Arte y Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA


CONVENIO UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ARTE Y COMUNICACIÓN SEGÚN AUTORES

AUTOR: CALDERA ROLIANNY


PROFESOR: ALBENIZ ECHENIQUE

Caracas, Mayo de 2020


INTRODUCCIÓN
Dicho ensayo presenta una breve introducción en el mundo artístico según el
punto de vista de distintos artistas, tales como: Antonie Tapies, Marc Chagall,
Vincent Van Gogh, Leonardo Da Vinci y Armando Reverón.

Se hace énfasis en algunas de sus citas según lo que pensaban, sobre lo que
era el arte, junto con algunas opiniones de investigación o análisis de dichas citas.

Con esto tenemos como objetivo tratar de entender y especificar lo que estos
artistas daban a conocer con sus reflexiones a los espectadores de su época.

Aquí tenemos un breve concepto de arte; El arte se define como la expresión


que tiene todo ser humano creativamente, a través de una infinidad de formas y
técnicas. El hombre expresa sus emociones, sentimientos y percepciones acerca
de su creatividad y lo que ha vivido.
ARTE

El arte se define como la expresión que tiene todo ser humano creativamente, a
través de una infinidad de formas y técnicas. El hombre expresa sus emociones,
sentimientos y percepciones acerca de su creatividad y lo que ha vivido. El arte es
una obra única.
A través de los años el arte ha expandido su significado. Puede llamársele arte
a la cocina, la danza, el canto. El arte está presente en la comunicación, cuando
los humanos necesitaban comunicarse, recurrieron a las pinturas rupestres en
primera instancia. Cuando los griegos crearon el alfabeto y empezaron a escribir,
crearon obras teatrales.
En el siglo XX, aparecen las nuevas tecnologías, como son los ordenadores
momento en el que pieza a desarrollarse software especial para aplicar efectos o
modificar los videos o fotografías. Aquí es donde se empieza a mover el New
Media Art o Arte de las nuevas tecnologías.

El arte ha estado presente en la comunicación ya que este expresa emociones,


ideas, pensamientos, etc., y como se conoce actualmente, es usado para expresar
un mensaje con el fin de provocar una reacción en otra persona.
Toda la complejidad y amplitud que cobra el arte está íntimamente ligada con la
comunicación y su historia. Conforme pasa el tiempo, se han ido perfeccionando
los medios de comunicación, lo que ha desembocado en una mejora del arte
intrínseca. Especialmente en la época romana y helenista, el arte ha tenido un
protagonismo marcado y verificado.
Antonie Tapies
Según Tapies A. (2016) “el arte es la filosofía que refleja un pensamiento”
(www.arteallimite.com). En términos genéricos el arte proviene de la abstracción y
la singularidad. Depende, en todos los rincones del mundo, de los ojos que lo
miren, los oídos que lo escuchen, las ideas que lo atraviesen.
Análisis: este artista tenía como concepto o principio, que el pensamiento era el
que se reflejaba en sus obras de arte él quería que el espectador tuviese esa
resección de sus obras y que diera paso a la imaginación
Marc Chagall
Marc Chagall al decir que “el arte es un estado del alma” (2016)
(www.arteallimite.com), ciertamente es una manera de gritar lo que sientes. a
través de sus pinturas, esculturas, diseños, murales; el artista te está
compartiendo su mirada, y cuando miras lo que él ha hecho, se convierte en
arte; el arte que toma sentido hasta que lo miran y lo sienten.
Análisis; este artista pensaba que el arte es un reflejo o estado del alma, de
esta manera haciendo llegar a las personas que a través del pensamiento,
sentimiento, visualización, tacto, oído e incluso asta del mismo olfato podíamos
llegar a las personas, es decir dando a entender la parte más interna del alma y la
imaginación, este artista quería que el espectador tuviese otra idea del arte.
Vincent Van Gogh
Para Vincent Van Gogh “el arte es el hombre agregado a la naturaleza” (2016)
(www.arteallimite.com) hombre hace parte de la naturaleza, ellos interactúan, y
esta nos ofrece infinidades de regalos, los colores, las texturas, etc. El hombre
capta toda esta maravilla y es plasmado en su lienzo.
Análisis; este artista con su pensamiento quería dar a entender el arte de un
punto de vista más consiente hacia la naturaleza, con esto entendemos que veía
la naturaleza como una obra maestra y que el hombre va de la mano con esta
creación. Es decir todos somos parte de una obra de arte.
Leonardo Da Vinci
La misma idea toma Da Vinci cuando dice que “la pintura es poesía ciega”
(2016) (www.arteallimite.com) es decir, se trata de expresar lo que no puede
escribirse, lo que se siente y se vive. Ese fenómeno que ocurre cuando la
expresión se vuelve inexpresable y sólo puede ser transmitida a través de canales
que se apartan de lo estricto y moldean la ambigüedad: lo que se respira, se vive y
no se contornea.
Análisis; este artista comprendía el arte de una manera parecida a otros, de que
las obras de arte son una poesía siega, porque, a trasvés de ella se puede
interpretar el sentimiento que un artista quisiese transmitir a quien lo viese o lo
sintiese .el creía que era la forma de expresar lo inexpresable, es decir no se
puede transmitir de forma hablada ni escrita si no como una obra de arte .
Armando Reverón
Para Armando Reverón “pintar, crear es la vida misma”, no es simplemente
una manifestación de un talento. (2019), (www.haimaneltroudi.com).
Análisis; Vivir y crear son circunstancias análogas, por eso toma la decisión de
asumir una ascética, la vida en conexión directa con la naturaleza y su inagotable
fuente de inspiración artística.
CONCLUSIÓN
Se ha llegado a la parte final de esta investigación y se ha concluido que estos
artistas tenían un amplio concepto de lo que es el arte, ya que cada uno posee
una perspectiva diferente. Hemos simplificado sus opiniones acerca de este tema
y logramos hacer un pequeño énfasis en sus citas y pensamientos llegando a la
conclusión que aunque cada uno tenía distintos tipos de pensamientos conforme
al arte, la gran mayoría lo ve de una forma más espiritual, por ejemplo; Vincent
Van Gogh quien en su cita expresa la conexión del hombre y la naturaleza
espiritualmente, Marc Chagall, que tenía el pensamiento que el arte era un estado
o reflejo del alma y así varios artistas ya mencionados que también compartían
este mismo concepto del arte.

También podría gustarte