
defensa la saca por encima de la Línea Exterior de Gol. Lo ejecuta un jugador del equipo contrario al
que tocó la pelota por última vez.
En el primer caso, el saque se produce desde el punto por donde salió el balón. En el segundo, desde
el extremo de la banda más próxima al lugar por el que salió.
Los jugadores del equipo contrario deben mantenerse a 3 metros como mínimo, salvo que su área se
encuentre a menos distancia. En este caso, pueden permanecer al lado de esta.
Este tipo de saque siempre lo realiza el portero. Se produce cuando él mismo o el equipo atacante
sacan la pelota por encima de la Línea Exterior de Gol. También si un atacante invade el área de 6
metros o si el portero atrapa el balón tras un lanzamiento. Puede ejecutarlo desde cualquier punto
del área.
Es concedido tras una jugada antirreglamentaria. Se realiza desde el punto donde tuvo lugar la
sanción, siempre que esté fuera del área de 9 metros. En caso contrario, se lanza desde el punto de
la Línea de Golpe Franco más cercano al lugar donde se produjo la falta.
El lanzador puede intentar un gol, pero es raro que se produzca. Por eso es poco habitual el tiro
directo a portería, salvo que se lleve a cabo con el tiempo ya terminado y, por tanto, sin posibilidad
de organizar una jugada.
Si al momento de recibir un Golpe Franco el equipo cuenta con un aviso de Juego Pasivo, dicha
advertencia continúa. Sólo se elimina en caso de producirse un lanzamiento a puerta.
Este tipo de lanzamiento se otorga cuando se ha interceptado ilegalmente una ocasión que
previsiblemente hubiese terminado en gol. Es el equivalente al penalti de otros deportes. En
Balonmano, no existe Ley de la Ventaja. Así que si el balón entra en la portería tras pitarse la
infracción, el gol no sube al marcador y se ejecuta el lanzamiento.
Para llevarlo a cabo, el jugador se coloca tras la línea que señala los 7 Metros hasta la portería. Una
vez que recibe la señal del árbitro, puede tirar. Está permitido que amague con la intención de
engañar al portero. Este, puede ponerse a la distancia de la portería que quiera, pero sin sobrepasar
la Línea de Limitación.
TALLER
Después de realizar la lectura de las generalidades del balonmano, responder el siguiente taller.
1. Elabora un resumen de la historia universal, de Colombia, del chocó del
Balonmano.
Generalidades del
Balonmano
Historia universal Historia de Colombia Historia del
chocó
Fotografía Fotografía
5. Consulta los fundamentos técnicos básicos y has una
breve descripción de cada uno y pega la imagen puede
ser una foto tuya realizando el gesto técnico.
Pase o
lanzamiento
Recepción
Ataque
Defensa
6. Posiciones para jugar al Balonmano
Central
Extremo
Pivote
Lateral
7. Investiga que juegos predeportivos están relacionados
con el Balonmano
DEPORTE Descripción imagen