1°cuadernillo Artículos, Sustantivos, Adjetivos.
1°cuadernillo Artículos, Sustantivos, Adjetivos.
1°cuadernillo Artículos, Sustantivos, Adjetivos.
Quintero
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1. Comprender la función de los artículos en textos orales y escritos.
2. Diferenciar entre artículos definidos e indefinidos.
INSTRUCCIONES GENERALES:
Timbre CA de Ciclo
Los artículos
Los artículos pueden ser definidos (el, la, los las) o indefinidos (un, una,
unos y unas).
Página 1
Los artículos indefinidos indican que el sustantivo que acompañan es
desconocido. Ejemplo:
1- Encierra con rojo los artículos definidos y con azul los artículos indefinidos.
2- Lee las siguientes situaciones. Luego, completa cada espacio con la palabra del
recuadro que corresponda.
la un los Las la
Cuando___________niños ___________regaderas del
estaba renovada.
Página 2
3- Escribe un, una, unos y una según corresponda.
Página 3
6- Completa las oraciones con las palabras del recuadro.
un una las
a- La profesora tiene___________ hoja.
7- A partir de las siguientes imágenes, escribe una oración que contenga a lo menos
un artículo. No olvides comenzar con mayúscula y terminar con un punto.
Página 4
Centro Educacional El Faro
Quintero
INSTRUCCIONES GENERALES:
El adulto deberá leer cada uno de los ejercicios, invitando al niño a realizar la actividad
con una actitud positiva, acompañándolo y mostrando como se deben hacer las
actividades a realizar
Página 5
Género
Número
Artículos
Ejemplos
Página 6
Actividad 3: Completar
Instrucción: fíjate muy bien en las imágenes y completa con el artículo que
corresponda, verifica tú respuesta en el texto
El
Página 7
Actividad n° 4 clasificando
Página 8
Si puedes Imprimir y pegar en tu cuaderno
Subsector Psicopedagogía y Fonoaudiología
Programa Integración Escolar
Actividad 5
Actividad 6
Instrucción: Fíjate muy bien en las imágenes y pinta la alternativa correcta a lo
solicitado
Pinta un lápiz
Página 9
Material recortable
___________________________________
Actividad 4
Actividad 5
Página 10
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1. Comprender la función de los sustantivos en textos escritos.
2. Diferenciar entre sustantivos comunes y propios.
INSTRUCCIONES GENERALES:
Recuerda
Página 11
2- Completa con sustantivos comunes.
Página 12
5- Clasifica los sustantivos propios que aparecen en el texto.
6- Pinta con azul los sustantivos comunes y con rojo los sustantivos propios.
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
Página 13
8- Escribe cuatro ejemplos de sustantivos propios en cada caso.
9- Lee el texto atentamente y luego escribe los sustantivos comunes y propios que
encontraste.
Mario tiene cuatro amigos: Andrés, Javier, Luisa y Eliana, a ellos les gusta
mucho jugar a la pelota y andar en bicicleta. Todos los días, durante las tardes
van a la plaza a elevar volantines. Luisa lleva de paseo a su perrito Cholo y
Andrés a su gatita llamada Princesa. Todos juntos lo pasan muy bien en la
plaza.
10- Escribe dos oraciones en las que incluyas sustantivos propios y comunes.
a- ________________________________________________________________
b- ________________________________________________________________
Página 14
Escuela Básica Particular Nº 1650 – Miravalle
Pablo Neruda Nº 1921 Peñalolén – Tel.: 7910374 Centro Educacional
LUNES El Faro
E-mail: colegiomiravalle1650@gmail.com Quintero
Docentes: Carolina Aguayo – Carla Licanqueo – Jackeline Fernández (2º Lenguaje)
En esta guía aprenderán sobre los ADJETIVOS. Puedes leerla solo o con la ayuda de un adulto.
VAMOS A LEER…
Hola, me llamo Ignacio y he decidido ser el niño más bondadoso de todos. Que me
entreguen un premio mundial por ser tan bueno.
¡Oh no! Estropajo salta y se mete debajo del motor. Yo quiero que se seque, pero no que
se queme. Por suerte la bocina suena muy fuerte.
Cuando al fin salió, caminaba muy mareado. ¡Y con razón! ¡Está todo el aire con humo,
nos vamos a intoxicar!
Puse a Estropajo como tapón en el tubo de escape, pero no alcancé a apagar el auto
cuando el motor hizo explosión y el techo salió volando.
¡Mi papá va a estar tan contento! Su viejo cacharro transformado en un auto moderno y
descapotable.
Todo perfecto, ahora, a descubrir hacia dónde salió disparado Estropajo y después tengo
que hacer algo igual de bondadoso para mi mamá, pero ese es otro cuento.
En Un cuento al día. Santiago: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
2.- ¿Qué se le ocurrió a Ignacio para ser el mejor hijo del planeta?
4.- ¿Qué hizo el gato sobre la pintura del auto? ¿Por qué lo habrá hecho?
5.- ¿Por qué crees que Ignacio pensó que el gato hizo rayas artísticas sobre la pintura
del auto?
6.- ¿Crees que lo que hizo Ignacio estuvo bien o mal? ¿Por qué?
¿Cómo
soy?
Características Características de su
físicas forma de ser
1.-_________________ 1.-_________________
3
Página 16
LUNES
Me indica cualidades (2º Lenguaje)
ADJETIVO
Las características del sustantivo.
¿Cómo es estropajo?
Características físicas:
Página 17
Escuela Básica Particular Nº 1650 – Miravalle
Pablo Neruda Nº 1921 Peñalolén – Tel.: 7910374 MIÉRCOLES
Centro Educacional El Faro
E-mail: colegiomiravalle1650@gmail.com
Docentes: Carolina Aguayo – Carla Licanqueo – Jackeline Fernández (2ºQuintero
Lenguaje)
grande pequeño
Tamaño
Forma
redonda cuadrado
Sabor
5
dulce salado ácido
Página 18
MIÉRCOLES
Lee y responde: (2º Lenguaje)
La casita
CONCORDANCIA
SUSTANTIVOS ADJETIVOS
maleta o luminosa
habitación o polvoriento
camino o pesada
armario o macizo
amigo o tranquila
película o simpático
ejercicio o entretenida
chica o difícil
Observa las imágenes. Completa las oraciones con adjetivos que señalen
características de los sustantivos.
Me indica cualidades
ADJETIVO
Las características del sustantivo.
- La niña pecosa vive en esa enorme casa blanca. Una pista: son 15 en total.
Blusa limpia
Página 23