Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
A. Conocimiento
Es un conjunto de nociones o saberes, o información, que se tiene acerca de una cosa.
B. Tipos de conocimiento
1. Empírico (cotidiano o práctico): Es aquel conocimiento que surge de la experiencia personal. No busca
entender la causa de los fenómenos. Por ejemplo, cuando observamos un arco iris sabemos, por
conocimiento empírico, que los arco iris aparecen cuando llueve y hace sol y que siempre presentan los
mismos colores.
2. Científico (racional u objetivo): es aquel conocimiento que surge no solo de la experiencia sino del análisis y la
reflexión. Busca conocer las causas y efectos de los fenómenos a través de la explicación racional y objetiva.
Este tipo de conocimiento propone explicaciones basadas en hipótesis razonables y sustentadas en
investigaciones e informaciones bibliográficas previas que pueden ser verificadas por medio de la
experimentación. Por ejemplo, por
medio del conocimiento científico se puede explicar un arco iris como un fenómeno
luminoso relacionado con la refracción de la luz cuando ésta atraviesa el agua.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Se denomina Método Científico a un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten estudiar,
comprender y explicar las causas y efectos de un fenómeno natural. Mediante el uso adecuado de este
método, los científicos investigan las causas de los diversos fenómenos que se presentan en la naturaleza.
b) Planteamiento del problema El problema es una situación o una pregunta que requiere solución
o respuesta. Debe ser realista. Ajustado a lo que observamos.
Podemos utilizzar: qué, cuándo, cómo, dónde
c) Hipótesis.- en este paso el investigador plantea una posible solución en relación con las causas que
originan el fenómeno. La hipótesis pretende resolver el problema planteado al final de la
observación.