Proyecto 3-2 Ana Salazar .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS


PROGRAMA NACIONAL EN FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
TRAYECTO 3 TRIMESTRE 2
SECCIÓN: 10132

SISTEMATIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS EN EL DEPARTAMENTO DE


NOMINA DEL FONDO AUTÓNOMO DE INVERSIONES Y BIENESTAR SOCIAL
PARA LOS EMPLEADOS Y OBREROS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA (FONDOEFA).

Tutor: Integrantes:
Marcelina Marín
Ana Salazar C.I:27.109.325
Oswer Olivares C.I:28.275.350

Caracas, Abril del 2021


MOMENTO I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

En esta fase del proyecto se realiza una descripción sobre la institución donde se
realizó la investigación, así como su ubicación geográfica, reseña histórica y
estructura organizativa. Por otra parte, se presenta el diagnóstico y los
instrumentos utilizados para determinar la situación problemática que presenta la
institución, los objetivos propuestos para lograr la solución del problema planteado
y por último la justificación e impacto social del caso de estudio y su vinculación
con el Plan de la Patria.

1. Descripción del Contexto

1.1 Razón Social: Nombre de la Organización y Naturaleza de la


Organización: Producto y/o Servicio.

Nombre de la Organización

Fondo Autónomo de Inversiones y Bienestar Social para los Empleados y


obreros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FONDOEFA).

Naturaleza de la Organización

Empresa Militar de inversión y negocios es una organización que tiene por


objetivo la realización de actos en operaciones, gestión de negocios comerciales
en nombre y por cuenta de terceros; todo tipo de intermediación, agencia miento y
financiamiento con la finalidad de aportar ayuda a la clase trabajadora de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y generar beneficios que sirvan a la
autogestión de FONDOEFA.
Entre sus funciones se encuentra dirigir y coordinar la ejecución de las políticas de
formación y desarrollo Comunal aprobadas por el presidente de Venezuela

1.2 Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia y Dirección.

Av. O’Higgins, Calle 11 con Pichincha, Edificio “FONDOEFA”, Urbanización La


Paz, El Paraíso-Caracas.

1.3 Historia de la Organización

El Fondo Autónomo de Inversiones y Bienestar Social para los Empleados y


Obreros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. (FONDOEFA), fue fundada EL
27 de Agosto de 1976. Nace como consecuencia de haber entrado en crisis la
Caja de Ahorro del Personal Civil del Ministerio de la Defensa (CAPCIMIDE), ante
la situación insostenible de dicha institución, el personal civil de las FANB carecía
de un ordenamiento de protección social y económica, que permitiese al Ministerio
de la Defensa ejecutar sus políticas de Bienestar y Seguridad Social en beneficio
de dicho personal y sus familiares inmediatos.

El 24 de Junio de 1974 en conmemoración de la Victoria de la Batalla de


Carabobo, el Presidente de la República, dictó la Orden General Nº 25, donde se
dispone afrontar y resolver lo relativo a la Seguridad Social de los Empleados y
Obreros de las Fuerzas Armadas Nacionales.

Por resolución del Despacho de la Defensa Nº. 2301 Del 27 de Agosto de 1976,
en conformidad con el Estatuto Orgánico del Ministerio de la Defensa (Nº. 1, 5, 9,
10, del Art. 10 y el Art. 50 de la Ley Orgánica de las FANB, el Ciudadano Ministro
de la Defensa crea Administrativamente al Fondo Autónomo de Inversión y
Previsión Socio-Económica para los Empleados y Obreros de las Fuerzas
Armadas Nacionales (FONDOEFA), como una Asociación Civil con carácter de
Entidad Privada sin fines de lucro.

El Ministerio de la Defensa y el Estado Mayor, pensando en el bienestar social del


Personal Civil y Militar de las Fuerzas Armadas, mediante una Resolución,
propusieron la creación del Fondo Autónomo de Inversión y Remisión Socio
Económica para Empleados y Obreros de las Fuerzas Armadas (FONDOEFA),
aunque este apareció en el presupuesto del año 1974, 1975, asignados con un
monto de Bs. 3.600.000,00, en cada año, dicho dinero fue erogado a la Caja de
Ahorro del Personal Civil del Ministerio de la Defensa (CAPCIMIDE), y cubrió el
30% del personal adscrito a esta Caja, ya que FONDOEFA entro en vigencia el
15 de Diciembre de 1976.

En el presupuesto del Ministerio de la Defensa del año 1977, se le asignó a


FONDOEFA la cantidad de Bs. 8.000.000,oo, para el desarrollo de los programas
sociales, igualmente el alquiler de dos locales en el edificio “El Triángulo” sector
El Pinar del El Paraíso, en la ciudad Caracas, donde funciona tal empresa y a
través de la Contraloría General de la FF.AA, un mercadito popular, todo estos
pagados por CAPCIMIDE y forman parte del Patrimonio de FONDOEFA, para el
bienestar socio económico del personal militar y civil de las Fuerzas Armadas.
En 1978 el gobierno presente le otorgó a FONDOEFA un presupuesto con un
total de costo de 8.000.000.000bs en el cual estuvo incluido todas las
necesidades para el surgimiento de la compañía, de los trabajadores y del país a
través de este presupuesto tan elevado se dieron en marcha a iniciar con el
proceso de distribución a todos sus beneficiados de ese año.

El 10 de abril del año 1980 el Coronel Bermúdez Gutiérrez Deja como presidente
encargado a Narciso Gabriel Blanco, hasta su regreso.

El 05 de junio de ese mismo año se aprobó la adquisición de una central


telefónica, por la compañía Tele Norueca, la cual está comprometida por selección
multifrecuencial.

La empresa “Fundación Invica” peso a la disposición de Fondoefa 50


apartamentos en Ocumare del Tuy.

Presidente Luis Enrique Sira Suárez. A partir de enero del año 1981, empieza a
funcionar el sistema de ahorro voluntario, lo que da derecho a más amplia
cobertura de beneficios sociales, debiendo llenar para ello la planilla de cedula de
afiliación, a fin de que se autorice el descuento del 5% de sueldo o salario.

Para resolver el problema habitacional, se logró en Charallave, en el Conjunto


Residencial “Los Samanes” 10 apartamentos. Además en los Teques en “Colinas
de Carrizal” se adelantó todo el proyecto para la construcción de 312
apartamentos, de los cuales 156 son de tres habitaciones.

El 01 de Junio de 1982, Luis Sira Suarez, entrega formulando al cargo de


presidente del “Fondo autónomo de innovaciones y previsión socio-económico
para empleados y obreros de las fuerzas armadas (FONDOEFA) al ciudadano civil
“Humberto José Nieto”.

El 14 de enero de 1983, se programaron visitas a las diferentes organizaciones ya


comunicado al civil Orlando Herrera, el cual comenzó por la organización de
Barquisimeto, se procedió a analizar lo relativo a los diferentes inicios médicos a
presentarle a la organización un buen personal, se efectuó una reunión con el
personal civil para indicarle lo relativo a la institución de los mismos, igual
coordinación y contratación se han efectuado en las organizaciones de San
Cristóbal y Maracaibo.

Presidente Humberto José nieto. El 19 de abril de marzo de 1984, este fondo


recibió la visita de la inspectora General de las Fuerzas Armadas Nacionales del
ministerio de defensa. A los 7 años desafortunadamente esta organización es la
primera visita oficial que realiza la inspectora General de las Fuerzas Armadas
Nacional en cumplimiento al plan anual de inspecciones, efectuarán una
inspección a todas las Gerencias y departamentos de esta asociación igualmente
visitaron al economato, Centro Odontológico, Jardín de Infancia y Oficina Sectorial
de Maracay

Presidente José Ramón Batidas Hernández. El 27 de agosto de 1984, esta


asociación celebró su octavo aniversario el cual por disposición del ciudadano y
resolución del despacho de la defensa se crea administrativamente el "fondo
autónomo de inversiones y prevención socios económica para empleados y
obreros de las fuerzas armadas nacional (Fondoefa)

El mismo fue presidido por el general José Rafael Carozo Grimaldi director general
del ministerio de defensa.
Organigrama General del Fondo Autónomo de Inversiones y Bienestar Social
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. (FONDOEFA)
Organigrama Específico en el área de Departamento de Nóminas de Talento
Humano del Fondo Autónomo de Inversiones y Bienestar Social la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (FONDOEFA).
1.4 Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto: Mencionar las
organizaciones sociales y no sociales que caracterizan la
comunidad.

Alianza con Venezuela Productiva

Venezuela Productiva: Se vincula a través del ministerio del poder


popular para la industria y comercio para la adquisición y posterior
comercialización de vehículos particulares para la clase trabajadora de la FANB.

Requisitos:

 Ser ahorrista del sistema de ahorro libre voluntario automático


(SALVA) con antigüedad mínima de 3 meses

 Estar en el listado de solicitud de la dependencia de personal a la


cual corresponda

Alianzas con SUVINCA

SUVINCA: Convenio con Su vinca para la adquisición y posterior


comercialización de los equipos de “Mi Casa Bien Equipada” para la clase
trabajadora de la FANB.

Requisitos:

 Ser ahorristas del Sistema de Ahorro Libre Voluntario Automático


(SALVA) con antigüedad mínima de 3 meses

 Estar en el listado de solicitud de la dependencia de personal a la


cual corresponda

Alianzas con PDVSA

PDVSA: Alianza estratégica para la administración de estaciones


de servicio, para lo cual ya están establecidas las estaciones de servicio del
Valle y Tamanaco del Distrito Capital, próximamente las estaciones de
Válvula en Valencia y las Morochas 1 y 2 del Edo. Aragua.

Convenios Interinstitucionales

Con distintos entes del estado para la administración gestión de


intermediación en distintas áreas, para la autogestión de FONDOEFA.

 Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

 Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH).

 Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN).

 Petróleos de Venezuela (PDVSA).

 Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Entre otras.

1.5 Descripción del Diagnóstico Situacional

1.5.1.- Diseño de las Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los alumnos del presente proyecto de investigación aplicaron técnicas de


instrumentos, con el objetivo de recolectar una buena información para así poder
agregarlo al informe. Dichas técnicas de instrumentos fueron la entrevista, la
observación y la encuesta.

Se realizó una entrevista semi estructurada al Director Departamento de Nóminas


de Talento Humano, donde se le realizaron ocho (08) preguntas a fin de conocer
los procesos que allí se realizan y las funciones que desempeñan cada uno de los
trabajadores adscritos al mismo.
Una vez determinada, cuantas personas trabajan en el departamento se
realizó el diseño de la encuesta la cual contiene ocho (08) preguntas, relacionadas
con las funciones que realizan dentro del departamento, cuáles y como
desempeñan los procedimientos, que consideran ellos que tienen más problemas
a la hora de ser ejecutados y por qué.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS (UNEXCA)

GUIÓN DE ENTREVISTA

Objetivo: Conocer los aspectos organizacionales, estructurarles y laborales del


departamento de Nóminas de Talento Humano del Fondo Autónomo de
Inversiones y Bienestar Social la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(FONDOEFA). a fin de determinar los procesos administrativos llevados a cabo
por ese departamento, el cual es un requisito para los estudiantes de
Administración el poder aportar soluciones en las organizaciones través de la
elaboración de un proyecto socio integrador.

Instrucciones:
La siguiente entrevista contiene ocho preguntas de forma abiertas para permitir
que el informante pueda ampliar sus respuestas, así mismo cabe destacar que las
mismas serán consideradas por los investigadores de manera confidencial y solo
serán utilizadas con fines educativos.

Nombre y Apellido: _______________________________


Cargo: Director
1.- ¿Qué actividades se desarrollan en el departamento?

2.- ¿Cuantas áreas están a su cargo?

3.- ¿Cuántos trabajadores están adscritos a cada área?

4.- ¿Se han aplicado las estrategias de planificación en el departamento de


nóminas?

5.- ¿Considera que los analistas del área de viáticos y pasajes realizan el
procedimiento de pago y aprobación correctamente?

6.- ¿usted cree que el proceso para ordenar y distribuir el trabajo se ha realizado
correctamente?

7.- ¿Poseen organigrama estructural en este departamento?

8.- ¿Se cumple la meta mensualmente de entrega de nóminas?


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTOS DE LA GRAN CARACAS (UNEXCA)

GUIÓN DE ENCUESTA

Objetivo: Conocer los procesos administrativos llevados a cabo por esta área y
las funciones que usted realiza, con la finalidad de poder aportar y apoyar en la
solución de problemas que se generen en los procesos realizados, además de ser
un requisito para los estudiantes de Administración a través de la elaboración de
un proyecto socio integrador.

Instrucciones:
La siguiente encuesta contiene ocho preguntas de forma abiertas para permitir
que el informante pueda ampliar sus respuestas, cabe destacar que las mismas
serán consideradas por los investigadores de manera confidencial y solo serán
utilizadas con fines educativos.

Nombre y Apellido: ____________________________________


Cargo: Analista

1.- ¿Qué actividades se desarrollan en el área?

2.- ¿Cuáles de los procedimientos considera usted que no se cumple con


eficiencia?
3.- ¿Cómo se realiza el procedimiento de pago de nómina en el Departamento?

4.- ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar el análisis de los pagos


De nómina?

5.- ¿Las normas en el ambiente laboral son cumplidas eficazmente?

6.- ¿Conoce cuáles son los departamentos que cuentan o solicitan los pagos de
nómina?

7.- ¿Los empleados tiene un buen desempeño laboral?

8- ¿Sabe usted si el personal que trabaja en el área cumple con todas las
normativas establecidas para realizar los diferentes procedimientos según la
actividad asignada

1.5.2.- Análisis y procesamiento de la información

Después de haber aplicado el instrumento para la recolección de la


información (encuesta), se pudo interpretar los resultados obtenidos que se
presentan a continuación:

Una vez definidas las respuestas obtenidas, se le pidió al personal que explicaran
como se llevaba el procedimiento, que consideran ellos que originaba retraso y
estos respondieron que la falta de organización entre los empleados del
departamento es lo que más atrasa los procedimientos que se deben cumplir al
momento de realizar los pagos de nóminas solicitados, por otro lado se le
preguntó si tenían algún manual de normas y procedimientos donde se
especifique como debe realizarse los procesos, además si todos los proceso se
lleva de forma manual o a través de algún sistema tecnológico.
Es importante reconocer que la falta de organización entre los empleados afecta
considerablemente los procedimientos dentro del área de Departamento de
Nóminas de Talento Humano del Fondo Autónomo de Inversiones y Bienestar
Social la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FONDOEFA).

Por otro lado, se pudo apreciar la falta de experiencia y talento gerencial a la


hora de trabajar, el mal intercambio de información entre los trabajadores ya que
los mismos no contaban con la información necesaria sobres los distintos trámites
y procedimientos que se realizan en el mismo.

1.5.3.- Problemas o necesidades del contexto

El Fondo Autónomo de Inversiones y Bienestar Social para los Empleados y


Obreros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. (FONDOEFA), en el
Departamento de Nóminas, se pudo observar cómo se manejan las funciones del
proceso administrativo los cuales son la planeación, la dirección, la organización y
control.
Los autores describen que a través de un diagnóstico, se pudo observar y
analizar cómo se maneja el proceso administrativo en la organización obteniendo
como resultado la ausencia de la función control del proceso administrativo, de
acuerdo a los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de
información el principal problema evidenciado es que no se cumplen las normas
en cuanto al ambiente laboral debido a que los trabajadores no cuentan con
equipos de oficina adecuado para poder realizar sus actividades cómodamente
este problema se ha generado a raíz de que no hay un departamento que se
encargue de la seguridad y bienestar de los trabajadores
Además en cuanto a la debilidad de la función control del proceso
administrativo es que la evaluación del desempeño ha demostrado que después
de 6 meses los empleados no desempeñan sus funciones, al mismo tiempo se
logró evidenciar que las personas que se encuentran en el departamento de
nóminas no está capacitado en relación a esa área, este problema se ha generado
porque el departamento de evaluación y desempeño no ha realizado un estudio de
las áreas de la organización para así mismo detectar al personal no capacitado
para de esta manera notificarlo a el departamento de Educación y Adiestramiento,
y ya conociendo lo sucedido el personal autorizado estudie la posibilidad para la
planificación de talleres o cursos de capacitación y de esta manera puedan los
trabajadores desempeñarse mejor en el área.
Y por último no menos importante, se diagnosticó que los trabajadores no
terminan sus actividades diarias pautadas por falta de supervisión y motivación
arrojando esto como resultado el incumplimiento del trabajo en el departamento de
nóminas de talento humano de Fondoefa.

1.5.4.- Selección del problema

Según lo que los autores pudieron corroborar, no se cumplen los procedimientos


administrativos como deben ser llevados para obtener mejores beneficios y que
las funciones del departamento estén realizadas para la fecha putada, esto se
proviene como consecuencia a que no se lleva un control sistemático al momento
de la realización de los procedimientos del departamento de nómina. Se tiene en
cuenta que este procedimiento es importante para el departamento ya que la
función principal del departamento es ocuparse de la liquidación de la nómina,
asegurar que a todos los empleados se les pague puntualmente, con las
retenciones y deducciones correctas, asegurando que las mismas sean remitidas
en tiempo incluyendo el pago puntual de sueldos, retenciones de impuestos, y
deducciones.

1.5.5.- Alternativa de solución

Por motivo de las consecuencias que acarrea llevarlos procesos administrativos


de manera manual dentro del Fondo Autónomo de Inversiones y Bienestar Social
para los Empleados y Obreros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
(FONDOEFA), en el Departamento de Nóminas , se sugiere sistematizar a través
de un prototipo un sistema administrativo para que se lleve adecuadamente dichos
procedimientos el cual permita la optimización de las actividades administrativas
llevadas a cabo en (FONDOEFA), reforzando los procesos administrativos como
la planificación, organización, dirección y control, presentando de manera veraz y
en tiempo real la información que se maneja manual, donde evitara extravíos de
documentos, gastos de materiales excesivo, eliminando cantidad de documentos
en físico, y disminuyendo el tiempo en la búsqueda de información, y la realización
de la nómina, al mismo tiempo permite esta herramienta planificar las actividades
de la semana para así llevar un control y poder verificar de acuerdo a lo
planificado cuales procedimientos se lograron cumplir.

1.6.- Objetivos del Proyecto: Generales y Específicos

General

Sistematizar el proceso Administrativo del Departamento de Nomina del Fondo


Autónomo de Inversiones y Bienestar Social para los Empleados y obreros de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FONDOEFA).

Específicos

 Diagnosticar la aplicación del proceso administrativo en sus diferentes


funciones en el departamento de nóminas de FONDOEFA.

 Describir el proceso de supervisión de las actividades diarias que realizan los


empleados en el departamento de nóminas de FONDOEFA.

 Interpretar la motivación en el desempeño del personal que labora en el


departamento de nóminas de FONDOEFA
 Implementar el uso de una Agenda de Actividades Semanales para la
aplicación de las funciones del proceso administrativo en la referida
organización

1.7.- Justificación e Impacto Social

Razones que conllevan a realizar el proyecto:

a. Teórico – Conocimiento

Esta investigación permite afianzar la importancia de los procedimientos que se


desarrollan en los análisis del Departamento de Nóminas, mediante el cual son
sumas de dinero que el empleador reconoce a los trabajadores para cubrir los
gastos en que estos incurren para el cumplimiento de sus funciones fuera de la
sede habitual de trabajo: reconociendo, principalmente, gastos de transporte, de
manutención y alojamiento del trabajador.

Es importante destacar que la eficiencia se refiere al uso adecuado de los


recursos organizacionales para garantizar el cumplimiento de su misión y logro de
sus objetivos. En este sentido eficiencia implica manejo racional del recurso
humano, técnico, tecnológico, físico y financiero” y “la eficacia, puede definirse
como el logro de resultados organizacionales que contribuyan a alcanzar los
objetivos y cumplimiento de la misión.

b. Técnico – Ámbito de acción

Poner a la disposición de las comunidades los conocimientos teóricos y prácticos


adquiridos durante el proceso de formación en la universidad. Los cuales
permitirán contribuir a la solución de problemas en el área administrativa en
relación a los procesos que allí se lleven a cabo, a fin de mejorar o crear nuevas
alternativas que permitan que los mismos se den de manera eficiente y eficaz para
alcanzar los objetivos planteados por la organización. Por lo que este proyecto,
pretende aportar soluciones en la sistematización de procesos administrativos en
harás de mejorar y optimizar los procedimientos que se llevan a cabo en el
departamento de Nomina.

C. Legal

Desde el punto de vista legal este proyecto se sustenta en la Constitución de la


República de Venezuela (1999), Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación (2013-2019), Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público (2003), Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal (2001).

Disposición legal Acrónimos Gaceta Artículos

Constitución de la CRBV Nº 5.453 141


República Bolivariana de Extraordinario
Venezuela. 24/03/2000

Plan de Desarrollo PDESN Nº 6.118 de


Económico y Social de la fecha 1,3,11
Nación 4/03/ 2013.
Ley Orgánica de la LOAFSP Nº 39.147 131
Administración 26/03/2009
Financiera del Reforma
Sector Público 23/04/2009
Nº 39.164

Ley Orgánica de la LOCGR Y Nº 37.347 de 35, 36, 37


Contraloría General de SNCF fecha
la República y del 17/12/2001
Sistema Nacional de
Control Fiscal

1.8.- Vinculación del proyecto con el Plan de la Patria 2019-2025, Líneas de


investigación del PNF y transversalidad con el eje proyecto.

A continuación se menciona el área de conocimiento relacionada con el


proyecto que se ejecuta en el Área de Nóminas de Fondo Autónomo de
Inversiones y Bienestar Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FONDOEFA): se refiere al área de
conocimiento administrativa en su función de control, este desarrolla capacidades
humanas para innovar, aplicar y desarrollar sistemas de control en los procesos
públicos y privados. Se relaciona con la función de control del proceso
administrativo del departamento ya que el objetivo principal será buscar posibles
soluciones al problema evidenciado.

Se vincula con los Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA)


porque se encarga de diseñar, optimizar, integrar, implementar, innovar y
gestionar sistemas administrativo en los sectores públicos donde participan: el
talento humano, los procesos de producción, factores tecnológicos, financieros,
contable, legales y otros insumos, con el fin de lograr calidad, eficacia y eficiencia
en los procesos administrativos con criterios estratégicos, administrativos,
económicos y sociales que conduzcan a la suprema felicidad social en el marco
del modelo productivo socialista.

Por consiguiente se realiza para que los estudiantes estén integrados y


relacionados con las prácticas en comunidades o cualquier órgano ente del sector
público, permitiéndole así la vinculación de la educación universitaria con los
organismos del estado con la finalidad de ofrecer nuestros conocimientos, la
formación humanista como eje vital de suma importancia para la formación integral
de futuros profesionales implementar la solidaridad, comunicación, motivación,
capaz de dar respuesta a los posibles problemas o fallas que está presentando la
empresa en cuanto a los procesos administrativos como es el caso de (Fondoefa)
mencionado anteriormente.

Para conocer la relación que existe entre el Plan de desarrollo económico


Nacional Simón Bolívar (2013-2019) y el proyecto de investigación, es importante
tener en cuenta que todo proyecto nacional tiene como objetivo dar respuesta a
cada una de las necesidades del ser humano.

Partiendo de lo anterior para dar posible solución al problema evidenciado en la


organización objeto de estudio servirá de apoyo el gran objetivo histórico N° 2 del
plan de desarrollo económico nacional Simón Bolívar (2013-2019), que establece
principalmente, multiplicar los mecanismos que permitan al Poder Popular ejercer
su capacidad y potestad en la prevención, vigilancia, supervisión y
acompañamiento en la gestión de los fondos públicos, organismos de la
administración pública y en las mismas instancias del Poder Popular.
Seguidamente Fortalecer los órganos en materia de protección civil,
administración de desastres y emergencias, para garantizar la protección
ciudadana ante cualquier situación que implique amenaza, vulnerabilidad o riesgo.
Y finalmente optimizar los procesos de definición, formulación, ejecución, control y
evaluación de las políticas públicas, regulando la relación entre los distintos
niveles políticos del Poder Público, y la relación de éstos con el Poder Popular.

2. Cronograma de Actividades

Trimestre I

Se realizaron un conjunto de actividades con el objetivo de agilizar los procesos


tanto para los trabajadores como para el usuario que suele frecuentar en el Fondo
Autónomo de Inversiones y Bienestar Social para los Empleados y obreros de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FONDOEFA), siguiendo las fechas
programas por el Director del Departamento Nóminas de Talento Humano

Es importante resaltar que las visitas en el Fondo Autónomo de Inversiones y


Bienestar Social para los Empleados y obreros de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FONDOEFA) se realizaban 2 veces al mes en una misma semana,
para evitar cualquier distracción hacia los empleados y sus usuarios.

Actividades Abril Mayo Junio Julio


Tercera semana del Tercera semana Primera semana Primera semana
mes de Abril del mes de Mayo del mes de Junio del mes de Julio

Entrevista a los
empleados para detectar Mier. 15 Jue. 16

la problemática del
departamento de
Nóminas de Talento
Humano.

Encuesta a los usuarios


Mar. Mier.
para detectar la 19 20
problemática del
departamento de
Nóminas de Talento
Humano.

Charla hacia los


empleados para mejorar
el trato que le ofrecen al
usuario del Fondo Mier. Jue.
Autónomo de Inversiones 2 3
y Bienestar Social para
los Empleados y obreros
de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
(FONDOEFA)

Dinámica grupal para


Viernes 3
fortalecer la relación entre
los empleados del
departamento de
Nóminas de Talento
Humano.

Trimestre II

Actividades Octubre Noviembre Diciembre


Cuarta semana de Tercera semana de Primera semana de
Octubre Noviembre Diciembre

Cartelera informativa para


los empleados Lun. 26 Mar. 27

departamento Nóminas de
Talento Humano

Entrega de folletos
informativos para los
usuarios del departamento
Mar.17 Mier. 18
Nóminas de Talento
Humano
Charla para dar a conocer
por los empleados nomina
Mier. 9 Jue.10
los departamentos que
intervienen en el proceso de
solicitud y aprobación de
beneficios

2.2.- Plan de Acción

Objetivo General: Sistematizar el proceso Administrativo del Departamento de


Nomina del Fondo Autónomo de Inversiones y Bienestar Social para los
Empleados y obreros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FONDOEFA).

Objetivos Estrategia Actividades Técnicas / Tiempo Responsables


específicos Instrumentos
1 Evaluar las -Detectar la -Entrevista a -Hojas blancas 15 de abril Grupo de
implementación problemática los (Entrevistas) al 18 de Investigadores
que establecen trabajadores mayo 2020
los trabajadores -Mejorar el -Guía de
al momento de intercambio de -Encuesta a encuestas
realizar los ideas entre los los usuarios
pagos de trabajadores -Bolígrafos
nóminas -Charla hacia
los -Video beam
trabajadores

-Dinámica
grupal

2 Identificar los -Reconocer los -Cartelera -Papel bond 26 de Grupo de


procedimientos procedimientos informativa Octubre al investigadores
que se aplican que se deben -Marcadores 11 de
en el seguir en el -Entrega de Noviembre
departamento de departamento de folletos -Hojas blancas
nómina para la nómina al informativos.
solicitud y momento de -Imágenes con
entrega de los hacer una relación al
mismos solicitud tema

3 Determinar los -Reconocimiento -Charla hacia -Video beam 9 al 10 de Grupo de


departamentos por parte de los los Diciembre investigadores
que intervienen trabajadores. trabajadores -Folletos con
en el proceso de la información
pago de nomina correspondient
e

También podría gustarte