Ensayo de La Pena de Muerte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Condenados a muerte

Por Rosalía Hernández

La pena de muerte o pena capital se basa en terminar con la vida de una


persona condenada por el estado, como castigo por un crimen establecido en
la ley como delito capital. Esta condena es la mayor violación de los derechos
humanos y no puede permitirse en nuestro país ni en ningún otro lugar del
mundo. Su controversia radica en que sus partidarios consideran que esta
reduce los delitos, previene que estos se repitan y que es un castigo justo para
un asesino. Pero ¿acabar con la vida de un asesino no significaría convertirse
en lo mismo para quien lo ejecuta? A continuación, trataremos de profundizar
este tema tan controversial.
La vida es el bien supremo por antonomasia para las personas y la sociedad, es
el "derecho fundamental" básico. La muerte es el mal absoluto, por lo que es
inmoral alegrarse de la misma o provocarla para obtener de ella algún tipo de
provecho. (Garrido, 2019) Por lo que es estado no tiene derecho de quitarle la
vida a nadie persona en ninguna circunstancia. Convirtiéndolo en uno de los
métodos más crueles y degradantes de “justicia” que existe en el mundo,
atentando en contra de los derechos fundamentales de las personas. Sin
importar cual sea el delito capital cometido, debe de siempre respetarse el
derecho fundamental que nos pertenece, que es la vida.
Numerosos filósofos, políticos, religiosos e intelectuales se han opuesto a la
pena de muerte. Además, la mayor parte de los países democráticos y
desarrollados han abolido la pena capital. (Corcuera, 2010) Debido a que todos
estos tienen en cuenta el valor que posee la vida, dándole el respeto que
merece. Sabiendo que la ejecución de un ser humano no le sumara al país, sino
que le da un sentido desinterés a la vida, a la vez, haciendo que la población le
reste importancia a la vida del ser humano y por consiguiente la suya misma.
La pena capital no ayuda a evitar más delitos que largos años de cárcel. El
despojo de su libertad, la reclusión y el constante recuerdo de el crimen que
cometió, pueden ser suficientes para hacer sufrir más que con la muerte a una
persona. Se ha demostrado que un buen organismo de seguridad es la mejor
forma de evitar el crimen. Con policías eficientes, juzgados honestos y eficaces,
un buen control de armas, en conjunto con una política económica y social
adecuada, se pueden lograr cambios más significativos.
Por las razones expuestas aquí, la pena de muerte no puede permitirse en la
Republica Dominicana ni en ningún lugar del mundo. Conocemos nuestros
derechos, los cuales nos pertenecen y deben de ser respetados, al igual que
debemos respetar los ajenos. Siendo la vida es nuestra mayor posesión, por lo
que debemos de atesorarla y en ninguna circunstancia, nadie tiene el derecho
de quitárnosla. La pena capital no es un método justo ni tampoco eficaz, no es
más que la forma más cruel de lo que algunos llaman justicia. Un método que
atenta en contra de la vida, queriendo evitar delitos capitales, pero lo que al
fin y al cabo solo causa más actos crueles y malvados en la sociedad. Por esto
debemos crear organismos de seguridad eficientes, que cumplan con las leyes,
fomentando así valores en nuestra sociedad.

Bibliografía
1- La pena de muerte está en retroceso | Sociedad | EL PAÍS (elpais.com)
2- 2- https://www.elplural.com/sociedad/dia-mundial-contra-la-pena-de-
muerte-porque-se-sigue-ejecutando_22549710

También podría gustarte