1273-2015 - RM Ucv

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROBLEMÁTICA O SITUACIÓN DE INTERÉS

PRIMERO: Los recursos de nulidad interpuestos por el representante del Ministerio

Publico y el procesado Johnny Antonio Álvarez Terrones, contra la sentencia de 23 de

diciembre de 2014, emitida por la sala Penal Liquidadora Permanente de Cajamarca de la

Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que a) se desvincula del tipo penal contenido en

los inc. 1y 3 del Art. 108 del código Penal- Homicidio calificado con las circunstancias

cualificadas de lucro y alevosía, por el tipo penal contenido en el Art. 106 del mismo

cuerpo normativo, homicidio simple como delito consumado y en grado de tentativa. b)

condenaron a Johnny Antonio Alvares Terrones, como autor del delito contra la Vida el

Cuerpo y la Salud – homicidio Simple. Se imputa a Johnny Álvarez Terrones, haber

concretado la volcadura del ómnibus marca mercedes Benz de placa Nº UL- 1281, que

conducía, y que era propietario del fallecido Miguel Ángel Villar Ortiz, hecho ocurrido el

13 de octubre de 2008, aproximadamente, a las 11:50 horas de la noche, en la zona

conocida como jelig Km 118 – Celendín, vehículo que se dirigía de la ciudad de Tarapoto

con destino a Celendín, este hecho trajo como consecuencia la muerte de los ocupantes. Ste

hecho que fue planificado en razón de la rivalidad existente entre las empresas de transporte

“Calconga”, integrado por Marco Antonio Ortiz, y la empresa Gran Pajaten Bolívar,

integrado por los procesados, debido a que ambos cubrían la misma ruta.

SEGUNDO: La sala Penal Liquidadora de Cajamarca, condeno al procesado Johnny

Antonio Terrones, por el delito de homicidio simple consumado y en grado de tentativa,

sobre los siguientes fundamentos: i) respecto a la agravante de lucro, no se ha demostrado

que el acusado haya actuado atraído por algún beneficio, no existe pruebas suficientes que

así lo determinen. ii) según la ampliación de la acusación, el acusado habría actuado con
alevosía, debe afirmarse que el hecho de haberse desbarrancado el ómnibus, se produjo por

el incumplimiento del conductor de un deber de cuidado que tenía con sus pasajeros. iii)

Las muertes de los pasajeros no se produjeron por la causal de lucro o alevosía, sino que

fue un homicidio simple; por cuanto el chofer acusado admitió que el vehículo tenía una

falla mecánica, pues no tenía freno de mano, no contaba con el sistema de seguridad

llamada brequeado, a pesar que era un chofer con experiencia bordeo el límite de la

imprudencia, iv) se desvinculan de la acusación fiscal de conformidad con el Art. 285-a del

Código de procedimientos Penales, v) el acusado sabía que conducir un vehículo que tenía

problemas de frenos transitando por una carretera no asfaltada, como es la del camino de

Celendín hasta Tarapoto, es accidentada, estrecha y con abismos elevados, por lo que ante

un accidente en la curva, dejar el motor encendida, sin enganchar y apagar el motor, para

que en caso retroceda choque contra la cuneta, sin embargo, el ómnibus, retrocedió a un

abismo, causando muertes y lesiones.

TERCERO: El representante del ministerio público, señala entre sus fundamentos que

debe declararse la nulidad de la sentencia y disponerse nuevo juicio oral por los siguientes

fundamentos: i) la imputación fiscal tipifica el hecho como delito de homicidio calificado,

por la concurrencia de las circunstancias calificativas de lucro y alevosía. ii) el órgano

colegiado condeno al acusado vía desvinculación de la acusación fiscal originaria realizada

por el ministerio Publio y que corresponde al delito de homicidio calificado consumado y

grado de tentativa, por el tipo homicidio simple. Argumentando la existencia de dolo

eventual iii) no se motivó debidamente el cambio de la tipificación inicial, no se adecuaron

los hechos imputados al tipo subjetivo de dolo eventual, solo se definió sus características y

elementos.
CUARTO: El procesado Álvarez terrones, en su recurso de nulidad solicito se le absuelva

del delito de homicidio simple; señalando lo siguiente: sobre el delito de homicidio simple:

i) la imputación fiscal inicial por los delitos de homicidio por lucro y alevosía, por haberse

coludido con Higinio caman rojas y José Marín Chávez, para volcar el ómnibus de

propiedad del occiso miguel ángeles villar Ortiz, motivado por las rivalidades en el servicio

de transporte que brindaban los involucrados; pero la sala determino que no se ha podido

establecer estos hechos; por lo que, lo califico como homicidio simple bajo dolo eventual

ii) se ha probado que el día de los hechos si existió un robo, y como consecuencia de ello el

procesado fue sacado del asiento del piloto por lo que, se encontró bajo el dominio de una

fuerza física irresistible proveniente de un tercero que anulo su voluntad, por ende, no

existe dolo iii) la sala considero que el impugnante es el responsable en el delito de

homicidio simpe actuando con dolo eventual, por colocar en circulación un vehículo que se

encontraba en mal funcionamiento del freno de mano iv) no se valoraron que la volcadura

del vehículo no se produjo como consecuencia del mal funcionamiento del freno de mano

(no contaba con el sistema de seguridad llamado brequeado), sino que el accidente se

produjo por la intervención de terceras personas, quienes sacaron violentamente del bus al

recurrente. V) no actuó con dolo al causar el accidente y las posteriores muertes, debido a

que la inoperatividad del freno de mano del vehículo no impedía el normal funcionamiento

para detenerlo en cualquier circunstancia. Vi) no se le puede exigir al procesado que en un

momento de pánico, miedo y zozobra actué con la mayor diligencia posible, que le haya

permitido apagar el vehículo, enganchar el cambio y virar las llantas hacia la cuneta;

comportamientos que los había realizado en una circunstancias normal pero no ante la

situación de amenaza de un robo, dada la inmediatez en que se produjo los hechos. vii) se

aplicó incorrectamente el Art. 285-A del Código de Procedimientos Penales.


Sobre el delito de homicidio calificado con alevosía y lucro: i) la versión del recurrente

sobre el asalto se encuentra corroborada con las declaraciones de testigo Elizabeth Aliaga,

quien refiere que vio por la ventana a cinco sujetos encapuchados con linternas. ii) no se

encuentra acreditado que actuó con alevosía, el testigo Adriano silva, refiere nunca

converso con el chofer, porque se dedicó a prestar auxilio, no es cierto que el recurrente se

bajó del vehículo y se quedó mirando mientras el ómnibus retrocedía y se desbarrancaba;

por el contrario si brindo apoyo a los heridos, como lo refieren cotrina cachi y cesar

rabanal. iii) no se acredito el móvil de procesado para querer causar la muerte de los

agraviados, no actuó con dolo. iv) se acredito a través de la diligencia de reconstrucción

que en el ligar delos hechos existe un promontorio de piedras grandes y medianas y

materiales sueltos a 25 metros, v) la conducta del procesado se configura en el inciso 6 del

Art. 20 del código Penal, que indica que está exento de responsabilidad en que obra por

fuerza irresistible.

QUINTO: toda sentencia condenatoria será el resultado de un análisis exhaustivo que el

juzgado debe efectuar de las pruebas de cargo y descargo, obtenidas y actuadas con todas

las garantías del caso, solo su debida contrastación- que genere a su conclusión certeza en

el juzgado, respecto a la responsabilidad de inocencia – puede arribar a tal decisión

jurisdiccional.

SEXTO: como medios de prueba de la materialidad del delito de homicidio se encuentra: i)

acta de levantamiento de cadáveres; realizadas en el lugar llamado Jelig de las personas ii)

actas de defunción, pertenecientes a robín, miguel, Jorge etc. iii) peritaje de constatación de

daños Nª 289-2008 señala en sus observaciones que el vehículo se encuentra inoperativo

descartándose la realización del peritaje técnico mecánico, asimismo. Refirió que la


transacción posterior al momento de la realización dl presente peritaje se encontraba en

posición neutral, pudiéndose accionar la rotación de las llantas posteriores con mucha

facilidad; ha quedado trabada en el cambio de neutro y negativo; además, se demostró que

el sistema de seguridad de freno, antes de producirse el evento se encontró destratado no

activado. iv) examen pericial físico único Nº1567/2008; realizado al ómnibus accidentado,

concluye que tomando en cuenta las distancias que existe en el interior dela cabina y los

obstáculos que ofrecen el timón, la palanca de cambios, el protector de la caja de cambios,

consola o protector del motor y asiento del copiloto, generan dificultad para el fácil

desplazamiento del piloto.

SÉPTIMO: el hecho materia de imputación está debidamente acreditado, siendo un hecho

que se produjo la volcadura del ómnibus en la zona de Jelig, carretera con dirección a

Celendín en Cajamarca, que trajo con consecuencias la muerte de 8 personas y las lesiones

de 22; no obstante, el procesado Álvarez quien era conductor del vehículo, niega que haya

actuado con dolo, señalando que omitió sus deberes de asegurar dicho medio de transporte

debido a una fuerza externa irresistible, que se lo impidió.

OCTAVO: en el presente caso, el principal elemento de prueba para acreditar las

circunstancias en las que se dio el hecho delictivo, son las declaraciones de procesado y de

las personas sobrevivientes que abordaron el vehículo.

NOVENO: el impugnante Álvarez, ha sostenido lo siguiente: a) en su manifestación

policial, en presencia del fiscal, señalo me encontraba conduciendo el vehículo, con destino

a Celendín, transportaba a los jugadores del club de san Cayetano. Se detuvieron en el

distrito de Balsas con la finalidad de controlarse en la policía y revisar el vehículo. Al llegar

a la fila que divisa Celendín se encontró con rocas de piedra, que impedían el acceso de
tránsito para el vehículo, detuve la unidad para botarlas, en esos momentos abrió la puerta

lateral del lado derecho y de pronto tiraron una piedra a la luna del costado del chofer, fue

encañonado por una persona que tenía cubierto el rostro con pasamontaña, y provisto de un

arma de fuego; mientras el otro asaltante, le jalo la mano y le hizo que abandone el volante,

y lo bajo al suelo, el vehículo quedo desenganchado y retrocedió a la parte posterior,

llegando a un abismo, volcándose a una distancia de 150 metros, uno delos asaltantes al ver

esto le grito es lo que querían, uno de los conductores de las motos lineales que iba atrás del

ómnibus, bajo al lugar de los hechos y ambos auxiliaron a los pasajeros cuando el ómnibus

retrocedía al abismo, no tuvo ninguna reacción porque estaba tirado en el piso y con dolor

de brazo y rodilla, también uno de los asaltantes agredió a un conductor de la moto lineal

mientras el otro le apuntaba con el arma de fuego luego se dieron a la fuga con rumbo

desconocido, solo pudo dar aviso del asalto a las personas conocidas con el apodo de riñón

y escamoso; quienes se encontraban a su lado y al costado dela puerta, y les habría dicho

que avisen a los jugadores para que ayudaran a botar las piedras que se encontraban en la

carretera, en ese momento lo encañonaron y jalaron al piso. El procesado recurrente agrego

que la puerta del ómnibus se abre con bomba de aire, y cuenta con licencia de conducir, que

es clase A categoría 3 profesional especializado. No se considera responsable por que no

fue ocasionado por alguna falla mecánica, sueño o maniobra. b) en el juicio oral, el

imputado arguyo que tiene experiencia como chofer, el día de los hechos el carro se detuvo,

porque habían piedras en el camino, entonces les pidió a los dos pasajeros que se

encontraban adelante, que bajen a retirarlos pero no lo hicieron, en esos instantes vinieron

os delincuentes y lo encañonaron por la puerta y ventana hubo disparos, lo obligaron a

bajar. No vio al ómnibus caer, solo escuche los gritos de auxilio delos heridos, no tiene

ningún vínculo con la empresa de la competencia. Afirmo que el carro tenia mal el freno de
mano el cable estaba roto y los dueños no lo quería comprar, le dijo al dueño en varias

oportunidades que arregle, el tipo de freno que tenía el bus era mixto de aire liquido de

freno, que es de pedal, el sistema de freno se activa con el pedal, utiliza el freno de mano

para estacionarse, para cargar pasajeros, es necesario para mayor seguridad. El riesgo es

que veces se puede bajar el aire y el carro empieza a descender, porque no está bien

brequeado, que significa que las llantas están bien trabadas o enganchadas, cuando

realizaba viajes en este bus, no utilizaba el freno de mano porque como no funcionaba se

ponía el taco para poder frenar, piso el embrague piso el freno y les digo que bajaran para

botar las piedras y poner el taco, al abrir la puerta estaban dos sujetos que bajaron de un

cerro, uno de ellos viene por la puerta y otros dos aparecen con capuchas, uno sube y lo

empuja y otro sube por la ventana, lo encañona y jala al piso, las personas que estaban junto

al él, se fueron hacia atrás, mientras a él lo jalaron y bajaron a la carretera, se cubrió la

cabeza y no vio nada más, solo escucho el golpe no escucho disparos, le tiraron piedras al

parabrisas, pero en ese momento lo encañonaron, no pudo ver quien fue el que tiro las

piedras. El mecanismo de la puerta por donde bajaban los pasajeros era una chapa giratoria,

se abre hacia afuera, y también hacia adentro, se los pasajeros no la pudieron abrir, debió

ser porque estaba malograda. No atino a decirles nada a los asaltantes porque fueron

segundos, tuvo y puso en neutro, para que bajaran y botaran las piedras. Le dijo al profesor

que baje. Afirmo que su única culpa es haber manejado el carro que no contaba con freno

de mano, no tenía ayudantes para que bajen a sacar las piedras, no engancho el vehículo y

lo apago porque no tenía ayudantes. Se encontraba condiciendo a los 35km, la puerta de la

cabina se puede abrir de adentro para afuera y viceversa.


DECIMO: de lo expuesto en sus declaraciones, se concluye lo siguiente: la volcadura del

vehículo fue ocasionada porque el chofer no realizo el proceso de enganche a trabar

correctamente las llantas para evitar el descenso del vehículo, ahora bien la versión que

sostiene, es que omitido hacerlo porque uno de los asaltantes, lo jalo intempestivamente del

ómnibus, evitando que tome la medidas necesarias que aseguren que el vehículo

permanezca detenido.

También podría gustarte