Vóley
Vóley
Vóley
. Para su creación Morgan tomó en cuenta todas las técnicas deportivas que él ya conocía y
ponía en práctica con sus alumnos, su finalidad era crear un juego por equipos para entrenar y
competir, por tanto estableció tanto sus primeras reglas como los elementos del juego.
En el año 1896 Morgan realizó la primera presentación pública del voleibol en una conferencia
de las diversas asociaciones YMCA. Desde ese momento el voleibol consiguió gran
receptividad y comenzó a expandirse por diversos países.
En principio el voleibol era un deporte practicado exclusivamente por hombres, pero al pasar
los años también se incluyó el voleibol femenino.
.pelota o balón:
• El balón o pelota debe tener una circunferencia entre 65 o 67 cm y un peso entre 260 o
280 g. Su presión debe ser entre 0,3 o 0,325 kg/cm2.
• Su exterior debe ser de un material sintético o cuero, acolchado y puede tener una
combinación de dos o tres colores
2
Equipos:
• Cada equipo puede estar compuesto hasta por 14 jugadores, de los cuales dos son
líbero.
• Cada equipo debe contar con un entrenador, uno o dos asistentes del entrenador, un
médico y un terapista.
• Durante el juego solo participan seis jugadores por equipo.
• Cada equipo tiene un capitán identificado con una banda.
• Los jugadores líbero juegan una posición defensiva. Pueden entrar y salir del campo
varias veces para sustituir a cualquiera de sus compañeros, menos al capitán del
equipo.
• Todos los jugadores que vayan a jugar deben estar uniformados (pantalón corto,
camiseta identificada con un número del 1 al 20, en el frente y la espalda, y zapatos
deportivos). El único uniforme que varía de color es el del líbero.
3
• Se considera falta la posición incorrecta por parte de los jugadores en el momento del
saque. También si un jugador pisa la cancha contraria por debajo de la red interfiriendo
con las jugadas del otro equipo.
• Los jugadores no deben tocar los espacios del equipo contrario, esto es considerado
como falta.
• En el caso, de que un equipo le arrebate el saque al otro, los jugadores, menos el líbero,
deben de rotarse de posición en el sentido de las agujas del reloj.
Faltas o infracciones:
• Más de tres toques por el equipo o dos toques consecutivos por el mismo jugador, a
excepción del primer toque para el bloqueo que no se toma en el conteo antes indicado.
• El contacto con la red en la zona exterior, varillas, postes o cualquier otro elemento que
interfiera en el juego.
• Si el balón toca suelo, independientemente de que corresponda a una jugada del propio
jugador o del equipo contrario.
• Si el balón sale de los límites de la cancha, la falta corresponde al jugador y el equipo
que tocó el balón por última vez, obteniendo puntos el equipo contrario.
4
contrario. Los remates tienen como fin ir dirigidos a las zonas mal defendidas e ir con
velocidad para que el jugador contrario no lo pueda controlar.
• Golpe de antebrazos: se colocan los antebrazos a la altura de la cintura para recibir y
golpear los balones bajos a fin de hacer un buen pase al compañero de juego o evitar
que el balón toque el suelo, de esta manera el balón puede volver a tomar altura y una
mejor dirección.
• Golpe de dedos: es un golpe preciso que se emplea para realizar pases entre
compañeros o para pasar la pelota al otro lado de la red. En este caso se reciben las
pelotas altas con los dedos lo que permite darle mayor precisión y dirección.
• Remate: se trata de devolver la pelota al lado contrario con gran fuerza y de manera
inesperada para los contrincantes, a fin de lograr anotar un punto.