Solucion Del Taller

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SOLUCIÓN

 ¿Cuál es el tema del ensayo?.


EL tema principal del ensayo es; El conocimiento o educación que debe
tener una sociedad para no ser manipulada por los gobernantes.

 ¿Cuál es la posición de el autor respecto al tema? (En este punto


debes escribir la tesis del ensayo).
EL autor del ensayo deja claro que la educación no importa del estrato
social que seas, no importa si eres rico o pobre, tienes derecho a ésta.
El texto nos deja claro la importancia que tiene el obtener
conocimientos que nos sirva para salir de esa opresión y manipulación
la cual tiene los gobernantes hacia una sociedad ignorante o con pocos
conocimientos sobre todos los derechos que se tienen como persona.

 ¿Qué tipo o tipos de argumentación puedes encontrar en el ensayo


de Martí? Ejemplifica.
En el ensayo se puede encontrar argumentos de causa y efecto ya que
se explica el efecto que trae tener poca sabiduría ante algo en la
sociedad, en este caso el conocimiento de derechos de el ser humano.
Otro argumento podría ser a la hora de deducir los futuros o actuales
problemas que se tienen por culpa de la ignorancia.

 ¿Cuál es la conclusión del ensayo?


La conclusión es clara, el autor nos invita a una fuerte reflexión para
que aprendamos de todo, que no nos quedemos sólo con lo que
sabemos e investiguemos más. Debemos poner atención a cada
propuesta que quieran dar los gobernantes para no caer tan fácil en
sus mentiras como siempre pasa. Debemos hacer que las próximas
generaciones sean más cultas y no haya siempre una crisis social.
INVESTIGA

1. ¿Cuáles son los tres principales elementos para escribir un texto


argumentativo?
Son tres los elementos o partes en las que se divide
generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo
argumentativo y la conclusión.

2. Definamos las partes del texto argumentativo.


 Introducción: Se refiere a una breve descripción de la tesis o
idea fundamental, a fin de introducir al lector en el tema y en
un contexto determinado para luego poder desarrollar los
argumentos en el resto del escrito.

 Tesis: La tesis es una afirmación que expresa una posición frente al


tema del texto y que responde
a la pregunta que, usted como autor, trabaja en su escrito. En otras
palabras, es la postura
que se defiende mediante argumentos para persuadir o convencer al
lector.

 Argumentos: Tipos de argumentos hay muchos y están


relacionados con las emociones, lo racional. En este sentido yo
he elegido cinco argumentos que creo que no suponen mucha
dificultad y que seremos capaces de incorporar a un texto sin
tener unos grandes conocimientos del mismo.
 Argumento de la mayoría
 Argumento de autoridad
 Argumento de causa-efecto
 Argumento por ejemplo o experiencia personal
 Argumento lógico y razonable.
 Conclusión: Es la parte final y contiene un resumen de lo
expuesto (la tesis y los principales argumentos). Se trata de
procedimientos que no son exclusivos de la argumentación
antes bien son compartidos por otros modos de organización
textual, como la exposición.

Lee el siguiente texto, realiza la elección de cada respuesta,


dando a conocer su justificación de manera clara y concisa.

1. ¿Cuál es la conclusión del autor?

D) los juguetes no pueden reemplazar a un amigo.


Porque, como dice el texto, los niños necesitan relacionarse con
otros niños para poder sentir emociones y no estar con
sentimientos simples.

2. ¿Cuál es el argumento principal del autor para defender o


atacar su tesis?

B) los juguetes te quitan la posibilidad de tener e interactuar


con nuevos amigos.
Es correcto porque la mayoría de juguetes están hechos para
muy pocas personas y esto hace que juegues sólo o con una
sola persona.

3. ¿Quién escribió el texto?

C) Un profesional.
Esta claro que un profesional es el creador del texto porque
muestra de la forma más clara la realidad, y también se nota que
ha estudiado a ciertos niños para saber su comportamiento.

4. ¿Estás a favor o en contra de la tesis del autor del texto?

Estoy a favor, ya que muestra la realidad de hoy en día, muchos


niños están concentrados en sus juguetes electrónicos
perdiéndose la emoción de estar fuera interactuando con
muchos niños que pueden brindar mejor compañía.
5. Escribe tus argumentos frente a tu posición.
Muchos padres hoy en día, le prohíben salir a la calle a sus hijos
casi siempre, haciendo que se queden en casa jugando solos y
disfrutando de su infancia como debe ser. La gran mayoría de
padres les regala a sus hijos celulares, tabletas o dejan que
estén concentrados en la tecnología cuando no debería ser así,
está bien que vean vídeos o películas pero no como hoy en día.
Un niño debería salir hasta cierta hora claro está, deben
conseguir amigos, jugar fútbol, correr y pasarla feliz.

GENERACIÓN DEL 98-27

Palabras para la sopa de letras: poesía, teatro, surrealismo,


Humanizado, Innovaciones, Metáfora, España, crisis, política,
pérdida.
INVESTIGA LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA
GENERACIÓN DEL 98 Y 27.

GENERACIÓN DEL 98

El origen del grupo que conforma la Generación del 98 estuvo


constituido principalmente por:

 Joaquín Costa (1846 – 1911)


 Ángel Ganivet (1865 – 1898)
 Miguel de Unamuno (1864 – 1936)
 José Martínez Ruiz -Azorín (1873 – 1967)
 Ramiro de Maeztu (1875 – 1936)
 José Ortega y Gasset (1883 – 1955)
 Pío Baroja (1872 – 1956)
 Vicente Blasco Ibáñez (1867 – 1928)
 Ramón María del Valle-Inclán (1866 – 1936)
 Antonio Machado Ruiz (1875 – 1939)

 Manuel Machado Ruiz (1874 – 1947)


GENERACIÓN DEL 27

El origen del grupo que conforma la Generación del 27 estuvo


constituido principalmente por:

 Rafael Alberti (1902 - 1999)

 Vicente Aleixandre (1898 - 1984)

 Federico García Lorca (1898 - 1936)

 Emilio Prados (1899 - 1962)

 Dámaso Alonso (1898 - 1990)

 Gerardo Diego (1896 - 1987)

 Luis Cernuda (1902 - 1963)

IDENTIFICA EL VERBO O PALABRAS QUE SE OMITE EN CADA


ORACIÓN.

(Las palabras de otro color serán el verbo o palabra que se omitió)

1. Manuel vino en automóvil, Miguel vino en bicicleta.


Se omite el verbo (venir)
2. Anoche compramos pizza, y compramos cervezas también.
Se omite el verbo (comprar)
3. En la huerta cultivamos tomates, y cultivamos el pepino también.
Se omite el verbo (cultivar)
4. Nosotros traeremos el vino, ustedes traerán el pan, ellos traerán
la mesa.
Se omite el verbo (traer)
5. EL año pasado llovió muchísimo, en cambio este año no llovió
tanto.
Se omite el verbo (llover)
6. Las rosas son rojas, el cielo es azul.
Se omite el verbo (ser)
7. Teresa llegó con su novio, Maricarmen no llegó con su novio.
Se omite la repetición (llegó con su novio)
8. La película de ayer me resultó aburrida. La de hoy también me
pareció aburrida.
Se omite la repetición de (me pareció aburrida).
9. Nunca fui bueno en los deportes, pero en ajedrez en ajedrez si fui
bueno.
Se omite (fui bueno).
10. Para entrar al brindis debes usar sacó y usar corbata.
Se omite el verbo (usar)
11. Teníamos treinta y tres millones, después teníamos treinta
y cinco.
Se omitió el verbo (tener)
12. Yo me puse a cocinar, Rodrigo se puso a barrer y Malena se
puso a ordenar.
Se omite (poner a)
13. Máximo es un pésimo abogado, Y un lamentable ser
profesional.
Se omite el verbo (ser)
14. Las bibliotecas están repletas de libros y están repletas de
revistas también.
Se omite la repetición (están repletas de)
15. No volaré nunca más por Avianca. Volaré por copa.
Se omite el verbo (volar).

¿CUÁLES SON MAS DOS CUESTIONES QUE CONSIDERAR EL


BARROCO LITERARIO ESPAÑOL, FUNDAMENTALES?

Las características fundamentales de la literatura


barroca española son la progresiva complejidad en los recursos
formales y una temática centrada en la preocupación por el paso
del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos
del Renacimiento.

4.PON EL SIGNO ADECUADO (PUNTO, COMA, PUNTO Y COMA,


DOS PUNTOS, INTERROGACIONES O EXCLAMACIONES) EN LOS
SITIOS INDICADOS DE LAS SIGUIENTES ORACIONES.

El avión vino con retraso(.) Los pasajeros estaban indignados

El profesor dijo(:)"Mañana haremos los ejercicios de inglés"

¡Qué suerte tienes!

¿Me acompañarás al médico?

Voy a visitar Córdoba(,)Toledo y Salamanca

Querida abuela(:)

Esa tienda vende de todo(:) refrescos, pan, leche, huevos,


verduras...

¡Por fin lo has conseguido!

¿Qué hora es?

El viento soplaba con fuerza(.)Los pájaros se refugiaban en los


árboles
CONJUNCIÓN

IDENTIFICA EN LAS SIGUIENTES ORACIONES LAS CONJUNCIONES Y


ESCRIBELAS EN EL RECUADRO BLANCO.

(Las letras o palabras de otro color serán las conjunciones)

1. Hoy he comido macarrones y pescado.

2. Fui a comer a aquel restaurante pero no me gustó.

3. Salió muy temprano del trabajo, sin embargo todavía no ha


llegado a casa.

4. No hemos ido a la playa sino que nos hemos quedado en la


piscina.

5. Tienes que decidirte entre está camisa o aquella.

6. Intente recogerle en la estación, más me ha sido completamente


imposible.

7. A mi madre no le gusta el cine ni el teatro.

8. No me ha sorprendido que tuviera un accidente porque conducía


como un loco.

9. Me he comprado este libro en inglés pues quiero practicar este


idioma.

10. Le gustan tanto las carreras de coches como las de moto.


REALIZA EN EL CUADERNO DE COMPRENSIÓN LECTORA.

1. Para el autor, el amor o el enamoramiento son:


A) : Las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.

2. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:


D): Contrastar la información anterior sin llegar a
invalidarla.

3. La palabra “dote" del segundo párrafo puede


remplazarse, sin que la frase pierda su significado por:
C): Aporte patrimonial.

4. EL tercer párrafo del texto


D): provee un ejemplo de que la asociación entre el amor
y el matrimonio no es algo propio de todos los tiempos y
culturas.

5. ¿Cuál de las siguientes enunciados apoya la idea de que el


amor maduro y sincero no siempre se ha considerado
como la base de la familia?
B): La idea del amor como la razón que ha de llevar al
matrimonio surgió con el movimiento romántico del siglo
XVIII.

6. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la


familia como una institución política y económica?
A:) En la edad media la mujer aportaba un dote al
momento de casarse.
7. ¿Qué implicación sobre el matrimonio entre los fulbes
africanos puede derivarse puede derivarse a partir de lo
dicho por el autor?
B): Que en esa comunidad el amor no es una condición
necesaria para el matrimonio.

8. De acuerdo con el texto, ¿qué se puede concluir acerca


del matrimonio?
C): Que es una institución que varía dependiendo del
contexto histórico y social.

También podría gustarte