Universidad Valle Del Grijalva
Universidad Valle Del Grijalva
Universidad Valle Del Grijalva
DE 2018
INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................5
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS..................................................................................................7
OBJETIVO GENERAL:.......................................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:................................................................................................................7
HIPÓTESIS GENERAL...........................................................................................................................8
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.........................................................................................9
VARIABLE INDEPENDIENTE.............................................................................................................9
VARIABLE DEPENDIENTE................................................................................................................9
MARCO TEÓRICO..............................................................................................................................10
ANTECEDENTES............................................................................................................................10
TEORÍAS DE LAS REDES SOCIALES.................................................................................................15
TEORÍA” LOS NUEVOS MEDIOS SOCIALES”...................................................................................17
TEORÍA” REDES SOCIALES PARA ESTUDIANTES”...........................................................................19
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE USAR LAS REDES SOCIALES?.......................................................24
LOS PRINCIPALES RIESGOS EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES...................................................25
PÉRDIDA DE PRIVACIDAD.........................................................................................................25
ACCESO A CONTENIDOS INADECUADOS..................................................................................25
ACOSO POR PARTE DE COMPAÑEROS O CONOCIDOS..............................................................26
¿QUÉ SE PUEDE HACER?...........................................................................................................26
METODOLOGÍA................................................................................................................................28
METÓDO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................................28
SUJETO DE ESTUDIO.....................................................................................................................30
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.................................................31
ENCUESTA:...............................................................................................................................31
1
ENTREVISTA:.............................................................................................................................31
OBSERVACIÓN:.........................................................................................................................32
CRONOGRAMA.................................................................................................................................33
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................34
ANEXOS............................................................................................................................................36
ENCUESTA....................................................................................................................................36
ENTREVISTA..................................................................................................................................37
OBSERVACIÓN..............................................................................................................................38
2
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales se han incorporado de manera importante a la vida de los
estudiantes, de modo que se encuentran presentes prácticamente en todos los
ámbitos. Incluso aquellas personas que no emplean un equipo de cómputo, al
menos, han escuchado hablar de ellas.
Hoy en día el término "red social " es muy empleado llamándose así a los
diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y
contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y
crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad,
relaciones amorosas, entre otros.
Las redes sociales cuentan con diferentes programas mediante donde estos
jóvenes pueden desenvolverse fácilmente y sin ningún requerimiento importante,
solamente tener una cuenta en las redes sociales, juegos interactivos, música que
se muestra en ellas mismas (las redes sociales), imágenes con las que se cuentan
y se comparten.
Todos estos alumnos cuentan por lo menos con dos cuentas en alguna red social
las cuales tienen activas todos los días, desgraciadamente toda esta facilidad
hace cualquier alumno del 4° cuatrimestre de CEPE de UVG campus Tuxtla pierda
el interés en las cosas estudiantiles, pero aún mucho más grave en la cuestión
familiar.
3
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El uso de las redes sociales presenta varios problemas en la vida de todo
estudiante siendo específicos con los alumnos del 4° cuatrimestre de CEPE de
UVG campus Tuxtla ya que las redes sociales son un medio tanto de
comunicación como también de entretenimiento, las redes sociales cuentan con
diferentes programas mediante el cual todo estudiante del 4° cuatrimestre de
CEPE de UVG campus Tuxtla puede desenvolverse fácilmente y sin ningún
requerimiento importante solamente con tener una cuenta en las redes sociales,
juegos interactivos, música que se muestran en las redes sociales, las imágenes
con las que cuentan y se comparten.
La innumerable cuenta de usuarios que estas redes presentan todos los días que
incrementan de una manera muy rápida, son factores que llaman la atención de un
estudiante de 4° cuatrimestre CEPE de UVG campus Tuxtla a que realice su
propia cuenta personal a una de ellas y así el estudiante pierde fácilmente el
interés de muchas actividades que antes solía realizar como por ejemplo dedicar
unas cuantas horas para su estudio, pierden el interés de salir ya sea con sus
amigos o con sus familiares ya que prefieren pasar muchas horas en las redes
sociales, falta de sueño y poca dedicación a su cuerpo también son factores que
representan problemas de las redes sociales, también un problema que presentan
estas redes son el fácil acceso a diferentes cuentas personales de otras personas
lo cual esto hace un problema sumamente serio que se pone en riesgo la
seguridad de los usuarios.
4
JUSTIFICACIÓN
Las redes sociales son un medio de comunicación en la actualidad muy
satisfactorio y muy utilizado por muchas personas, en general por los jóvenes,
encontrando un motivo más para utilizar la internet, esto es un factor en el que los
jóvenes encuentran más llamativo el conocer personas que no han visto en su
vida buscando talvez beneficios o algún interés por estar ´´conectado´´ en las
redes sociales.
Consideramos que en la actualidad la tecnología, se ha vuelto, una dependencia
en el ser humano y creemos que algunos no pueden vivir sin aparatos que les
faciliten accesorios a una red social.
Casi siempre de alguna u otra manera esto termina convirtiéndose en un vicio del
cual empezaran a depender solo para hablar con personas y socializar, el
proyecto que se está llevando acabo quiere encontrar el fin del porque es tan
interesante tener cuenta en una red social si acaso es por eso que algunas
personas no encuentran satisfactorio encontrar amigos de una manera más
antigua como conocerlos en persona sin estar ligados al internet y tal vez ser un
poco más sociables.
El proyecto que se está llevando acabo quiere encontrar el fin del porque es tan
interesante el tener una cuenta de red social, si acaso es por lo que algunas
personas no encuentran satisfactorio encontrar amigos de una manera más
antigua como conocerlos en persona sin estar ligados al internet y talvez ser un
poco más sociables.
Los jóvenes en general encuentran muy atractivo el uso de redes sociales por
diferentes influencias pero principalmente por el avance de la tecnología y lo
accesible económicamente hablando que resulta accederá dicha tecnología lo cual
genera la dependencia provocando una generalizada Psicosis principalmente en
jóvenes aunque en días a alcanzado tal popularidad también en personas adultas
de extractos sociales.
De ahí la necesidad de analizar causas y efectos de los usos de estos medios
que si bien no son básicos, en nuestros días absorbe a los distintos rangos
sociales sin importar, país, lengua, y/o rangos sociales.
El impacto que tienen las redes sociales, es negativo ya que hemos perdido
mucha comunicación con la familia, con nuestros seres queridos y nos hemos 5
vuelto más flojos, ya que con tecnología es más Fácil tomar una foto que escribir,
es más fácil platicar por chat que en persona como antes, hemos perdido mucho y
seguiremos perdiendo si no hacemos algo, las redes sociales no están mal, pero
hacemos mal uso de ellas, tienen ventajas pero la mayoría son desventajas,
aunque no lo parezca existen muertes de personas que chocan, por ir viendo al
celular.
Este proyecto servirá para ver cuáles son las causas de este problema, y poder
hacer algo con los jóvenes, que están perdiendo mucho por estas redes sociales ,
llevaremos a cabo una serie de investigaciones para poder hacer algo contra eso,
queremos saber cuáles con las causas, como podemos atacar esto, porque el
impacto es completamente negativo para los jóvenes y niños, queremos evitar
más muertes, más accidentes por culpa de ´´Las redes Sociales´´ y también que
haya más comunicación en las personas que no todo sea a través de un teléfono,
que las personas no dependamos de un ´´celular´´.
6
OBJETIVOS GENERAL Y
ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Sociales.
3) Conocer los diferentes efectos que trae las Redes Sociales en los alumnos
de 4° de C.E.P.E.
7
HIPÓTESIS GENERAL
Todo comienza como una forma de entretenerse o pasar el tiempo libre, pero
nadie se imaginaba que esto puede llegar a afectar nuestra vida en todos sus
ámbitos.
Tal vez las personas inseguras de sí mismas, buscan refugio en este medio,
saber que están agotando sus vidas en algo vano y que, a lo largo va a afectar su
8
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE
El mal uso de las Redes Sociales genera influencias negativas en los
alumnos.
9
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Red, un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que tiene
un patrón característico. Esta definición permite que el concepto se aplique en
diversos ámbitos, como la informática (donde una red es un conjunto de equipos
interconectados que comparten información).
La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura donde un grupo
de personas mantienen algún tipo de vínculo.
10
Veamos a continuación un resumen de algunas de las redes sociales más usadas
en todo el mundo, junto con una pequeña descripción de sus características y sus
objetivos:
Facebook: se trata de una red social que busca conectar a personas de
todas partes del planeta, y que muchos utilizan para reencontrarse con
viejos amigos de la infancia, con gente a la que no han visto por mucho
tiempo. Como se menciona en párrafos anteriores, ha alcanzado la posición
de líder indiscutible. Entre las opciones que nos ofrece se encuentran crear
grupos con diversos criterios, compartir fotografías y todo tipo de archivos
multimedia, participar de encuestas y enviar mensajes a personajes
famosos a quienes quizás no podríamos contactar de otra manera.
YouTube: muchas personas no saben que YouTube es, en efecto, una red
social, ya que comenzó como un servicio de publicación gratuita de vídeos.
Sin embargo, hoy en día, gracias a la aparente sencillez de su interfaz, al
hecho de poder dejar comentarios en gran parte del contenido y a la
posibilidad de transmitir vídeo en vivo y en directo, esta potente herramienta
permite comunicar a personas de todas partes del mundo y resulta muy
beneficiosa para artistas ignotos que desean hacerse un lugarcito en la
industria.
Este primer espacio virtual tenía básicamente lo que hoy se considera como
esencial característica de una red social. Se tenía acceso a la creación de un perfil
y a la conformación de una lista de amigos.
Sin duda, en la actualidad, podríamos decir que las Redes Sociales son un
fenómeno social que permite un gran desarrollo para la humanidad.
Es por eso por lo que explicaremos cómo surgieron con gran demanda las redes
sociales, tocando puntos importantes de su historia y poniéndonos como meta al
terminar la investigación, haber aportado más al conocimiento que tenemos de las
redes sociales.
A mediados del año 2001 y 2002 nacen las primeras redes sociales las cuales se
12
encargan de estrechar lazos de amistad entre amigos o simples conocidos.
En el 2003, nacen páginas con gran demanda como son: Friendster, Tribe y
MySpace.
Para mediados de 2004, Google logra lanzar una red social llamada Orkut, la que
nace como un reto para ver si tenía la aprobación del público.
Las redes sociales desde hace muchos años están creciendo en gran medida
debido a que las personas, por naturaleza, tienen la necesidad de
interrelacionarse. La gran demanda que tienen las redes sociales ha causado el
incremento de las mismas.
Así tenemos a Neurona, página que tiene como objetivo ampliar y mejorar la red
profesional de contactos, espacio virtual en el que interactúan a diario más de
medio millón de profesionales. Tuenti, despierta un gran interés en los jóvenes de
13
secundaria y universitarios.
Conozco, instrumento que puede contactarlo con profesionales, por medio de sus
conocidos; es una vitrina de oportunidades para desarrollar su carrera profesional.
Cielo, la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a
cara.
14
TEORÍAS DE LAS REDES SOCIALES
Pero el análisis de las redes sociales también ha sido llevado a cabo por otras
Especialidades que no pertenecen a las ciencias sociales.
Todo ello conforma un grafo, una estructura de datos que permite describir las
propiedades de una red social.
A través de esta teoría, se pueden analizar las redes sociales existentes entre los
empleados de una empresa y, de igual manera, entre los amigos de Facebook.
Otra teoría de las redes sociales es la teoría de los Seis Grados de separación,
fue inicialmente propuesta por el escritor Frigyes Karinthy en 1930 y en la década
de los 50, el politólogo Ithiel de Sola Pool y el matemático Manfred Kochen
intentaron demostrarla matemáticamente, aunque sin conclusiones satisfactorias.
15
Esta teoría sostiene que se puede acceder a cualquier persona del planeta en sólo
seis "saltos", por medio de una cadena de conocidos las personas están
relacionadas unas con otras a través de cinco intermediarios.
El software original de las redes sociales virtuales parte de esta teoría, de hecho,
existe en Estados Unidos una patente llamada six degrees patent por la que ya
han pagado las redes sociales LinkedIn y Tribe.
Actualmente, Yahoo! y Facebook se han unido para comprobarla una vez más, y
están llevando a cabo una investigación con el mismo nombre que utilizó.
Todo esto, al fin y al cabo, posibilita la creación de redes sociales bajo distintos
modelos, grupos de personas que se comunican por medio de Internet con un
interés común, como jugar World Of Warcraft, ver videos en You Tube o seguir los
tweets de Lady Gaga en Twitter.
18
TEORÍA” REDES SOCIALES PARA
ESTUDIANTES”
Las redes sociales para los estudiantes permiten trabajar en grupos más
fácilmente, también para estar comunicados o investigar más práctica, con ello
ahorran una gran cantidad de tiempo.
Las redes sociales pueden ser utilizadas para el valor del individuo donde se
obtiene de los recursos accesibles a través de su red social, como también una
red social se suele referir a las plataformas en internet.
19
una serie de puntos representando individuos, en personas unidos mediante
líneas que representan relaciones.
Por ejemplo, las tecnologías de comunicación son el ejemplo típico de afecto de
red. La importancia del análisis de las redes sociales posiblemente sea uno de los
aspectos claves en los que internet ha cambiado los mecanismos de poder.
Las tecnologías son un gran ejemplo típico efecto de red, también se puede decir
del usuario de la red telefónica.
La red social es una estructura compuesta por un conjunto de actores que están
conectados por día denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar
como relaciones de amistad, parentesco entre otros.
Por ejemplo, si antes se llamaba a un amigo para decirle que estábamos pasando
unos días en la playa, ahora con el avance de la tecnología se puede mostrar
nuestra localización o transmitir esta información en nuestro estado a todos
nuestros contactos en tiempo real.
También conviene tener en cuenta que las redes sociales engloban numerosas y
variadas redes, que generalmente, se habla de ellas en plural. Los servicios de las
redes sociales se están convirtiendo en un agregado de muchos servicios que
funcionaban de forma separada.
20
Las redes sociales son parte de nuestra vida, ya que en todos los días se utilizan
en cualquier momento y lugar, son las formas en que se estructuran las relaciones
personales, estamos conectados mucho antes de tener una conexión de internet.
A través de esta teoría se pueden analizar las redes sociales entre los empleados
de una empresa y, de igual manera, entre los amigos de Facebook.
De este modo, las redes sociales, permiten conectar con amigos, entablar nuevas
relaciones, seguir la pista de relaciones pasadas (por ejemplo, de antiguos
compañeros del colegio) y conocer hasta cierto punto la intimidad de las personas,
cuando se tiene acceso, por ejemplo, a lo que publican en su muro o las fotos que
cuelgan en la red.
A partir de la adolescencia, las TLC, además para servir para la diversión y el ocio,
cumplen una función relacional. Si la mayoría de los internautas utilizan las redes
sociales virtuales (Facebook) es porque estas desempeñan una función
importante.
21
La relación entre las personas en los chats es fluida y genera menor ansiedad que
en la vida real lo que facilita la superación de la vergüenza, la timidez o el miedo al
ridículo.
Así mismo el hecho de publicar fotos en su perfil online o compartirlas con sus
amistades habituales es una actividad de socialización que contribuye a la
formación de la identidad que los adolescentes.
Uno que puede creerse popular porque cuenta con muchas listas de amigos en las
redes sociales sin percatarse de que frecuentemente se trata de vínculos débiles.
En concreto las redes sociales han tenido un gran éxito especialmente entre
jóvenes y adolescentes que buscan reconocimiento y popularidad. Si bien estas
redes establecen una edad mínima para ser usuario de ellas (14-18 años) acceder
es tan fácil como mentir sobre la edad o fecha de nacimiento.
22
Las redes sociales no están exentas de peligros. Si bien constituyen una minoría,
no deja de ser preocupante que el 3 o el 6 de cada 100 de los jóvenes hagan un
uso abusivo de internet y especialmente de las redes sociales.
Una encuesta internacional realizada entre los más jóvenes para saber que
contenidos incluyen en sus sitios personales dice en sus páginas web:
23
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE
USAR LAS REDES SOCIALES?
Las redes conllevan una serie de riesgos. En general, éstos son los mismos que
los del resto de actividades que se llevan a cabo en la red. Si bien, hay algunos
matices y características específicas de los peligros que pueden presentarse con
el uso de las redes sociales.
24
LOS PRINCIPALES RIESGOS EN EL
USO DE LAS REDES SOCIALES.
PÉRDIDA DE PRIVACIDAD.
Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes entran a formar
parte de los archivos de estos. Al mismo tiempo, un mal uso de las redes puede
llevar a facilitar datos propios, de familiares o amigos. Existe además el llamado
"phishing", llevado a cabo por quienes roban contraseñas de acceso de otras
personas para manipular o espiar sus sesiones.
25
ACOSO POR PARTE DE COMPAÑEROS O
CONOCIDOS.
Por un lado, el ciberbullying, el acoso llevado a cabo por compañeros del centro
escolar.
Por otra parte, está el cibergooming que efectúan adultos que buscan entrar en
contacto con menores para primero obtener sus imágenes y otra información que
después utilizan para lograr nuevas exigencias.
27
METODOLOGÍA
METÓDO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de método de investigación para este proyecto es el mixto, porque
utilizaremos como instrumentos de recolección de datos, la entrevista, la
observación y la encuesta.
Chen (2006) los define como la integración sistemática de los métodos cuantitativo
y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa
del fenómeno, y señala que éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las
aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y
procedimientos originales (“forma pura de los métodos mixtos”); o bien, que dichos
métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la
investigación y lidiar con los costos del estudio (“forma modificada de los métodos
mixtos”).
Realmente no hay un solo proceso mixto, sino que en un estudio híbrido concurren
diversos procesos (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008).
Las etapas en las que suelen integrarse los enfoques cuantitativo y cualitativo son
fundamentalmente: el planteamiento del problema, el diseño de investigación, el
muestreo, la recolección de los datos, los procedimientos de análisis y/o
interpretación de los datos (resultados).
29
SUJETO DE ESTUDIO
El sujeto de estudio son jóvenes universitarios de entre 20-23 años para conocer
que piensan acerca de las redes sociales, también para que sepan cuáles son sus
ventajas y desventajas, y el impacto que causa por medio de su uso.
30
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA
LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Falcón y Herrera (2006) “Las técnicas de recolección de datos se entiende como
la técnica, procedimiento o forma particular de obtener datos o información".
(p.12).
Arias (2006) “La encuesta es una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación con
un tema particular”. (p.72).
ENCUESTA:
“Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un
cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión
o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado”.
ENTREVISTA:
31
investigador y los participantes en la misma”.
OBSERVACIÓN:
“Es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan las demás, ya
que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es
observado, que es el inicio de toda compresión de la realidad”.
32
CRONOGRAMA
Actividad Fecha
BIBLIOGRAFÍA
Libro: Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y
adolescentes
Autores: Echeburúa Enrique, Requesens Ana
Año: 2012
Edición: 2°
Editorial: Pirámide
33
País: Ciudad de México, México
N° de páginas: 200 paginas
ANEXOS
ENCUESTA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL GRIJALVA
Redes sociales 35
Nombre:
Grado: Grupo: Edad:
a) Sí b) No
a) Para estar en contacto con mis amigos b) Para conocer gente nueva
c) Para ligar d) Otro (Especifique):
ENTREVISTA
Redes sociales
OBSERVACIÓN
Registro de
cumplimiento
ACCIONES OBSERVACIONES
SI NO A VECES
37
Saca el celular en clases
1 para revisar las redes
sociales
Demuestra un carácter
3 antipático cuando está en
las redes sociales
38