Matriz de TV Cable (Borrador)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 78

Introducción

Objetivo del trabajo


El principal objetivo de este trabajo será formular rigurosamente una matriz de formatos de
tv cable. Luego describiremos los diferentes formatos de cable en profundidad. Se debe
tener en cuenta que todos los canales y programas que se analizaran seran los que poseen
publicidad.

Características del sistema


La televisión por cable es un sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de
señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra
óptica o cable coaxial. Los cables de televisión usualmente se distribuyen a lo largo y ancho
de las ciudades, compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfonos; en
oposición al método a través del aire que se utiliza en la radiodifusión televisiva tradicional,
a través de ondas de radio, en la que se requiere una antena de televisión, llevando la señal
de televisión a todo el país. Al tener imagen y sonido permite la demostración de uso de
producto y la posibilidad de interactuar con el. Al tener una amplia cantidad de contenidos
cada uno con sus propias divisiones por categorías bien especializadas permite una gran
segmentación en el público.

Historia del cable


La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de
índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban
disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.

En febrero de 1949, en la ciudad estadounidense de Astoria (Oregon), el ingeniero Leroy


"Ed" Parsons montó una pequeña red que se puede considerar precursora de la televisión
por cable. Estaba constituida por un sistema de antenas, amplificadores y mezcladores de
señal. Esta señal combinada era distribuida mediante cable a sus vecinos, que de esta
forma podían ver diversos programas sin necesidad de disponer de antenas y con un buen
nivel de calidad.

Historia del Cable en la Argentina


La televisión por cable aparece en la década de 1960 en ciudades donde no llegaba la
señal la televisión abierta, siendo pioneros los circuitos cerrados de Villa María (Córdoba),
Río Cuarto (Córdoba) y Junín (Buenos Aires). Más tarde, en la década de 1980 se
desarrolla en las grandes áreas urbanas como la de Buenos Aires. En esta época inicia su
gran expansión al incorporar programación segmentada, canales temáticos, y canales
extranjeros vía satélite, permitiendo asimismo la llegada directa de la TV capitalina a las
provincias.
En la década de 1990 la expansión de la TV por cable llevó al país a un fenómeno inusitado
en América Latina, llegando en 1996 al 53% de los hogares. Argentina es el cuarto país del
mundo en cuanto al número de abonados a TV por cable, sólo superado por Canadá,
Estados Unidos y Dinamarca.
En 2013, los servicios de televisión de pago en Argentina llegan al 83% de los hogares,
afirmando la tendencia a la migración de la audiencia de la televisión abierta hacia estas
plataformas.
Tv Satelital
La televisión por satélite es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir
desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la
Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta. De esta forma es posible
la difusión de señal televisiva a grandes extensiones de terreno, independientemente de sus
condiciones orográficas.
Desde que la Unión Soviética puso en órbita el año 1957, el primer satélite, denominado
Sputnik 1, se han lanzado miles de estos artefactos para todo tipo de finalidades. Uno de los
usos más extendidos es el de las telecomunicaciones, a partir del cual ha sido posible la
difusión de señal de televisión ofreciendo una cobertura prácticamente total para zonas muy
amplias de terreno.
Desde el lanzamiento del primer satélite han ido surgiendo varios acontecimientos
importantes desde el punto de la televisión por satélite, como por ejemplo la emisión de la
primera señal de televisión, el año 1962, utilizando el satélite Telstar 1 o el lanzamiento del
primer satélite de radiodifusión directa (DBS), el Ekran, pensado para la recepción de señal
de televisión a casa. El uso de satélites de comunicaciones se ha extendido hasta el punto
en que existen en la actualidad más de 300 satélites de comunicaciones en órbita
geoestacionaria, emitiendo señales de televisión en cualquier parte del mundo.
Tv HD
En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta
definición. Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. Hay
diferencias en cuanto a relación de cuadros, número de líneas y pixeles y forma de barrido.
La televisión de alta definición es uno de los formatos que, junto a la televisión digital, se
caracterizan por emitir señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas
tradicionales analógicos de televisión en color.
Cable en la Argentina
En Argentina, la televisión por cable es regulada desde 2009 por la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual (Ley 26 522).
Los principales cableoperadores a nivel nacional son Cablevisión y Supercanal, la primera
propiedad del Grupo Clarín y la segunda del Grupo Uno Medios. En el Área Metropolitana
de Buenos Aires además de Cablevisión funcionan Telecentro y TeleRed, esta última
propiedad en un 49% del Grupo Clarín.
En 2007 el Grupo Clarín era dueño de Multicanal y adquirió Cablevisión, debido a la
autorización del presidente Néstor Kirchner para fusionar ambas firmas. A su vez desde
1997, estas empresas junto con Supercanal se habían expandido absorbiendo a numerosos
cableoperadores locales y regionales.
En vista de la situación y a través de la ley, se pretende desmonopolizar el servicio de
cable. Los operadores estarán limitados a un máximo de 24 licencias en todo el país; cada
licencia equivaldría a una ciudad, sin embargo, si las localidades adyacentes poseen menor
cantidad de población, no se computará una licencia para la operación en los mismos.
Además sólo pueden generar un canal propio que será distribuido por su red, y por otras
redes en caso de que dicho canal sea vendido.
Asimismo se prevé un plazo de "adecuación", en el que los cableoperadores y otras
empresas de medios afectadas por la citada normativa deberán reducir su participación del
mercado, vendiendo o dividiéndose en grupos más pequeños hasta acomodarse a la
cantidad de licencias autorizadas.
Cable en el Interior del país
Cada una de las Provincias de Argentina tienen sus propios canales de televisión, donde se
transmiten contenidos propios y contenidos de los Canales Naciones con sede en Buenos
Aires. La TV Pública anuncia que llega a unos 27 millones de televidentes en todo el país, lo
que equivale aproximadamente a tres cuartas partes de la población argentina. La cobertura
del canal estatal depende en parte de una red de repetidoras propias distribuidas en todo el
territorio nacional; en otros casos de emisoras locales afiliadas que incluyen programación y
publicidad propias; o bien es distribuido a través de los servicios de cable y satelital.
A su vez cada uno de los canales locales tiene llegada no sólo a la ciudad sede sino
también a una amplia zona circundante a través de sus propias repetidoras, por lo que
Telefe y Eltrece pueden ser vistos por varios millones de personas en todo el país. Sin
embargo, los canales locales muchas veces se exceden en la duración de la tanda
publicitaria, con lo que se pierde parte de la programación nacional. Asimismo tienen
programación propia, que se emite mayormente fuera del horario central y especialmente
los fines de semana, en espacios que normalmente los canales capitalinos cubren con
series o películas extranjeras. Dentro de los programas locales se encuentran los noticieros,
con conductores y producción propios, transmitiendo noticias e informes desde Buenos
Aires en lo que hace a temas de interés nacional o internacional.
Debido al hecho de que la producción propia de las emisoras locales ha sido cada vez más
reducida, dedicadas casi enteramente a retransmitir a las capitalinas, la nueva normativa
dispone limitaciones en cuanto al porcentaje que los medios del interior pueden difundir de
programación generada en Buenos Aires. No todos los canales del interior transmiten a los
de Buenos Aires, sino que además existen muchos que sólo difunden programación propia
(a excepción de algunas series o películas extranjeras), como el caso de Canal 10 de
Córdoba, Canal 13 de San Luis, el Once de Paraná.
Sistema de Compra
La unidad de compra es por segundo y su costo es menor al de la televisión abierta.

MATRIZ DE TV CABLE

FORMATOS DE FICCIÓN:
● Películas:
Fox cinema
HBO Plus
Cinemax
Space
Cinecanal
Cine Ar
Max Up
Paramount
TNT HD
● Series:
Fox Series
TNT Series
Atreseries
Discovery HD
● Ambas:
HBO 2
HBO Signature
Max Prime
Fox Premium
Fox Classic
Warner Tv
Fx
AMC
I-Sat
Sony
Universal Tv
Studio Universal
AXN
Syfy

FORMATO DE DOCUMENTAL - AUGUSTO:


FORMATOS TODO NOTICIAS LEO - ADRI


● Todo noticias:
CNN en español
CNN internacional
Fox News
Euro news

CNN
Internacional
Fox news
Euronews
A24
TN
C5N
Crónica TV
26 TV
LN+
Magazine

Magazine
Magazine

Gastronomía

Gastronomía
Canal Gourmet

FORMATOS DE RECREACIÓN: (humorístico, juegos)

FORMATOS TEMÁTICOS: (cultural, moda , turismo, musical, deportivo, cocina, rural,


religioso)

Estos son todos formatos distintos, no deben ser agrupados en una misma categoría. Todos
tienen su identidad e idioma.

MÚSICA

FORMATO ESPECTÁCULOS: LOLI


● E!

FORMATO REAL LIFE:


Docureality

FORMATOS DE DEPORTES: AUGUSTO - MAXI

tyc sports
deportv
espn
espn2
espn3
espn+hd
fox sports
fox sports 2
fox sports 3
el garage
the golf channel
nba Tv
discovery turbo
america sports
fox sports
premium
TNT sports
INFANTIL/JUVENIL: LOLI - MALE
Didáctico
Paka paka
Discovery Kids
Disney Jr.
Baby tv
Nat geo Kids
Nick Jr
Entretenimiento
Disney channel
Nickelodeon
Cartoon Network
Disney XD
Boomerang
Toon Cast

CULTURA: adri

● PELÍCULAS

CINECANAL

Temática /contenidos dominantes:


Es un canal latinoamericano de televisión por cable y por satélite, del grupo Fox Latin
American Channels. que emite solo contenido cinematográfico.
Ofrece una amplia y atractiva propuesta con los mejores filmes estreno de los más grandes
estudios de Hollywood, algo que le sirvió para posicionarse como como una autoridad en
cine en cualquiera de sus géneros.
La exclusiva programación del canal está conformado por las películas más recientes de los
más importantes estudios cinematográficos de Hollywood: 20th Century Fox, Paramount
Pictures, Universal Pictures, MGM y DreamWorks.
La programación más fuerte es durante los fines de semana ya que los domingos cuenta
con las secciones "Gran Premiere" que presenta los estrenos más destacados y
"Cinemanía" con las películas que arrasaron la taquilla de Hollywood.

Concepto programático:
Vivir la experiencia del mejor cine en la comodidad del hogar. Se rige bajo el concepto
“Hollywood, It's on”

Tratamiento de contenidos/Tono Comunicacional/Estética:


Las películas están en una versión predeterminada en español pero se puede optar por la
opción SAP ("Second Audio Program") y verla en idioma original con subtítulos.
En 2018 Cinecanal renovó su identidad de marca y desde ese entonces posee una
tonalidad fresca y actual, que se ve reflejada tanto en el paquete gráfico como en el tono de
la locución.
Por otro lado la experiencia visual de pantalla toma elementos gráficos del cine que aportan
modernidad y sofisticación a su imagen
Calidad de producción:
Contenido de calidad premium.
Público Objetivo:
Jóvenes/adultos que disfrutan pasar su tiempo de ocio viendo las películas más taquilleras.
Quieren saber de la actualidad del cine, pero no son fanáticos que van a ver las películas al
cine cuando se estrenan.
Les gusta estar informados en caso de que tengan que charlarlo con algún conocido o
compañero del trabajo.
Sexo: Mujeres 54% - Hombres 46%
Edad: 18 a 50 años
NSE: Medio bajo
Zona geográfica: Latinoamerica
Tipología: Fans de Hollywood

Público Sub-objetivo:
Hombres (40%) y mujeres (60%) de 50 años o más que en sus tiempos libres hacen
zapping buscando alguna buena película que les llame la atención.
NSE: BC Amplio
Tipología: Pelis buscadores

Sectores horarios: Day/ Prime y rotarivo


Durante la mañana tienen un sector horario dedicado a infomerciales que va desde las 7:00
hasta las 11:00 hs y algunos días tienen una emisión especial con contenidos de
Nickelodeon. El resto de la programación consiste en películas y se emiten publicidades al
inicio y al final de cada una.
Grado de encuadre dentro del formato: 80% porque durante la mañana transmiten
infomerciales y una sección especial de Nickelodeon

Grado de diferenciación de la competencia:


Se diferencia por transmitir películas en exclusiva, de las cuales el 60% son estrenos 9
meses antes de aparecer en cualquier otro canal.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Es bien representativo a su público porque ofrece diferentes películas de diversos géneros
lo que le permite llegar a todos los gustos.

Anunciantes reales:
Movistar, Tv Compras, Santander Río, Películas de Disney, Nestlé Pureza Vital (agua),
Supradyn, Actron, Personal.

Anunciantes posibles:
Pedidos Ya, Rappi, Glovo.

Links mediales:
Radio La 100, Diario Clarín.

● PELÍCULAS Y SERIES

I-SAT

Temática /contenidos dominantes:


El canal fue lanzado el 5 de abril de 1993, y su nombre se debe al acrónimo del nombre de
la empresa que lo creó: Imagen Satelital.
Es propiedad de Warner Media y está especializado en cine independiente, cine de clase B,
cortos, documentales, series y animación para adultos.
El cine independiente es su mayor estandarte, y su máxima expresión se encuentra en el
espacio Primer Plano I.Sat, en donde todos los meses emite películas temáticas de
diferentes partes del mundo, que difícilmente se consigan y se exhiban en televisión.
Una de sus temáticas favoritas siempre ha sido la sexual, poniendo en pantalla el segmento
Sexorama, o Sex TV, Real Sex, etc.Fue uno de los primeros canales en poner en pantalla
ciclos de cine de temática gay.

Concepto programático: Cine Independiente


Tratamiento de contenidos/Tono Comunicacional/Estética:
En general su contenido se caracteriza por poseer un estilo underground, enfocado hacia
películas y series con referencia a la diversidad.
Transmite las 24 horas al día y la programación está en idioma original para toda la región
latinoamericana en la cual transmite.
Vinculado a los festivales de cine de la región, I.SAT refleja la esencia de la cultura urbana.
Público Objetivo:
Hombres y mujeres de 18 a 35 años.
Estudiantes de cine o aficionados. Culturalmente inquietos, interesados por las corrientes
artísticas de vanguardia, aliados a la tecnología y el diseño, con un sentido del humor
desprejuiciado, dispuestos a recibir propuestas estimulantes. Les gusta ver películas nuevas
y del cine under, se alejan de lo popular y tienen conocimientos sobre directores.
NSE: BC Amplio
Zona geográfica: Latinoamérica
Tipología: Cinéfilos

Público Sub Objetivo:


Hombres y mujeres + 30 que les gusta descubrir películas diversas y de diferentes géneros.
Prefieren ver una película de este estilo antes que alguna taquillera.
NSE:
Zona geográfica: Latinoamérica
Tipología: “Unders”

Sectores horarios: Day / Prime y Rotativo


La programación es alternativa entre películas, series, cortos y documentales. También
transmite series animadas como la reconocida “El fantasma de costa a costa”

Grado de encuadre dentro del formato:


60% películas 40% que varía entre series, documentales y cortos.

Grado de diferenciación de la competencia:


Se diferencia por ser el único en transmitir cine independiente y de clase B.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Es bien representativo del público objetivo ya que se podría decir que es un canal de nicho
que está dirigido a quienes buscan mirar en cable algo diferente.

Anunciantes reales:
Trivago, Actron, Arcor (huevos de pascua), Neutrógena, Baby Dove, Ferrero Rocher,
Carefree.

Anunciantes posibles:
Grolsch, Levi´s, Ay not dead.

Links mediales:
Radio Blue, Bafici, Revista Anfibia.
Temática/Contenidos dominantes:
Es un canal de televisión por suscripción estadounidense, propiedad de The Walt Disney
Company a través de FX Networks, LLC.
El foco del contenido apunta a emitir series y películas del género en su mayoría acción.
Transmite las mejores películas de los últimos veinte años, y en cuanto a sus series suele
repetir sus temporadas, es decir, no transmite las de actualidad.
En la actualidad algunas de las series que podemos encontrar en su programación diaria
son:
-Padre de familia: Una serie de dibujos animados políticamente incorrecta, no convencional
en donde se describe las aventuras de la familia Griffin. Es una familia disfuncional con un
humor apuntado a adolescentes y adultos.
De este mismo estilo de dibujos animados se encuentran dos series más: Bobs burgers y
American Dad.
-The Bridge: Se estrenó en el canal en 2013. Es una de las series de genero drama-policial
más importantes de la señal a pesar de contar sólo con dos temporadas y un total de 26
episodios.

En cuanto a las películas que se transmiten en la actualidad son clásicos de acción como
“X-Men”, “El último desafío” y “Venganza letal”. No dejan de lado otros géneros como
aventura, comedia y drama pero en menor medida y suelen transmitirlos de Jueves a
Domingo cuando su público es más variado y hace el famoso “zapping”

Concepto programático:
Películas de acción y series animadas de entretenimiento.

Tratamiento de contenidos:
Su estética es informal, al igual que el lenguaje utilizado ya que son series animadas. La
calidad de producción es alta, al ser películas y series no cuentan con el vivo pero se puede
ver que son elaboradas. Son películas y series de no más de 15 años por lo que su calidad
audiovisual es buena.

Público: audiencia obj y sub-obj. Variables duras y blandas. Tipología


Público Objetivo: Hombres (70%) y Mujeres (30%) de 18 a 49 años. NSE C Amplio. Son
adolescentes y adultos que trabajan full time y en su momento de descanso al llegar a sus
hogares buscan por medio de series y películas entretenerse más que informarse de
actualidad. Al ser contenido que no requiere de mayor atención les permiten también hacer
sus actividades (trabajar, cocinar y demás actividades del hogar).
Tipología: fanáticos de series norteamericanas.

Público Subobjetivo: Hombres (50%) y mujeres (50%) más de 50 años. NSE C Amplio. Ya
tienen hijos adolescentes y adultos que en su mayoría viven solos. Luego de un día de
trabajo al momento de la cena y mayormente el fin de semana hacen zapping por la
tarde/noche y encuentran clásicos de películas de acción, comedia o drama que los
mantiene entretenidos.
Tipología: Zappineros.

Sectores horarios: Day / Prime y Rotativo (completar horarios de compra publicitaria)


No tienen una programación diaria, de manera alternativa se suelen transmitir entre 2 y tres
capítulos de una serie y luego suele venir una película. Entre medio de éstos, cada 20
minutos aproximadamente hay tanda publicitaria entre 8 a 10 anunciantes.
Los sábados y domingos de 7.30am a 10.30 am se transmite Tv Compras.

Grado de encuadre dentro del formato: 100% (50% series / 50% películas)

Grado de diferenciación de la competencia: Al ser un formato tan amplio, se pueden notar


grandes diferencias de acuerdo a otras señales que también transmiten películas y series
pero de otros géneros como comedia, drama e infantiles.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Alto grado de identificación por parte del público objetivo, ya que se siente identificado con
las películas que marcaron parte de su vida y la cultura dentro de la cual creció y que
transmitió también a sus hijos. Y en cuanto a las series, si bien son más bien actuales son
para toda la familia, tanto para hombres, mujeres y niños.

Anunciantes reales: Banco Supervielle, Bayer, Disney (películas), Peugeot, Loreal, Lays
(Pepsico), Eco de los Andes, Movistar, Kinder.

Anunciantes posibles: Open english, Coca Cola, Samsung, Colgate.

Links mediales:
Tv abierta: Telefe . Diario: La Nación. Radio: Metro

Temática/Contenidos dominantes: En latinoamérica es manejado por Turner Broadcasting


System Latin America. Se lanzó en 1995 y se posicionó como uno de los principales canales
de TV paga en Latinoamérica. Su programación incluye exitosos clásicos como “Friends” y
“E.R” y series como “The Big Bang Theory”, “Young Sheldon” y el universo de DC Comics
con “Flash”, “Arrow” y “Supergirl”.
En cuanto a películas pasan clásicos como la saga de Harry Potter, Hombre Araña y
también remades como la cenicienta.
Analizando Friends podemos ver cómo a pesar de haber terminado su décima temporada
en el año 2004, en la actualidad sigue vigente y sigue siendo de las más populares. La serie
trata sobre la vida de un grupo de amigos que viven en Manhattan, Nueva York. Con una
crítica cómica a los hechos más trascendentales de la actualidad reflejan los buenos y
malos momentos de la vida cotidiana de cualquier persona y es ésto lo que atrapó al público
y generó tanta cercanía. Logró traspasar generaciones y debido a su éxito se hicieron DVDs
de sus diez temporadas. Además tanto la serie como sus actores fueron ganadores de
grandes premios de la televisión estadounidense.

Concepto programático: Series y películas de la mejor comedia estadounidense

Tratamiento de contenidos:
Las series dejaron de emitirse en su idioma original con subtítulos, para doblarse al español
e incluyendo la opción de SAP.
Su tono comunicacional está orientado al clásico humor yankee. Renovó su estética dentro
y fuera de la pantalla. En cuanto a lo visual tiene como objetivo “reflejar la fuerza y la
historia del escudo de la marca, derivado del emblemático estudio Warner Bros”. El cambio
está enmarcado bajo el concepto “Warner Channel te conecta con el mundo de Hollywood”.
Sus nuevos colores buscan reflejar el mundo del entretenimiento y la calidad premium de
sus contenidos.

Público: audiencia obj y sub-obj. Variables duras y blandas. Tipología


Público Objetivo: Hombres (40%) y Mujeres (60%) de 20 a 35 años. NSE: BC1
Estudiantes universitarios que trabajan full time. El fin de semana, ven películas por
plataformas en streaming, sin embargo, cuando pueden disfrutar de un momento frente al
televisor eligen canales de TV por cable.
Tipología: 100% millennials.

Público Subobjetivo: Hombres (60%) y Mujeres (40%) de 12 a 20 años. NSE: BC1. Pasan
tiempo frente a la tv por cable ya que sus padres trabajan full time y los que terminaron la
etapa escolar sólo estudian y tienen tiempo libre. Les gustan las películas de superhéroes y
el género fantástico.
Tipología: Adolescentes fantásticos.

Sectores horarios: El formato de compra publicitaria en estos canales es Day, Prime y


Rotativo. Su programación es alternativa entre películas y series. Mayormente transmiten
entre 3 y cuatro capítulos seguidos por serie y entre medio una película.

Grado de encuadre dentro del formato: 70% series y 30% películas.

Grado de diferenciación de la competencia: Si bien las señales de ficción no tienen una


programación diaria, a diferencia de otras no cuenta con pauta infomercial.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Alto grado de identificación por parte del público objetivo, ya que se siente identificado con
el tipo de series y el humor de la comedia yankee. Y con el público subobjetivo logra
conectarse por medio de las películas más taquilleras del género fantasía.

Anunciantes reales: Milka, Paradontax, Cereal mix, Magistral, Carolina herrera.

Anunciantes posibles: Terrabusi, Scott, Kenzo.

Links mediales: Radio Disney, América

Temática/Contenidos dominantes: es un canal de televisión por suscripción latinoamericano


de origen estadounidense propiedad de NBC Universal, empresa que maneja el estudio
cinematográfico del mismo nombre y el canal de televisión abierta estadounidense NBC. Su
programación se compone de series, películas de los Estudios Universal y programas
basados en el crimen, la investigación y el drama, además de series de comedia.
Una de sus series más conocidas es La ley y el orden, es una serie de televisión policial y
legal de origen estadounidense, creada por Dick Wolf, que se emitió desde el 13 de
septiembre de 1990 hasta el 14 de mayo del 2010. Su trama, que se desarrolla en la ciudad
de Nueva York, muestra el trabajo de un grupo de investigadores del departamento de
policía local quienes se encargan de procesar a los acusados de crímenes en los juicios. La
serie recibió numerosos reconocimientos y es, después de Los Simpson, la de mayor
tiempo de emisión, con 20 temporadas en 2010.

En cuanto a las películas que se transmiten en su mayoría son de género infantil y comedia
como por ejemplo: Minions, Como entrenar a tu dragón, Kung Fu Panda, etc.

Concepto programático: Series de renombre y películas para toda la familia.

Tratamiento de contenidos: En 2018 la señal decidió hacer un brand refresh y lo que se


llamaba como Universal Channel pasó a ser Universal TV. Su nuevo logotipo, tipografía y
paleta de colores refrescan su imagen sin dejar atrás la fuerza, el reconocimiento y el
legado del nombre ‘Universal’, que durante mucho tiempo ha sido sinónimo de
entretenimiento de calidad. Además de la gran cantidad de espectáculos de alta calidad que
adquirieron recientemente y representa al cambio que están buscando generar en el
público.

Público: audiencia obj y sub-obj. Variables duras y blandas. Tipología


Público Objetivo: Hombres (40%) y Mujeres (60%) de 27 a 40 años. NSE C Amplio. En su
mayoría padres que trabajan full time y en sus momentos de ocio prefieren ver tv por cable
y ver algún capítulo de alguna de sus series favoritas.
Tipología: Padres modernos.

Público Subobjetivo: Niños (50%) y Niñas (50%) hijos de los padres ya nombrados en el
público objetivo. Están en edad escolar y luego realizan diferentes actividades
extraescolares. El fin de semana es el momento en que miran sus películas preferidas que
ya vieron en el cine pero les gusta volver a ver y divertirse. Son niños que pasan poco
tiempo con sus padres, por lo tanto, toman sus propias decisiones y eligen qué mirar.
Tipología: niños déspotas.

Sectores horarios: El formato de compra publicitaria en estos canales es Day, Prime y


Rotativo. La tanda suele ser cada 30 minutos durante las películas, y en las series al
término de cada capítulo. Incluyen publicidad de su misma programación y del resto de las
señales del grupo.
En cuanto a su programación se puede notar que de Lunes a Viernes el 90% de su
programación son series como MacGyver, Chicago Med,It Takes a Killer, entre otras.
En cambio la programación de fin de semana de 9 a 00hs es 100% películas infantiles y
comedias.

Grado de encuadre dentro del formato: 70% series y 30% películas.

Grado de diferenciación de la competencia: A diferencia de las otras señales del formato,


tiene más diferenciados los días y horarios de su programación. En la semana series, y el
fin de semana películas.
Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos: Es una señal que
estudió a su público a la perfección, y comprendió qué días y horarios se encuentran frente
a la tv para poder brindarles lo que están buscando en el momento justo.

Anunciantes reales: La Serenísima, Ibuevanol, Banco Galicia, Agua Glaciar, Kinder,


Movistar, Nicotinell.

Anunciantes posibles: Colgate, Ditoys, Burger King.

Links mediales:

EDUCACIÓN: adri
ENCUENTRO
Temática/Contenidos dominantes:
Ofrece documentales, programas de debate, producciones interactivas y series sobre temas
que incluyen filosofía, historia, arte, música, derechos humanos, naturaleza, ciencia e
innovación, entre otros.
Concepto programático:
Encuentro trabaja con el objetivo de contribuir a la igualdad en el acceso al conocimiento,
promover la construcción de un criterio cìtico y diverso, propiciando el debate como
herramienta del pensamiento. Se dirige a una audiencia amplia y plural. Sus producciones
son utilizadas como material educativo por docentes y estudiantes.
Tratamiento de contenidos:

Tono comunicacional:
Se dirigen a su audiencia con un tono amable y cercano, como un profesor a su alumno.
Estética:

Calidad de producción:
Encuentro desarrolla contenidos audiovisuales desde las distintas regiones de la Argentina
y, además, adquiere series elaboradas por prestigiosas señales públicas y privadas del
mundo.

Público: audiencia obj y sub-obj. Variables duras y blandas. Tipología


Plural y Federal
Sectores horarios:

Grado de encuadre dentro del formato:

Grado de diferenciación de la competencia:

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:

Anunciantes reales:
Anunciantes posibles:

Links mediales:

RETRO

VOLVER (ARTEAR)
Temática/Contenidos dominantes:
Archivos de cine y TV de Argentina. Emite películas y telenovelas.
Concepto programático:
Clásicos nostálgicos. Su objetivo principal es recuperar y mejorar en calidad y sonido
material audiovisual que formaron parte de la historia televisiva y cinematográfica argentina.
La época de oro. Lo viejo era mejor.
Tratamiento de contenidos:
Cuidado. Recupera y mejora el contenido.
lo que está cuidado o lo que fluye? principal
Tono comunicacional:
Clave vintage
Estética:
Comunicación del canal, la música, la locución, el slogan, el logo, identidad de marca, cómo
se promociona el canal. Look and feel.
Calidad de producción:
0 principal
Público: audiencia obj y sub-obj. Variables duras y blandas. Tipología
Público objetivo:
Se trata de un canal que gusta por su combinación entre lo clásico y lo nuevo, donde
conviven inolvidables películas en blanco y negro con los mejores estrenos nacionales y
lleva al televidente a un viaje por programas y telenovelas clásicas del la televisión
argentina, como la Noticia Rebelde (con grandes de la televisión como los ya desaparecidos
Jorge Guinzburg y Adolfo Castelo)
36 + años
Zona geográfica: argentina
Tipología: Nostálgicos de la tv argentina
Público sub-objetivo:
28 - 35 años
Sectores horarios:
principal
Grado de encuadre dentro del formato:
principal
Grado de diferenciación de la competencia:
El canal Volver compite directamente en el formato con TCM, sin embargo ambos se
diferencian totalmente gracias al origen de los contenidos. Volver es 100% argentino, en
cambio TCM son producciones estadounidenses.
Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:
principal
Anunciantes reales:
La Serenísima (Finlandia), Supradyn, Marolio, Milka, Coca Cola, Termidor, Actron, Red
Minicosto, Banco Ciudad.
principal
Anunciantes posibles:
principal
Links mediales:
Radio Blue/Aspen. Por ejemplo: tyc sports se vincula con el diario Olé, por contenido.
Gráfica, online, tv abierta, radio… serían canales o programas similares por su temática.

6:00: Los únicos


7:00: Herederos de una venganza
8:00: Montaña rusa
10:00: Por amor a vos
11:00: Sos mi hombre
12:00: Karlos Arguiñano en tu cocina
13:00: Fort Boyard
14:00: Herederos de una venganza
15:00 Campeones de la vida
16:00: Gasoleros
17:00: Los únicos
18:00: Montaña rusa
19:00 Sos mi hombre
20:00 Por amor a vos de la risa
21:00: El palacio de la risa
22:00: Los doctores las prefieren desnudas
23:45: Flop
01.30: Un viaje al más allá
03:00: Fort Boyard
04:00: Gasoleros
05:00 Campeones de la vida

Contenido programático: TYC sports, qué tipo de deportes transmite/analiza? popular?


elite? Es el concepto de base para el canal, lo que atraviesa toda su programación

TCM

Temática.
Contenido dominante: Series y Películas ubicadas en las décadas de los 80 90 y 2000.
Concepto Programático: Clásicos de todos los tiempos.
Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional. Retro Futurista (por su cambio de imagen a partir del 2015).
Estética: Producciones clásicas, de buena calidad,que fueron éxitos de época.
Calidad de Producción: Producción de alta calidad.

Público.
Audiencia Objetivo:
Variables Duras
NSE: C (amplio)
Sexo: Hombres y Mujeres.
Edad: A partir de 35 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica.

Variables Blandas: Adultos a partir de 35 años, que trabajan en relación de dependencia,


con 1 o 2 tv en su hogar, que disfruta de ver tv por las noches, lleva un estilo de vida
distendido.

Tipología: Adultos Nostálgicos.

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: C (amplio)
Sexo: Hombres y Mujeres.
Edad: Jóvenes Adultos de 28 a 35 años.
Zona Geográfica: Latinoamerica.

Variables Blandas:Jóvenes adultos que disfrutan, que trabajan en relación de dependencia,


con sus estudios realizados, que disfruta de separarse de la actualidad y disfrutar de éxitos
de otras épocas.

Tipología: Retro Millenials.

Programación:

Sectores Horarios (Lunes A Lunes)


Cine Trasnoche de 00:00 a 3:30
Series (Lost) de 3:30 a 5:00
Entrevistas (Hollywoood One on One) de 5:00 a 6:15
Series (La Niñera) de 6:15 a 7:30.
Series (Lost) de 7:30 a 10:30
Series (Married with children) de 10:30 a 11:30
Series (La Niñera) de 11:30 a 13:00
Series (Lost) de 13:00 a 14:20
Series (Married with Children) de 14:20 a 15:30
Series (La Niñera) de 15:30 a 16:20
Cine de 16:20 a 00:00

Periodicidad de emisión:
Diaria.
Duración 24hs.

Ritmo de emisión: Continuo.

Grado de encuadre dentro del formato: 100%.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa:


Formato volver: Nacional / Formato TCM: Internacional.
Tema Volver: 24 horas emite películas, telenovelas, telecomedias, documentales,
programas musicales y ciclos especiales que marcaron una época de la televisión
argentina.
Tema TCM: 24 horas emite películas y series de época, que marcaron la cultura
internacional.

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido:


Alto grado de identificación por parte del público objetivo, ya que se siente identificado con
las series y películas que marcaron parte de su vida y la cultura dentro de la cual creció.

Anunciantes Reales: Principal anunciante de TCM son los principales canales de Turner y
su programación.

Anunciantes posibles: Coca Cola, John Foos, Johny Walker, Adidas, Ford, James Smart y
Kappa.

Links Mediales: Aspen fm, Blue fm.

● Formato Documentales

Los documentales, a pesar de sus múltiples estilos, contenidos y formatos, mantienen


algunos rasgos comunes: todos tratan de demostrar la verdad de los acontecimientos,
situaciones o comportamientos.
Existen documentales sobre todos los órdenes de la vida. Tratan comúnmente temas como:
Problemática social o laboral, historia, etnográfica o antropológica, naturaleza o vida animal,
medicina, policiales, arqueológicos.
Lo que determina al formato como documental es la manera en que está construido el
contenido. Mediante un registro de hechos y situaciones se busca representar algún tema
en particular. Se hace uso de la narración, la música y determinados efectos para poder
narrar los hechos, simultáneamente, casi siempre, se muestran imágenes que sustentan
todo lo que se relata. El uso de recursos audiovisuales para el desarrollo de los
documentales es realmente alto.

HISTORY

History (previamente conocido como The History Channel desde 1995 hasta 2008) es un
canal de televisión por suscripción propiedad de A&E Networks, distribuido por HBO Latin
American Group. El canal, en sus primeros años, emitía documentales y series de ficción de
género histórico como parte de su programación. Actualmente, ha emitido programación no
relacionada con la historia; como por ejemplo, series como Pawn Stars, Ax Men, programas
de telerrealidad.

Temática.
Contenido dominante: Entretenimiento cultural e histórico y documentales.
Concepto Programático: Documentales, investigación y aficiones. Su concepto de historia
es elitista y pro estadounidense.

Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional: Dependiendo el programa puede ser formal, conservador, histórico y
hasta humorístico (Precio de la historia)
Estética: Programacion basada en elementos, eventos y objetos con un valor histórico.
Calidad de Producción: Tiene producciones propias donde recrean hitos históricos. También
hacen producciones del estilo reality.

Público.
Composición de la audiencia
Hombres 60% *
Mujeres 40%
NSE B, C 1 2.

*Por el tipo de programación que tiene el canal (como por ejemplo Locos por los Autos,
Hombres de montaña, El precio de la Historia) es evidente que el público masculino es
mayor que el femenino.

Público objetivo
45 a 50+ años - 70%

El Historiador Solitario: Son personas que suelen ver televisión solos, sin compañía, para
pasar el tiempo. El tiempo que pasan frente a la pantalla prefieren que sea productivo, por
ello optan por este tipo de vehículos cuyo contenido es interesante y revelador.
Son padres de hijos adultos, y sus hijos son jóvenes profesionales.
Además, son personas conservadoras y hasta un poco nostálgicas, incluso disfrutan
indagando el pasado. Prefieren lo clásico ante lo innovador, la rutina estereotipada ante el
plan ocasional.

Público subobjetivo:
30 a 45 años - 30%

El inconformista de la historia: Son jóvenes profesionales, ya establecidos en su trabajo,


pero aún con posibilidades de crecer y con ganas de aprender. No están interesados en las
banalidades del dia a dia, quieren saber más, saber todo. El poco tiempo libre que tienen,
se dedican a hacerlo valer. Por ende, si van a ver televisión, va a ser algo con un contenido
profesional y educativo. No verían todo el dia el canal si pudieran, dada la variedad de
contenidos, harian foco en lo que realmente les importa y seguirán con su rutina en el
tiempo restante.

Programación:

Los ahora escasos programas relacionados sobre historia se abordan siguiendo temas
relacionados y organizados en semanas temáticas y maratones diarios. Los temas incluyen
historia militar (especialmente la Segunda Guerra Mundial), historia militar medieval, los
siglos XIX, XX y XXI, ingeniería moderna y biografías de personajes antiguos.
La programación ha sufrido un bajón drástico a partir del 2010, donde se vio una gran
perdida de calidad en sus contenidos. Actualmente, sus programas mas vistos son: Quien
da mas y El precio de la historia (que se repiten más de 7 veces a lo largo del día)

Periodicidad de emisión:
Diaria.
Duración 24hs.

Ritmo de emisión: Continuo.

Grado de encuadre dentro del formato: 80% porque tiene varias horas de informeciales.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa:


Animal planet: Alto. Animal Planet esta 100% enfocado en la naturaleza.
Natgeo tienen un grado normal. Natgeo tiene el foco en contenidos de exploración científica,
naturaleza y cultura, pero también de historia.

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido:


Desde hace algunos años el grado de representación con la audiencia objetiva ha bajado,
ya que History no supo mantener la programación acorde a sus contenidos dominante.

Anunciantes Reales: Trivago, P&G, Babbel.com, Uvasal, Banco Frances.

Anunciantes posibles: Pantene / Bayaspirina / Toyota / General Motors / Samsung /


Mastercard / Liberty seguros

Links mediales
Diarios: La nación / Ámbito financiero
Revistas: Muy Interesante
Televisión: Noticieros > Telenoche

ANIMAL PLANET

Es la única marca global que ofrece contenido envolvente, informativo y de alta calidad,
dedicado a explorar la compleja relación que existe entre los humanos y los animales,
sorprendiendo a la audiencia con las profundas y variadas emociones que resultan de esta
interacción. El canal transmite una fascinante programación que muetra desde relaciones
externas e historias extraordinarias, hasta lo mas impactante del reino animal y la
naturaleza, además de contar con un sinnúmero de expertos en el cuidado y manejo de los
animales

Temática:
Naturaleza y reino animal.
Concepto Programático: Humanizar el reino animal

Tratamiento de Contenidos:
Animal Planet mantiene un tono educativo para todo público, lo que lo hace una gran fuente
para enriquecer conocimientos.
Estética: Todas sus producciones son al aire libre, lo que genera una estética pura y
exclusivamente natural.
Tiene una enorme calidad de producción, donde se pone énfasis en la relación entre el
animal y el hombre. Trata de generalizar al comparar al ser humano con las especies
animales lo cual es bastante interesante porque muestra hasta las velocidades de lo que
ambos hacen, y lo grandioso que puede llegar a lograr un animal y de ese modo lo muestra
dentro del planeta como sus funciones y los sitios donde se encuentran algunas especies
animales.

Público

Hombres 50%
Mujeres 50%
NSE A, B, C1

Público objetivo
10 a 25 años 75%

Hijos de la Naturaleza: Son niños o jóvenes que prefieren la naturaleza a los interiores.
Están interesados en la vida animal, mas en la fauna que en la flora. Desde chicos que ven
Animal Planet o canales similares como Natgional Geographic Wild. Les gusta contar lo que
saben, son proactivos y complementan su conocimiento con libros o enciclopedias.
Arrancaron viendo esta programacion desde chicos acompañados de sus padres y luego su
pasión los hizo continuar. Si bien no son precisamente biólogos de profesión, están en
tema.

Público subobjetivo
25 a 40+ años 25%

Herederos de Steve Irwin: Son padres o jóvenes adultos que crecieron viendo Animal
Planet, con llegada a niños, que buscan inquietudes en común con sus hijos, para
transmitirles contenido de calidad y mismo ayudar para alguna tarea del colegio. Pueden ver
el canal por si mismos y sin compañía, pero puntualizando en la programación, ya que
llegando a las horas más tarde, la misma se pone más “Adulta”

Emisión:
Actualmente el canal en Latinoamérica posee 7 horas de transmisión de lunes a viernes que
se repite varias veces en el día. Por lo general hay programas diferentes cada día. El canal
posee dos horas de «infomerciales» en la mañana. Los fines de semana da repeticiones de
la programación de la semana junto a algunos documentales y "Animal Planet de película".

Grado de encuadre dentro del formato: 100%.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa:

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido:

● Formato deportes:
Tyc Sports (Grupo Clarin y Torneos)
Temática/Contenidos dominantes:
Análisis e informativo deportivo con inclinación fuerte al fútbol. Televisación de varias
disciplinas amateurs en Argentina.
Concepto programático:
Canal Argentino de deportes. Su objetivo es dar una mirada puramente Argentina sobre los
deportes de nuestro país
Tratamiento de contenidos:

Tono comunicacional:
Debate periodístico: Descontracturado, humorístico, desmedido. No solo informan, sino que
dan su opinión. Posturas muy marcadas, el grado de aprobación hacia uno y desaprobación
hacia otro es muy grande.

Estética:
Pocos estudios, adaptados con una buena decoración a distintos programas.

Calidad de producción: Siguen cada evento deportivo argentino. Calidad y tecnología de


punta.

Público:
Audiencia obj y sub-obj. Variables duras y blandas. Tipología
Público objetivo: Hombres de 18 a 55 BC1C2C3 apasionados de los deportes,
específicamente futbol.
Jóvenes y adultos. Estudian y/o trabajan. Saben, ven y por lo general practican uno o más
deportes y tratan de estar informados de las novedades.
No buscan disciplinas de elite, más bien todo lo contrario.
No solo buscan informarse sino opiniones sobre su interés.

Se trata de un canal que analiza principalmente fútbol, donde se genera mucho debate y
diversas opiniones, donde por momento se genera polémica. El canal Nº1 deportivo
argentino. Se encuentra lejos del Rugby, Polo, Waterpolo u otros deportes de la elite. Está
hecho para “el pueblo argentino”, formas de hablar informales, insultos, trato hostil. No
muestra ninguna disciplina en la que no participe un argentino.

Zona geográfica: argentina


Tipología: Opinologos del deporte

Público sub-objetivo: Mujeres 18 a 35 BC1C2C3 fanáticas de los deportes.


Tipología:

Periodicidad de emisión:
Su programación fija es específica de futbol y arranca a las 13hs, Estudio Futbol, Libero,
Planeta Gol y No todo pasa. Estudio Futbol y No Todo Pasa son los más importantes de la
señal, donde un equipo de periodistas analizan equipos, jugadores, técnicos, políticos, etc.
Cada uno tiene una opinión muy marcada y suelen confrontar entre ellos. Mucha audiencia
comparte pensamiento pero otra no lo hace y lo sigue viendo para saber qué dicen.
En el resto de los deportes, su televisación varia. Aparte tiene un noticiero Deportivo,
Sportia, donde hacen un resumen del dia.

Grado de encuadre dentro del formato:


Canal líder en deportes en Argentina.

Grado de diferenciación de la competencia:


El canal Tyc Sports compite directamente con ESPN y Fox Sports. Su diferencial es la
cualidad nacional, es un canal argentino con un equipo al aire local. Le habla al pueblo
argentino, no trasmite deportes de elite y si pasan futbol de ascenso, la selección y deportes
amateurs nacionales. Cuenta con un lenguaje no tan formal y descontracturado. A
diferencia de su competencia que pasa únicamente noticias, Tys Sports tiene una gran
impronta editorial.
.
Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:
Alta. Se destaca por cubrir todas las competiciones del “pueblo Argentino” y por la manera
de expresarse, similar al de su público.

Anunciantes reales:
Iveco - Axion - Banco Cuidad - Chevrolet - Arcor

Anunciantes posibles:
Topper - Axe - Toro - Quilmes

Links mediales:
Radio Mitre, Metro. Diario Ole, Web: Ole, cancha llena, TV abierta Canal 13.

Grilla:
Lun a Vie Sab Dom
6:00 a 8:00 Liga de Básquet Nacional 6:00 a 8:00 Boxeo de Primera
8:00 a 9:00 Planeta Gol (Repetición) 8:00 a 9:00 Planeta Gol (Repetición)
9:00 a 10:00 Efecto Selfie 9:00 a 11:00 Uno contra Uno
10:00 a
13:00 Sportia 12:00 a 13:00 Rumbo a Tokio
13:00 a
14:30 Estudio Futbol 13:00 a 15:00 Primera B Nacional
14:30 a
16:00 Libero 15:00 a 17:00 Carburando
16:00 a
17:00 Planeta Gol 17:00 a 19:00 Primera B Nacional
17:00 a
19:00 Sportia 19:00 a 21:00 Sportia
19:00 a
21:00 No Todo Pasa 21:00 a 23:00 Liga de Básquet Nacional
21:00 a
23:00 Vóley Liga Argentina 23:00 a 2:00 Boxeo de Primera femenino
23:00 a
00:00 Sportia 2:00 a 4:00 Gimnasia Artística Cup Tokio
00:00 a 1:00 Programa sin Nombre
1:00 a 3:00 Boxeo de Primera
ESPN

Temática/Contenidos dominantes:
Deportes. La mayor y más completa cadena de deportes de elite Internacional. Dominan la
programación el Fútbol, Rugby, Polo, NFL, NBA, Etc. ESPN ofrece información,
transmiciones en vivo y variedad de contenidos deportivos.

Concepto programático:
Prestigiante.

Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional: Formal y analitico. Entre el mensaje y el tono, consigue llegar a las
personas a las que se dirige.
Estética: Los estudios de ESPN son espaciados, innovadores y tecnológicos.
Calidad de Producción: Producciones y coberturas con calidad y tecnología.

Público:

Audiencia Objetivo:
Variables Duras
NSE: A, B y C 1.
Sexo: Hombres.
Edad: Jóvenes de 18 a 34 años.
Zona Geográfica: Mundial.

Variables Blandas: Jóvenes/adultos apasionados por los deportes. Activos y sociables.


Estudiante o trabajador que en sus tiempos libres disfrutan de algún deportes en vivo con
amigos. Se interesan por los deportes a nivel mundial.
Tipología: Expertos en deportes.

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: A, B, C Amplio
Sexo: Hombres.
Edad: Adultos de 35 a 65 años.
Zona Geográfica: LATAM

Variables blandas: Padres de familia que en los momentos libres de responsabilidades


aprovechan para informarse sobre el deporte Nacional y Mundial. Les gusta ver los
programas de debates futbolísticos tomando un cafe, mate o te. Muchos también
aprovechan cuando su familia duerme para ver algún evento repetido.
Tipología: Enciclopedias del deporte.

Programación:

● SportsCenter (desde Buenos Aires, Argentina)


● SportsCenter Perú
● ESPN FC
● ESPN FC Colombia
● ESPN FC Perú
● ESPN Nexo Chile
● ESPN Nexo Colombia
● Fuera de Juego
● Balón Dividido
● Goles de Europa
● Simplemente Fútbol
● SportsCenter Primera Plana
● Corazón Andino
● #Redes
● Scrum
● NBA Ésta Noche
● NFL Ésta Noche
● Béisbol Ésta Noche
● UEFA Champions League Highlights
● UEFA Europa League Highlights
● UEFA Champions League Magazine
● UEFA Europa League Magazine
● La Liga Show
● La Liga World
● La Liga Files
● Serie A Highlights
● Serie A Preview
● Ligue 1 Highlights
● Eredivisie Highlights
● FA Cup Highlights
● Major League Soccer Highlights
● Destino Confidencial
● 30 for 30
● ESPN Tenis
● ATP World Tour Uncovered
● ESPN Bike
● InCycle
● ESPN X
● ESPN Run
● ESPN W
● ESPN Yoga
● ESPN Adventure
● World Rugby
● Super Rugby Extra Time
● Copa Europea de Rugby Highlights
● Top 14 Highlights
● Premiership Rugby Highlights
● Six Nations Highlights
● Americas Rugby Championship Highlights
● NBA Action
● Moto GP Highlights
● Planet Speed
● Enduro del Verano
● PGA Tour Highlights
● This is PGA Tour Latinoamérica
● IAAF Track & Field
● Ironman Triathlon
● FIM X-Trial World Championship
● FIM Trial World Championship
● FIM Sidecar World Championship
● SCORE World Desert Championship
● Ice Speedway World Championship
● GSeries
● Red Bull Air Race
● Drone Racing League
● Snow Time
● ESPN Polo
● ESPN Polo Show
● Revista del Turf
● PokerStars
● FIS World Cup Skiing
● Figure Skating
● Volvo Ocean Race
● Spirit of Yachting
● Patagonic Waters
● Horseshow Jumping
● Colegios en Acción

ESPN y sus derivados cuenten con una variada programación, cubriendo principalmente al
futbol de Latinoamerica y los deportes de Elite. Dependiendo el dia la programacion puede
cambiar, ya que va cubriendo los eventos deportivos a nivel mundial. Sin embargo, el
programa principal de ESPN es Sportcenter. Comienza a las 00:00 hs con Sportcenter LA,
programa que dura 1 hora y se va repitiendo a lo largo del día. Luego de 9:00 hs a 15:00 hs,
comienza Sportcenter - Edición Mediodia y finalmente Sportcenter - Sur que va desde las
17:00 hs hasta las 23:00 hs.

Periodicidad de emisión:
Diaria.
Duración 24hs.
Ritmo de emisión: Continuo.

Grado de encuadre dentro del formato:


100% Son los líderes en coberturas deportivas.

Grado de diferenciación de la competencia:


Alta. Lo diferencia su enorme variedad de coberturas en los deportes de la “High society” de
Polo, Rugby, NFL, etc.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Alto grado de representatividad con su público, ya que buscan la opinión y análisis de
expertos en cada uno de los deportes que ESPN cubre. Aprovechan el antes, el durante y el
después de cada evento.

Anunciantes reales:
Peugeot, Samsung, Nike, Air New Zeland, Asics, Pedidos ya, Despegar.

Anunciantes posibles:
Glovo, Fernet Branca, Aerolineas Argentinas, Apple, Turismocity.

Links mediales:
AM 630, Ole, Radio Gol 94.7

Fox Sports

Temática/Contenidos dominantes:
Deportes. Transmisión y noticias de fútbol Nacional e Internacional. Cuenta con la
Transmisión de la SAF, Champions y Europa League, Libertadores y Sudamericana, lo que
lo convierte en un Nº1 en transmisiones. Aparte cuenta con deportes como MMA UFC, NFL
y Automovilismo internacional.
Concepto programático:
Donde ves futbol

Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional: Formal, Informativo. Aparte de las noticias cuentan con un programa
sobre debate futbolísticos que cuentan con personas capacitadas, ex futbolistas, discuten
de buenos modos y con respeto.
Estética:Espacio Grandes, futurista, donde se destacan colores fuertes como el azul..
Calidad de Producción: Cuentan con la televisación de las competencias más importantes
del fútbol, por la tanto tienen exclusividad en algunos contenidos y son los primeros en tener
primicias.

Público:

Audiencia Objetivo:
Variables Duras
NSE: A, B y C1 C2
Sexo: Hombres .
Edad: Jóvenes de 25 a 40 años.
Zona Geográfica: LATAM.

Variables Blandas: Jóvenes/adultos Cuentan con un capital propia, actualizados


tecnologicamente. Activos y sociables. Estudiante o trabajado. Apasionados por el fútbol
que buscan estar actualizados de las noticias futbolísticas y de otros deportes. No les gusta
el lenguaje vulgar sobre estos temas, tampoco el amarillismo en el fútbol, prefieren el
análisis de disposiciones tácticas y anécdotas dichas por leyendas del fútbol de nuestro
país.
,
Tipología: Expertos en fútbol.

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: A, B, C1 C2
Sexo: Hombres.
Edad: Adultos de 18 a 25
Zona Geográfica: LATAM

Variables blandas: Similar al público anterior en cuanto a pensamiento futbolístico, pero no


vieron tanto del “fútbol de antes” con mucho más folkore y pasión por la tanto no conocen
tanto la trayectoria de los periodistas ni a los futbolistas que forman parte del aire, pero los
respetan. No cuentas con mucha capacidad de compra propia, totalmente dependientes de
la tecnologías.

Programación:
● Central Fox
● La última palabra con André Marín
● Fox Sports Radio
● Fox Sports Radio Kids
● Agenda Fox Sports
● Fox Gol con Raúl Orvañanos (México)
● Cara a cara con Raúl Orvañanos
● Fox Fight Club (México)
● Fox Impacto NFL
● Fox Sports punto extra
● Lo mejor de Fox Sports
● NET: Nunca es tarde con Jean Duverger (México)
● Feria de Goles
● Expediente fútbol (México)
● Futuras leyendas
● Tuzoccer (Pachuca Club de Fútbol)
● Auto Show TV
● Gillette World Sport
● Pokerstars.net
● Full Tilt Póker
● La llave del gol con Fernando Schwartz (México)
● Mobil 1 The Grid
● Volvo Ocean Race
● El show de la NASCAR
● NASCAR Race Hub (México)
● El show de las Copas
(Todos los torneos transmitidos por Fox Sports)
● Lo mejor de la UEFA Champions League
● Lo mejor de la UEFA Europa League
● El show de la NFL en Fox Sports
● El show de la Copa Libertadores
● El show de la Concacaf Liga de Campeones
● El show de la Liga Concacaf
● El show de la UEFA Champions League

Periodicidad de emisión:
Cuentan con la transmisión de la Champions y la Libertadores, el mejor futbol del mundo y
el que más importa. Esto puede se de de Martes a Jueves. Los fines de semana también
transmite Superliga. El resto de los programas diarios son Central Fox, el noticiero del
canal. 90 minutos de fútbol y Fox Radio son debates futbolísticos con grandes del fútbol,
tanto periodistas como exfutbolistas. En la semana siempre dispone una hora dia a algún
tipo de lucha (UFC MMA).

Grado de encuadre dentro del formato:


100% Son los líderes en coberturas futbolísticas.

Grado de diferenciación de la competencia:


Alta. Se diferencia de su competencia por tener el control de televisación de las
competencias más vistas.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Alto grado de representatividad con su público, tienen exclusividad en transmisión de fútbol.

Anunciantes reales:
Gelly, Heineken, Mendoza Provincia, Citroen, Colgate, TV Compras
Anunciantes posibles:
Glovo, LATAM, Chevrolet, Stella Artois.

Links mediales:
Fox Radio, Cancha llena, Infobae

Fox Sports2

Temática/Contenidos dominantes:
Deportes. Transmisión y repeticiones de fútbol Internacional.

Concepto programático:
Fútbol del bueno.

Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional: Formal, Informativo. Aparte de las noticias cuentan con un programa
sobre debate futbolísticos que cuentan con personas capacitadas, ex futbolistas, discuten
de buenos modos y con respeto.
Estética:Espacio Grandes, futurista, donde se destacan colores fuertes como el azul..
Calidad de Producción: Cuentan con la televisación de las competencias más importantes
del fútbol, por la tanto tienen exclusividad en algunos contenidos y son los primeros en tener
primicias.

Público:

Audiencia Objetivo:
Variables Duras
NSE: A, B y C1 C2
Sexo: Hombres .
Edad: Jóvenes de 25 a 40 años.
Zona Geográfica: LATAM.

Variables Blandas: Jóvenes/adultos Cuentan con un capital propia, actualizados


tecnologicamente. Activos y sociables. Estudiante o trabajado. Apasionados por el fútbol
que buscan estar actualizados de las noticias futbolísticas y de otros deportes. No les gusta
el lenguaje vulgar sobre estos temas, tampoco el amarillismo en el fútbol, prefieren el
análisis de disposiciones tácticas y anécdotas dichas por leyendas del fútbol de nuestro
país.
,
Tipología: Expertos en fútbol.

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: A, B, C1 C2
Sexo: Hombres.
Edad: Adultos de 18 a 25
Zona Geográfica: LATAM

Variables blandas: Similar al público anterior en cuanto a pensamiento futbolístico, pero no


vieron tanto del “fútbol de antes” con mucho más folkore y pasión por la tanto no conocen
tanto la trayectoria de los periodistas ni a los futbolistas que forman parte del aire, pero los
respetan. No cuentas con mucha capacidad de compra propia, totalmente dependientes de
la tecnologías.

Programación:
Central Fox
NET
Conmebol Libertadores
Conmebol Libertadores Sub-20
UEFA Champions League
UEFA Europa League
Bundesliga
Superliga Argentina (2 partidos por fecha)
Supercopa Argentina (excepto en Argentina)
CONCACAF Liga Campeones
Liga MX (partidos del Club León, Pachuca y el Club Tijuana como local)
Ascenso MX (partidos de Mineros de Zacatecas y Tampico Madero)
Copa MX
Fox Fight Club
UFC (Excepto eventos PPV en Fox Premium Action)
Bellator MMA
Glory kickboxing
WGP kickboxing
Premier Boxing Champions
Boxeo
WWE
WWE RAW (En vivo)
WWE SmackDown (En vivo, sólo para Cono Norte)
WWE NXT (Diferido)
WWE Main Event (Diferido)
WWE Vintage
Liga ACB
Major League Baseball
National Football League
World Rugby Seven Series

Periodicidad de emisión:
Cuentan con la transmisión de la Champions y la Libertadores, el mejor futbol del mundo y
el que más importa. Esto puede se de de Martes a Jueves. Los fines de semana también
transmite Superliga. Luego televisa repeticiones de partidos de futbol y tipos de lucha

Grado de encuadre dentro del formato:


100% Son los líderes en coberturas futbolísticas.

Grado de diferenciación de la competencia:


Alta. Se diferencia de su competencia por tener el control de televisación de las
competencias más vistas.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Alto grado de representatividad con su público, tienen exclusividad en transmisión de fútbol.

Anunciantes reales:
Gelly, Heineken, Mendoza Provincia, Citroen, Colgate, TV Compras

Anunciantes posibles:
Glovo, LATAM, Chevrolet, Stella Artois.

Links mediales:
Fox Radio, Cancha llena, Infobae

Fox Sports2

Temática/Contenidos dominantes:
Deportes. Transmisión y repeticiones de fútbol Internacional.

Concepto programático:
Fútbol del bueno.

Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional: Formal, Informativo. Aparte de las noticias cuentan con un programa
sobre debate futbolísticos que cuentan con personas capacitadas, ex futbolistas, discuten
de buenos modos y con respeto.
Estética:Espacio Grandes, futurista, donde se destacan colores fuertes como el azul..
Calidad de Producción: Cuentan con la televisación de las competencias más importantes
del fútbol, por la tanto tienen exclusividad en algunos contenidos y son los primeros en tener
primicias.

Público:

Audiencia Objetivo:
Variables Duras
NSE: A, B y C1 C2
Sexo: Hombres .
Edad: Jóvenes de 25 a 40 años.
Zona Geográfica: Mundial.

Variables Blandas: Jóvenes/adultos Cuentan con un capital propia, actualizados


tecnológicamente. Activos y sociables. Estudiante y/o trabajador. Apasionados por el fútbol
que buscan estar actualizados de las noticias futbolísticas y de otros deportes. No les gusta
el lenguaje vulgar sobre estos temas, tampoco el amarillismo en el fútbol, prefieren el
análisis de disposiciones tácticas y anécdotas dichas por leyendas del fútbol de nuestro
país.
,
Tipología: Expertos en fútbol.

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: A, B, C1 C2
Sexo: Hombres.
Edad: Adultos de 18 a 25
Zona Geográfica: LATAM

Variables blandas: Similar al público anterior en cuanto a pensamiento futbolístico, pero no


vieron tanto del “fútbol de antes” con mucho más folkore y pasión por la tanto no conocen
tanto la trayectoria de los periodistas ni a los futbolistas que forman parte del aire, pero los
respetan. No cuentas con mucha capacidad de compra propia, totalmente dependientes de
la tecnologías.

Programación:
Central Fox
NET
Conmebol Libertadores
Conmebol Libertadores Sub-20
UEFA Champions League
UEFA Europa League
Bundesliga
Superliga Argentina (2 partidos por fecha)
Supercopa Argentina (excepto en Argentina)
CONCACAF Liga Campeones
Liga MX (partidos del Club León, Pachuca y el Club Tijuana como local)
Ascenso MX (partidos de Mineros de Zacatecas y Tampico Madero)
Copa MX
Fox Fight Club
UFC (Excepto eventos PPV en Fox Premium Action)
Bellator MMA
Glory kickboxing
WGP kickboxing
Premier Boxing Champions
Boxeo
WWE
WWE RAW (En vivo)
WWE SmackDown (En vivo, sólo para Cono Norte)
WWE NXT (Diferido)
WWE Main Event (Diferido)
WWE Vintage
Liga ACB
Major League Baseball
National Football League
World Rugby Seven Series

Periodicidad de emisión:
Cuentan con la transmisión de la Champions y la Libertadores, el mejor futbol del mundo y
el que más importa. Esto puede se de de Martes a Jueves. Los fines de semana también
transmite Superliga. Luego televisa repeticiones de partidos de futbol y tipos de lucha

Grado de encuadre dentro del formato:


100% Son los líderes en coberturas futbolísticas.

Grado de diferenciación de la competencia:


Alta. Se diferencia de su competencia por tener el control de televisación de las
competencias más vistas.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Alto grado de representatividad con su público, tienen exclusividad en transmisión de fútbol.

Anunciantes reales:
Gelly, Heineken, Mendoza Provincia, Citroen, Colgate, TV Compras

Anunciantes posibles:
Glovo, LATAM, Chevrolet, Stella Artois.

Links mediales:
Fox Radio, Cancha llena, Infobae
● El Garage

(El Haiek Producciones)


Temática.
Contenido dominante: Todo acerca de Auto
Concepto Programático: El Garage es un canal dedicado a los a los Autos, tanto técnica,
histórica y estéticamente.

Tratamiento de Contenidos:
Tono Comunicacional: Formal y conservador.
Estética: Buena calidad en los contenidos mostrados, estudio chico, fondo negro,
conductores centados
Calidad de Producción: Producciones buenas. Cuenta con programas originales y
especializados, perfectos para su público.

Público.
Audiencia Objetivo:
Variables Duras
NSE: B, C Alto
Sexo: Hombres.
Edad: Adultos a partir de 50 años.
Zona Geográfica: Argentina
Variables Blandas: Adultos a partir de 50 años, que saben de autos, no solo
superficialmente sino también técnicamente. Cuenta con un nivel adquisitivo alto y destina a
los autos una parte. Sigue carreras automovilísticas específicas, colecciona autos. Está al
tanto de las últimas noticias sobre modelos, carreras, especificaciones técnicas
Tipología: Automóviles.

Audiencia Sub Objetivo:


Variables Duras
NSE: C (amplio)
Sexo: Hombres y Mujeres.
Edad: Jóvenes Adultos de 25 a 65 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica.

Variables Blandas: Personas interesadas en los autos, no fanáticos aún, no cuentan con un
capital para poder invertir en lo que ven.
Tipología:
Programación:
● Superbike argentino
● Centro de diseño
● Autódromo TV
● Retromóvil
● Motoclassic
● Semanauto
● Routière
● Raid 4x4
● Crash Test
● Archivo motor
● Spot
● Historia de las marcas
● Fábricas
● F1 Special
● Play TV
● Quad Manía
● Alma fierrera
● Frontera
● Off-Road
● American Dreams
● Autotécnica
● Planeta camión
● Hobbie Show
● Pura vida
● El aventurero
● El apostadero
● Las diosas del Garage TV
● Auto al día
● Automaniacos 1/4 de milla
● El escape de Cabure
● Celebrity Cars
● Paralelo cero
● New Tune Up
● Community Cars
● Crazy Tuning
● Go Rally

Periodicidad de emisión:

Grado de encuadre dentro del formato: 100%

Grado de diferenciación de la competencia programática directa:


Su ventaja diferencial es estar hecho para un público Argentino, con novedades a nivel
global pero específicamente lo que ocurre en nuestro país.

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido:


El público se represente en un 100% con la programación, estética y contenidos del canal,
ya que ellos pagan para obtener todos los beneficios de un canal dirigido a Fanáticos de los
autos.

Anunciantes Reales:
Repuestos Vigia - Chevrolet - Citroen - Volkswagen - CAM.
Anunciantes posibles:.
Pirelli - Honda - Vino Benjamin Nieto

Links Mediales:
Parabrisas - Automas

Fox Sports 3

Temática/Contenidos dominantes:
Deportes. Transmisión y repeticiones de Automovilismo y algunos partidos de Champions
League y Libertadores de América.

Concepto programático:
Transmisión de Carreras Automovilísticas

Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional: Formal, Informativo
Estética:Espacio Grandes, futurista, donde se destacan colores fuertes como el azul..
Calidad de Producción: Cuenta con el más grande abanico de carreras automovilísticas

Público:

Audiencia Objetivo:
Variables Duras
NSE: A, B y C1
Sexo: Hombres .
Edad: Jóvenes de 40 a 70 años.
Zona Geográfica: LATAM.

Variables Blandas: Adultos fanáticos de las carreras de autos más importantes del mundo,
sabes acerca de autos y cuentan con uno bueno, no solo estéticamente sino también
técnicamente. Hombres que tienen un buen pasar económico.
,
Tipología: Fanáticos de las carreras.

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: A, B, C1 C2
Sexo: Hombres.
Edad: Adultos de 25 a 40
Zona Geográfica: LATAM
Programación:
Fórmula 1 Fórmula 2
GP3 Series
Fórmula E12
World Endurance Championship
Copa Mundial de Turismos WTCR15
World Rallycross Championship
World Rally Championship
Monster Energy NASCAR Cup Series
NASCAR Xfinity Series
NASCAR Camping World Truck Series
IMSA WeatherTech SportsCar Championship 1617
European Le Mans Series (resumen)
Carrera de Campeones
Rally Dakar
Nascar Peak Mexico Series
Campeonato Mexicano de Rally (resumen)18
FIA NACAM Rally Championship (resumen)19
Blancpain GT Series (resumen)20
DTM21
FIA Rally Codasur22
Otros eventos
Campeonato Mundial de Motocross (highlights)23
Campeonato Mundial de Superbikes24
Bundesliga
UEFA Champions League
UEFA Europa League
WWE SmackDown (en vivo) (sólo Cono Sur)
Conmebol Libertadores (sólo Cono Sur)
CONCACAF Liga Campeones (sólo Cono Norte)
Liga MX (sólo Cono Sur)
Copa MX (sólo Cono Norte)
Major League Baseball (sólo Cono Sur)
National Football League (sólo Cono Sur)

Periodicidad de emisión:
Cuentan con la transmisión exclusiva de las mejores competencias automovilísticas del
mundo. No tiene programas muy fijos, cuando hay una carrera la transmite, cuando hay
muchos partidos de Champions también lo hace, luego pasa repeticiones de sus
transmisiones y de Fox Sports y Fox Sports 2
Grado de encuadre dentro del formato:
100% Son los líderes en coberturas de competencias automovilistas de primera linea
internacional

.
Grado de diferenciación de la competencia:
Alta. Se diferencia de su competencia por tener el control de televisación de las
competencias más vistas.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos:


Alto grado de representatividad con su público, tienen exclusividad en transmisión de
carreras automovilistas.

Anunciantes reales:
Gelly, TV Compras, Good Year

Anunciantes posibles:
Pirelli, LATAM, Chevrolet, Stella Artois.

Links mediales:
Parabrisas - Automas

● Golf Channel

Golf Channel Latin America es el primer y único canal en español dedicado las 24 horas al
deporte de mayor crecimiento en el mundo, con cobertura en toda América Latina.
Cada año transmite más de un centenar de torneos de los mejores circuitos del mundo:
PGA Tour, European Tour, LPGA Tour, Champions Tour, Web.com Tour, Asian Tour y PGA
Tour Latinoamérica, entre otros.

Temática.
Contenido dominante: Todo sobre el Golf Mundial.
Concepto Programático: Golf Channel es un canal temático 100% enfocado en Golf.

Tratamiento de Contenidos:
Tono Comunicacional: Formal y conservador.
Estética: Su estética, única en condición de ser el primer y único canal en español dedicado
las 24 horas al deporte de mayor crecimiento en el mundo, con cobertura en toda América
Latina y Brasil, atrae a todos sus fanáticos.
Calidad de Producción: Producciones buenas. Cuenta con programas originales y
especializados, perfectos para su público.

Público.
Audiencia Objetivo:
Variables Duras
NSE: A, B, C Alto
Sexo: Hombres.
Edad: Adultos a partir de 40 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica.

Variables Blandas: Adultos a partir de 35 años con puestos gerenciales o dueños de


empresas/pymes. Son socios activos de Clubes de Golf, y lo practican.
Tipología: Golfistas.

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: C (amplio)
Sexo: Hombres y Mujeres.
Edad: Jóvenes Adultos de 18 a 40 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica.

Variables Blandas: Jóvenes que practican el deporte. Poco a poco van formándose como
profesionales y semi-profesionales. Personas que disfrutan de hacer cosas solos.
Tipología: Proyectos de profesionales.

Programación:

● The Skill Code


● The Golf Fix
● School of Golf
● PGA TOUR Champions Learning Center
● Morning Drive
● Inside the PGA TOUR
● Golf Channel Academy
● Golf Central
● Feherty
● Bartolomé Golf Style
● + Cobertura de los eventos de Golf más importantes

Periodicidad de emisión:
Diaria.
Duración 24hs.
Ritmo de emisión: Continuo.

Grado de encuadre dentro del formato: 100%

Grado de diferenciación de la competencia programática directa:


Al ser un programa temático dedicado al Golf, se diferencia de los demás canales por tener
el foco, análisis, especialistas en torno a un solo deporte.

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido:


El público se represente en un 100% con la programación, estética y contenidos del canal,
ya que ellos pagan para obtener todos los beneficios de un canal dirigido a Fanáticos del
Golf.

Anunciantes Reales: MGM Hotels, Mitsubishi.

Anunciantes posibles:
Howard Johnson, Sheraton, Ferrero Rochere

Links Mediales: Golf Digest, aag.org.ar

FORMATO INFANTIL:
Este formato contiene diversión, juegos, aprendizaje y entretenimiento tanto infantil como
juvenil. Su programación abarca desde dibujos animados, series y películas, como también
juegos de competencia y enseñanza, en los que participan tanto niños como los chicos que
recién entran en la adolescencia. Encierra un rango de edad bastante amplio, por lo que
algunos programas están más dirigidos a niños de 4 a 10 años, y otros se encuentran más
dirigidos hasta a adolescentes de 16 años.
● Entretenimiento

Disney Channel, es un canal internacional de The Walt Disney Company. La programación


del canal está destinada al público juvenil e infantil. Emite por cable y satélite. Sus canales
hermanos son Disney Junior y Disney XD.

Temática:
Contenido dominante: series y películas clásicas de Disney, además de algunas series y
películas originales. Por ejemplo: Soy Luna
Concepto Programático: Series originales de Disney y dibujos animados..

Tratamiento de Contenidos:
Tono Comunicacional: Informal y amigable
Estética: Tiene una estética colorida y amigable. Recrean el mundo de Disney World en la
pantalla, los personajes icónicos aparecen en la pantalla acompañando el término de cada
programa. También aparecen los personajes de las series que se están transmitiendo
mandando mensajes positivos o contando lo que está por comenzar.
Calidad de Producción: Producciones de gran calidad. Muchas hechas en Argentina.
Público objetivo:Niños y niñas de 7 a 16 años de edad, cuyos gustos son los dibujos
animados, las series cómicas y juveniles, los programas de entretenimiento y competencia.
Son niños que cuando están en casa eligen pasar el tiempo mirando la TV mientras
meriendan o hacen sus tareas.
NSE:NSE BC1C2.
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 7 a 16 años
Zona Geográfica: Latinoamérica.

Audiencia Sub Objetivo: niños y niñas por debajo de los 7 años o arriba de 16 que sigan
sintonizando canales de dibujos animados.

Programación: Todos los días cambia, ya que son pocos los programas fijos que se dan
semanalmente. La programación de Disney channel no es constante, ya que intercala
muchísimo con películas de Disney y dibujos animados que son aleatorios. Hoy en dia el
unico programa fijo que se está volviendo a transmitir es Soy Luna; este se transmite de
Lunes a Viernes, en los horarios del mediodía (13 hs), la tarde (18 hs) y trasnoche (00.00
hs).
Luna va feliz por la vida arriba de sus patines. Al igual que cualquier chica de su edad vive
con su familia, va al colegio y tiene su grupo de amigos. Además, tiene un trabajo como
repartidora en un restaurante de comidas rápidas.Su vida da un vuelco inesperado cuando
sus padres reciben una propuesta imposible de rechazar… de la noche a la mañana, la
familia Valente debe dejar su querido hogar y mudarse a otro país. Luna Valente debe
adaptarse a una nueva vida, nuevos amigos y un colegio nuevo, donde se encuentra con un
mundo de lujos y elite que poco tiene que ver con ella. El tema dominante de la serie es el
amor, la amistad, la música y el patinaje, que une a los personajes.
Se enfoca desde el humor. Su tono comunicacional es humorístico pero también un tanto
dramático. Los jóvenes que actúan tienen mucha onda, energía, y en el habla, se notan
diferentes tonos ya que algunos de ellos son argentinos, otros españoles, mexicanos,
colombianos, brasileros y estadounidenses.
La estética, es llamativa, con variedad de colores en la vestimenta de los personajes, en los
paisajes, en la escenografía (escuela, casas, pista de patinaje). En esta serie predomina el
canto y la música, por lo que continuamente hay música de fondo, o alguna canción es
interpretada por un protagonista. La música es movida, alegre y hasta a veces, romántica.
La emisión es ágil, las escenas no son muy largas, lo que hace entretenida a la serie, ya
que
está en continuo cambio de personajes, de escenografía y de contexto.

Periodicidad de emisión: 59 minutos.

Grado de encuadre dentro del formato: 100%.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa: (tenes que describir las


diferencias con nickelodeon, tema, contenido , estetica , etc)
Anunciantes Reales: Juliana / Mc Donalds / Topper / Pony Malta / Ribeiro/

Anunciantes posibles: Samsung, 47 Street, Adidas, Tang, Faber Castel

Links Mediales: radio disney, revista tkm, radio tkm, disney XD, disneylatino.com

Nickelodeon, (más conocido como Nick) es un canal de televisión por suscripción


latinoamericano de origen estadounidense, el cual orientado a niños y adolescentes. Es
propiedad de Viacom International, que opera en Latinoamérica bajo el nombre de MTV
Networks. Su programación se basa en comedias juveniles (ya sean producidas en Estados
Unidos, o localmente), series animadas y shows para la audiencia preescolar. Su actual
competidor es Disney Channel debido a su temática de comedias para adolescentes. El
canal fue lanzado el 20 de diciembre de 1996 en Latinoamérica, originalmente como un
canal de dibujos animados.

Temática:
Contenido dominante:Series originales de Nickelodeon. Actualmente su éxito es la serie:
Nicky, Ricky, Dicky and Dawn
Concepto Programático: dibujos animados clasicos de Nickelodeon como Hey Arnold!

Tratamiento de Contenidos:
Tono Comunicacional: Informal y amigable
Estética: Se dirige a niños que están llegando a la adolescencia, con un tono muy amigable
y canchero. Tiene colores fuertes como el naranja, verde y negro. Muchas imagenes y
sonidos fuertes que llaman la atención y hacen reir al publico.
Calidad de Producción: Producciones de gran calidad, la mayoria hechas en EE.UU

Público objetivo:niños (femenino y masculino) de entre los 8 y 14 años de edad. Son chicos
que en su tiempo libre por la tarde, les gusta ver la televisión mientras meriendan o ese
tiempo libre del mediodía en el almuerzo. Les gusta la serie porque sienten empatía con los
hermanos, o se identifican con ellos por la edad.

NSE:NSE BC1C2.
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 8 a 14 años
Zona Geográfica: Latinoamérica.

Audiencia Sub Objetivo: niños y niñas por debajo de los 8 años o arriba de 14 que sigan
sintonizando canales de dibujos animados.
Programación: Al igual que Disney channel, todos los días cambia, ya que son pocos los
programas fijos que se dan semanalmente.Los dibujos animados cambiar diariamente de
horario. Hoy en dia la serie fija, como antes nombramos, es Nicky, Ricky, Dicky and
Dawn, se trasnmite de Lunes a Viernes de 18 a 18:30hs. Tiene una duracion de 30
minutos.
Es un programa familiar, trata sobre una familia de padre y madre y sus hijos cuatrillizos
preadolscentes. Dawn Harper (Lizzy Greene) no tiene nada en común con sus hermanos
Nicky (Aidan Gallagher), Ricky (Casey Simpson) y Dicky (Mace Coronel). La rivalidad entre
estos cuatrillizos está cada vez peor, pero pueden seguir juntos para resolver los problemas
que surgen. Su temática es la relación especialmente entre los hermanos, sus travesuras y
su complicidad. Se habla de la familia, del amor, la hermandad y la relación especial entre
los hermanos.
El tono comunicacional que se utiliza es el humor, cuando aparecen situaciones o diálogos
graciosos, se puede escuchar risas, las cuales son editadas.
Las actuaciones de los protagonistas son cómicas, y algo exageradas por momentos, saben
entretener al público. Utilizan diálogos claros y entendibles para los niños que consumen el
programa.
La puesta en escena es colorida, la vestimenta que utilizan los chicos es llamativa, de
colores vivos. Se muestra en escena la casa de la familia, con colores cálidos que dan un
aspecto de hogar confortable.
El ritmo de la emisión es ágil, cambia de escenas rápidamente y suceden situaciones
interesantes para el público, constantemente, como las travesuras o los diálogos entre los
cuatro hermanos.

Periodicidad de emisión: 30 minutos

Grado de encuadre dentro del formato: 100%.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa: ??

Anunciantes Reales: Bagley, Trendy Dogs de Intek, Sharpey marcadores, Fanta, Nesquik

Anunciantes posibles: Terrabusi, Barbie, All Star Converse, Hasbro

Links Mediales: revista Pop star, radio tkm, ar.mundonick.com

Didáctico
Discovery Kids es un canal latinoamericano de origen estadounidense enfocado a
la audiencia preescolar e infantil. Es propiedad de Discovery Communications y operado
por Discovery Networks Latin America.
Temática
Contenidos dominantes: Solo series,la mayoría de dibujos animados con excepción
de algunas otras que son interpretadas por personas reales.
Concepto programático: dibujos animados para niños muy pequeños.

Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: informal, amigable, divertido.
Estética: tiene una estética puramente aniñada.Haciendo uso en su totalidad de
colores llamativos, música divertida y animaciones que acaparan la atención de los
niños. Aborda sus series desde la interacción con los niños, y el aprendizaje.
Calidad de producción: animaciones de alta calidad. Algunas originales del canal.

Público
Audiencia Objetiva
NSE: BC1C2.
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 2 a 6 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica.
Variables blandas
Niños de 2 a 6 años, que están cursando el jardín de infantes, o iniciando el preescolar.
Prefieren este tipo de dibujos animados porque les llama la atención sus colores, su música
y sus personajes. También porque dichas series del canal, están preparadas para
interactuar con los niños, y que aprendan de una forma divertida variadas cosas como: los
números, los colores, el inglés, etc.
Tipología: pequeños aventureros

Audiencia sub objetiva


NSE: BC1C2
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 6 a 9 años
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas: niños de 6 a 8 años que todavía le siguen gustando este tipo de
programas, que le tomaron cariño a una serie en especial y la miran siempre que se
transmite o simplemente por tener hermanos menores y compartir la tv en tiempos libres.
Tipología: pequeños gigantes

Programación: Su programación varía todos los días. No hay ningún programa que se
transmite todos los días a un mismo horario, se transmiten al azar y es muy común en este
canal que emitan de 5 a 8 capítulos seguidos de corta duración de la misma serie animada.

06:00 Peppa
06:21 My Little Pony: la magia de la amistad
06:46 Mi perro Pat
06:53 44 gatos
07:05 Jorge, el curioso
07:30 Lilybuds
07:41 Lilybuds
07:55 Peppa
08:21 Peppa
08:47 Mini Beat Power Rockers
08:52 Mini Beat Power Rockers
08:57 Mini Beat Power Rockers
09:02 Mini Beat Power Rockers
09:07 Mini Beat Power Rockers
09:12 Mini Beat Power Rockers
09:21 Mini Beat Power Rockers
09:26 Mini Beat Power Rockers
09:31 Mini Beat Power Rockers
09:36 Mini Beat Power Rockers
09:41 Mini Beat Power Rockers
09:50 Mini Beat Power Rockers
09:55 Mini Beat Power Rockers
10:00 44 gatos
10:11 44 gatos

Disney Junior es un canal de televisión por suscripción latinoamericano de origen


estadounidense de índole infantil, operada por The Walt Disney Company Latin
America Inc., a su vez propiedad de The Walt Disney Company.

Temática
Contenidos dominantes:series de televisión de producción original, películas de
cartelera y de distribución por DVD y otras producciones de terceros
Concepto programático: el canal de Disney para los más chicos

Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: informal, divertido, didáctico
Estética: su estética consiste en colores vivos y llamativos, música alegre y
pegadiza.
Calidad de producción: producciones de alta calidad.

Público
Audiencia Objetiva
NSE: BC1C2.
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 3 a 6 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Niños de 3 a 6 años, que están cursando el jardín de infantes o el primer grado,que les
gusta merendar después del colegio con los dibujitos prendidos y también los fines de
semana les gusta desayunar viendo este tipo de dibujitos y suelen tener fanatismo por cada
serie transmitida, distribuida generalmente por etapas, no se dan todos al mismo tiempo.

Audiencia sub objetiva


NSE: BC1C2
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 6 a 10 años
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
niños de 6 a 10 años que se encuentran cursando ya el primario, pero que todavía se
sienten atraídos por este tipo de dibujitos, pero que los miran con menos frecuencia,
generalmente algún dibujo en particular de su infancia con el cual tienen simpatía aun.

Sectores horarios:
Periodicidad de emisión: diaria
Duración: 15 a 30 minutos
Ritmo de emisión: continua

Grado de encuadre dentro del formato: Su contenido es puramente para el público infantil.
Con contenido didáctico y educativo, interactúan con los niños y los hacen participar desde
el otro lado de la pantalla.
Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Media. Disney Jr se
diferencia de su competencia porque en su programación transmiten películas originales de
Disney, y también, realizan mini capítulos con los personajes de las películas de Disney,
donde las situaciones están adaptadas para la fácil comprensión y atracción del público
objetivo.
Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos: Alta. Tiene
colores, música y personajes que atraen la atención de los más pequeños.

Anunciantes reales:
Posibles anunciantes: Mcdonalds,
Links mediables: Disney XD, Disney Channel, Radio Disney, Disneylatino.com
Nat geo

Nat Geo Kids es un canal de televisión por suscripción latinoamericano de origen


estadounidense propiedad de The Walt Disney Company y National Geographic
enfocado a niños de 3 a 11 años con programación preescolar de temática dirigida a
la ciencia, medio ambiente y a la exploración, junto con series animadas y películas
familiares.

Temática
Concepto programático: series y la naturaleza
Contenidos dominantes: series con temáticas diferentes: ciencia, medio ambiente y
exploración.

Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: informal, informativo, didáctico, alegre
Estética: colores y gráficos llamativos. Todo relacionado con la naturaleza.
Calidad de produccion: producciones de alta calidad.

Público
Audiencia Objetiva
NSE: BC1C2.
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 3 a 11 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Niños de 3 a 11 años, que se encuentran cursando el preescolar que tienen interés por los
animales y la ciencia.
Tipología: pequeños exploradores

Audiencia sub objetiva


NSE: BC1C2
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 11 a 13 años
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Niños de 11 a 13 años, que se encuentran cursando el primario, y que todavía sienten
curiosidad por el planeta y la naturaleza yuio ven este canal de vez en cuando.
Tipología: grandes exploradores.

Programación
La programación es variada. Siempre se transmiten los mismos programas de forma
aleatoria y de algunas series transmiten de 2 a 3 capítulos, de corta duración,seguidos.

Sectores horarios:
Periodicidad de emisión: diaria
Duración: 15 minutos
Ritmo de emisión: continua

Grado de encuadre dentro del formato: Alto. Su contenido el 100% educativo y didáctico.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Alta. Es el único canal de


tv que trata gran parte de su contenido sobre ciencia, conocimiento, medio ambiente,
naturaleza, etc, y todos los contenidos están adaptados para el público objetivo.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos: Alto. A parte de


tener series informativas y educativas lo acompañan dibujos animados entretenidos y
divertidos.

Anunciantes reales:
Posibles anunciantes:
Links mediables: natgeokidsla.com, National Geographic, Revista Nat Geo

Nick Jr
Nick Jr. es una marca de Nickelodeon destinada al público preescolar que se emite en el
canal del mismo nombre

Temática
Concepto programático: series y peliculas para niños.
Contenidos dominantes: series originales del canal.

Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: informal, divertido, alegre.
Estética: estética alegre. Predominan colores primarios, brillantes y llamativos.
Calidad de produccion: producciones de alta calidad.

Público
Audiencia Objetiva
NSE: BC1C2.
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 3 a 6 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Niños de 3 a 6 años, que se encuentran cursando el preescolar que prefieren estos dibujitos
para entretenerse gran parte del tiempo. Y se encuentran “fanatizados” siempre por uno en
particular.
Tipología: expertos en dibujos animados

Audiencia sub objetiva


NSE: BC1C2
Sexo: Niños y Niñas.
Edad: 6 a 9 años
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Niños de 6 a 9 años, que se encuentran cursando el primario, y que todavía miran algunos
de estos dibujitos por cariño y extrañan los dibujos por hermanos menores.
Tipología: expertos 2.0 en dibujos animados

Programación: variada, no se respetan los horarios de los programas todos los días, se
transmiten de forma aleatoria. Transmiten de 2 a 5 programas seguidos de la misma serie.

Sectores horarios:
Periodicidad de emisión: diaria
Duración: 30 minutos
Ritmo de emisión: continua

Grado de encuadre dentro del formato: Alto. Todas sus series están hechas para que el
niño participe y aprenda jugando.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Baja. El canal tiene series


y películas animadas y educativas con las mismas características que otros canales
también dirigidos para niños chiquitos.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias de los públicos: Alto. Los niños del
público objetivo gustan de dibujos entretenidos y divertidos, con canciones y bailes
pegadizos. Las series de este canal tiene todo eso.

Anunciantes reales:
Posibles anunciantes:
Links mediables: nickjr.com, nickelodeon, mundonick.com

FORMATO ESPECTÁCULOS:
Espectáculos
Los contenidos de este formato se relacionan con las celebridades de Hollywood, sus vidas
personales y cotidianas, sus apariciones en eventos, y con la imagen personal, ya que
contiene programas de estética, formas de vestir y producirse.

E! es una cadena de televisión por suscripción de origen estadounidense, el cual se dedica


a informar sobre la farándula y celebridades de Hollywood, televisión y de la música. Fue
lanzada al aire originalmente en 1987 como Movietime, un canal pequeño que emitía
avances de películas y entrevistas. En 1990 fue renombrada como E! Entertainment
Televisión. Su propietario actual es Comcast.
Botched
El lado feo de la belleza se pone bajo el microscopio, revelando la fascinación que rodea la
perfección la cirugía plástica. Los desastres estéticos ahora tendrán solución a manos de
dos de los cirujanos plásticos más reconocidos del sur de California, el Dr. Paul Nasiff y Dr.
Terry Dubrow. Una vez más, la única esperanza está bajo el bisturí. Este programa trata
sobre estética y cirugías plásticas, las personas desean modificarse excesivamente su
cuerpo o cara. Los cirujanos escuchan, analizan y estudian lo que le pide la persona, y a la
vez analizan en qué medida pueden tocar la zona para no provocar ningún mal resultado.
Los cirujanos y su paciente dialogan entre sí, y a la vez los cirujanos explican a la cámara,
al público, lo que se va a hacer en la cirugía y sus riesgos, y a su vez sus pacientes cuentan
sus historias personales, el por què de sus cambios, sus gustos. Se muestran diferentes
tipos de situaciones, en las cuales cada paciente explica el cambio que se quiere hacer.
El enfoque de este programa es la superficialidad, el no conformismo con el propio cuerpo
humano y cómo se lo puede cambiar y hasta deformar.
El tono comunicacional que se maneja es explicativo e informativo, y a la vez contiene
testimonios personales.
La calidad y estética de producción es buena, los cirujanos tienen aspecto de profesionales,
correctos y prolijos, en la forma de expresarse y hablar, y las mujeres y hombres que
asisten a ellos, son personas que realmente se preocupan por su imagen, lo que los demás
ven de ellas, se ocupan seriamente de su imagen personal. La emisión es ágil, ya que
cambia constantemente de paciente y de tipo de cirugía. Al final del programa se muestran
los resultados de cada cirugía y trabajo realizado, y las personas que fueron
quirúrgicamente intervenidas, se muestran contentas y conformes.
-Público objetivo: en su mayoría mujeres de entre 30 y 50 años, cuyos gustos por la estética
es alto. Mujeres que les gusta cuidarse, o que simplemente están también disconforme con
su cuerpo y quieren hacerse algún cambio. Son personas que les interesa su imagen
personal y les gusta dedicarse a ella, entre otras palabras, mujeres dedicadas a ellas.
-Duración: 1 hora.
-Programación: Lunes a Miércoles, por la tarde a las 19 hs., y por la noche, 00.00 hs.
Jueves, a las 19 hs. Por la tarde, y por la noche, 22, 23 y 00.00 hs., Viernes, de 18.30 a 19
hs., Sábados de 13.30 a 14 hs., Domingos por la noche, a las 22 y 23 hs.
-Anunciantes reales: Fanta, IbuEvanol Max, Claro, Almundo, Glade, Mistermusculo, Blem,
Lisoform (de CS Johnson) Actron, Glade, Santander Río, Lays, Rápidos y Furiosos 8,
Pampers,
-Posibles anunciantes: Chevrolet, Nike, P&G, Nosotras, Eco de los Andes, Gatorade,
Huggies, Vichy, Maybelline.

FORMATO NOTICIAS
Cronica tv
Tematica.
Contenido Dominante: es un canal de televisión abierta argentino orientado a las noticias,
con su programación dedicada íntegramente a noticieros en vivo. Llego a ser el canal líder en
primicias, índice de audiencia y coberturas.
Es propiedad del Grupo Olmos y es operado por Estrellas Producciones S.A. Cabe destacar
que el Grupo Olmos se dedica al ámbito Medios y Salud.
Tratamiento de contenidos
Tono Comunicacional: Tono formal por parte de sus periodistas, su producción llega a ser
informal rozando lo bizarro de manera indirecta.
Estética: Baja calidad, lo que ellos mismos definen como “popular”.
Calidad de Producción: Baja calidad, la cual no varió durante los últimos

Público. Audiencia Objetivo.


Variables Duras.
NSE: C3, D1 y D2.
Sexo: Hombres y Mujeres
Edad: 35 a 55.
Zona Geográfica: CABA, GBA y Principales plazas del interior.

Variables Blandas: Adultos que trabajan en relación de dependencia o de manera informal,


el trabajo es la actividad que ocupa la mayor parte de su tiempo. Les interesa estar al tanto
de la situación económica del país, debido a su posición como clase social baja, mirando de
manera crítica la actualidad del país. Posee algunos hábitos de consumo de clase media,
por haber pertenecido a la misma.

Tipología: Clase obrera y trabajadora.

Público. Audiencia Sub-Objetivo.


Variables Duras.
NSE: C3, D1 y D2.
Sexo: Hombres y Mujeres
Edad: 35 a 75.
Zona Geográfica: GBA y Principales plazas del interior, se incluye CABA pero en un
segundo plano.

Variables Blandas: Adultos desocupados, que son beneficiarios de un plan social (el 80% no
finalizaron el secundario) o jubilados, tanto aquellos beneficiarios de la jubilacion
contributiva, como no contributiva. En el caso de los beneficiarios de planes sociales
estamos hablando de adultos con una familia a cargo. Al igual que el público Objetivo les
interesa estar al tanto de la situación económica del país mirando de manera crítica la
actualidad del país.

Tipología: Preocupados y desocupados.

Las tragedias de los famosos


Hechos y protagonista
La pavada
La danza de la fortuna
Ser real
El club de los desvelados (Domingos 00:00)
Santo día (L a V 6:30 a 9:30)
Quedate con Georgina (L a V 9:30 a 12:00)
Siempre noticias (L a V 12:00 a 15:00)
CrónicasDeLirio (Sabados 00:00)
Lo dice Embón
Crónica Rock
Así es Boca
Independiente TV
Vamos a pasarla bien
Todo el show
La canasta de Crónica
Crónica TV se ríe de Crónica TV
Uno + uno = tres (L a V 15:00)
Nos falta un jugador
El tasador
Expertas TV
Club Camioneros TV
El show de la media hora
Pórtese bien, sea animal
Colgados
Primera División A de fútbol femenino AFA
Primera División B de fútbol femenino AFA

Sectores Horarios
Periodicidad de emisión: Cada 2 horas.
Duración 24hs.
Ritmo de emisión: Continuo.

Grado de encuadre dentro del formato:


Se encuadra en su formato, dando entregas continuas (las 24hs) de información, llevandote
al lugar de los hechos.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa:


Hay un alto grado de diferenciación y se centra en la calidad de producción, donde TN
abarca diferentes aspectos y inquietudes de su audiencia, trayendo contenido de calidad
orientado a Turismo, Música, Tecnología, Salud y Vehículos.
Por otro lado podemos ver el tono de comunicación y la relación con su audiencia, donde
TN cuenta con una gran cantidad de figuras reconocidas en el ámbito periodístico que
poseen una larga trayectoria. En cambio Crónica (desde su cambio a formato a HD)
comenzó a incorporar figuras como Santo Biasatti, cuando antes tenía periodistas que
iniciaban carrera o eran desconocidos por el público. Aun así solo posee en su grilla 4
periodistas con trayectoria.

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido:


Hay una conexión profunda entre el público y el canal, que fue lograda a través de los años
de programación. Donde el canal siempre se comunicó de la misma manera con su publico.

Anunciantes Reales:
Marolio (Comestibles)
Ciudad Autonoma de Buenos Aires (Disfrutemos BA)
Easy
AirPur (Antihumedad)
Finlandia (Queso untable)
Alical
Walmart (Great Value)

Anunciantes posibles:
Ministerio de Salud - Ministerio de Educación - ANSES - Dia % - Banco Nacion -

Links Mediales (Grupo Olmos)


Diario Cronica, BAE Negocios, Diario Show, Diario Show, Revista Veintitres, Underground
TV, Radio FMQ y Web Don Balon España (Operado desde Argentina).

FORMATO COMEDIA
TBS

Temática.
Contenido dominante: Series clasicas, actuales y bizarras donde el tema central es la
comedia, aunque luego del cambio de imagen de TBS se agrego una serie del género
drama. También presenta películas, donde la gran mayoría gira en torno a la temática
humor (de diferentes categorías), pero no todas lo hacen.
Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional. Comedia de producción norteamericana.
Estética: Conviven producciones de calidad que fueron éxito, con actuales.
Calidad de Producción: En cuanto a series que fueron éxito y películas, son de alta calidad.
Por otro lado nos encontramos con series actuales, de menor calidad de producción.

Público (Audiencia Objetivo)


Variables Duras
NSE: C2 y C3
Sexo: Hombres y Mujeres.
Edad: A partir de 18 a 28 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica.

Variables Blandas: Jóvenes a partir de 18 a 28 años, que están entrando en el ámbito


laboral o trabajan en relación de dependencia, con planes de iniciar una carrera o ya
egresados de una. Viven con sus padres o ya dieron sus primeros pasos hacia la
independencia, con 1 o 2 tv en su hogar. Disfruta de trasnochar, los días de semana, viendo
películas humorísticas y series de humor bizarro, los fines de semana realiza otras tareas
recreativas.

Tipología: Jóvenes de risa fácil.

Audiencia Sub Objetivo:


Variables Duras
NSE: C2 y C3
Sexo: Hombres y Mujeres.
Edad: Jóvenes Adultos de 28 a 35 años.
Zona Geográfica: Latinoamerica.

Variables Blandas:Jóvenes adultos a partir de los 28 a 35 años, que trabajan en relación de


dependencia, con una carrera finalizada. Disfrutan de su independencia. No suele mirar tv
los días de semana, pero fines de semana suele hacer zapping buscando peliculas de
humor.
Tipología: Jóvenes adultos pochocleros.

Programación:
Lunes a viernes
00:00 a 00:25 BOBCAT GOLDTHWAIT'S MISFITS & MONSTERS
00:25 a 1:25 DEADLINE GALLIPOLI
1:25 a 2:00 HOT STREETS
2:00 a 3:20 PELICULA (HUMOR)
3:20 a 6:50 LOS VIDEOS MÁS TONTOS DEL MUNDO
6:50 a 8:00 LA NIÑERA
8:00 a 9:10 ANGER MANAGMENT
9:10 a 9:30 THE LAST O.G.
9:30 a 11:00 PELICULA (DOCUMENTAL)
11:00 a 12:10 THE ANGER MANAGMENT
12:10 a 12:30 THE LAST O.G.
12:30 a 13:40 LA NINERA
13:40 a 15:00 MARRIED WITH CHILDREN
15:00 A 22:00 PELICULAS (HUMOR)
22:00 a 22:40 THE LAS O.G.
22:40 a 00:00 PELICULA (DOCUMENTAL)

Sábados a Domingos
00:40 a 1:15 HOT STREETS
1:15 a 2:30 MARRIED WITH CHILDREN
2:30 a 2:50 BOBCAT GOLDTHWAIT'S MISFITS & MONSTERS
2:50 a 3:30 AMERICAS FUNNIEST VIDEOS (LATINOAMERICA)
3:30 a 6:30 PELICULA (HUMOR)
6:30 a 7:45 LA NINERA
7:45 a 9:30 PELICULA (HUMOR)
9:30 a 14:30 MARRIED WITH CHILDREN
14:30 a 1:20 PELICULA (HUMOR)
1:20 a 1:40 BOBCAT GOLDTHWAIT’S MISFITS & MONSTERS
1:40 a 2:30 ROBOT CHICKEN
2:30 a 3:20 MARRIED WITH CHILDREN
3:20 a 5:00 PELICULA (DOCUMENTAL)
5:00 a 8:40 LOS VIDEOS MAS TONTOS DEL MUNDO
8:40 a 9:40 DEADLINE GALLIPOLI
9:40 a 11:00PELICULA
11:00 a 12:00 ANGER MANAGMENT
12:00 a 16:00 THE LAST O.G.
16:00 a 23:30 PELICULA (HUMOR)
23:30 a 00:00 HOT STREETS

Sectores Horarios
Periodicidad de emisión: Cada 1 hora.
Duración 24hs.
Ritmo de emisión: Continuo.
Grado de encuadre dentro del formato: No se encuadra en el formato humor en su
totalidad, ya que se le han incorporado al canal películas y series que está fuera del formato
Humor o comedia, por pertenecer a géneros ajenos a este, principalmente Drama y
Documental.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa:


Se nota a simple vista la carencia de inversión en su programación, ya que dos series
(BOBCAT GOLDTHWAIT'S MISFITS & MONSTERS y THE LAST O.G.) y un programa
(THE FUNNIEST VIDEOS LATINOAMÉRICA) son de producción propia. El resto de la
programación que la compone en su mayoría proviene de otras productoras.
Cabe destacar que no están enfocados en el público Latinoamericano, ya que un solo
programa dedican a esta audiencia (THE FUNNIEST VIDEOS LATINOAMÉRICA).

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido:


El gusto del público al que se dirige se encuentra cubierto, por el tipo de humor que
presenta durante la tarde representado en las películas, pero la programación previa a
medianoche está compuesta por películas del tipo documental, lo cual haría mermar su
audiencia.
Anunciantes Reales:
Grupo Ferrero (Kinder Sorpresa)
Programacion (Estrenos Peliculas)
Neutrogena (Toallitas desmaquillantes piel sensible)
Nestle (Pureza vital)
Knorr (Sabor en cubos)
Programacion (Series)
Turner Internacional Argentina (Gloud)
Anunciantes posibles:
Sprite/Cocacola - Listerine - Nosotras - Banco Ciudad - Personal y Fibertel - Fernet 1882 -
Quilmes - Tulipan - Asdra/LinkedIn
Links Mediales:
TV: TNT - TNT Series - TNT Sports - Space - TCM - Warner TV - I.Sat - TBS - Cartoon
Network - Boomerang - Tooncast - CNN en Español - CNN International - TruTV - Glitz -
HTV - MuchMusic
Radio: CNN Radio Argentina

COMEDY CENTRAL
Temática: Se enfoca principalmente en series de humor para jóvenes y adultos, tanto de
producción norteamericana, como latinoamericana.
Tratamiento de contenidos.
Tono Comunicacional: Tono informal, donde la programación gira en torno al humor, es sus
diferentes variedades.
Estética: Todas las series producidas por Comedy Central tienen una estética en común,
que se centra en la informalidad, sin llegar a ser desfachatado.
Calidad de Producción: Producciones propias de Alta Calidad.

Público (Audiencia Objetivo)


Variables Duras
NSE: B, C1 y C2.
Sexo: Hombres y Mujeres.
Edad: A partir de 28 a 35 años.
Zona Geográfica: Latinoamérica (Cono Sur)

Variables Blandas: Jóvenes adultos a partir de los 28 a 35 años, que trabajan en relación de
dependencia (con una carrera afianzada) también nos encontramos dentro de este público
con personas que trabajan de manera independiente. Se encuentran conviviendo en pareja,
sin hijos. También en pareja o con amigos disfrutan de ver humor de calidad, tanto
envasado de producciones norteamericanas, como las producciones locales de humor
latinoamericano, con el cual se siente profundamente identificado. Lo consume en tv, muy
de vez en cuando, pero generalmente lo hace desde su smartphone.

Tipología: Humoristas Acidos.

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: B, C1 y C2.
Sexo: Hombres y Mujeres.
Edad: Jóvenes Adultos de 18 a 28 años.
Zona Geográfica: Latinoamerica.

Variables Blandas:Jóvenes a partir de 18 que están entrando en el ámbito laboral, con


planes de iniciar una carrera, que viven con sus padres. Llegando hasta los jóvenes de 28
años que se encuentran en relación de dependencia y ya egresados de una carrera, que se
encuentran dando sus primeros pasos hacia la independencia, con 1 a 3 tv en su hogar. Ve
el canal de lunes a viernes, a modo de distensión luego de un dia de estudio y trabajo, por
las noches, en su hogar. Los fines de semana realiza actividades de recreación y sociales,
donde no consume el canal.

Tipología: Divertidos y creativos.

Programacion Promedio
Lunes a Lunes
Lunes a viernes
00:00 a 01:00 LA CULPA ES DE COLON: EDICIÓN MUJERES
01:00 a 6:00 SOUTHPARK
6:00 a 7:00 LIP SYNC BATTLE
7:00 a 7:30 AMOR A PRIMERA PELEA
7:30 a 8:00 EL JUEGO DE BANKS
8:00 a 9:25 ENCHUFE TV
9:25 a 9:50 BAD ROBOTS
9:50 a 10:15 IDIOTAS POR ACCIDENTE
10:15 a 11:05 TODOS ODIAN A CHRIS
11:05 a 12:05 MI WIFE AND KIDS
12:05 a 12:55 THE GOLDBERGS
12:55 a 13:20 BAD ROBOTS
13:20 a 14:10 IDIOTAS POR ACCIDENTE
14:10 A 15:00 TAKESHI’S CASTLE - ARGENTINA
15:00 a 15:25 72 HORAS
15:25 a 15:50 UN ENAMORAMIENTO
15:50 A 16:40 MY WIFE AND KIDS
16:40 A 17:30 TAKESHI’S CASTLE - ARGENTINA
17:30 A 18:30 TODOS ODIAN A CHRIS
18:30 A 21:00 PH, PODEMOS HABLAR
21:00 A 22:30 ROAST OF ROB LOWE
22:30 00:00 ROAST OF BRUCE WILLIS

Sectores Horarios
Periodicidad de emisión: Cada 1 hora, salvo durante la madrugada, donde presenta un
bloque de 5hs dedicado a Southpark.
Duración 24hs.
Ritmo de emisión: Continuo.
Grado de encuadre dentro del formato:
Se encuadra en un 100% estando, compuesto en su totalidad por producciones donde el
centro es el humor.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa:


Comedy Central se encuentra compuesto en un 100% por producciones propias, tanto
Latinoamericanas como Norteamericanas, lo cual lo posiciona muy por encima de, su
competencia.

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido:


Se dirige a un público latinoamericano que disfruta del humor sin censura, el cual se
encuentra conforme con la programación que se puede ver en grilla.

Anunciantes Reales:
Programación propia - Mtv -
Anunciantes posibles:
Ayudin - Listerine - Coca Cola - Nosotras - Despegar - Stella Artois - Campari - Luchetti -
Direct Tv - Glaciar - HSBC - Finca Las Moras - GCBA - Volskwagen - Ford -

Links Mediales:
(Viacom Media Networks)
Paramount Pictures (Películas)
BET -Black Entertainment Television- , Mtv y Nickelodeon (Tv)
Posee una alianza con Turner Broadcasting System

El Gourmet
AMC Networks International

Temática.
Contenido dominante: Paso a paso de recetas gastronómicas. La comida es muy elaborada,
distintos países, texturas y sabores pero siempre con una buena presentación y complejas.
Tratamiento de Contenidos.
Tono Comunicacional. Hogareño Argentino
Estética: Conviven varios programos con distintos enfoques de comida, todas son cocinas
amplias, con lo último en tecnología gastronómica o en exteriores abiertos, como bosques.
Musica lenta y tranquila

Público (Audiencia Objetivo)


Variables Duras
NSE: ABC1
Sexo: Mujeres.
Edad: De 45 a 75 años
Zona Geográfica: Latinoamérica.

Variables Blandas: Mujeres conservadoras, por lo general amas de casa que ya tuvieron
hijos, les gusta cocinar y cuentan con tiempo y los aparatos para una buena receta. No usan
tanto internet, miran los programas con lápiz y hoja para anotar todo. Ven la gastronomía
como un arte no un simple “¿Que hay para comer?”. La comida para ellas no solo lleva
ingredientes, sino también amor.

Tipología: Amas de casa

Audiencia Sub Objetivo:

Variables Duras
NSE: ABC
Sexo: Hombres y mujeres
Edad: De 35 a 60 años
Zona Geográfica: Latinoamerica.

Variables Blandas: Expertos de la cocina, buscan nuevas recetas para alterar o aparatos
gastronómicos nuevos. Entienden detalles técnicos de la cocina. No tienen mucho que
aprender del canal pero disfrutan de ver a grandes referentes cocinar
Tipología: Expertos de la cocina
Programación:

Lun a Vie Sab Dom


10:00 a 10:30 Reposteria 10:00 a 10:30 Sabores callejeros
10:30 a 11:00 Vientos del Sur 10:30 a 11:00 El pan de cada dia
11:00 a 11:30 Mas sano, mas rico 11:00 a 11:30 Los autenticos Petersen
11:30 a 12:00 Cuba desde Cuba 11:30 a 12:00 Facil y resultón
12:00 a 12:30 Los clásicos de Gross 12:00 a 12:30 Comer como Dios manda
12:30 a 13:00 Comer como Dios manda 12:30 a 13:00 Sencillo y natural
13:00 a 13:30 Recetas de familia 13:00 a 13:30 Mas sano, mas rico
13:30 a 14:00 Maestros del asado 13:30 a 14:00 Recetas de familia
14:00 a 14:30 Reposteria 14:00 a 14:30 La cocina de Nicola
14:30 a 15:00 El pan nuestro de cada dia 14:30 a 15:00 Los autenticos Petersen
La cocina facil de Anna
15:00 a 15:30 Las recetas de Felicitas 15:00 a 15:30 Olson
15:30 a 16:00 Los clasicos de Gross 15:30 a 16:00 Horneados por Gross
16:00 a 16:30 Sabores callejeros 16:00 a 16:30 Al fuego
16:30 a 17:00 Abuelita linda 16:30 a 17:00 Reposteria con Virginia Sar

17:00 a 17:30 El pan nuestro de cada dia 17:00 a 17:30 Menu para todos los dias
17:30 a 18:00 Reposteria 17:30 a 18:30 Me voy a comer el mundo
18:00 a 18:30 Maestros del asado 18:30 a 19:00 Mas sano, mas rico
18:30 a 19:00 Un paseo por Oaxaca 19:00 a 19:30 Comer como Dios manda
19:00 a 19:30 Recetas de familia 19:30 a 20:00 Al fuego
19:30 a 20:30 Me voy a comer el mundo 20:00 a 20:30 Los autenticos Petersen
20:30 a 21:00 Comer como Dios manda 20:30 a 21:00 Maestros del taco
21:00 a 21:30 Maestros del asado 21:00 a 21:30 Recetas de familia
21:30 a 22:00 Maestros del taco 21:30 a 22:00 Cocina para mis amigos
22:00 a 22:30 Un paseo por Oaxaca 22:00 a 23:00 Me voy a comer el mundo
22:30 a 23:30 Me voy a comer el mundo 23:00 a 23:30 Mas sano, mas rico
23:30 a 00:00 Maestros del asado 23:30 a 00:00 Maestros del taco
00:00 a 00:30 Los 22 minutos de Julius 00:00 a 00:30 Guardianes de tradicion
00:30 a 01:00 Mas sano, mas rico 00:30 a 01:00 Facil y resultón
01:00 a 01:30 Facil y resultón 01:00 a 01:30 Los autenticos Petersen
01:30 a 02:00 Vientos del Sur 01:30 a 02:00 Sabores callejeros
Sectores Horarios
Periodicidad de emisión: Diaria.
Duración 24hs.
Ritmo de emisión: Continuo.
Grado de encuadre dentro del formato: Tratan únicamente sobre recetas y comidas, el
grado de encuadre es total. Dentro del formato es para gente mayor, NSE alto, que cocinan
en la cocina, ni foodtrucks, tampoco la calle. Los conductores son Chefs y están vestidos
como tales, referentes en la gastronomía nacional.

Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Es Gourmet, comidas


refinadas, complejas. Siempre formales, no utilizan tanto el humor, sino que van más al
punto. Utilizan términos técnicos.

Grado de representación de los gustos y preferencias del público al que va dirigido: En


cuanto a aparatos gastronómicos o recetas, la palabra del conductor es sagrada. Siguen
sus recetas, compras sus aparatos.

Anunciantes Reales:
AMC - Pan con Pan - Madriguera Post - Film & Arts - Ayudin
Anunciantes posibles:
La Parolaquia - Escuela IAG - Philips

Links Mediales:

Formato Magazine

Ciudad Magazine

Es canal de televisión por suscripción argentino. Pertenece al Grupo Clarín y es operado a


través de Artear.
Temática
Concepto programático: Mejor información del espectáculo y entretenimiento en
Argentina
Contenidos dominantes: Series y películas retro. Repetición de realitys show viejos,
y también programas de entretenimiento con toda la información actual del mundo
del espectáculo.

Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: informal, humorístico y dinámico.
Estética: Combinación de programas actuales y con producciones repetidas que
fueron un éxito.
Calidad de producción: en general tiene una calidad de producción neutra, y
notamos una baja en la calidad en todas las series o películas estrenadas en los
años 80,90 y 2000 que son repetidas por el canal.

Público
Audiencia objetivo
Variables duras
NSE: B y C amplio
Sexo: Mujeres
Edad: 30 a 40 años
Zona Geográfica : Argentina y Uruguay
Variables blandas
Dirigida a mujeres de entre 30 a 40 años , especialmente amas de casa, que en sus
momentos de ocio o mientras realizan las tareas del hogar se sienten acompañadas
y les gusta informarse de las actualidades del mundo de la farándula, pasar un rato
viendo alguna novela retro que les recuerde a su infancia.
Tipología: expertas en las últimas novedades.

Audiencia Subjetivo
NSE: B C Amplio
Sexo: Mujeres
Edad: 20 a 30 años
Zona Geográfica: Argentina y Uruguay
Variables blandas
Mujeres de 20 a 30 años, que estudian y trabajan. Disfrutan de la programación por
la tarde/noche que es donde tienen tiempo para sentarse frente a la tv, y
generalmente solo cuando se toca un tema de actualidad que le es de interés y
siguen al mismo por redes sociales también.
Tipología: amateurs en las últimas novedades

Sectores horarios
Periodicidad de emisión: Diaria
Duración 60 a 70 minutos.
Ritmo de emisión: Continuo.

Grado de encuadre dentro del formato: Media. Si bien se tocan a lo largo de toda su
transmisión diferentes temas, las peleas y novedades del ámbito del espectáculo
acapara gran parte de ella.
Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Alta. A pesar de
abordar otros temas, la mayoría de los contenidos son en relación al todo lo
relacionado con lo mediático y el espectáculo. En cambio, la competencia aborda en
su mayoría otros temas, y poco, o casi nada algo que ver con la farándula o lo
mediático.
Grado de representatividad de los gustos y preferencias del público: Alto.Casi en su
totalidad, los contenidos están referidos a chimentos, conflictos, noticias o
novedades sobre la farándula, y el mundo del espectáculo.

Programación: Variada. Predominan las series y películas retro, repetición de


realitys estrenados años anteriores, y programas propios del canal con la actualidad
del cine, televisión y espectáculo. No son transmitidos siempre en el mismo horario
con excepción de algunos como por ejemplo Policias en accion que se transmite de
Lunes a Domingos a las 22:30 hs aprox.

Programación del Lunes 15 de Abril


06:00 - SIEMPRE SHOW
07:00 - CONSTRUYENDO SUEÑOS TV
07:30- TOB
08:00 - MANOS A LA OBRA
08:30 - RESTO DEL MUNDO
09:00 - LA JAULA DE LA MODA
10:00 - CUCINARE
11:00 - LA FAMILIA INGALLS
12:00 - MSHOW
13:00 - FLOR DE TARDE
14:30 - BETTY LA FEA
16:00- LA TORMENTA
17:00 - LA FAMILIA INGALLS
18:10 - LA JAULA DE LA MODA
19:20 - INSENSATO CORAZON
20:00 - SIEMPRE SHOW
21:00 - EL MUNDO DEL CINE: LA VENGANZA DEL JINETE
22:38 - POLICIAS EN ACCION
00:00 - COINCIDIR
00:30 - HAIR RECOVERY
01:00 - DR BEAUTY
01:30 - CONSTRUYENDO SUEÑOS TV
02:00 - MSHOW
0:300 - LA TORMENTA (REPE DEL DIA)
04:00 - CINE TEC (PELÍCULA)
04:30 - BETTY LA FEA (REPE DEL DIA)
Anunciantes reales: : Galicia, Marolio, Maxiconsumo, Arcor, Bago, Nesspreso, Ser,
Walmart Changomas.
Posibles anunciantes: supermercados Dia, Cicatricure, Terrabusi, La serenísima,
Nivea.
Links mediales: ciudad.com.ar, Revista Pronto.

Metro

Metro es un canal de televisión por suscripción argentino, propiedad del Grupo


Clarín, yes operado a través de Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear), subsidiaria
del mismo grupo multimedios.
Resurgió en 2006, luego de la desaparición de los canales Plus Satelital y Política y
Economía, ya que la mayoría de sus programas fueron movidos a esta señal.
Temática
Concepto programático: Producciones independientes de temática generalista
Contenidos dominantes: Producciones independientes que abarcan diversos temas:
salud, economía, política, deportes, viajes, tecnología, agro, etc.
Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: formal, informativo.
Estética: tiene una estética seria y formal.
Calidad de producción: Neutra

Público
Audiencia objetivo
Variables duras
NSE: B y C amplio
Sexo: Hombres y Mujeres
Edad: 40 a 70 años
Zona Geográfica : Argentina y Uruguay
Variables blandas
Adultos que trabajan y que en su mayoría son recibidos de carreras Universitarias, y
poseen una ideología política bastante clara y determinante. Les gusta estar al tanto
en cuanto a novedades económicas, políticas y sociales tanto de nuestro país como
del exterior.También son conocedores de gran contenido en cuanto a cultura
general.
Tipología: cultos que buscan perfeccionarse

Audiencia Subjetivo
NSE: B C Amplio
Sexo: Hombres y Mujeres
Edad: 25 a 40 años
Zona Geográfica: Argentina y Uruguay
Variables blandas
Jóvenes adultos que trabajan, que se encuentran cursando los últimos años de una
carrera, o recibidos hace no muchos años. Con una ideología política formada, o
recién comenzando a hacerlo. Se interesan por temas generales en menor medida,
ya que muchos de ellos todavía lo encuentran como un tema no muy atractivo.
Tipología: Jóvenes adultos migrando al interés general

Sectores horarios
Periodicidad de emisión: Diaria
Duración 30 minutos
Ritmo de emisión: Continuo.

Grado de encuadre dentro del formato: Alta. Tiene gran variedad de temas en sus
programas. Lo unico que podriamos decir que carece es de contenido mediático y
del espectáculo.
Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Alta. Todos los
programas transmitidos por el canal tienen contenido similar: análisis de la
economía y la política actual, salud, educación, etc. Es decir, que todos los
contenidos tocan la actualidad del país, así como del exterior, y temas afines, siendo
de carácter serios e importantes de conocer. A diferencia de Ciudad Magazine, que
todos sus contenidos son de sentido humorístico, informal, y de farándula.
Grado de representatividad de los gustos y preferencias del público: Alto. Quienes
miran este canal de tv buscan es informarse acerca de la actualidad del país ya sea
de forma económica, política o sociocultural, y tener un conocimiento mayor del
interés general, y este en este canal predominan en su totalidad los puntos
mencionados anteriormente.
Programación: Su programación es variada, algunos de los programas se
transmiten todos los días y otros no, y ninguno lo hace en el mismo horario. Todos
los dias se transmite en un horario diferente.
(Programación Viernes 19 de Abril)

00:00 - SACO Y CORBATA


00:30 - EF ELENA FORTABAT
01:00 - EN FORMA TOTAL
01:30 - EN FORMA
02:00 - AUTOEXECUTIVE
02:30 - YES
03:00 - MUNDO WHISKY
03:30 - LA GRAN VIDRIERA
04:00 - ÍNTIMO Y PERSONAL
04:30 - UNIVERSIDAD CRÍTICA
05:30 - REVELADOS
06:00 - MOVE
06:30 - INTELEXIS MUJER
07:00 - MXE POR LA MAÑANA
08:00 - AGRO TV
09:00 - MUNDO TURÍSTICO
09:30 - INDUSTRIA ARGENTINA.P.E.M
10:00 - ELECTROGREMIO TV
10:30 - EN FORMA TOTAL
11:00 - INVITACIÓN A VIVIR
11:30 - LP MODA
12:00 - IDEA ITALIA
12:30 - DOCFLIX
13:00 - DIAGNÓSTICO Y DEBATE
13:30 - MXE CON TAL DE HABLAR
14:00 - INTELEXIS MUJER
14:30 - SEXTO SENTIDO
15:00 - ALIMENTA TU VIDA
15:30 - PIZARRO EN 30'
16:00 - MXE POR LA MAÑANA
17:00 - ESCUELA DE VALORES
17:30 - NOTICIAS EN SALUD
18:30 - 100% SEGURO
19:00 - VOCES INMOBILIARIAS
20:00 - CAFE FINANCIERO
20:30 - ASUNTOS PÚBLICOS
21:00 - CORRIENTES DE PENSAMIENTO
21:30 - VIEJOS SON LOS TRAPOS
22:00 - MAGDALENA Y EL PAÍS
23:00 - SENSACION TERMICA
23:30 - TODO RIESGO

Anunciantes reales: Personal, Kasakrysto Resto-Bar, Fibertel.


Posibles anunciantes: Malbec, Peugeot, Banco Ciudad
Links mediales: Canal Encuentro, Diario Clarín, Telefe noticias

Estilo de vida

TLC

TLC (acrónimo de Travel & Living Channel) es un canal de televisión por suscripción
latinoamericano de origen estadounidense, con programación centrada en estilos de
vida. Sus oficinas se ubican en Silver Spring, Maryland en Estados Unidos.

Temática
Concepto programático: series centradas en el estilo de vida.
Contenidos dominantes: series que abarcan temáticas como culinaria, viajes,
pasatiempos.

Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: informal,alegre.
Estética: entretenida, divertida, atractiva.
Calidad de producción: producción de alta calidad.

Público
Audiencia objetivo
Variables duras
NSE: B y C amplio
Sexo: Mujeres
Edad: 25 a 40 años
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Mujeres de 25 a 40 años que trabajan. Le gusta mirar todo este tipo de programas
en sus ratos libres porque lo encuentran entretenido y divertido y pueden estar
horas haciéndolo.
Tipología:

Audiencia Subjetivo
NSE: B C Amplio
Sexo: Mujeres
Edad: 15 a 25 años
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Mujeres de entre 15 a 25 años que están en el secundario o trabajan. Sienten
atracción por una o dos series en particular y no por toda su programación por eso
no suelen sintonizar de forma espontánea o detenerse al hacer zapping porque si.
Tipología: Juveniles

Sectores horarios
Periodicidad de emisión: Diaria
Duración 30-60 minutos
Ritmo de emisión: Continuo

Programación: la programación es variada. Todos los días se trasmiten las mismas


series pero nunca en los mismos horarios, es decir, que es de forma aleatoria. Se
transmiten de 1 a 3 capítulos de la misma serie seguidos, y algunas se transmiten el
mismo dia intercalada con otras, por ejemplo: un capítulo a la mañana y otro a
media noche de la misma serie.

(Programación para el Martes 23 de Abril)


05:40 comidas exóticas con Andrew Zimmern
06:30 otra copa con Jack Maxwell
07:20 retatuadores
08:10 retatuadores
09:05 retatuadores
10:00 infomerciales
10:30 infocomerciales
11:00 infomerciales
11:30 4 esposas, 1 marido
12:28 4 esposas, 1 marido
13:26 4 esposas, 1 marido
14:24 mundo Amish: rompiendo las reglas, Los Ángeles
15:22 mundo Amish: rompiendo las reglas, Los Ángeles
16:20 mundo Amish: rompiendo las reglas, Los Ángeles
17:18 tacaños extremos
17:46 tacaños extremos
18:16 ¡llegó Honey Boo Boo!
18:44 ¡llegó Honey Boo Boo!
19:14 la médium
20:12 4 esposas, 1 marido
21:09 mi gran boda gitana
22:06 todo en 90 días: antes del viaje
23:03 mama June: la transformación
00:00 la médium
01:00 soy Jazz
02:00 la confesión
03:00 compradores al desnudo
03:27 compradores al desnudo
03:54 todo en 90 días: antes del viaje
04:47 mama June: la transformación
05:40 la médium

Grado de encuadre dentro del formato: Alta. Todas sus series están relacionadas
con el estilo de vida, tratándose cada una de diferentes temáticas: arte culinario,
tradiciones, etc.
Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Baja. El contenido
de este canal de tv, y de toda la competencia es muy similar en cuanto a las
temáticas, temas a tratar y a quienes está dirigido.
Grado de representatividad de los gustos y preferencias del público: Alto, ya que
quienes miran este programa buscan entretenerse y pasar el tiempo.

Anunciantes reales:
Posibles anunciantes:
Links mediales: Discovery Home & Health
HOLA TV

¡Hola! TV es un canal de televisión por suscripción de variedades español, cuya


señal fue lanzada en el año 2013 y está basada en la revista de corazón ¡Hola!.vida.
El canal cuenta con dos señales: una dirigida al público de los Estados Unidos y otra
hacia América Latina

Temática
Concepto programático: canal de celebridades
Contenidos dominantes: programas orientados a las celebridades y al estilo de vida.
También a las tendencias, moda, belleza, etc.

Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: informal, elegante
Estética: glamurosa, con estilo, prestigiosa,fina, atractiva
Calidad de producción: producción de media calidad.

Público
Audiencia objetivo
Variables duras
NSE: B y C amplio
Sexo: Mujeres
Edad: 40 a 60 años
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Mujeres de 40 a 60 años que son activas, que tienen estilo, elegancia y glamour.
Les gusta conocer las últimas novedades en cuanto a celebridades, y son
seguidoras de los programas de moda, últimas tendencias, de la vida de legendarios
diseñadores, etc,

Tipología: Mujeres con glamour

Audiencia Subjetivo
NSE: B C Amplio
Sexo: Mujeres
Edad: 30 a 40 años
Zona Geográfica: Latinoamérica
Variables blandas
Mujeres de entre 30 a 40 años que trabajan, que les gusta la moda y la belleza pero
que todavía no se interesan tanto por las última tendencias, sino que mas que nada
por las actualidades de las celebridades.

Tipología: Migrantes al glamour

Sectores horarios
Periodicidad de emisión: Diaria
Duración 30 minutos
Ritmo de emisión: Continuo

Programación: La programación del canal se basa en la temática abordada por la


revista homónima, por lo que se suelen transmitir espacios televisivos relacionados
con la actualidad social, espectáculos, realeza, moda, tendencias, estilo de vida,
espacios de entrevista o biografías de personajes destacados en el mundo de los
espectáculos. En cuanto a programación actual tienen:
Programas de revista

La Hora ¡Hola!
Conexión ¡Hola! TV
¡HOLALA!, Lo Mejor de La Hora ¡Hola!
Estilo de vida y tendencias

¡Hola! Fashion
Un nuevo look para una nueva vida
Mi retiro soñado
Una vida de lujo
Rachel Hunter: Belleza alrededor del mundo
Video Fashion
Algo nuevo de algo viejo
Hollywood y vinos
Tendencias del siglo XXI
¡Hola! Cinema
Stars in Style
Realeza

Vidas reales
Joyas reales
Especiales Realeza
Entrevistas

En exclusivo
Área restringida

Grado de encuadre dentro del formato: Alta. Toda su programación es tematica


estilo de vida y a la vez variada, va desde las últimas tendencias de la moda, hasta
lo ultimo en decoracion, cocina, la vida de iconos del espectáculo.
Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Baja. Los
contenidos con temas moda, belleza, tendencias, etc son similares en todos los
canales de tv del formato. La diferencia entre el resto es que el canal está basado
en la revista HOLA y le da más lugar que el resto a las novedades de celebrities.

Grado de representatividad de los gustos y preferencias del público: Alto. Toca


todos los temas de interés del público de forma variada y entretenida.

Anunciantes reales:
Posibles anunciantes:
Links mediales: Revista Hola, Revista Gente/Caras.

Reality Show
MTV

MTV es un canal de televisión por suscripción latinoamericano de origen


estadounidense, y es la versión regional del canal estadounidense MTV.

Temática
Concepto programático: Hits musicales - Reality Shows
Contenidos dominantes: Los últimos y/o mejores temas musicales nacionales e
Internacionales. Reality shows de producción latinoamericana.

Tratamiento de contenidos
Tono comunicacional: informal, humorístico y satírico.
Calidad de producción: Aparte de contar con los últimos Hits, producen series de
buena calidad.

Público
Audiencia objetivo
Variables duras
NSE: B y C amplio
Sexo: Mujeres
Edad: 18 a 25 años
Zona Geográfica : LATAM
Variables blandas
Chicas amantes de la música, buscan estar actualizadas de lo último en contenido
musical. Se arreglan para salir, les gusta el amarillismo, el chisme, la farándula.
Estudian y dependientes de la tecnologia.

Tipología: Mal denominada “Minita”.

Audiencia Subjetivo
NSE: B C Amplio
Sexo: Mujeres
Edad: 25 a 35 años
Zona Geográfica: LATAM
Variables blandas
Es una manera de distenderse del dia de trabajo, les gusta la musica.
Sectores horarios
Periodicidad de emisión: Diaria.
Ritmo de emisión: Continuo.

Grado de encuadre dentro del formato: Media. Aparte de tener realitys, cuentan con
muchos programas musicales.
Grado de diferenciación de la competencia programática directa: Tienen producción
local. El tipo de reality popular en USA, lo utilizaron con gente Argentina
Grado de representatividad de los gustos y preferencias del público: Alto

Programación: Mucha música, de todo tipo en day. Prime se lo dedica a sus realitys
y los ultimos Hits

Programación del Lunes 22 de Abril


00:00 resistiré
01:00 resistiré
02:00 120 minutos
04:00 insomnio mtv
05:00 insomnio mtv
06:00 cuchareando en mtv
07:00 cuchareando en mtv
08:00 arriba mtv
09:00 arriba mtv
10:00 mtv gurú master
11:00 latino fuerte
12:00 #aguantelatierra
13:15 mtv tus 20: k-pop
15:00 resistiré
16:30 mtv atr
17:00 mtv gurú master
18:00 mtv hits
20:00 tu mix de hoy
21:00 mtv caniggia libre
21:35 mtv caniggia libre: los bolud*s
21:37 mtv caniggia libre
22:17 mtv caniggia libre: los bolud*s
22:20 mtv caniggia libre
22:57 mtv caniggia libre: los bolud*s
23:00 mtv caniggia libre
23:30 resistiré

Anunciantes reales: : Maybelline NY - Clight - Oral B


Posibles anunciantes: Pantene Pro V - Lux - Colgate - Pepsi
Links mediales: Radio One, Revista Gente, Cuidad.com

También podría gustarte