Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Ampliación Maracaibo División de Control Académico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO UNIVERSITARIO

POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MARACAIBO
Revisión y aprobación
DIVISIÓN DE CONTROL ACADÉMICO

ASIGNATURA : YACIMIENTOS III TEMA O UNIDAD A EVALUAR: unidad II (Desplazamientos


inmiscibles)
PROFESOR DE LA ASIGNATURA: Benjasmin Bermúdez
SECCIÓN: ESCUELA: 50 TURNO: Diurno
AULA: SAIA

CORTE: Segundo PONDERACIÓN 10% FECHA:


LAPSO: 2020 2
ALUMNO (A): CEDULA:

CALIFICACION OBTENIDA EN LETRA: CALIFICACION OBTENIDA EN NUMERO:

Observaciones: Aclaratorias solo sobre la redacción de las preguntas.

X: ultimo digito de la cedula diferente de cero, XX dos últimos dígitos de la cedula donde la primera X
sea diferente de cero.
Y: primer digito de la cedula, YY primeros dos dígitos de la cedula

1. Se tiene un yacimiento horizontal, inicialmente subsaturado con una presión actual de


2218 lpc (Pb de 2136 lpc), porosidad de 16%, saturación de agua connata de 20%,
área seccional del yacimiento 161 pies, longitud de 1,6 kilómetros, y se va a iniciar un
proyecto de recuperación adicional. La saturación de agua actual es de 20% y la
residual del petróleo es de 15%, factor volumétrico a Pactual de 1.381 by/bn, factor
volumétrico del agua 1.036 by/bn, viscosidad del petróleo 3,,6 cps y del agua de 1,1
cps. Se ha pensado inyectar a una tasa de 400 bapd a cy, con una presión de 100 lpc
sobre la actual-. Se tiene la siguiente información de permeabilidades relativas: 8 ptos

Sw 0,20 0,30 0,40 0,50 0,55 0,60 0,70 0,80 0,85


Kro 0,930 0,600 0,360 0,228 0,172 0,128 0.049 0.018 0,000
Krw 0,000 0,024 0,045 0,124 0,168 0,222 0,350 0,512 0,600
Determinar:
a) Petróleo en sitio al inicio de la invasión
area∗long∗∅ ro∗ (1−Swi )
POES=
( 5615∗Boi )
1
1.6kilometros * →5249.34 pie
3280.84 pies

161∗524934∗0.16∗(1−0.20)
POES= =1.0321 bn
5615∗1831

b) Petróleo móvil al inicio de la invasión

Pmovilinicial=volumen∗( 1−Sor )

= 845,143*(1-0.15)

=718,36 bn

c) Presión de Inyección

Piny=Pa+ Delt P=2136+100=2,236lpc

d) Gas libre en el yacimiento


este se encuentra subsaturado y gas al decaer la presión no aparece el gas en
solución, es decir el yacimiento no tiene gas libre interactuando con el crudo.

e) Tiempo para completar el proceso de llene

f) Elaborar la curva de flujo Fraccional

1
Fw= μw 1.1
Kro μw = =0,305
1+( )
Krw
∗(
μo
) μo 3.6

Sw 0,20 0,30 0,40 0,50 0,55 0,60 0,70 0,80 0,85


Fw 0,00 0.115 0.290 0.641 0.762 0.851 0.959 0.989 0.000
Fw
1.20

1.00

0.80

0.60 Fw

0.40

0.20

0.00
0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90
curva de flujo fraccional

2. Explicar, con sus propias palabras ( 2 ptos cada una).


a) Que representa el Flujo fraccional de agua en un proceso de
desplazamiento
El desplazamiento de petróleo por agua es un reservorio es un proceso de
IMBIBICION, las curva de presión capilar y permeabilidad relativa a ser usadas
en las descripción del desplazamiento deben ser medidas bajos condiciones
inmisibles.
Inversamente en el caso contrario de petróleo por agua deben usar curvas de
medidas bajo condiciones de DRENAJE, existen diferencias básicas en estos
dos tipos de reservorio debido a la histéresis del angulo.

b) Los Factores que influyen en el flujo fraccional de agua


La misma se ve afectada por:
o Efecto del angulo del buzamiento.
o Presión capilar.
o Humectabiolidad.
o Tasa de inyección.
o Viscosidad del petróleo
o Viscosidad del agua.
Se considera una formación subsaturada con petróleo y agua connata a una
inyección, con propiedades constantes de permeabilidad y porosidad.

c) Fundamento de las condiciones para la ecuación simplificada de Flujo


Fraccional
El flujo simultaneo de petróleo y agua puede ser modelado usando permeabilidad
relativas ponderadas por el espesor, a lo largo de una línea central del reservorio.
Una de las condiciones que debe reunir es el equilibrio potencial de un fluido, es el
equilibrio hidrostático por lo cual la saturación puede determinarse como una
fracción de presión capilar por lo tanto interviene la altura es por eso que los fluidos
están distribuidos de acuerdo al equilibri capilar-gravedad.
o Alta permeabilidad vertical Kv
o Pequeño espesor de reservorio (h)
o Gran diferencia de densidad en los fluidos
o Grandes fuerzas capilares, lo que significa gran zona de transición capilar (H)
o Pequeña viscosidad de los fluidos.
o Baja tasa de inyección.

Casos Ecuación
Avance horizontal del frente En este caso α=0 y y se Fw= 1
de la invasión en considera que los efectos Ro μ w
yacimientos horizontales. capilares son pequeños: 1+
Rw μo
∂ Pc
→0
∂x 1
La cual se conoce como o Fw = Rro μ w
formula simpleficada. 1+
Rrw μo
Avance de frente de en este caso
invasión, buzamiento arriba. α >0 ° y ∂ Pc → 0 R A
1−0,488 o ∆ y sin α
∂x μo q t
Fw=
R μ
1+ o w
Rw μo
Avance vertical del frente de En este caso
invasión. ∂ Pc R A
α =90 ° , sin α =1 y →0 1−0,488 o ∆ y
∂x μo q t
Fw=
R μ
1+ o w
R w μo

d) El procedimiento para elaborar la curva de flujo fraccional


Para elaborar la curva de flujo se tomaran en cuenta los valores a parir de la
roca y del fluido. Estos mismo valores se sustituyen en la ecuación
1
Fw=
Kro μw en esta ecuación se sustituye los datos de permeabilidad
1+( )
Krw
∗(
μo
)
relativa, viscosidad del agua y del petróleo. A sustituir cada uno de los datos los
valores los colocamos como Fw en el eje de las “Y” y Sw en el eje de “X”
Estas son utiñles para el análisis de predicción de comportamiento de reservorio
mientras se realiza la inyección de agua.

e) Planteamiento de buckley-Leverett sobre los desplazamientos inmiscibles.


Puede modelarse matematicamnete en base al concepto de permeabilidad y a la
idea del llamado piston con fuga esto quiere decoir que mientras el
desplazamiento puede considerarse el tipo de piston, existe una gran cantidad
de aceite que queda atrás de la cara, sus principales limitaciones son las
siguientes:
o Se supone flujo lineal aunque pueda modificarse fácilmente para flujo
radial por lo que no es una limitación fuerte
o Se supone una formación homogenia
o Desplazamiento tipo piston con fuga
o Los fluidos son inmisibles los cuales implica la existencia de presión
capilar
o Solo puede existir cuando dos o mas fluidos circulando al mismo tiempo
pòr un determiknado punto, así que deben aplicarse los conceptos de
permeabilidad relativa a dos faces
o La presión de desplazamiento deben estar por encima del punto de
burbujeo (NO EXISTE GAS LIBRE)
o El gasto de inyección y el área perpendicular al flujo se considera
constante.
o Flujo continuo
o La presión y la temperatura deben permanecert constante para que
existan condiciones de equilibrio
Es necesarion considerar idealizado el yacimiento, como de geometría
regular, isótropo en sus propiedades físicas y representativo de las
condiciones reales

f) Como afecta al proyecto de desplazamiento el que exista una etapa de llene


Parte del gas se redisuelve con el petróleo, como va contactando mientras que el
remanente fluye hacia los pozos productores el llene puede representarse como
frente del petróleo que viaja mas rápido que le frente de agua y detrás del cual,
la saturación del gas se encuentra en valor residual.

También podría gustarte