Propiedades Quimicas Del Suelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL

SUELO

LUDWING YESID BANGUERO JAIMES


2021
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO
Las propiedades químicas se relacionan con
la calidad y disponibilidad de agua y
nutrimentos para las plantas.
ESCALAS DEL SUELO
CONCEPTOS
• Átomo
• Ion
• Molécula
• Sustancia iónica
• Número de oxidación
• Mol
• Peso atómico
• Equivalente
• Coloides
• Adsorción
Sánchez (2019) propone que el comportamiento
del suelo está relacionado con 3 variables
esenciales: (mineralogía, textura y materia
orgánica del suelo).
Mineralogía se expresa del material parental y el
proceso de meteorización:
- Minerales primarios del suelo (arenas y limos)
- Minerales secundarios (arcillas) COLOIDES
Componentes del sistema químico
(Según Bertsch 1998)

Fracción sólida
- Materiales gruesos
inorgánicos y materia
orgánica
- Parte coloidal o complejo
coloidal
- Parte viva
Componentes del sistema químico
(Según Bertsch 1998)

Fracción porosa
- Fase gaseosa

- Fase líquida

De manera complementaria se
encuentra una zona de enjambre
iónico compuesto por cationes y
aniones
Coloides del suelo

Ejemplos de cristales de arcillas


silicatadas o coloides minerales y
un ácido orgánico.

Minerales de arcilla de carga


permanente y de carga variable

Materia orgánica es de carga


variable (depende del pH)
Coloides del suelo

TETRAEDRO (4 lados) –silicato- OCTAEDRO (8 lados) –cuarzo-


Coloides del suelo
El aluminio tiene un radio iónico
parecido al Silicio y puede
reemplazarlo.

OCTAEDRO de aluminio
Arcillas 1:1 y 2:1
Las arcillas son combinaciones de láminas
cristalinas de tetraedros de silicio, junto con
láminas de octaedros de aluminio.

Por ejemplo un arcilla 1:1 está compuesta por


una lámina de tetraedros de Si y una de
octaedros de Al, como la CAOLINITA.

Una arcilla 2:1 tiene dos láminas de tetraedros de


Si4O10 que hacen sándwich a una lámina de
octaedros de Al4(OH8) , como por ejemplo la
MONTMORILLONITA.

Fuente: Introducción a la Ciencia del suelo - UNAL


FENOMENO DE CARGA EN LAS
ARCILLAS
- Un cristal puro no debería mostrar carga neta,
sin embargo, las arcillas no tienen una
estructura cristalina perfecta.

- Cationes como Mg2+ y Al3+ literalmente se


introducen en las láminas cristalinas y
desplazan al Al y al Si (respectivamente). Estos
genera un desbalance de cargas, tendiendo a
una carga neta negativa (permanente).

- Los bordes rotos de los cristales y grupos


funcionales de la MO, pueden ionizarse en
función de pH de la solución del suelo
(coloides de carga variable o pH dependiente.
INTERCAMBIO DE IONES EN EL SUELO
CATIONES FORMULAS OBSERVACIONES
AMONIO NH4+ Nutrimento
ALUMINIO Al3+ Tóxico en plantas y causa acidez
CALCIO * Ca2+ Nutrimento (alcalinidad)
CADMIO Cd2+ Tóxico contaminante
CESIO Cs+ Contaminante radioactivo
COBRE Cu2+ Nutrimento, tóxico
HIDRONIO * H+ (H3O+) Causa acidez
HIERRO Fe2+ Nutrimento
MAGNESIO * Mg2+ Nutrimento (alcalinidad)
MANGANESO Mn2+ Nutrimento
NIQUEL Ni2+ Nutrimento, tóxico
POTASIO * K+ Nutrimento (alcalinidad)
PLOMO Pb2+ Tóxico contaminante
SODIO * Na+ Usado por animales y algunas plantas, daña
estructura del suelo
ESTRONCIO Sr2+ Contaminante radioactivo
ZINC Zn2+ Nutrimento, tóxico
* Predominan en la mayoría de superficies de arcillas y soluciones del suelo
Fuente: Brady y Weil (2008). The nature and properties of soils.
INTERCAMBIO DE IONES EN EL SUELO
ANIONES FORMULAS OBSERVACIONES
ARSENATO AsO43- Tóxico en animales
BORATO B(OH)4- Nutrimento
BICARBONATO HCO3- Tóxico en suelos de pH alto
CARBONATO * CO32- Forma un ácido débil en agua
CROMATO CrO42- Contaminante tóxico
CLORURO * Cl- Nutrimento, tóxico en concentraciones altas
FLORURO F- Contaminante tóxico, natural
HIDROXILO * OH- Factor de alcalinidad
NITRATO* NO3- Nutrimento, contaminante de aguas
MOLIBDATO MoO42- Nutrimento, puede ser tóxico
FOSFATO HPO42- Nutrimento, contaminante de aguas
SELENATO SeO42- Nutrimento animal, contaminante tóxico
SELENITO SeO32- Nutrimento animal, contaminante tóxico
SILICATO * SiO44- Producto de meteorización, usado en plantas
SULFATO * SO42- Nutrimento
SULFURO S2- Suelos anaeróbicos, forma ácido al oxidarse

* Predominan en la mayoría de superficies de arcillas y soluciones del suelo


Fuente: Brady y Weil (2008). The nature and properties of soils.
INTERCAMBIO DE IONES EN EL SUELO
FENOMENO DE INTERCAMBIO DE IONES EN EL SUELO

Esquema simplificado de
arcilla (carga permanente -),
mostrando cationes
adsorbidos y la solución del
suelo con iones diversos de
importancia agronómica.
ANIÓN DE CAMBIO
TIPOS DE COLOIDES DEL SUELO
MINERALES DE ARCILLA DE CARGA PERMANENTE
En los trópicos, son suelos con arcillas de alta actividad
CICE >= 12 CMOL/Kg de arcilla
Ej: vertisoles con arcillas 2:1

MINERALES DE ARCILLA DE CARGA VARIABLE


En los trópicos, son suelos con arcillas de baja actividad en
general.
CICE <12 cmol/Kg de arcilla
Ej: Ultisoles, con arcillas 1:1 y sesquióxidos R2O3

MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO (coloides orgánicos)

CICE: Capacidad de Intercambio Cationes Efectiva


Unidades: centimoles de carga por Kg de suelo
Minerales de arcilla de carga
permanente (-)
• Arreglo laminar: 2:1 (generalmente)
• Origen de la carga: sustitución isomórfica por cationes de menor
valencia
• CICE: 20-100 cmolc/Kg arcilla (alta)
• Arcillas principales: Esmectitas, cloritas, vermiculitas y micas
• Latitudes: templadas y tropicales
• Suelos principales: vertisoles, molisoles, alfisoles, inceptisoles,
entisoles, aridisoles.
• Fertilidad general: Alta
SUSTITUCIÓN ISOMÓRFICA (carga permanente)
=O ++Si++ O= =O +Al++ O=
=O ++Al+ OH- =O +Mg+ OH-
Minerales de arcilla de carga variable (+/-)
• Arreglo laminar: 1:1 (caolinita, halloysita) o amorfas (alofanas)
• Origen de la carga: protonación / desprotonación de superficies
• CICE: 3-10 cmolc/Kg arcilla (caolinita y R2O3). 10-150
cmolc/Kg arcilla (alofanas, imogolita)
• Arcillas principales: Alofanas, imogolita, halloysita, caolinita, oxidos e
hidróxidos de Fe y Al (gibsita, hematita, goetita)
• Latitudes: templadas y tropicales
• Suelos principales: oxisoles, ultisoles, alfisoles, andisoles.
• Fertilidad general: baja y/o alta, según la arcilla dominante (los
andisoles se consideran suelos de fertilidad alta)
IONIZACIÓN OH TERMINALES (carga variable)

Bordes
rotos
Los coloides orgánicos de la MO

• La MO tiene carga variable y dependiente del pH


• La CICE es muy alta: 100-700 cmolc/Kg de carbono
• Los grupos funciones mas importantes son los carboxilos
(COO-). Estos tienen carga neta (-) a un pH de 5.
• En los suelos con arcillas pobres (de baja actividad), la
mayoría de la CICE proviene de la MO
• Asimismo, los complejos organometálicos (MO+Al) tienden
a incrementar la CICE conforme aumenta el pH.
COMPLEJIDAD DE MATERIA ORGÁNICA
Características de carga (cmol/Kg) de arcilla y MO
extraídos de suelos de Kenia. Mehlich y Theisen (1973)
Química de las reacciones de
intercambio de cationes (según Brady
y Weil 2008)
COLOIDE COLOIDE

• 1. son reacciones REVERSIBLES y rápidas


• 2. es un INTERCAMBIO EQUIVALENTE de cargas
• 3. LEY DE COCIENTE: en teoría, las reacciones de intercambio llegan a un equilibrio (la
razón entre cationes sobre la superficie es igual a la RAZÓN en solución).
• 4. Los aniones afectan la ACCIÓN DE MASAS
• 5. selectividad de los cationes. Algunos cationes son retenidos con mas fuerza y con
menor chance de ser desplazados del coloide, por su carga y su radio de hidratación
• Al > Si > Ca > Mg Cs > K = NH4
METODO PARA MEDIR LA CIC (una de
muchos)
• a. el suelo es
lixiviado con una
solución de amonio
(NH4+)
• b. NH4+ desplaza
cationes en las
arcillas (y caen al
beaker)
• c. luego de lavar con
solvente orgánico, el
exceso de NH4+ se
lava con solución de
K+
• d. se compara el
NH4+ obtenido con
el que se agregó en
(a) y se calcula la CIC.
METODOS PARA MEDIR LA CIC (pH
regulado)
• Métodos “buffer”. Miden la CIC usando una solución
con pH regulado. La ventaja es que mide la carga
permanente y variable (por ende, mide la CIC potencial
o máxima del suelo).
• pH 7 usando amonio como catión de intercambio
• pH 8,2 usando Bario como el intercambiador
• Estos métodos buffer se usan en los sistemas de
clasificación, como la taxonomía de suelo.
• ej.: los alfisoles son suelos con horizontes argílicos (Bt),
ricos en arcilla y con una saturación de bases mayor al
35% (medida en base a la CIC en acetato de amonio
pH7)
METODOS PARA MEDIR LA CIC (pH
natural del suelo)
• El pH de la solución extractora no es regulado
• Miden la capacidad de intercambio de cationes efectiva
o CICE
• Esta es una forma de expresar la CIC mas “real”, pues
usa un nivel de pH natural del suelo
• Generalmente los valores de CICE son menores a los de
CIC.
• Hay muchas “soluciones extractoras” para medir la
CICE: Olsen, Mehlich, Bray
• CICE: Al + H + Ca + Mg + K + Na
• Unidades cmol/Kg o cmol/L
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO
CATIÓNICO (CIC)

Es una medida de
CIC

CIC

CIC
cantidad de cargas
negativas presentes
en las superficies de El nivel de CIC indica Un suelo con bajo
los minerales y la habilidad de suelos CIC indica baja
componentes a retener cationes, habilidad de retener
orgánicos del suelo disponibilidad y nutrientes, arenoso
(arcilla, materia cantidad de nutrientes o pobre en materia
orgánica o sustancias a la planta, su pH orgánica. La unidad
húmicas) y potencial entre otras. de medición de CIC
representa la es en centimoles de
cantidad de cationes carga por kg de suelo
que las superficies cmolc/kg o meq/ 100g
pueden retener (Ca, de suelo.
Mg, Na, K, NH4 etc.).
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC)
✓La materia orgánica del suelo proporciona
mayor capacidad de retención de nutrientes,
posee mayor capacidad de intercambio
catiónico que las propias partículas de arcillas.
✓Los aportes de materia orgánica al suelo son
muy beneficiosos en la mejora de la fertilidad
del suelo.
LA CIC EN DIFERENTES SUELOS

Por lo general, los


suelos con alta CIC, son
aquellos con altos
contenidos de arcilla y/o
materia orgánica.

La alta CIC les brinda


mayor capacidad para
retener nutrientes, eso
normalmente los hace
más fértiles.
LA CIC EN DIFERENTES SUELOS
CATIÓN DE CAMBIO
❖ Los cationes de cambio se hallan adsorbidos con diferente grado de
energía. La fuerza de adsorción se halla en función del tamaño del
catión, de su cantidad, de su valencia y de su grado de hidratación entre
otros. Una probable secuencia de fuerza de adsorción de los cationes
por la Micela sería la siguiente:

❖ H>Microelementos>Ca>Mg>NH4>K>Na
Microelementos: Zn, Mn, Fe, Cu

❖ Los cationes intercambiables predominantes en Suelos Neutros y


alcalinos con el Ca, Mg, K y Na a los cuales se les denominan Bases
Cambiables.

❖ En suelos ácidos las posiciones de intercambio son ocupadas


parcialmente por el Al y el H, lo cual hace variar significativamente las
características del Complejo de Cambio y del suelo en su integridad.
ANIÓN DE CAMBIO

Algunos suelos se caracterizan por retener no


solamente cationes sino también aniones.

Generalmente en los suelos con pH ácido el


complejo Arcillo – húmico exhibe cargas positivas, las
cuales originan procesos de Intercambio Aniónico.
LOS CATIONES INTERCAMBIABLES
Los denominados cationes del suelo son el K+, Ca2+, Mg2+, Na+,
Al 3+ y H+. Estos cationes son los predominantes en los suelos agrícolas y
pueden ser reemplazados por otros cationes presentes en la solución del
suelo. El NH4+, Fe2+, Mn2+ y Cu2+ son otros nutrientes que presentan
carga positiva pero se encuentran en cantidades muy pequeñas.

En relación al contenido de estos cationes intercambiables, la


cantidad de estos en la solución del suelo es muy pequeña comparando
con la cantidad que se retiene en las arcillas. Entonces la mayor proporción
de cationes están adheridos a las superficies de las partículas del suelo, y
los cuales están en equilibrio con la solución del suelo. La CIC, por lo tanto,
proporciona una reserva de nutrientes para reponer los nutrientes que
fueron absorbidos por las plantas o lavados de la zona radical.
LOS CATIONES INTERCAMBIABLES
IMPORTANCIA DE LA CAPACIDAD DE
CAMBIO

Interviene en los
Determina el papel del
procesos de floculación -
Controla la disponibilidad suelo como depurador
dispersión de arcilla y por
de nutrientes para las natural al permitir la
consiguiente en el
plantas: K+, Mg++, Ca++, retención de elementos
desarrollo de la
entre otros. contaminantes
estructura y estabilidad
incorporados al suelo.
de los agregados.
EL PH DEL SUELO
➢ El pH (potencial de hidrógeno) determina el
grado de adsorción de iones (H+) por las
partículas del suelo e indica si un suelo está
acido o alcalino.

➢ Es el indicador principal en la disponibilidad


de nutrientes para las plantas, influyendo en
la solubilidad, movilidad, disponibilidad y de
otros constituyentes y contaminantes
inorgánicos presentes en el suelo.
Fuente: https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/293102-la-escala-de-ph-de-la-ciencia
EL PH DEL SUELO
EL PH DEL SUELO

• Acidez, neutralidad o alcalinidad, depende de


la concentración de iones H3o+ y OH (en
solución).
• El agua pura tiene la misma concentración
de H+ y OH.
• La concentración del agua del suelo son muy
pequeñas (10-4 a 10-10 mol/L)
• Sin embargo, el pH (y su contraparte pOH)
son muy importantes, pues afectan
directamente infinidad de procesos químicos,
físicos y biológicos.
EL PH DEL SUELO

Fuente: Brady y Weil 2008. The nature and properties of soils.

Si un suelo tiene una [H+] de 10-6 mol/L., entonces, pH = -Log [10-6] = 6


Un pH de 5 implica un incremento de 10 veces en la concentración de [H+]
Un pH neutro es cuando las concentraciones de [H+] y [OH-] es la misma
EL PH DEL SUELO

Como se mide el pH del suelo? (3 métodos)


En agua (el mas usado) (se agita en agua
En CaCl2 0,01 molar
En KCl 1 molar
EL PH DEL SUELO
ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

1,5 a 3,5 suelo 3,5-6 suelo 7-8,4 suelos


sulfato, acido TROPICALES calcáreos (material
activos (FORESTALES)) parental carbonatos
(manglares) de calcio, sulfatos)
5-7 suelo ARABLE
es el ideal (se 8,5-10,5 suelo
presentan los sódicos y sódicos
mejores salinos (son suelos
rendimientos desérticos)

Como se mide el pH del suelo? (3 métodos)


En agua (el mas usado) (se agita en agua
En CaCl2 0,01 molar
En KCl 1 molar
FUENTES DE ACIDEZ EN SUELOS TROPICALES
Fuentes de acidez en suelos tropicales
• La hidrólisis del CO2 (en agua de lluvia y del suelo)
El CO2 reacciona con el agua y forma un ácido débil, el
ácido carbónico (H2CO3). Luego, se disocia en (H+) y
bicarbonato (HCO3-). Este proceso no es tan importante
en suelos con pH debajo de 5,2
• Respiración de raíces y biota del suelo
Genera CO2 y luego hidrólisis
• Descomposición de hojarasca (en la superficie) y de la
materia orgánica (en la matriz del suelo)
Microorganismos liberan ácidos orgánicos débiles (acido
cítrico, málico, fórmico, etc) e infinidad de grupos
funcionales que son de naturaleza ácida.
Fuentes de acidez en suelos tropicales
• Nitrificación (MO/ fertilizantes)
NH4 + 2O2 H2O + 2H + NO3
• OXIDACIÓN DEL S (grupos orgánicos –SH y pirita)
FeS2 + 3 1/2 O2 + H2O FeSO4 + 2H SO4

• Ácidos fuertes en la lluvia (HNO3 y H2SO4).


Rayos, erupciones volcánicas, fuegos, combustibles
fósiles, etc.
H2SO4 SO4 + 2H
HNO3 NO3 + H
FUENTES DE ACIDEZ EN SUELOS TROPICALES

Fuente: William Halmeck. (2009). Western Connecticut State University


https://www.quora.com/How-do-plants-absorb-nutrients
El aluminio en la acidez
• Aluminio es un constituyente
principal de los coloides del
suelo.
• En suelos tropicales, el proceso
de meteorización (de los
minerales primarios) primero
se lavan los cationes
monovalentes y divalentes,
dejando de ultimo Al, Fe, Si

Fuente: Brady y Weil 2008. The nature and propierties of soils.


El aluminio en la acidez
• Lo iones hidronio atacan el Al3+ y lo vuelven
intercambiable (y entra en la solución)
• Este Al3+ en solución generan la hidrólisis,
liberando H+ y OH-. Luego, el Al se combina
con OH- y se forma hidróxidos de Al
(AlOHXY).

Fuente: Brady y Weil 2008. The nature and properties of soils.


Problemas de fertilidad de suelos
ácidos
• Toxicidad de Al
Cuando >1 ppm (en solución)
Daño en raíces de cultivos
• Deficiencia de Ca y/o Mg
El daño en la raíz per se puede causar deficiencias de Ca y P
Suelos ácidos son generalmente pobres en Ca/Mg
También, deficiencia de Mo
• Toxicidad en Mn
Muy soluble pH <5,5
Si la roca era rica en Mn
1-4 ppm en solución (tóxico)

Fuente: Bertsch (1998). La fertilidad de los suelos y su manejo.


Parámetros para evaluar el estado de la acidez de un
suelo (Bertsch (1998), Molina (1998)

• %saturación de acidez (SA) >20% (60%)


𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 (𝑐𝑚𝑜𝑙ൗ𝐿)
𝑆𝐴 % = *100
𝐶𝐼𝐶𝐸 (𝑐𝑚𝑜𝑙ൗ𝐿)
• pH <5,5 (pues Al precipita pH 5,5 – 6,0)
• Acidez o Al intercambiable > 0,5 cmol (+)/L
• Suma de bases (Ca, Mg, K) <5,0 cmol (+)/L

• Recordar que la CICE = Ca + Mg + K + Na + Al + H

También podría gustarte