Trabajo Práctico
Trabajo Práctico
Trabajo Práctico
B)- Comprensión: 5P
A)
Espacio:
La historia transcurre en la casa del Protagonista, sobre todo, en el jardín del mismo.
Tiempo:
La historia transcurre durante el día, a lo largo de una semana.
Personajes:
El niño tenía aproximadamente 10 u 12 años. Es el que nos cuenta la historia.
Se puede ver como sus sentimientos van cambiando. Al principio no demuestra mucho el
amor que sentía hacia su vecina Lila, pero después nos damos cuenta que está
profundamente enamorado de ella desde que era pequeño. Le gustaba ayudar, que su
esfuerzo sea compensado por la gente que apreciaba y clasificaba estampillas.
Lila era la vecina del niño. Era una niña muy valiente y juguetona, le gustaba aprender
cosas nuevas y vivir aventuras. Se relacionaba bien con los demás, le gustaba ayudar y a
pesar de que no la dejaban salir mucho era muy amiga de todos.
Hugo es el primo del narrador, él tenía aproximadamente 11 u 13 años, era un chico muy
inteligente y conversador. Le encantaba que la gente lo escuche y contar las múltiples
historias que tenía, sabía muchas aventuras y tenía una fluidez verbal muy amplia. Era
también muy social pues se hizo buen amigo de toda la familia rápidamente.
La hermana era más pequeña que el niño. Se había enamorado de Hugo y por eso lo
seguía para todos lados. Le gustaba leer el Billiken y tocar el piano.
Estructura narrativa:
Introducción:
Tío Carlos y mamá deciden comprar una máquina para acabar con las hormigas negras,
que se estaban comiendo todo y hacían hormigueros en la tierra, en los zócalos.
Nudo:
Colocaron el veneno en la máquina y comenzó a salir humo por distintos lugares de la casa
del niño y en la de los vecinos.
El niño, la hermana, Lila y Hugo, que había ido de visitas, se la pasaban jugando todos los
días en el jardín.
El niño le regalo a Lila un jazmín.
Desenlace:
El niño descubre que Hugo, antes de irse, se despidió de Lila dejándole una pluma de pavo
que tenía. Por lo que, llegó a la conclusión de que Hugo estaba enamorado de Lila. Muerto
de rabia, fue a la máquina y le puso más veneno, para que el mismo llegue hasta el jazmín
y lo matara.
Argumento:
El relato comienza con la llegada del Tío Carlos a la casa del niño con la máquina
de matar hormigas un sábado al mediodía. El narrador es un niño de once años que
vive con su familia en la localidad de Banfield, provincia de Buenos Aires.
Al día siguiente llega la tía Rosa a dejar a Hugo, un primo, hasta el siguiente fin de
semana. Durante ese tiempo juegan todos los días en el parque con Lila y la
hermana del narrador que parecía estar enamorada de su primo.
Un día Lila se lastima y se corta la rodilla, intenta no llorar para demostrarle a Hugo
que era valiente.
A la noche Hugo le muestra al niño una pluma de pavo real que usa de señalador.
Cuando vuelven a prender la máquina, el humo comienza a salir del jardín de Lila.
Ella le aclara que salía humo del jazmín que acababan de plantar juntos. El niño
cruza el ligustro y tapa los agujeros con barro.
Lila se sienta a su lado a leer un libro y él descubre que, como señalador, tenía la
pluma de Hugo. Le preguntó de dónde la había sacado y ella admite que su primo
se la había regalado. El niño salta la ligustrina lleno de celos, tira la pala y añade
tres cucharadas llenas de veneno a la máquina para matar mejor la planta la Lila.
Tipo de cuento:
El cuento es del género Realista.
Opinión personal:
Esta bueno el relato, los temas que trata. Me gustó mucho.
Glosario:
Zocalos:
Tilburi:
Cantero:
Canuto:
Tupidos:
Severa:
B)
1)El cuento hace referencia al veneno que mataba a las hormigas y al veneno que le generó
al niño enterarse que Lila estaba enamorada de Hugo.
2)El protagonista recargó de veneno la máquina para que este llegara hasta el jazmín que
le había regalado a Lila y lo termine matando.
3)La pluma simbolizaba el amor que Hugo sentía por Lila, ya que ésta había sido un regalo
de su mamá y Hugo no quería regalarla.
4)Máquina:
“No era linda, quiero decir que no era una máquina máquina, por lo menos con una rueda
que da vueltas o un pito que echa un chorro de vapor. Parecía una estufa de fierro negro,
con tres patas combadas, una puerta para el fuego, otra para el veneno y de arriba salía un
tubo de metal flexible (como el cuerpo de los gusanos) donde después se enchufaba otro
tubo de goma con un pico.”
“La máquina parecía más grande por lo negra que se la veía entre el verde del jardín y los
frutales.”
Hugo:
“A Hugo le hicieron una cama en mi pieza, y el lunes fue la sirvienta a traer su ropa para la
semana. Nos bañábamos juntos y Hugo sabía más cuentos que yo, pero no saltaba tan
lejos.”
“Mi hermana desde que Hugo jugaba conmigo venía todo el tiempo con nosotros, y siempre
quería jugar de compañera con Hugo. A las bolitas yo les ganaba a los dos, pero al balero
Hugo no sé cómo se las sabía todas y me ganaba.”
“Con Hugo revisábamos las estampillas y yo le daba las repetidas, le enseñaba a
clasificarlas por países, y él pensaba al otro año tener una colección como la mía, pero
solamente de América.”
“… A Hugo le gustaba más el vigilante y ladrón y la escondida, siempre había que hacerle
caso y jugar a eso, pero también era formidable, solamente que no podíamos gritar y los
juegos así sin gritos no valen tanto.”
“Con Hugo tirábamos al blanco con la Diana de aire comprimido, o jugábamos en las
hamacas cuando mi hermana o a veces Lila salían de bañarse y venían a las hamacas con
ropa limpia. También Hugo y yo nos íbamos a bañar, y a última hora salíamos todos a la
vereda, o mi hermana tocaba el piano en la sala y nosotros nos sentábamos en la
balaustrada y veíamos volver a la gente del trabajo hasta que llegaba tío Carlos y todos lo
íbamos a saludar y de paso a ver si traía algún paquete con hilo rosa o el Billiken.”
5) Situaciones Alegres:
La llegada de Hugo.
Situaciones Tristes: