Analisis Productivo Dela Pulpa de Tamarindo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DEL CULTIVO

El tamarindo (tamarindus indica L.) es una árbol frutal, que se cultiva en América Tropical. Se
desarrolla en climas con una temperatura media anual de 21 °C y a una altura inferior a 600 m. Estos
árboles siempre verdes toman de 5 a 12 años para madurar y producir frutos y pueden alcanzar
alturas de hasta 30 metros. El fruto es una vaina curvada, con una longitud entre 15 y 17 cm. y un
ancho promedio de 2 cm. Está constituido por una cáscara de color café brillante y de una a diez
semillas ovaladas, aplanadas, de color café y con una longitud de 1 cm, unidas entre sí con fibras
que se encuentran en la pulpa que la rodea las semillas. La cosecha se realiza desprendiendo los
frutos a mano o recogiéndolos del suelo. Se puede obtener una producción promedio por árbol de
160 kg por año y de 12 a 16 toneladas por hectárea. La pulpa constituye entre el 40 y el 50% del
peso de la vaina, es de color marrón y de sabor muy ácido. Es una buena fuente de tiamina (vitamina
B1, calcio y fósforo. La acidez se debe principalmente a los ácidos tartárico y málico. Para su
obtención, las semillas se mezclan con agua, se dejan reposar durante 3 horas y se pasan por un
despulpador de malla fina. Después de un tratamiento térmico y adición de persevantes la pulpa se
utiliza como ingrediente en la preparación de refrescos, salsas y helados.

MATERIA PRIMA E INGREDIENTES

Semillas de tamarindo descascaradas

Benzoato de sodio

Meta bisulfito de sodio, de grado alimenticio

INSTALACIONES Y EQUIPOS

Instalaciones

El local debe cumplir con los requisitos de diseño higiénico que exige las autoridades de salud para
el procesamiento de alimentos. Debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes
áreas: recepción de la fruta, sala de proceso, sección de empaque, bodega, laboratorio, oficina,
servicios sanitarios y vestidor. La construcción debe ser en bloc repellado con acabado sanitario en
las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza. Los pisos deben ser de concreto recubiertos
de losetas o resina plástica, con desnivel para el desagüe. Los techos de estructura metálica, con
zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de
cedazo en puertas y ventanas.

Equipo

 Balanza con capacidad hasta 500 Kg.


 Despulpador con malla de 0.06 pulg.
 Marmita u olla de pasteurización
 Pilas para lavado y enfriamiento
 Llenadora-dosificadora
 Termómetro
 Mesa de trabajo
 Baldes plásticos
 Utensilios: cuchillos, paletas, colador, embudo
 Bolsas de plástico de alta densidad

Proceso productivo

1) Compra y recepción y almacenamiento de la materia prima (tamarindo, azúcar, entre


otros)
2) Selección de la fruta y monitoreo de calidad
3) El tamarindo pasa a un barril donde se colocan 40 kg de la fruta y se agrega 70 kg de agua
potable la cual con la ayuda de una paleta larga se mezclan vigorosamente y se deja en
reposo durante 3 horas.
4) A continuación se extrae la pulpa, en esta acción se debe hacer en un despulpador con
una malla de aproximadamente 0.06 pulgadas y cepillos de cerdas de nylon o paletas de
acero inoxidable.
5) Como siguiente paso la pulpa que obtenemos se traslada a una marmita u olla de
cocimiento, esta se calienta hasta una temperatura de 85°c durante 10 minutos. Cuidando
que no suba la temperatura para evitar oscurecimientos o cambio de sabor del producto.
6) Posteriormente una vez completado el tiempo del tratamiento térmico, se adiciona los
persevantes como lo es el benzoato de sodio y metabisulfito de sodio mezclando durante
1 minuto para que se disuelvan bien.
7) La pulpa caliente se traslada cuidadosamente a la llenadora donde se empaca en bolsa de
polietileno de alta densidad, con sus respectivos gramajes, seguido se sellan con un
sellador eléctrico el cual elimina el aire de la bolsa. Dirigiéndose a la línea de
almacenamiento y etiquetado.
8) Una vez que las bolsas estén listas y secas, se les adhiere su etiqueta, cuidando que no
quede torcida o arrugada. En la etiqueta deberán incluir datos como: fecha de
vencimiento, código de producción entre otros datos.
9) Al final se acomodan en cajas o bolsas platicas donde posteriormente de enviaran al
mercado.

Análisis de la oferta y de las importaciones


Según la MARCIA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MARCAS) en México
existen 6 marcas registradas de pulpa de tamarindo. La cual ninguna cuenta con las
características de ser baja en azúcar como se plantea realizar.
Las marcas más conocidas de pulpa de tamarindo en nuestro país son: de la rosa
con su pulparindo, Dulces Típicos, etc. Con un producto no bajo en azucares. Estas
marcas no abarcan eses mercado de productos bajo en azucares o destinado a
diabéticos, siendo así nula la competencia en ese campo de venta.

Análisis histórico de la oferta total de la pulpa de tamarindo


El tamarindo se encuentra en 21 entidades federativas, tanto en forma silvestre
como en cultivo, principalmente en las costas del Pacífico y del Golfo de México. La
producción anual de este fruto en México es de poco más de 48.000 toneladas,
destaca en este rubro Jalisco con más de 23.000 toneladas, seguido de Colima con
más de 12.000 toneladas y Guerrero más de 7.000 toneladas.

También podría gustarte