Actividad Evaluativa de Fuerzas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA DE FUERZAS

ESTÁTICA DE LA PARTÍCULA
1. Sea un objeto A suspendido del techo por medio de un hilo. La tercera ley de Newton nos
dice que la reacción a la tensión Ten el punto A es:
a. El peso del objeto.
b. La fuerza que hace el objeto sobre la Tierra.
c. La fuerza que hace el objeto sobre el hilo.
d. La fuerza que hace la Tierra sobre el objeto.
e. La fuerza que hace el techo sobre el objeto.

LAS PREGUNTAS 2 Y 3 SE REFIEREN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


Sean las fuerzas de la gráfica.

2. ¿Cuál será la magnitud de la fuerza que hay que agregar para que el sistema esté en
equilibrio?
a. 3 kg·f
b. 5 kg.f
c. 7 kg.f
d. 4 kg·f
e. 19 kg·f
3. ¿Qué otra fuerza (además de la anterior) hay que agregar para que el sistema se mueva a
velocidad constante de 10 m/s en la dirección x?
a. 0 kg·f
b. 19 kg-f
c. 41cg-f
d. 190 kg·f
e. 10 kg·f

LAS PREGUNTAS 4 Y 5 SE REFIEREN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


La gráfica nos da los resultados de un experimento de alargamiento x de un resorte en función de
los pesos suspendidos F.
4. La constante del resorte es:
a. 1/2 g.f/cm
b. 40 g·f/cm
c. 120 g·f/cm
d. 2 g·f/cm
e. 80 g.f/cm
5. Si se suspende un peso de 50 g el alargamiento es:
a. 10 cm
b. 100 cm
c. 25 cm
d. 200 cm
e. 50 cm

LAS PREGUNTAS 6 Y 7 SE REFIEREN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


El coeficiente estático de rozamiento entre el bloque M de masa 50 kg y la superficie horizontal es
de 0,4.

6. El sistema está en equilibrio cuando el peso w es 15 kg. ¿Cuál es la fuerza de rozamiento


ejercida sobre el bloque M?
a. 6 kg
b. 35 kg
c. 15 kg
d. 50 kg
e. 20 kg
7. ¿Cuál debe ser el valor máximo del peso w para que el sistema esté aún en equilibrio?
a. 6 kg
b. 35 kg
c. 15 kg
d. 50 kg
e. 20 kg

LAS PREGUNTAS 8 Y 9 SE REFIEREN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.


El cuerpo de la figura está en equilibrio.

8. La tensión de la cuerda A es:


a. w sen 𝜃
b. w /sen 𝜃
c. w cos 𝜃
d. w/cos 𝜃
e. w tan 𝜃
9. La tensión de la cuerda B es:
a. w sen 𝜃
b. w /sen 𝜃
c. w cos 𝜃
d. w/cos 𝜃
e. w tan 𝜃

LAS PREGUNTAS 10 Y 11 SE REFIEREN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


El sistema de la figura se mueve con velocidad constante.
10. El coeficiente de rozamiento entre uno de los bloques y el plano horizontal es:
a. 0,1
b. 0,4
c. 0,2
d. 0,5
e. 0,3
11. La tensión del hilo es:
a. 2 kg-f
b. 7 kg-f
c. 3 kg-f
d. 10 kg-f
e. 5 kg-f

LAS PREGUNTAS 12 A 15 SE REFIEREN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


Un bloque A de masa 100 kg está unido a un peso w como muestra la figura:

12. Sino hay rozamiento y el bloque sube con velocidad constante, el peso w es:
a. 50 kg-f
b. 80 kg-f
c. 60 kg-f
d. 100 kg-f
e. 75 kg-f
13. Si existe un coeficiente de rozamiento de 0,3 y el bloque sube con velocidad constante, el
peso w es:
a. 36 kg-f
b. 104 kg·f
c. 84 kg-f
d. 124 kg-f
e. 100 kg·f
14. Si no hay rozamiento y el bloque baja con velocidad constante, el peso w es:
a. 0 kg-f
b. 80 kg-f
c. 60 kg-f
d. 100 kg·f
e. 75 kg-f
15. Si existe un coeficiente de rozamiento de 0,3 y el bloque baja con velocidad constante, el
peso w es:
a. 0 kg-f
b. 84 kg-f
c. 36 kg-f
d. 100 kg·f
e. 60 kg-f

TABLA DE RESPUESTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

NOTA:
DEBE DEVOLVER EL DOCUMENTO POR LA PLATAFORMA CON LAS RESPUESTAS Y LA JUSTIFICACIÓN
DE CADA UNA.

También podría gustarte