Anticresis
Anticresis
Anticresis
…………………………………………………………………………………………………………………
Anticresis
ETIMOLOGÍA: es de procedencia griega bajo la denominación (anticresis)
compuesto del prefijo (anti) que significa en contra y (chresis) que quiere decir
uso.
CONCEPTO.
La anticresis es un pacto entre dos partes en la que una parte (como garantía de
pago) le entrega a otra (en caso de no cumplir con su pago) un bien inmueble.
Cuando, con los beneficios del bien inmueble o el pago del deudor, desaparezca
la deuda, entonces el bien inmueble vuelve a manos del deudor.
LOS SUJETOS.- las partes que intervienen en esta figura son de un lado el
acreedor anticresista a cuyo favor se establece la garantía y el otro lado en
constituyente de la anticresis, denominado (deudor)
…………………………………………………………………………………………………………………
7.- Es temporal.
En principio indicar que para que tenga efectos legales este contrato de anticresis,
según el Código Civil (Art 491) debe ser un contrato público, registrado en
Derechos Reales. No tendría valor legal si sólo es un contrato privado.
Anticresis
…………………………………………………………………………………………………………………
I. Por el contrato de anticresis el acreedor tiene derecho a percibir los frutos del
inmueble, imputándolos primero a los intereses, si son debidos, y después al
capital.
II. Es válido el pacto por el cual las partes convienen en que los frutos se
compensen con los intereses en todo o en parte.
…………………………………………………………………………………………………………………
Frutos
Todos los frutos pertenecen al propietario. Los frutos son cosas accesorias, ya que
están subordinadas a una cosa principal: la naranja al naranjo, el ternero a la
vaca.
…………………………………………………………………………………………………………………
Según la Ley 843, habla del anticrético en los artículos referidos al RC IVA. Dice:
Artículo 27.- En el caso de contratos anticréticos se considera ingreso el 10%
anual del monto de la operación. (…)
¿Cuánto se paga?
Artículo 7.- A los fines de la determinación del ingreso presunto del diez por
ciento (10%) a que se refiere el Artículo 27 de la Ley Nº 843, deberá procederse
de la siguiente forma:
a) Cuando el contrato anticrético se hubiere pactado en moneda extranjera, el
monto sobre el que debe calcularse el mencionado porcentaje se determinará
multiplicando el monto de la moneda extranjera por la cotización oficial de esa
divisa extranjera del último día hábil del me al que corresponda la determinación.
¿Cómo se paga?
Se paga en el Formulario 610 de forma trimestral y que resulta siendo similar a las
obligaciones por percepción de alquileres.
Anticresis
…………………………………………………………………………………………………………………
¿Quién paga?
Lo paga tanto el dueño del anticrético y por otro lado el que recibe el bien, el
anticresista. Ambos pagan cada uno por separado su 10%, porque según el
código civil ambas partes se benefician (Art. 1429 Código Civil).
1. Legislación comparada. –
El Código Civil Italiano regula el contrato de anticresis en los Arts. 1960 a 1964
(Dell'anticresi), y constituye aquel contrato por el cual el deudor o un tercero por él
se obliga a consignar un inmueble al acreedor en garantía del crédito, a fin de que
el acreedor perciba los frutos imputándolos a los intereses y en segundo lugar al
capital.
La duración del contrato de anticresis no puede ser mayor a los dieciséis años, si
se ha convenido una duración mayor, será reducido al término señalado por ley.
Anticresis
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Bibliografía:
Normas: