El Parrafo
El Parrafo
El Parrafo
Vemos aquí que el párrafo deja de ser solo contenido entre una letra mayúscula y
dos puntos, también es una categoría de diferenciación temática. Lo anterior no es
exclusivo del español. También en el inglés, el vocabulario habitual recoge palabras
etimológicamente relacionadas con la palabra “párrafo”. De esta manera en inglés:
“paragrapher, paragraphist, paragraphic, paragraphically”, están en cercana
relación a la noción de escritura o grafía. Es admirable que en español las palabras
derivadas de “párrafo” han venido a incrustarse en la lengua hablada, por ejemplo:
“parrafada, parrafear, parrafeo” (todas ellas en el DRAE).
Dado las mutaciones del termino y las diversas interpretaciones que se ha tenido del
mismo, podemos concluir que la definición del termino es una labor exigente y poco
sencilla. Desde una perspectiva lingüística podemos encontrar algunas definiciones que
arrojan luz, sobre la estructura misma del párrafo:
2. Función y estructura
El párrafo debe entenderse como una unidad de creación textual. Lejos de las
definiciones demasiado abstractas, el párrafo cumple una función específica en función
de todo proceso de creación-redacción.
Al estudiar el párrafo es normal que se parta desde una perspectiva tradicional o
canónica del mismo. Se asume como verdadera una descripción rígida y normativa que
no guarda relación con la realidad discursiva. Bain (1971) propone 6 reglas
fundamentales para la construcción del párrafo:
3. Tipos de párrafos
Los párrafos están separados entre sí por puntos y aparte, que evidencian la transición
del uno al otro. Con frecuencia el párrafo incide con el apartado, pero en el caso de
unidades de información largas y complejas, un párrafo puede estar integrado por dos o
tres apartados, e incluso más.
Indica las semejanzas entre dos o mas objetos, situaciones o personas, comparándolas
según cierto numero de categorías. En general, un párrafo de comparación/contraste,
esta introducido por una frase que presenta los dos o mas objetos que se someten a
comparación.