Gfpi-F-019 Guia de Aprendizaje
Gfpi-F-019 Guia de Aprendizaje
Gfpi-F-019 Guia de Aprendizaje
Duración de la Guía: 48 horas (Interacción en el contexto productivo y social), inducción (48 horas)
2. PRESENTACION
En esta guía encontrará una serie de actividades que lo llevarán a alcanzar los resultados de aprendizaje del
programa de formación y cuyo objetivo es que adquiera o fortalezca los conocimientos, habilidades y
destrezas que le permitan desempeñarse de manera eficiente al momento de prestar el servicio de
recepción hotelera, así mismo se busca que logre comunicarse en español e inglés de manera asertiva con
huéspedes y clientes aplicando estándares de calidad que aporten a la sostenibilidad del establecimiento.
Para alcanzar los resultados propuestos es indispensable que desarrolle de manera organizada,
colaborativa y oportuna las actividades planteadas en esta guía, así mismo tenga presente que cuenta con
el acompañamiento del equipo de instructores. Es importante que esté dispuesto a utilizar las herramientas
tecnológicas que reciba en formación y otras que de manera autónoma explore en el entorno Tic.
GFPI-F-019 V03
Te invitamos a explorar el maravilloso mundo de la hotelería en donde tendrás la oportunidad de
interactuar con personas de otras culturas brindándoles un servicio con calidez profesional.
Descripción de la Actividad:
El Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, es una entidad establecida para la formación profesional integral,
enfocada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas para el mundo laboral. Cada trimestre
del año abre sus puertas para que la población Colombiana desee formarse en los diferentes programas de
formación, buscando las herramientas cualitativas que les permita desempeñarse en un mundo laboral,
tanto en capacidades técnicas como humanas.
Descripción de la Actividad:
Teniendo en cuenta la reflexión anterior, en un esquema (dibujo, mapa mental, collage), plasme las
respuestas y socialícelas con su grupo de formación y equipo de instructores. Igualmente, relacione como el
proceso formativo del Sena podría aportar en los aspectos que usted considere necesite fortalecer para ser
ese gran profesional que se proyecta a ser.
RAP: Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de la Formación Profesional Integral de
acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional.
Actividad 3.3.1.1:
GFPI-F-019 V03
Observa cuidadosa y Atentamente los videos llamados:
https://www.youtube.com/watch?v=y-qElZMzFf4 : Saludo Director General Doctor Carlos Mario
Estrada Molina.
https://www.youtube.com/watch?v=njdHE9UeYzY : Sena Lugar de Oportunidades.
Preparar un resumen de cada video para ser socializado con los demás aprendices en una mesa
redonda. De esta actividad deberá quedar evidencia en la plataforma Blackboard al terminar la
INDUCCIÓN.
A-Realizar consulta en Internet sobre los siguientes aspectos institucionales y elaborar una tabla de
registro como evidencia para subir a la plataforma Blackboard:
El número de: Regionales del SENA en Colombia, Centros de formación del SENA en Colombia,
Programas de formación que ofrece el SENA en Colombia, Mesas sectoriales conformadas por el
Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, Instructores que imparten formación en el SENA en
todo el país, Aprendices que son atendidos por el SENA al año.
El nombre de los(as): Grupos poblacionales que atiende el SENA con sus programas.
Oportunidades que ofrece el SENA a sus aprendices.
B.- El organigrama a nivel nacional y regional, con los respectivos cargos y nombres propios en la
línea de: director: nacional-regional, subdirector: nacional-regional y coordinadores académicos
regional.
C.- El significado de los siguientes términos o expresiones, en el marco de la formación basada en
competencias laborales y subir como evidencia a Blackboard, una tabla en Excel, ordenada
alfabéticamente : Competencia, Competencia laboral, Resultado de aprendizaje, Criterio de evaluación,
Conocimientos de conceptos y principios, Conocimientos de proceso, Metodología por proyectos
formativos, Juicio de valor, Guía de aprendizaje, Material de formación , Programa de formación,
Portafolio de evidencias, Contrato de aprendizaje, Etapa lectiva, Etapa productiva y Comité de
evaluación y seguimiento.
Actividad 3.3.1.2: Conocer el SENA, su misión, su visión, sus objetivos, sus símbolos, sus principios y sus
valores
• Nota: Como aprendiz debe asistir a las conferencias sobre motivación laboral, emprendimiento y
formación profesional integral programadas y presentar un resumen de dos cuartillas de cada una.
Subir la evidencia a Blackboard.
Aprender a ubicar todas las dependencias administrativas y académicas del Centro de formación.
GFPI-F-019 V03
Actividad 3.3.1.3: Conocer el modelo pedagógico del SENA, los principios que rigen la formación basada
en competencias laborales y la metodología por proyectos formativos.
• Recibir formación del modelo pedagógico del Sena de forma didáctica y dinámica, en un documento de
tres párrafos (no más), escribir tres características del modelo pedagógico del SENA, tres características de
la formación basada en competencias laborales y tres características de un proyecto formativo. Subir el
documento a la plataforma Blackboard como evidencia.
Actividad 3.3.1.4: Identificar las plataformas del SENA y el sistema de bibliotecas virtuales y realizar
prácticas en ellas.
• Recibir la formación sobre plataformas SENA y: Crear el correo institucional y aprender a manejarlo,
Escribir el procedimiento para acceder a una de las bibliotecas virtuales que le ofrece el SENA para apoyar
su formación. Acceder a la plataforma Blackboard a través de la plataforma Sofía plus y aprender y
practicar cómo se suben evidencias. Y subir pantallazo en cada caso a la plataforma Blackboard.
• Recibir formación del modelo pedagógico del Sena de forma didáctica y dinámica y en un documento de
Word, con sus palabras (no copie ni pegue nada de internet), explicar cuatro razones por las cuales se
considera que ser bilingüe permite el acceso a más oportunidades laborales. Suba el documento a
Blackboard, como evidencia de esta actividad.
Actividad 3.3.1.5: Conocer, analizar y discutir el programa de formación, las competencias que lo
integran, los resultados de aprendizaje que debe aprobar y los conocimientos que debe gestionar con sus
instructores.
A manera de debate y con esquemas gráficos, socializar con participación del instructor y el grupo de
formación lo que es el programa de formación, competencias, resultados de aprendizaje, saberes de
concepto y de principio, saberes de proceso.
a) Escriba el nombre de cada competencia laboral que hace parte de su programa de formación.
d) Relacione (escriba) dos conocimientos de conceptos y principios y, dos conocimientos de proceso con
un resultado de aprendizaje de su programa.
Actividad 3.3.1.6: Conocer, analizar y discutir el(los) proyecto(s) formativo(s) que se va(n) desarrollar
durante su proceso de formación.
• Del proyecto formativo que los instructores les proponen desarrollar durante la formación, Escriba el
nombre del proyecto, el problema que se proponen resolver, los objetivos que se trazaron y los resultados
que piensan obtener. Suba a Blackboard esos datos.
GFPI-F-019 V03
Actividad 3.3.1.7: Con respecto a su programa de formación, establecer los conocimientos previos que
usted tiene.
• Después de haber estudiado su programa de formación, haga una lista de cinco temas sobre los que
usted tiene conocimientos previos acreditables y suba su evidencia a Blackboard.
Actividad 3.3.1.7: Establecer su estilo y ritmo de aprendizaje y analizar los resultados (OBSERVAR
VIDEO EL MONJE) https://www.youtube.com/watch?v=visNlo1ZfIE .
Con la orientación de su instructor, estudie y aplique el instrumento para establecer su estilo y ritmo de
aprendizaje, socialice sus resultados con el grupo y suba el formato diligencia do a Blackboard.
Actividad 3.3.1.8: Conocer, analizar y discutir la estructura orgánica del reglamento del aprendiz.
• En equipos de tres personas, establecer en el reglamento del aprendiz, cuáles son las consecuencias a la
que se expone el aprendiz que:
• En un documento, relacionar las clases de representación de los aprendices que existen en el SENA y
describir brevemente sus funciones y alcances en cada caso. Suba su documento a la plataforma
Blackboard.
Actividad 3.3.1.10: Conocer los servicios y actividades de Bienestar al aprendiz, que dispone el SENA para
su comunidad educativa.
• Escriba tres servicios principales que ofrece la unidad de Bienestar en el SENA y cómo podría usted
beneficiarse de ellos.
• Escriba tres campañas que la unidad de Bienestar hace en el Centro de formación y cuál es su propósito
en cada caso
En la sesión presencial de sistemas cada aprendiz debe crear su correo misena para uso académico; este
correo electrónico se creará con la inicial o iniciales del nombre y el primer apellido completo, la
contraseña debe ser el número del documento de identidad completo.
GFPI-F-019 V03
2. Una vez creado el correo Gmail cada aprendiz debe crear su portafolio de evidencias, atendiendo a lo
establecido por el equipo pedagógico de centro en esta materia (hay instructivo) y compartir el enlace con
el instructor técnico, quien también debe tener un correo misena.
De manera personal, realizar un recorrido por Sofía Plus. Como evidencia de esta actividad
entregar un documento en Word, denominado “De Paseo con Sofía" que contenga:
Nombre del aprendiz
Nombre de la Regional a la que pertenece
Nombre del Centro de formación al que pertenece
Nombre del Programa de formación en el que se encuentra matriculado.(# Ficha)
Pantallazo que verifique la actualización de la ficha de registro
Adjuntar documento de certificación del programa en el que está inscrito
Listado de Competencias de Formación que presenta el programa en el que se encuentra
matriculado.
A partir del análisis del Centro, del programa, y el análisis de su región (Indicadores de Competitividad
sectorial- Avances tecnológicos). Cada grupo realiza una descripción de cuál podría ser el problema,
necesidad u oportunidad que se presenta en la Región o en el centro, que consideran podrían solucionar a
partir de un proyecto sencillo, que pueda empezar a estructurarse durante el proceso de inducción.
Con la participación del instructor técnico, Identificar la idea de Proyecto que se va a desarrollar durante la
formación, usando alguna de las estrategias existentes para identificar ideas de proyecto. Puede consultar
Internet y consultar con su instructor, sobre la más adecuada.
Cada equipo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial de un proyecto que permita dar respuesta a
las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región o del SENA, orientada a la especialidad de su
Programa de formación la cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.
Para qué? ¿Sirve definir la idea propuesta?, ¿Qué solución da a la problemática definida?,
Por qué? Justifique las razones por las cuales el grupo considera que la idea de proyecto
seleccionada, es la mejor solución. Incluir los aspectos potenciales de la región, identificados.
A quién? ¿Quién se beneficiará de mi proyecto? Por ejemplo: el centro, mi comunidad, el
departamento, mi familia, entre otros.
Con qué? ¿Qué productos o servicios se desarrollarán con mi proyecto?. Una breve descripción.
GFPI-F-019 V03
¿Con qué recurso cuento para su desarrollo? (los aprendices podrán realizar un nuevo recorrido
por los ambientes para reconocer los recursos, materiales que pueden utilizar). Realizar una
pequeña lista de los materiales que el grupo piensa que se necesitarían.
La presentación del Proyecto y un documento consolidado con todas las actividades desarrolladas, deberán
ser publicadas en el Portafolio de evidencias de cada aprendiz.
RAP: Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como aporte en la
instauración de una cultura de paz.
RAP: Establecer relaciones de crecimiento personal y comunitario a partir del bien común como aporte
para el desarrollo social.
Actividad de Aprendizaje 3.3.3: Definir una ruta de trabajo para adquirir o mejorar comportamientos, en
base a su proyecto de vida, expectativas laborales y personales
RAP: Promover el uso racional de los recursos naturales a partir de criterios de sostenibilidad y
sustentabilidad ética y normativa vigente.
Actividad de Aprendizaje 3.3.4: Aplicar acciones comportamentales de control e inteligencia emocional,
promoviendo estrategias de comunicación asertiva
RAP: Contribuir con el fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana y las
estrategias para la transformación de conflictos
GFPI-F-019 V03
Actividad de Aprendizaje 3.3.5: Promover el dialogo y la escucha dentro del clima organizacional, a partir
del enfoque diferencial y la promoción de una cultura de paz
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
GFPI-F-019 V03
SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es la institución pública colombiana encargada de la
función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los colombianos
ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país. El SENA es la principal institución del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
Aprendiz: Es toda persona que recibe formación en la Entidad. En el SENA se reconoce con el perfil de
libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo y líder
Aprendizaje: El Cedefop indica que el aprendizaje es un proceso acumulativo por el cual los individuos
asimilan gradual e incrementalmente conceptos, categorías y modelos de comportamiento que
mejoran sus habilidades y sus capacidades [4]. El Cinterfor indica que el aprendizaje es una acción
destinada a preparar recurso humano para ocupaciones pertenecientes principalmente al sector
moderno de la economía. Se caracteriza por ser integral y completo, cuyo ejercicio requiere de
habilidad manual y de conocimientos tecnológicos y en relación estrecha con el trabajo real.
El SENA indica que es un proceso mediante el cual el Aprendiz comprende, asimila, incorpora y aplica
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que lo hacen competente para actuar técnica,
metodológica, participativa y socialmente en el trabajo[6].
Aprendizaje por proyectos: Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje
basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con una
mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo
de actividades concretas para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo
de su entorno. Es decir, es una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo conduce al
aprendiz a un proceso inherente de conocimiento
Actividad de aprendizaje. Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices
con la orientación del Instructor - tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de
aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro
formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral.
Técnicas Didácticas Activas: Corresponde a las distintas metodologías y métodos sistematizados que
pueden ser usados para el desarrollo de determinada actividad de aprendizaje. Entre ellos se
GFPI-F-019 V03
consideran: estudio de caso, análisis de objeto – sistemas, análisis de servicios – procesos,
simulaciones, juego de roles, socialización de conceptos.
Instructor
Ileana Díaz Ortega Centro de Comercio y Servicios-
Regional Atlántico
Autor
(es)
GFPI-F-019 V03