Dinámicas de Grupos 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Seminario:

“Juegotecas y Recreación en Proyectos de Aprendizaje-Servicio

Dinámicas de grupos. Hacer para ser.

Fundamentación:

El objetivo de este Seminario en Juegotecas y Recreación en Proyectos de Aprendizaje-Servicio, es que


quien se encuentre trabajando con grupos de personas, puedan incluir en sus espacios de enseñanza,
juegos y dinámicas de grupo que ayuden a mejorar las competencias emocionales, al adquirir
capacidades desde el punto de vista práctico.

En una escuela donde cada vez se priorizan más los resultados académicos, el éxito individual o la
presión por el cumplimiento del currículum, se hace casi indispensable incorporar actividades
relacionadas con los aspectos lúdicos, y así brindar al alumno o aprendiz, la oportunidad para trabajar
aspectos tan importantes como la cohesión, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la empatía
o la autoestima.

¿Qué son las dinámicas de grupo?

Las dinámicas de grupo son actuaciones que se llevan a cabo en un grupo clase con la finalidad de
incidir en la conducta de los grupos, para así analizar las distintas sinergias que se van creando fruto de
la convivencia escolar.

Por eso, las dinámicas ayudan no sólo a trabajar valores en un grupo clase, sino que también nos
permiten conocer y comprender mejor al grupo y a sus miembros en particular.

¿Cuáles son las características específicas de las dinámicas de grupo?

De entre las distintas características que conlleva la realización de dinámicas de grupo se destacan
cuatro:

1. Adquirir una percepción colectiva de unidad y hacerlo de manera consciente.


2. Partir de un propósito compartido, es decir, tener un mismo objetivo, idea o interés.
3. Tomar conciencia de que existe un sentido de dependencia recíproco.
4. Descubrir la importancia de la comunicación entre iguales.

¿Qué tipos de dinámicas de grupo podemos llevar a cabo en el aula con nuestros alumnos?

Existen cinco tipos de dinámicas a tener en cuenta en función del tipo de valor que queramos
transmitir a nuestro grupo clase. Son estas:

● Formativas. Centradas en el desarrollo de capacidades o potencialidades.


● Psicoterapeutas. La dinámicas adquieren una finalidad curativa. Algunas dinámicas relacionadas
con la RESILIENCIA serían un buen ejemplo.
● Educativas. Dinámicas de grupo donde se aprende algo de valor.
Seminario:

“Juegotecas y Recreación en Proyectos de Aprendizaje-Servicio

● Socializadoras. El grupo aprende a comunicarse y a convivir en un mismo espacio.


● Trabajo en equipo. El grupo clase genera formas de trabajar en equipo y de manera conjunta.

Es importante que tengáis en cuenta a la hora de realizar una dinámica qué tipo de actividad os interesa
más en función de las peculiaridades del grupo y el momento en el que se encuentra dicho grupo.

¿Cuáles son los beneficios que aportan las dinámicas de grupo?

Entre los muchos beneficios que aportan las dinámicas de grupo, me gustaría destacar cuatro en
particular:

● Juego. Toda dinámica debe aportar un aspecto lúdico.


● Emoción. Es importante que los alumnos sean capaces de expresar los sentimientos que
experimentan durante o después de la realización de las dinámicas. De hecho, las dinámicas de
grupo guardan mucha relación con las cuatro grandes competencias emocionales: conciencia,
autonomía, autocontrol y habilidades sociales.
● Es una opción que merece tener en cuenta a la hora de realizar determinadas dinámicas, sobre
todo en aquellas dinámicas relacionadas con la resolución de problemas.
● Tensión positiva. Además del aspecto lúdico, me gustaría destacar la importancia de lo que se
entiende por tensión positiva, es decir, la importancia de que como docentes sepamos crear antes
de la realización de la dinámicas grandes expectativas que aumenten el grado de interés y
participación en las dinámicas.

¿Qué beneficios aportan las dinámicas al docente?

La aplicación de dinámicas es una herramienta válida, que le permitirá al docente los siguientes
beneficios:

● Transformar los conceptos teóricos en situaciones reales.


● Superar la apatía y el estancamiento de un grupo clase.
● Estimular y reforzar un aprendizaje.
● Identificar las expectativas del grupo.

Organización de una dinámica de grupo en una sesión lectiva

Para que puedas llevar a cabo con éxito una buena dinámica de grupo, es importante que la dividas en
tres grandes momentos:

● Antes de empezar la dinámica


● Durante la dinámica
● Después de la dinámica
Seminario:

“Juegotecas y Recreación en Proyectos de Aprendizaje-Servicio

1) Antes de empezar la dinámica

Esto es lo que debes tener en cuenta:

● Título de la dinámica. Intenta que sea un título sugerente y lo más sorprendente posible. Esto te
ayudará a crear expectativas y a generar tensión positiva. Por ejemplo: La maleta misteriosa, El
comesillas, ¡Vaya tela!
● Material. Planifica qué material necesitarás. Mi recomendación es que, cuanto menos material,
mejor. Debería ser suficiente con un trozo de papel y lápiz, un balón, un silbato, una silla, una
cuerda…
● Duración. Es importante que las dinámicas empiecen y acaben en la misma sesión lectiva.
Además, conviene que no duren toda la sesión. Lo que hago en mis sesiones de tutoría, cuando
hago una dinámica, es lo siguiente (sesión lectiva de 60 min.):
o 10 Min. Para tratar informaciones genrales del grupo
o 5 Min. Para explicar la dinámica. Muchas veces proyecto en la pizarra las instrucciones
o proyecto algún dibujo que permita su mejor comprensión. Aquí te dejo un ejemplo.
o 30 Min. Esto es lo que suelo hacer durar una dinámica, aunque puede variar. Las
dinámicas que superan los 30 minutos pueden provocar cierto desinterés entre los
alumnos.
o 15 Min. Puesta en común en círculo y preguntas abiertas para reflexión de la dinámica.
● Edad. Es importante adaptar la dinámica a la edad y a las características del grupo clase.

2) Durante la dinámica

Esto es lo que debes tener en cuenta:

● Objetivo. Debes dejar claro cuál es el objetivo de la dinámica, una vez hayas dado el título de la
misma. Hay veces que te puede interesar no dar pistas y reflexionar sobre el objetivo de la
dinámica después su ralización. Esta segunda opción es muy válida para los cursos de
Secundaria.
● Descripción de la actividad. Es importante explicar con todo detalle la actividad antes de
iniciarla. Para ello a mí me funciona muy bien proyectar los pasos en el proyector o, si es posible,
proyectar alguna fotografía de otros cursos en los que hice la dinámica o algún dibujo
representativo.
● Documentar la dinámica. Es muy útil que durante la dinámica, vosotros o alguno de vuestros
alumnos fotografíe o haga algún vídeo mientras se realiza la misma. Es muy útil luego pasarla al
grupo y comentar cómo lo han hecho, cómo se han comportado. Esto se puede hacer en la
siguiente sesión lectiva.

3) Después de la dinámica

Esto es lo que debes tener en cuenta:

● Reflexión. Ten muy presente que están importante el antes como el durante y el después. ¿Qué
significa esto? Muy sencillo. Si no reflexiones sobre la dinámica después de haberla realizado, la
dinámica pierde todo su sentido, todo su valor. Por eso es importante finalizar la dinámica entre
10-15 minutos antes de que suene el timbre. Cuando haya finalizado, lo mejor es hacer un círculo
contigo y los alumnos y, una vez sentados bien en el suelo, bien en sus sillas, formules
Seminario:

“Juegotecas y Recreación en Proyectos de Aprendizaje-Servicio

varias preguntas abiertas. Recuerda que es muy importante que las preguntas sean abiertas para
fomentar la reflexión.
● Celebración. A mí me gusta mucho celebrar, tras la reflexión, cómo ha ido la dinámica. Es por eso
que solemos acabar con un fuerte aplauso o con un fuerte abrazo entre compañeros. Creo que
ayuda a crear lazos de unión y también les estamos dando el mensaje de que estemos orgullosos
por cómo lo han hecho.

Bibliografía sobre dinámicas de grupo

● Alsen Díez de Ulzurun, Agustín Masegosa Labad, La dinámica de grupos en la acción tutorial. Ed.
Graó, 2001.
● Carme Boqué i Torremorell, Tiempo de mediación. Editorial CEAC, 2017

También podría gustarte