UNIVERSIDAD-NACIONAL PEDRO Ruiz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

:

UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SISTEMAS Y
ÁRQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

DISEÑO DE UNA PAGINA WEB

INTEGRANTES:
 Cieza Saldaña Jesus Anthony
 Cobeñas Acosta Milton
 Liza Calderon Tatiana
 Vallejos Soto Jeison
CURSO:
 TALLER DE COMPUTACION E INFORMATICA BASICA

DOCENTE:

 Ing. OLAVARRIA PAZ JESUS

21 DE NOVIEMBRE DEL 2019

1
1. PRESENTACIÓN
La Institución Educativa ADEU, es una organización comprometida con su país,
que se propone mediante la formación integral y continua de sus estudiantes y
padres de familia, contribuir de forma significativa al desarrollo sostenible de la
sociedad peruana; mantener un liderazgo en el campo educativo y
con propuestas creativas innovadoras ser competitivos para lo cual hace suyas
las aspiraciones más legítimas de toda la comunidad Educativa.

 VISION:
En el año 2021 la Institución Educativa Privada ADEU será una institución líder a
nivel nacional, caracterizado por la vivencia de valores humanos en sus
estudiantes, con altos estándares de calidad educativa, a través de una formación
humanista, científica y tecnológica que contribuya al desarrollo del país .

 MISION:

Somos una Institución Educativa comprometida con la formación integral de los


estudiantes, quienes aplicarán conocimientos y desarrollarán habilidades que les
permita asumir con liderazgo los retos que la vida les impone con espíritu cívico,
emprendedor y ético en beneficio personal, social y el de su patria

2
Organigrama institucional

DIRECTORA
MIRIAM

SUBDIRECTORA
ROSAURA

ALUMNOS SECRETARÍA DOCENTES

3
2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL.

Es para conectar responsablemente a los docentes, profesores y alumnos,


para una mejor asesoría hacia los padres de familia y un apoyo más
continuo hacia nuestros estudiantes

2.2. ESPECIFICOS

 Incrementar la información hacia nuestra familia ADEU y al público


interesado en nosotros para un mejor entendimiento.
 Ofrecer un espacio actualizado a los padres de familia para que tengan
conocimiento de inmediato sobre el rendimiento académico de sus hijos
 Impulsar a los padres de familia a estar interconectados con el proceso
educativo de sus hijos, y así ahorrar tiempo.
 Mostar de forma concreta todas las funciones de la institución educativa y
tenga un impacto institucional en el país.

3. MARCO TEORICO

3.1. LENGUAJE DE PROGRAMACION WEB

Es un idioma artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser


llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para
crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una
máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de
comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas
sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus
elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se
depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático
se le llama programación.

4
 HTML:

HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), hace


referencia al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas
web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma
de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares ().
HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un
documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede
afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

3.2. SERVIDOR WEB

Un servidor web es un programa que se ejecuta continuamente en un computador,


manteniéndose a la espera de peticiones de ejecución que le hará un cliente o un
usuario de Internet. El servidor web se encarga de contestar a estas peticiones de
forma adecuada, entregando como resultado una página web o información de
todo tipo de acuerdo a los comandos solicitados.

 TIPOS DE SERVIDORES WEB

 Apache: Este es el más común y más utilizado en todo el mundo. Además,


es gratuito (cómo no), y de código abierto, así que podríamos decir que corre
sobre cualquier plataforma.

 CARACTERISTICAS DE LOS SERVIDORES WEB

 Servidor de archivos estáticos, índices y autoindexado.

 Proxy inverso con opciones de caché.

 Balance de carga.

 Tolerancia a fallos.

5
 Soporte de HTTP sobre SSL.

 Soporte para FastCGI con opciones de caché. 16

 Servidores virtuales basados en nombre y/o en dirección IP.

 Streaming de archivos FLV y MP4.8

 Soporte para autenticación.

 Compresión gzip.

 Habilitado para soportar más de 10.000 conexiones simultáneas.

3.3. DISEÑO WEB.

Es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de


sitios web y páginas web. El diseño de páginas web trata básicamente de realizar
un documento con información hiperenlazado con otros documentos y asignarle
una presentación para dispositivos de salida. La nueva tendencia orienta a que las
páginas Web no sean solo atractivas para los internautas. También que sea
popular entre ellos, una de las formas más viables para esto es realizar un diseño
interactivo y moderno a la vanguardia y tratando de cubrir las necesidades de
nuestros visitantes.

 BlueGriffon
Es un editor de páginas web  mayormente libre y de código abierto pero con
componentes opcionales privativos y comerciales. Está basado en Gecko, el motor
de renderizado dentro de Firefox, y usa XULRunner, el entorno de tiempo de
ejecución para Gecko. Se puede bajar gratuitamente y está disponible para Mac
OS X, Windows y Linux y está traducido a 17 idiomas.

BlueGriffon cumple con los estándares web W3C. Puede crear y editar páginas
conforme a HTML 4, XHTML 1.0, HTML 5 y XHTML 5. Es compatible con CSS 2.1
y todas las partes de CSS 3 ya aplicadas por Gecko. BlueGriffon también
incluye SVG-edit, un XUL editor basado en SVG que se distribuyó originalmente
como una extensión para Firefox y se adaptó a BlueGriffon.

6
Hay ciertas funcionalidades del programa a las que sólo se puede acceder a
través de extensiones de pago (privativas). Entre ellas, para ver el programa en
pantalla completa es necesaria la extensión 'FullScreen view/Edit', para editar
hojas de estilo en cascada se necesita otra llamada 'CSS Stylesheet editor'.

4. RESULTADOS:

Contar con la página Web concluido eficientemente, en términos de diseño y


estructura que permita a la empresa consolidar su imagen institucional acorde con
las necesidades y expectativas de la sociedad.

4.1. INTERFACES GRAFICAS

7
4.2. CODIGO

 INICIO

8
 GALERIA DE FOTOS:

9
10
 PLANA DOCENTE:

11
 VISION Y MISION:

12
13
 CONTACTO:

14
15
5. CONCLUSIONES:

Dentro del análisis realizado que la mayoría de las empresas consideran buena a
la página web, pero pocas personas saben sobre la información real del diseño de
páginas web.

Con el avance de la tecnología, ya es primordial que una empresa, más aun


educativa tenga una página interactiva, para tener un contacto con los padres de
familia, docentes y alumnos, para un mejor rendimiento. Si quieres más clientes,
más usuarios, más visitas, tienes que tener un enfoque claro sobre el diseño, ya
que es la primera impresión virtual que tendrán de tu empresa.

Realiza una buena página web, lo principal es el JavaScript ya que es la


interacción, sin dejar de lado HTML, ya que es la información precisa ayudara
mucho al lector o usuario de tu página y CSS que para saber la ubicación de la
informar y verlo de una manera ordenada.

6. RECOMENDACIONES
 Tener una planificación de la página antes de empezar.
 Tener toda la información lista.
 Ser paciente ante las fallas o malos manejos.

 Utiliza la jerarquía visual.


 Haz que tu texto sea fácil de leer.
 Obtén el máximo rendimiento de la versión móvil de tu sitio.

16
7. ANEXOS
7.1. FASES DEL PROYECTO

Consta de cuatro fases: Planeación, Diseño y ejecución, mantenimiento y


evaluación del proyecto.

a) PLANEACION. Se realizó las siguientes acciones:

 Acuerdo y aceptación entre la directora de la institución y el grupo


responsable de la elaboración del proyecto.

 Elaboración del perfil técnico del proyecto teniendo en cuenta la estructura


establecida en clase semana a semana

 Coordinaciones del Equipo responsable del Proyecto para iniciar con el


proyecto.

b) DISEÑO Y EJECUCIÓN
i. DISEÑO DE LA PAGINA WEB.-
En esta etapa se realizaron las siguientes acciones:

 Levantamiento de información.- Se realizó coordinaciones con la directora


y subdirectora del colegio que nos brindara la información que requeríamos.

 Análisis de la información.- Se procesó la información obtenida, así como


los requerimientos solicitados por el docente de curso, determinándose que
la página debería contener información con respecto a los servicios que
ofrece, así como Brindar al padre de familia Información Organizada y
Exacta de la institución educativa..

 Alternativas de Solución.- Se realizó el diseño (Bosquejo) de la página


web.

17
ii. IMPLEMENTACION Y DISEÑO WEB

 Desarrollo del diseño web. Se consideró lo siguiente:

 Un Encabezado con el Nombre de la Empresa y la Integración Botones


de acceso como:

 Inicio de la pagina

18
 Galeria de fotos:

 Misión y Visión

19
 Plana docente

 Contacto:

20
21

También podría gustarte