Actividad de Aprendizaje Manejo de Animales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma De México

Facultad De Estudios Superiores Cuautitlán


Sección de Bioquímica Y Farmacología Humana
Laboratorio Farmacología General

Grupo 1451
Apellido
nombres Hernández Gómez Hector Salvador Semestre 2021-1

Fecha de entrega 22/10/20

Asesores LF. Miguel Ángel Trejo Rodríguez

Actividad Integradora #2 Manejo de animales

1. Realizar la distribución curva culebra japonesa con cuatro lotes de ratones macho de los
siguientes pesos explicando paso a paso como es que la llevaste a cabo

Lote 1 Lote 2 Lote 3


29.5 25.8 23.8
24.2 26.1 28
29 24.5 20.8
18.6 23.8 25.8
25.7 22.5 18.4
20.8 22.1 23.8
26 23.9 -------

Paso 1.- Ordenar de mayor a menor


29.5, 29, 28, 26.1, 26, 25.8, 25.8, 25.7, 24.5, 24.2, 23.9, 23.8, 23.8, 23.8, 22.5, 22.1, 20.8,
20.8, 18.6, 18.4

Paso 2.- Fijar el número de lotes que queremos

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4


Paso 3.- Ordenar de forma horizontal de mayor a menor de izquierda a derecha y pasar la
siguiente fila iniciando con el mayor a menor pero ahora de derecha a izquierda

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4


29.5 29 28 26.1
25.7 25.8 25.8 26
24.5 24.2 23.9 23.8
22.1 22.5 23.8 23.8
20.8 20.8 18.6 18.4
Paso 4.- Sacar
promedio y sumatorias de cada lote
Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4
29.5 29 28 26.1
25.7 25.8 25.8 26
24.5 24.2 23.9 23.8
22.1 22.5 23.8 23.8
20.8 20.8 18.6 18.4
Sumatoria 122.6 122.3 120.1 118.1
Promedio 24.52 24.46 24.02 23.62

2. Realizar la distribución curva culebra japonesa con cuatro lotes de ratas hembra de los
siguientes pesos explicando paso a paso como es que la llevaste a cabo

250.8 290.5 232.8


277.1 285.6 243.2
240.5 260.8 290
245.8 180.6 260.8
220.5 235.4 250.7
230.8 300 302
260 238.9 -------

Paso 1.- Ordenar de mayor a menor

302, 300, 290.5, 290, 285.6, 277.1, 260.8, 260.8, 260, 250.8, 250.7, 245.8, 243.2, 240.5,
238.9, 235.4, 232.8, 230.8, 220.5, 180.6

Paso 2.- Fijar el número de lotes que queremos

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4


Paso 3.- Ordenar de forma horizontal de mayor a menor de izquierda a derecha y pasar la
siguiente fila iniciando con el mayor a menor pero ahora de derecha a izquierda

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4


302 300 290.5 290
260.8 260.8 277.1 285.6
260 250.8 250.7 245.8
235.4 238.9 240.5 243.2
232.8 230.8 220.5 180.6
Paso 4.- Sacar promedio y sumatorias de cada lote

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4


302 300 290.5 290
260.8 260.8 277.1 285.6
260 250.8 250.7 245.8
235.4 238.9 240.5 243.2
Sumatoria 232.8
1291.4 230.8
1281.3 220.5
1279.3 180.6
1245.2
Promedio 258.28 256.26 255.86 249.04

3. Coloca el nombre a los siguientes animales tomando en cuenta las reglas de marcado

a) CaMiLo b) MiLoCo c) CaLoCo d) CaPdPi e) CaMdPd


4. Llena la siguiente tabla

Vía de Características Imagen (estas imágenes


administración deben ser tuyas)
Oral Vía de administración más utilizada
Forma farmacéutica: Sólida
Emulsiones, jarabes y soluciones
Desventajas: No es vía rápida y
tarda en aparecer efecto
Se debe realizar con un dispositivo
especial, e introducir a la altura de
la faringe cuidando en no colocarla
en la vía respiratoria
Clasificación: Sistemática
Vía de administración: Enteral
Clasificación de rapidez: Mediata

Intraperitoneal Administrar volúmenes grandes


hasta 3 mL de sustancias soluble
Se debe administrar con una
jeringa por debajo del esternón
(debajo de las costillas) con un
ángulo de 90° de forma recta la
ajuga y es importante que entre
con totalidad en la cavidad
abdominal

Intramuscular Vía de administración más utilizada


Forma farmacéutica: Sólida
Emulsiones, suspensiones y
soluciones
Se aplica en una gran parte de la
masa muscular del animal, tirar el
embolo antes de inyectar. Inyectar
lentamente en un ángulo de 45° y
retirar la aguja dando masajes en la
zona
Si es posible se tiene que hacer con
dos personas para que una lo
sostenga y otro la inyecte
Ventajas: Vía
Clasificación: Sistemática
Vía de administración: Parenteral
Clasificación de rapidez: Inmediata

Inhalatoria Se requiere una capara de


anestesia y los fármacos deben ser
anestésicos generales o líquidos
muy para ser inalados por los
animales, debe de estar en un
tiempo ilimitado para que no se
quede sin oxigeno
Clasificación: Sistemática
Clasificación de rapidez: Inmediata

5. Coloca las características para poder realizar el sexado tanto en ratas como en ratones de
acuerdo con la siguiente tabla

Rata Distancia
Macho Medida de esfinge anal a la papila urogenital
Mayor a 2.5 cm
Presencia de testículos
Hembra Medida de esfinge anal a la papila urogenital
Menores a 2.5 cm
Presencia de orificio vaginal y tetillas

Ratón
Macho Medida de esfinge anal a la papila urogenital
Mayor a 1 cm
Presencia de testículos
Hembra Medida de esfinge anal a la papila urogenital
Menos a 1 cm
Presencia de orificio vaginal y tetillas

6. Con los datos tabla de la presentación de la clase, hacer los cálculos de ml de solución a
administrar, y los miligramos de glucosa o cloruro de sodio según corresponda para los
siguientes pesos de los animales.

Pesos de animales práctica

Rata Macho (vía oral)

Pesos:

 256 gramos
 380 gramos

Solución: Glucosa al 5% = 5g/100mL

mL de solución a administrar

RATA 1: PESO 256 g RATA 2: PESO 300 g

256 g ( 0.3300mLg )=0.256 mL 380 g ( 0.3300mLg )=0.38 mL


mg de glucosa

5g ( 10001 gmg )=5 000 mg


RATA 1: PESO 256 g RATA 2: PESO 300 g

0.256 mL ( 5000mg
100 mL ) =12.8 mg0. 38 mL (
5000 mg
100 mL )
=19 mg
Rata Hembra (vía inhalatoria)

Pesos: 185 y 236 gramos

Pesos:

 185 g
 236 g

Solución: Éter etílico: 0.71 mg/mL

mL de solución a administrar

RATA 1: PESO 185 g RATA 2: PESO 236 g

185 g ( 0.3300mLg )=0.616 mL 2 36 g ( 0.3300mLg )=0.786 mL


mg de Éter etílico

RATA 1: PESO 256 g RATA 2: PESO 300 g

0.616 mL ( 0.71mg
1 mL ) =0.437 mg 0.786 mL (
0.71 mg
1 mL )
=0.558 mg

Ratón macho (vía IM)

Pesos: 25.8 y 23 gramos

Pesos:

 25.8 g
 23 g

Solución Salina Fisiológica

mL de solución a administrar

RATÓN 1: PESO 25.8 g RATÓN 2: PESO 23 g

25.8 g ( 0.130mLg )=0.086 mL 2 3 g ( 0.1mL


30 g )
=0.07 mL

Ratón hembra (vía IP)

Pesos: 21 y 26 gramos

Pesos:
 21 g
 26 g

Solución Salina Fisiológica

mL de solución a administrar

RATÓN HEMBRA 1: PESO 25.8 g RATÓN HEMBRA 2: PESO 23 g

21 g ( 0.130mLg )=0.07 mL 26 g ( 0.130mLg )=0.0 86 mL

También podría gustarte