Universidad Valle Del Grijalva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

“EL IMPACTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE 4°


CUIATRIMESTRE DE CEPE DE UVG CON
RESPECTO AL USO DE LAS REDES SOCALES”

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

 DIAZ VELAZQUEZ JUAN ANTONIO

 LÓPEZ PALACIOS XOCHILT AMAIRANI

 PEREZ GARCIA ESTEFANY YUNET

 ROSADO LÓPEZ KARLA GUADALUPE

 VELASCO OBREGÓN GRISELDA IRENE

6° CUATRIMESTRE GRUPO: “A”

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 09 DE DICIEMBRE

DE 2018
INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................5
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS..................................................................................................7
OBJETIVO GENERAL:.......................................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:................................................................................................................7
HIPÓTESIS GENERAL...........................................................................................................................8
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.........................................................................................9
VARIABLE INDEPENDIENTE.............................................................................................................9
VARIABLE DEPENDIENTE................................................................................................................9
MARCO TEÓRICO..............................................................................................................................10
ANTECEDENTES............................................................................................................................10
TEORÍAS DE LAS REDES SOCIALES.................................................................................................15
TEORÍA” LOS NUEVOS MEDIOS SOCIALES”...................................................................................17
TEORÍA” REDES SOCIALES PARA ESTUDIANTES”...........................................................................19
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE USAR LAS REDES SOCIALES?.......................................................24
LOS PRINCIPALES RIESGOS EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES...................................................25
PÉRDIDA DE PRIVACIDAD.........................................................................................................25
ACCESO A CONTENIDOS INADECUADOS..................................................................................25
ACOSO POR PARTE DE COMPAÑEROS O CONOCIDOS..............................................................26
¿QUÉ SE PUEDE HACER?...........................................................................................................26
METODOLOGÍA................................................................................................................................28
METÓDO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................................28
SUJETO DE ESTUDIO.....................................................................................................................30
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.................................................31
ENCUESTA:...............................................................................................................................31

1
ENTREVISTA:.............................................................................................................................31
OBSERVACIÓN:.........................................................................................................................32
CRONOGRAMA.................................................................................................................................33
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................34
ANEXOS............................................................................................................................................36
ENCUESTA....................................................................................................................................36
ENTREVISTA..................................................................................................................................37
OBSERVACIÓN..............................................................................................................................38

2
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales se han incorporado de manera importante a la vida de los
estudiantes, de modo que se encuentran presentes prácticamente en todos los
ámbitos. Incluso aquellas personas que no emplean un equipo de cómputo, al
menos, han escuchado hablar de ellas.

Hoy en día el término "red social " es muy empleado llamándose así a los
diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y
contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y
crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad,
relaciones amorosas, entre otros.

Es por ello que se ha llegado a estudiar a los alumnos de 4° cuatrimestre de CEPE


de UVG campus Tuxtla, todo con una edad promedio de 20a 23 años, ya que las
redes sociales son un medio tanto de comunicación como también de
entretenimiento.

Las redes sociales cuentan con diferentes programas mediante donde estos
jóvenes pueden desenvolverse fácilmente y sin ningún requerimiento importante,
solamente tener una cuenta en las redes sociales, juegos interactivos, música que
se muestra en ellas mismas (las redes sociales), imágenes con las que se cuentan
y se comparten.

Todos estos alumnos cuentan por lo menos con dos cuentas en alguna red social
las cuales tienen activas todos los días, desgraciadamente toda esta facilidad
hace cualquier alumno del 4° cuatrimestre de CEPE de UVG campus Tuxtla pierda
el interés en las cosas estudiantiles, pero aún mucho más grave en la cuestión
familiar.
3
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El uso de las redes sociales presenta varios problemas en la vida de todo
estudiante siendo específicos con los alumnos del 4° cuatrimestre de CEPE de
UVG campus Tuxtla ya que las redes sociales son un medio tanto de
comunicación como también de entretenimiento, las redes sociales cuentan con
diferentes programas mediante el cual todo estudiante del 4° cuatrimestre de
CEPE de UVG campus Tuxtla puede desenvolverse fácilmente y sin ningún
requerimiento importante solamente con tener una cuenta en las redes sociales,
juegos interactivos, música que se muestran en las redes sociales, las imágenes
con las que cuentan y se comparten.

La innumerable cuenta de usuarios que estas redes presentan todos los días que
incrementan de una manera muy rápida, son factores que llaman la atención de un
estudiante de 4° cuatrimestre CEPE de UVG campus Tuxtla a que realice su
propia cuenta personal a una de ellas y así el estudiante pierde fácilmente el
interés de muchas actividades que antes solía realizar como por ejemplo dedicar
unas cuantas horas para su estudio, pierden el interés de salir ya sea con sus
amigos o con sus familiares ya que prefieren pasar muchas horas en las redes
sociales, falta de sueño y poca dedicación a su cuerpo también son factores que
representan problemas de las redes sociales, también un problema que presentan
estas redes son el fácil acceso a diferentes cuentas personales de otras personas
lo cual esto hace un problema sumamente serio que se pone en riesgo la
seguridad de los usuarios.
4
JUSTIFICACIÓN
Las redes sociales son un medio de comunicación en la actualidad muy
satisfactorio y muy utilizado por muchas personas, en general por los jóvenes,
encontrando un motivo más para utilizar la internet, esto es un factor en el que los
jóvenes encuentran más llamativo el conocer personas que no han visto en su
vida buscando talvez beneficios o algún interés por estar ´´conectado´´ en las
redes sociales.
Consideramos que en la actualidad la tecnología, se ha vuelto, una dependencia
en el ser humano y creemos que algunos no pueden vivir sin aparatos que les
faciliten accesorios a una red social.
Casi siempre de alguna u otra manera esto termina convirtiéndose en un vicio del
cual empezaran a depender solo para hablar con personas y socializar, el
proyecto que se está llevando acabo quiere encontrar el fin del porque es tan
interesante tener cuenta en una red social si acaso es por eso que algunas
personas no encuentran satisfactorio encontrar amigos de una manera más
antigua como conocerlos en persona sin estar ligados al internet y tal vez ser un
poco más sociables.
El proyecto que se está llevando acabo quiere encontrar el fin del porque es tan
interesante el tener una cuenta de red social, si acaso es por lo que algunas
personas no encuentran satisfactorio encontrar amigos de una manera más
antigua como conocerlos en persona sin estar ligados al internet y talvez ser un
poco más sociables.
Los jóvenes en general encuentran muy atractivo el uso de redes sociales por
diferentes influencias pero principalmente por el avance de la tecnología y lo
accesible económicamente hablando que resulta accederá dicha tecnología lo cual
genera la dependencia provocando una generalizada Psicosis principalmente en
jóvenes aunque en días a alcanzado tal popularidad también en personas adultas
de extractos sociales.
De ahí la necesidad de analizar causas y efectos de los usos de estos medios
que si bien no son básicos, en nuestros días absorbe a los distintos rangos
sociales sin importar, país, lengua, y/o rangos sociales.
El impacto que tienen las redes sociales, es negativo ya que hemos perdido
mucha comunicación con la familia, con nuestros seres queridos y nos hemos 5
vuelto más flojos, ya que con tecnología es más Fácil tomar una foto que escribir,
es más fácil platicar por chat que en persona como antes, hemos perdido mucho y
seguiremos perdiendo si no hacemos algo, las redes sociales no están mal, pero
hacemos mal uso de ellas, tienen ventajas pero la mayoría son desventajas,
aunque no lo parezca existen muertes de personas que chocan, por ir viendo al
celular.

Este proyecto servirá para ver cuáles son las causas de este problema, y poder
hacer algo con los jóvenes, que están perdiendo mucho por estas redes sociales ,
llevaremos a cabo una serie de investigaciones para poder hacer algo contra eso,
queremos saber cuáles con las causas, como podemos atacar esto, porque el
impacto es completamente negativo para los jóvenes y niños, queremos evitar
más muertes, más accidentes por culpa de ´´Las redes Sociales´´ y también que
haya más comunicación en las personas que no todo sea a través de un teléfono,
que las personas no dependamos de un ´´celular´´.

6
OBJETIVOS GENERAL Y
ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL:

 Analizar el impacto social que tienen los alumnos de 4° de C.E.P.E. frente a

las redes sociales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1) Descubrir la influencia que tienen las redes sociales en la vida cotidiana de

los alumnos de 4° de C.E.P.E.

2) Reconocer las ventajas y desventajas que tiene el uso de las Redes

Sociales.

3) Conocer los diferentes efectos que trae las Redes Sociales en los alumnos

de 4° de C.E.P.E.

4) Descubrir la influencia que tienen las redes sociales en la vida cotidiana de

los alumnos de 4° de C.E.P.E.

7
HIPÓTESIS GENERAL
Todo comienza como una forma de entretenerse o pasar el tiempo libre, pero

nadie se imaginaba que esto puede llegar a afectar nuestra vida en todos sus

ámbitos.

Tal vez las personas inseguras de sí mismas, buscan refugio en este medio,

encuentran afecto en personas, que quizás, ni siquiera conocen; se sienten

protegidos de la sociedad que lo rechaza, y se sienten mejores personas; sin

saber que están agotando sus vidas en algo vano y que, a lo largo va a afectar su

estilo de vida, y su relación interpersonal.

8
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

 Uso de las Redes Sociales.

VARIABLE DEPENDIENTE
 El mal uso de las Redes Sociales genera influencias negativas en los

alumnos.

9
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Red, un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que tiene
un patrón característico. Esta definición permite que el concepto se aplique en
diversos ámbitos, como la informática (donde una red es un conjunto de equipos
interconectados que comparten información).

Social, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a la sociedad (el conjunto


de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad). Lo social suele
implicar un sentido de pertenencia.

La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura donde un grupo
de personas mantienen algún tipo de vínculo.

Dichas relaciones pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra índole.


Por ejemplo: “La red social del pueblo funcionó a la perfección para canalizar la
solidaridad con las víctimas de la inundación”, “La familia es la base de cualquier
red social”.

El concepto, de todas formas, se ha actualizado en los últimos años para señalar a


un tipo de sitio de Internet que favorece la creación de comunidades virtuales, en
las cuales es posible acceder a servicios que permiten armar grupos según los
intereses de los usuarios, compartiendo fotografías, vídeos e información en
general.

10
Veamos a continuación un resumen de algunas de las redes sociales más usadas
en todo el mundo, junto con una pequeña descripción de sus características y sus
objetivos:
 Facebook: se trata de una red social que busca conectar a personas de
todas partes del planeta, y que muchos utilizan para reencontrarse con
viejos amigos de la infancia, con gente a la que no han visto por mucho
tiempo. Como se menciona en párrafos anteriores, ha alcanzado la posición
de líder indiscutible. Entre las opciones que nos ofrece se encuentran crear
grupos con diversos criterios, compartir fotografías y todo tipo de archivos
multimedia, participar de encuestas y enviar mensajes a personajes
famosos a quienes quizás no podríamos contactar de otra manera.

 YouTube: muchas personas no saben que YouTube es, en efecto, una red
social, ya que comenzó como un servicio de publicación gratuita de vídeos.
Sin embargo, hoy en día, gracias a la aparente sencillez de su interfaz, al
hecho de poder dejar comentarios en gran parte del contenido y a la
posibilidad de transmitir vídeo en vivo y en directo, esta potente herramienta
permite comunicar a personas de todas partes del mundo y resulta muy
beneficiosa para artistas ignotos que desean hacerse un lugarcito en la
industria.

 Twitter: esta aplicación de microblogging ha sido una verdadera revelación,


ya que ha conquistado al planeta entero a pesar de su aparentemente
exagerado límite de caracteres por mensaje, el cual, en cambio, ha
despertado en muchos usuarios el desafío de aprovecharlo de la mejor
manera posible cada vez. Twitter permite compartir con un grupo de
11
personas nuestras actividades a cada momento, con la posibilidad de incluir
contenido multimedia. Su ya archiconocido hashtag se ha convertido en
parte del lenguaje popular y es muy utilizado por las grandes empresas
para promocionar sus productos.

 MySpace: se trata de un portal especialmente usado por cantantes que


buscan alcanzar la fama. En MySpace es posible compartir archivos de
música, vídeos y fotos, conocer a otros artistas y mantenerse en contacto
con ellos e incluso crear blogs.

La historia de las Redes Sociales comienza con la creación de la primera red


social: SixDegrees.com.

Este primer espacio virtual tenía básicamente lo que hoy se considera como
esencial característica de una red social. Se tenía acceso a la creación de un perfil
y a la conformación de una lista de amigos.

Ya con el tiempo se fue mejorando, desarrollando e implementando nuevas


opciones para tener una mejor comunicación con los amigos y para conseguir
unos nuevos.

Sin duda, en la actualidad, podríamos decir que las Redes Sociales son un
fenómeno social que permite un gran desarrollo para la humanidad.

Es por eso por lo que explicaremos cómo surgieron con gran demanda las redes
sociales, tocando puntos importantes de su historia y poniéndonos como meta al
terminar la investigación, haber aportado más al conocimiento que tenemos de las
redes sociales.

A mediados del año 2001 y 2002 nacen las primeras redes sociales las cuales se
12
encargan de estrechar lazos de amistad entre amigos o simples conocidos.
En el 2003, nacen páginas con gran demanda como son: Friendster, Tribe y
MySpace.

De forma automática las empresas se incorporaron a las redes sociales ya que


vieron en ellas un gran potencial respecto a la publicidad y otros beneficios que
nos brindan.

Para mediados de 2004, Google logra lanzar una red social llamada Orkut, la que
nace como un reto para ver si tenía la aprobación del público.

Lo curioso y sorprendente de las redes sociales es que se puede hablar o conocer


nuevas personas permitiéndonos poder relacionarnos y aprender nuevas cosas ya
sea en la parte cultural o en la intelectual. Por eso, podemos decir que la red
aporta mucho en los jóvenes.

Las redes sociales desde hace muchos años están creciendo en gran medida
debido a que las personas, por naturaleza, tienen la necesidad de
interrelacionarse. La gran demanda que tienen las redes sociales ha causado el
incremento de las mismas.

Ahora, existen un gran número de estas, las cuales son mencionadas en el


siguiente párrafo.

“Permítanme hacer mención a algunas de las redes sociales más importantes de


habla hispana.

Así tenemos a Neurona, página que tiene como objetivo ampliar y mejorar la red
profesional de contactos, espacio virtual en el que interactúan a diario más de
medio millón de profesionales. Tuenti, despierta un gran interés en los jóvenes de
13
secundaria y universitarios.
Conozco, instrumento que puede contactarlo con profesionales, por medio de sus
conocidos; es una vitrina de oportunidades para desarrollar su carrera profesional.
Cielo, la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a
cara.

Dejaboo.net., dirigida a la promoción cultural, en la que los usuarios publican sus


reseñas y gustos literarios, musicales o de cine.

Quedamos, es un portal para buscar una pareja y amigos en español; el registro y


sus servicios son gratuitos. Networking Activo, concentran a una serie de
empresarios y emprendedores, complementándose con una revista impresa y
diversos eventos; entre otras redes.” Falla (2010, párr.6).

14
TEORÍAS DE LAS REDES SOCIALES

En antropología y sociología, las redes sociales han sido materia de estudio en


diferentes campos, desde el análisis de las relaciones de parentesco en grupos
pequeños hasta las nuevas investigaciones sobre diásporas de inmigrantes en
entornos multisituados.

Pero el análisis de las redes sociales también ha sido llevado a cabo por otras
Especialidades que no pertenecen a las ciencias sociales.

Por ejemplo, en matemáticas y ciencias de la computación, la teoría de grafos


representa las redes sociales mediante nodos conectados por aristas, donde los
nodos serían los individuos y las aristas las relaciones que les unen.

Todo ello conforma un grafo, una estructura de datos que permite describir las
propiedades de una red social.

A través de esta teoría, se pueden analizar las redes sociales existentes entre los
empleados de una empresa y, de igual manera, entre los amigos de Facebook.

Otra teoría de las redes sociales es la teoría de los Seis Grados de separación,
fue inicialmente propuesta por el escritor Frigyes Karinthy en 1930 y en la década
de los 50, el politólogo Ithiel de Sola Pool y el matemático Manfred Kochen
intentaron demostrarla matemáticamente, aunque sin conclusiones satisfactorias.

15
Esta teoría sostiene que se puede acceder a cualquier persona del planeta en sólo
seis "saltos", por medio de una cadena de conocidos las personas están
relacionadas unas con otras a través de cinco intermediarios.

Se basa en la idea de que el grupo de conocidos crece exponencialmente con los


enlaces en cadena, y harían falta, únicamente, cinco de estos enlaces para cubrir
la totalidad de la población mundial.

En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram realizó el experimento del


mundo pequeño con la intención de demostrar la teoría. El experimento consistía
en enviar una postal a un conocido para que, a través de su red de contactos,
llegara a un destinatario del que sólo sabían su nombre y localización.

El software original de las redes sociales virtuales parte de esta teoría, de hecho,
existe en Estados Unidos una patente llamada six degrees patent por la que ya
han pagado las redes sociales LinkedIn y Tribe.

Actualmente, Yahoo! y Facebook se han unido para comprobarla una vez más, y
están llevando a cabo una investigación con el mismo nombre que utilizó.

Entre el envío de postales de Milgram y el experimento y Facebook hay notables y


obvias diferencias de comunicación.

El funcionamiento y las características de las redes sociales, simplemente,


cambian adaptándose a la tecnología de la que disponen.

Esta tecnología transforma el modo en el que nos comunicamos y relacionamos,


nos permite ampliar y desarrollar la propia estructura de la sociedad que, como
hemos visto, se organiza en forma de redes. 16
TEORÍA” LOS NUEVOS MEDIOS
SOCIALES”

El concepto de medios sociales hace referencia a un gran abanico de


posibilidades de comunicación como blogs; juegos sociales; redes sociales;
videojuegos multijugador-masivos en línea (MMO); grupos de discusión y foros;
microblog; mundos virtuales; sitios para compartir vídeos, fotografías, música y
presentaciones; marcadores sociales; webcast; etc.

Las herramientas 2.0 tienen en común la participación colectiva a través de


colaborar y compartir con otros usuarios.

El cambio de mentalidad que supone esta nueva forma de comprender y utilizar


Internet desarrolla la auténtica interacción, los individuos establecen relaciones
entre ellos y las redes personales se convierten en lo más importante. Los foros
permiten crear un perfil, los juegos sociales conocer al resto de jugadores, y los
sitios para compartir vídeos enviar mensajes a otros usuarios.

Todo esto, al fin y al cabo, posibilita la creación de redes sociales bajo distintos
modelos, grupos de personas que se comunican por medio de Internet con un
interés común, como jugar World Of Warcraft, ver videos en You Tube o seguir los
tweets de Lady Gaga en Twitter.

Cuando hablamos de las redes sociales basadas en Internet nos referimos a un


genuino fenómeno social.

El deseo de compartir experiencias y la necesidad de pertenencia al grupo 17


provocan esta actividad colectiva, el software traslada los actos cotidianos a un
sitio informático, facilitando la interacción de un modo completamente nuevo. Si
antes llamábamos por teléfono a un amigo para decirle que estábamos pasando
unos días en la playa, ahora podemos mostrar nuestra localización o transmitir esa
información en nuestro estado, a todos nuestros contactos, en tiempo real.

18
TEORÍA” REDES SOCIALES PARA
ESTUDIANTES”

Actualmente existen numerosas redes sociales online que aprovechan el potencial


del mundo académico.

Un Hábito en que las relaciones son necesarias para aprender, o colaborar.


Cuando Mark Zuckerbergert creo Facebook en el 2004 lo hizo con la visión de
conectar a las universidades de todo Estados Unidos, lo que él no sabía es que
Facebook sería utilizada no solo por Estados Unidos, si no por el mundo entero.

Las redes sociales para los estudiantes permiten trabajar en grupos más
fácilmente, también para estar comunicados o investigar más práctica, con ello
ahorran una gran cantidad de tiempo.

Sin embargo, en algunos casos los beneficios no son inmediatos, ya que la


dispersión en las fuentes de información de profesor y alumno pueden dificultar la
eficacia de la tarea educativa y verse obligados a visitar grandes números de
recursos (blogs, wikis, etc.)

Las redes sociales pueden ser utilizadas para el valor del individuo donde se
obtiene de los recursos accesibles a través de su red social, como también una
red social se suele referir a las plataformas en internet.

Su propósito es facilitar la comunicación en otros temas sociales en el sitio web.


Las redes sociales reflejan lo que en tiempos se mostraba mediante sociogramas:

19
una serie de puntos representando individuos, en personas unidos mediante
líneas que representan relaciones.
Por ejemplo, las tecnologías de comunicación son el ejemplo típico de afecto de
red. La importancia del análisis de las redes sociales posiblemente sea uno de los
aspectos claves en los que internet ha cambiado los mecanismos de poder.

Un punto importante que tenerse en cuenta en las redes sociales es el término


“efectos de red”.

Las tecnologías son un gran ejemplo típico efecto de red, también se puede decir
del usuario de la red telefónica.

La red social es una estructura compuesta por un conjunto de actores que están
conectados por día denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar
como relaciones de amistad, parentesco entre otros.

Cuando se habla de las redes sociales son basadas en internet se refiere a un


genuino fenómeno social.

Por ejemplo, si antes se llamaba a un amigo para decirle que estábamos pasando
unos días en la playa, ahora con el avance de la tecnología se puede mostrar
nuestra localización o transmitir esta información en nuestro estado a todos
nuestros contactos en tiempo real.

De tal manera en Facebook nos muestra el número de amigos y, por medio de


este servicio se puede comprobar de un modo visual los contactos que conforman
una parte de nuestra red social.

También conviene tener en cuenta que las redes sociales engloban numerosas y
variadas redes, que generalmente, se habla de ellas en plural. Los servicios de las
redes sociales se están convirtiendo en un agregado de muchos servicios que
funcionaban de forma separada.
20
Las redes sociales son parte de nuestra vida, ya que en todos los días se utilizan
en cualquier momento y lugar, son las formas en que se estructuran las relaciones
personales, estamos conectados mucho antes de tener una conexión de internet.

A través de esta teoría se pueden analizar las redes sociales entre los empleados
de una empresa y, de igual manera, entre los amigos de Facebook.

De este modo, las redes sociales, permiten conectar con amigos, entablar nuevas
relaciones, seguir la pista de relaciones pasadas (por ejemplo, de antiguos
compañeros del colegio) y conocer hasta cierto punto la intimidad de las personas,
cuando se tiene acceso, por ejemplo, a lo que publican en su muro o las fotos que
cuelgan en la red.

Para cualquier preadolescente tener su primer móvil se constituye en un paso


importante para hacerse mayor, algo así como un rito de iniciación a la
adolescencia, lo que supone un grado de autonomía libertad e intimidad.

A partir de la adolescencia, las TLC, además para servir para la diversión y el ocio,
cumplen una función relacional. Si la mayoría de los internautas utilizan las redes
sociales virtuales (Facebook) es porque estas desempeñan una función
importante.

Las redes sociales cubren necesidades psicológicas básicas de los adolescentes:


hacerse visibles, reafirmar la identidad entre el grupo, divertirse o estar
conectados a los amigos.

21
La relación entre las personas en los chats es fluida y genera menor ansiedad que
en la vida real lo que facilita la superación de la vergüenza, la timidez o el miedo al
ridículo.

Así mismo el hecho de publicar fotos en su perfil online o compartirlas con sus
amistades habituales es una actividad de socialización que contribuye a la
formación de la identidad que los adolescentes.

La creación de perfiles en las redes sociales o los blogs personales y el


establecimiento de propia identidad, es decir, forjar su autoconcepto y de
fortalecer su autoestima.

En las redes sociales se vuelcan emociones, se comparte el tiempo libre y se da


salida a distintos tipos de fantasías. Las redes sociales son el espantajo que aleja
el fantasma de la exclusión y fomentan la participación a distancia, con vínculos
que tan fácilmente se crean como se destruyen.

Uno que puede creerse popular porque cuenta con muchas listas de amigos en las
redes sociales sin percatarse de que frecuentemente se trata de vínculos débiles.

En concreto las redes sociales han tenido un gran éxito especialmente entre
jóvenes y adolescentes que buscan reconocimiento y popularidad. Si bien estas
redes establecen una edad mínima para ser usuario de ellas (14-18 años) acceder
es tan fácil como mentir sobre la edad o fecha de nacimiento.

22
Las redes sociales no están exentas de peligros. Si bien constituyen una minoría,
no deja de ser preocupante que el 3 o el 6 de cada 100 de los jóvenes hagan un
uso abusivo de internet y especialmente de las redes sociales.

Hablar de adicción en estos casos puede resultar chocante y es objeto de


controversia. Sin embargo y por mucho que la adicción a internet y las nuevas
tecnologías no sea equivalente al grave problema de la adicción a las drogas y al
alcohol, parece haber numerosos aspectos en común. Cualquier inclinación
desmedida hacia alguna actividad puede desembocar en una adicción, exista o no
una sustancia química de por medio. La adicción es una afición patológica que
genera dependencia y resta libertad al ser humano al estrechar su campo de
conciencia y restringir la amplitud de sus intereses.

Una encuesta internacional realizada entre los más jóvenes para saber que
contenidos incluyen en sus sitios personales dice en sus páginas web:

80% menciona a su ciudad

60% sube fotos propias

30% da el nombre de su escuela

20% admite el consumo de alcohol

10% reconoce el consumo de cigarrillos

10% usa su nombre completo

23
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE
USAR LAS REDES SOCIALES?
Las redes conllevan una serie de riesgos. En general, éstos son los mismos que
los del resto de actividades que se llevan a cabo en la red. Si bien, hay algunos
matices y características específicas de los peligros que pueden presentarse con
el uso de las redes sociales.

Los riesgos se presentan en una doble dirección. Los menores pueden


ser víctimas de alguna de las amenazas o también, por desconocimiento,
pueden incumplir alguna de las normas referidas a datos o informaciones de otras
personas.

24
LOS PRINCIPALES RIESGOS EN EL
USO DE LAS REDES SOCIALES.

PÉRDIDA DE PRIVACIDAD.
Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes entran a formar
parte de los archivos de estos. Al mismo tiempo, un mal uso de las redes puede
llevar a facilitar datos propios, de familiares o amigos. Existe además el llamado
"phishing", llevado a cabo por quienes roban contraseñas de acceso de otras
personas para manipular o espiar sus sesiones.

ACCESO A CONTENIDOS INADECUADOS.

Pueden ser de diverso tipo: violentos, de índole sexual, relacionados con el


consumo de sustancias estupefacientes, lenguaje soez, etc.

En el caso de las redes sociales, pueden venir a partir de los enlaces


recomendados por otros usuarios o de las imágenes que estos faciliten. En
algunos casos también pueden provenir de la publicidad que estas páginas
incorporan.

25
ACOSO POR PARTE DE COMPAÑEROS O
CONOCIDOS.

Existen dos formas fundamentales:

Por un lado, el ciberbullying, el acoso llevado a cabo por compañeros del centro
escolar.

Por otra parte, está el cibergooming que efectúan adultos que buscan entrar en
contacto con menores para primero obtener sus imágenes y otra información que
después utilizan para lograr nuevas exigencias.

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

1. Ordenar los contactos en distintos grupos.


2. Decidir que se permite ver.
3. Dirección y teléfono.
4. No estar siempre disponible.

5. No seas una persona que se escuda detrás de una pantalla y un teclado


para hablar mal de otras, lo mejor siempre será decir las cosas de frente.
También esta práctica puede hablar muy mal de ti e incluso, podrías hasta
llegar a perder tu trabajo si en algún momento te descubren.
26
6. El Internet no olvida, así que tendrás que pensar dos veces antes de subir
fotos con poca ropa (aplica para ambos sexos), o cualquier tipo de
contenido del que te puedas arrepentir más adelante. Si necesitas atención,
ganar más likes, ser popular, mejor busca la manera de generar contenido
de calidad. Hay muchas formas de ser popular y llamar la atención de otros,
lo único que necesitas es enfocarte.

27
METODOLOGÍA

METÓDO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de método de investigación para este proyecto es el mixto, porque
utilizaremos como instrumentos de recolección de datos, la entrevista, la
observación y la encuesta.

“Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos


y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para
realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y
lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández-Sampieri
y Mendoza, 2008)”.

Chen (2006) los define como la integración sistemática de los métodos cuantitativo
y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa
del fenómeno, y señala que éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las
aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y
procedimientos originales (“forma pura de los métodos mixtos”); o bien, que dichos
métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la
investigación y lidiar con los costos del estudio (“forma modificada de los métodos
mixtos”).

La decisión de emplear los métodos mixtos sólo es apropiada cuando se agrega


valor al estudio en comparación con utilizar un único enfoque, porque
regularmente implica la necesidad de mayores recursos económicos, de 28
involucramiento de más personas, conocimientos y tiempo (Lieber y Weisner,
2010).
Todd, Nerlich y McKeown (2004) señalan que con el enfoque mixto se exploran
distintos niveles del problema de estudio. Incluso, podemos evaluar más
extensamente las dificultades en nuestras indagaciones, ubicados en todo el
proceso de investigación y en cada una de sus etapas.

Realmente no hay un solo proceso mixto, sino que en un estudio híbrido concurren
diversos procesos (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008).

Las etapas en las que suelen integrarse los enfoques cuantitativo y cualitativo son
fundamentalmente: el planteamiento del problema, el diseño de investigación, el
muestreo, la recolección de los datos, los procedimientos de análisis y/o
interpretación de los datos (resultados).

29
SUJETO DE ESTUDIO

El sujeto de estudio son jóvenes universitarios de entre 20-23 años para conocer
que piensan acerca de las redes sociales, también para que sepan cuáles son sus
ventajas y desventajas, y el impacto que causa por medio de su uso.

Los pasos por seguir para la selección de la muestra son:

1) Observaremos a 40 jóvenes sobre como usan las redes sociales, cuanto


tiempo pasan con los amigos y cuanto en las redes sociales.
2) Seleccionamos 10 jóvenes para hacerle una entrevista acerca de las redes
sociales y el impacto que causa por medio de su uso.
3) Seleccionaremos 30 jóvenes para hacerles una encuesta sobre las redes
sociales (cuales son los que más utilizan y cuál es su preferida,etc)

30
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA
LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Falcón y Herrera (2006) “Las técnicas de recolección de datos se entiende como
la técnica, procedimiento o forma particular de obtener datos o información".
(p.12).
Arias (2006) “La encuesta es una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación con
un tema particular”. (p.72).

ENCUESTA:
“Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un
cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión
o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado”.

ENTREVISTA:

” Es una técnica de recopilación de información mediante una conversación


profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se
investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a
lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el

31
investigador y los participantes en la misma”.
OBSERVACIÓN:

“Es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan las demás, ya
que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es
observado, que es el inicio de toda compresión de la realidad”.

32
CRONOGRAMA
Actividad Fecha

Observación a los Del 05 al 09 de febrero de 2019


alumnos de 4° de
cuatrimestre de C.E.P.E
sobre las redes sociales

Encuesta de las redes Del 12 al 16 de febrero de 2019


sociales a los alumnos de
4° cuatrimestre de C.E.P.E

Entrevista sobre las redes Del 19 al 23 de febrero de 2019


sociales a 5 alumnos (por
día) del 4° cuatrimestre de
C.E.P.E

BIBLIOGRAFÍA
 Libro: Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y
adolescentes
Autores: Echeburúa Enrique, Requesens Ana
Año: 2012
Edición: 2°
Editorial: Pirámide
33
País: Ciudad de México, México
N° de páginas: 200 paginas

 Libro: Investigar las redes sociales


Autores: Cornella, Barabási, Buchanan
Año: 2013
Edición: 1°
Editorial: Razón y palabra
 País: D.F, México
N° de páginas: 225 paginas

 Libro: La adolescencia y las redes sociales


Autor: Dra. Roxana Morduchowicz, Lic. Atilio Marcon, Lic. Vanina Sylvestre
y Florencia Ballestrini
Año: 2010
Edición: 1°
Editorial: Escuela y Medios
País: Guadalajara, Jalisco
N° de páginas: 11

 Libro: La comunicación en medios sociales


Autor: Interactive Advertising Bureau( IAB)
Año: 2011
Edición: 8°
Editorial: EDIPO S.A
País: Madrid, España
N° de páginas: 43
34
 Libro: Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los
adolescentes
Autor: Gabriela Lorena Molina Campo Verde
Año: 2008
Edición: 2°
Editorial: Aibar
N° de páginas: 100

ANEXOS

ENCUESTA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL GRIJALVA
Redes sociales 35
Nombre:
Grado: Grupo: Edad:

¿Utilizas alguna red social?

a) Sí b) No

Menciona que redes sociales utilizas:

¿Cuál es tu red social favorita?

a) Facebook b) YouTube c) Instagram d) Otro (Especifique):

¿Para qué utilizas las redes sociales?

a) Para estar en contacto con mis amigos b) Para conocer gente nueva
c) Para ligar d) Otro (Especifique):

¿Cuántas horas al día le dedicas a las redes sociales?

a) 30 min a 1 hora b) 2 horas a 3 horas c) 3 horas a 4 horas


d) Otro (Especifique):

¿Cómo influyen las redes sociales en tu vida diaria?

¿Crees qué puedes correr peligro con las redes sociales?

a) No, no corro ningún peligro b) Sí, alguno c) No estoy seguro/a

ENTREVISTA
Redes sociales

¿Qué redes sociales utilizas más?


36
¿Utilizas las redes sociales para?:
¿Prefieres usar las redes sociales o pasar tiempo con tu familia?

¿Cómo influyen las redes sociales en tu familia?

¿Crees que utilizas adecuadamente las redes sociales?

OBSERVACIÓN

Registro de
cumplimiento
ACCIONES OBSERVACIONES
SI NO A VECES

37
Saca el celular en clases
1 para revisar las redes
sociales

No socializa por estar en


2 las redes sociales

Demuestra un carácter
3 antipático cuando está en
las redes sociales

Cumple a medias con las


4 tareas por estar en las
redes sociales

38

También podría gustarte