Tarea 6 .Caso. Estudio Macroeconomico.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EJERCICIO: ESTUDIO MACROECONÓMICO DEL PROYECTO

CASO: EVALUACIÓN MACRO Y MICRO ECONÓMICA DEL PROYECTO: MERCADO DE HELADOS.

U na empresa de inversiones trasandina lleva más de diez años implementando


proyectos para su consolidación financiera en diversos sectores de la economía. Sin
embargo, sus expectativas de crecimiento han llevado a la compañía a estudiar la
posibilidad de invertir en nuestro país. Específicamente desea incursionar en el mercado de los
helados, como una forma de diversificar sus negocios en el extranjero.

Esta empresa desconoce las características del mercado nacional no sólo en el área específica
de interés, sino que además en los aspectos macroeconómicos que identifican al país.

En este sentido, la empresa requiere la elaboración de un estudio de mercado que le permita


disponer de los antecedentes necesarios para la toma de decisiones en relación a la factibilidad
económica para invertir en el sector.
• Defina el objetivo general de la investigación.
• ¿Cuáles son los objetivos específicos que deben proponerse para lograr lo anterior?
• ¿Qué fuentes de información utilizaría?
• ¿Qué metodología de investigación llevaría a cabo?

SOLUCIÓN:

La empresa de inversiones trasandina se está dedicando a la elaboración de proyectos para su


consolidación financiera. Sus estudios la han llevado a la conclusión de que sería buena idea
invertir en HONDURAS, específicamente está interesada en incursionar en el mercado de los
helados, sin embargo la empresa desconoce las características del mercado nacional no solo en
el área específica de interés (mercado de helados), sino que además en los aspectos
macroeconómicos que identifican al país. Es por todas estas razones que la empresa requiere
la elaboración de un estudio de mercado que le permita disponer de los antecedentes
necesarios para la toma de decisiones en relación a la factibilidad económica para invertir en el
sector.
A. OBJETIVO GENERAL.
Describir las condiciones económicas, demográficas y legales del país relacionadas con el
mercado de helados, estudiando principalmente la composición, comportamiento,
características y tendencias del mercado, con el fin de crear y lanzar productos de helado que
satisfagan las necesidades de los consumidores.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Los objetivos específicos se han agrupado en 4 áreas de investigación:

a) Características generales del país.


• Cantidad total de habitantes.
• Cantidad de habitantes de las principales ciudades.
• Conocer el clima del país.
• Distribución de la población por nivel socioeconómico
• Tasa de crecimiento de la población.
• Impacto ambiental

b) Aspecto macroeconómico
• Producto bruto interno per cápita
• Ingreso per capita por habitante.
• Tasa de desempleo del pais
• Costo de la canasta familiar
• Tipo de mercado (libre o regulado)
• Relaciones bilaterales
• Inflación del país
• Tasas de interés

c) Características del mercado específico.


• Consumo de helado per cápita
• Volumen del mercado
• Costumbres del consumo
• Hábitos de consumo
• Participación de mercado del sector industrial
• Participación de mercado del sector artesanal
• Evolución y tendencia del mercado.
• Descripción de los competidores directos
• Identificación de probables zonas comerciales
• Identificar los principales proveedores de insumos.
d) Legislaciones.
• Ley tributaria del país
• Leyes laborales del país
• Reglamento vigente de Ley de protección al consumidor
• Aranceles y procedimientos para la importación y exportación
• Legislación de marcas y patentes
• Ley general de protección al medio ambiente

C. FUENTES DE INFORMACIÓN.
Para realizar un estudio de mercado dentro del sector de helados, se utilizaría tanto
información primaria como información secundaria.

La información primaria se obtendrá mediante entrevistas o encuestas a los clientes


potenciales o existentes o bien, a través de la facturación para los negocios ya en operación,
con el fin de detectar algunos rasgos de interés para una investigación específica.
La información secundaria Proviene generalmente de instituciones abocadas a recopilar
documentos, datos e información sobre cada uno de los sectores de su interés.
Por ejemplo:
Fuentes primarias: Encuestas a consumidores, realizar grupos focales, entrevistas.

Secundaria: Recopilar información de la industria, recopilar información sobre el aspecto


macroeconómico del país y estadísticos, revisar estudios similares.

D. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN:
a) Problema a investigar.

En este caso el problema es: De acuerdo con las condiciones demográficas,


económicas y legales ¿Es rentable para la empresa invertir en el mercado de helados
en Honduras?

En este paso es donde se define el problema existente y está constituido por dos
procesos básicos: Formulación del problema y establecimiento de objetivos de la
investigación como hacerlo.

Después de formular el problema, es necesario formular las preguntas de la


investigación. Cuáles son las preguntas básicas que se necesitan responder y sus
posibles sub-preguntas que se tienen. Con el problema o la oportunidad definida, el
siguiente paso es determinar los objetivos de la investigación. Luego de describir y
formular el problema y los objetivos, el siguiente paso es preparar un detallado
cronograma especificando los diferentes pasos de la investigación.
b) Diseño de investigación (exploratoria, descriptiva, sistemática, concluyente).

→ El tipo de diseño de la investigación del estudio de mercado de helados es,


exploratoria, descriptivo y concluyente.
c) Recolección de datos y análisis.
Lo primero es entrenar a los encuestadores, quienes serán los encargados de contactar
a los encuestados y vaciar las preguntas en un formato para su posterior análisis.

El análisis se debe iniciar con la limpieza de la información, con la confirmación de las


escalas, verificación del correcto llenado de las encuestas y en ocasiones con
pretabulaciones (en el caso de preguntas abiertas). Una vez se tiene codificada toda la
información el análisis como tal puede dar inicio.

La información también puede ser en una pequeña escala y obtenida mediante


información cualitativa, siendo las Sesiones de Grupo la herramienta más usada.

Así mismo, las preguntas para la entrevista deben ser claras y concretas. Para el caso
de la información de fuentes secundarias, debe ser obtenida de fuentes confiables.

d) Formular hallazgos.
Después de analizar la información, puede inferir lo que está sucediendo en el
mercado, lo que se denomina "hallazgos". Estos deben presentarse a los tomadores de
decisiones de manera ordenada y lógica.

Ejemplo de hallazgos:
• Determinar si el mercado de helados es potencial.
• Costo- beneficio del mercado de Helados.
• Preferencia de los consumidores
• Zonas de mayor consumo de helados en el país.

También podría gustarte