Seminario 06 Ciclo Intensivo Ordinario San J

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA – CICLO INTENSIVO ORDINARIO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

CON - YBSEN

TEMA – EL PRONOMBRE 10. Hay cuatro pronombres personales en:


a) Él trabaja en ese lugar y éste, aquí.
1. El pronombre numeral con función sustantiva solo se
b) Los alumnos estudiosos me consultaron.
aprecia en:
a) El primer puesto fue ocupado por un Cusqueño. c) Aquellas nubes algodonadas te gustan mucho.
b) Cobró el doble por el trabajo realizado en la fábrica. d) No estregará el cheque cuando él este presente.
c) Le pagaron triple sueldo por su labor nocturna. e) Nos admiramos él y yo con la desfachatez de ella.
d) Veinte jóvenes viajarán mañana quince retornarán el 11. La oración “Ustedes ingresarán en el primer pues-
Lunes. to”, el pronombre está en caso:
e) Cada oveja con su pareja. a) Oblicuo o preposicional
2. La expresión “Todos nos miraron”, el pronombre b) Dativo
subrayado está en caso: c) Acusativo
a) Dativo d) Personal
b) Nominativo e) Recto o nominativo
c) Oblicuo 12. La oración “El alumno quien tiene ojos verdes ocu-
d) Acusativo pó el segundo lugar”, lo subrayado es:
e) sustantivado a) Pronombre definido
3. La expresión “Te admiró cada vez más”, el pronom- b) Adjetivo numeral
bre es: c) Pronombre indefinido
a) Enclítico d) Pronombre relativo
b) Proclítico e) Pronombre distributivo
c) Tónico 13. La oración “Le hablé de ella”, los pronombres están
d) Indefinido en caso:
e) Demostrativo a) Acusativo y recto
4. Qué alternativa presenta pronombre indefinido: b) Dativo y oblicuo
a) Una casaca fue comprada ayer. c) Acusativo y oblicuo
d) Dativo y nominativo
b) Este objeto es para nosotros.
e) Dativo y recto
c) La camisa blanca fue manchada.
14. La oración que presenta un pronombre personal
d) Otro resolvió el ejercicio.
enclítico, es:
e) Muchos alumnos llegaron.
a) La quiero mucho dijo él en la oficina.
5. La expresión “Quiero hablar contigo”, el pronombre
b) Ella nos comentó que todo había terminado.
está en: c) El televisor tiene un sonido potente.
a) Caso nominativo d) Él canta huaynos en el parque.
b) Caso acusativo e) Sácame el clavo suavemente.
c) Caso dativo 15. La oración que presenta un pronombre anafórico
d) Caso preposicional es:
e) Caso recto a) Julio trabaja en nuestra institución.
6. La expresión “Lo compré para ti”, lo subrayado está b) Me pidió un beso y se lo di.
en caso: c) El carnero come alfalfa.
a) Nominativo de 1ra persona gramatical d) Las obras de arte fueron expuestos.
b) Dativo de 2da persona gramatical e) El poncho multicolor fue obsequiado.
c) Acusativo de 3ra persona gramatical 16. Qué alternativa presenta pronombre interrogativo:
d) Oblicuo de 1ra persona gramatical a) ¿Cuál cuaderno prefieres?
e) Recto de 2da persona gramatical b) ¿Cuántos años tienes?
7. La expresión “Indira sácamelo inmediatamente”, el c) ¿Cuándo llegaste?
pronombre es: d) ¿Qué animal es aquel?
a) Proclítico e) Ninguna de las Anteriores
b) Enclítico 17. La expresión “Agárralo suavecito”, lo subrayada es:
c) Preposicional a) Pronombre posesivo
d) Oblicuo b) Pronombre indefinido
e) Demostrativo c) Pronombre interrogativo
8. La expresión “Nosotros ganaremos el concurso”, el d) Pronombre proclítico
pronombre está en: e) Pronombre enclítico
a) Caso acusativo 18. La expresión “Te contaré una anécdota misteriosa”,
b) Caso dativo el pronombre subrayado está en caso:
c) Caso recto a) Nominativo
d) Caso oblicuo b) Oblicuo
e) Caso preposicional c) Dativo
9. Qué alternativa presenta pronombre demostrativo: d) Acusativo
a) Aquella alumna es la más hermosa de todas. e) Preposicional
b) Aquel profesor es gentil con todos. 19. La oración “Lo mío es más novedoso que lo tuyo”,
c) Aquel estudia en la biblioteca. los subrayados son:
d) Ese hombre es elegante. a) Pronombres relativos
e) Lo mío ya terminó. b) Pronombres indefinidos
c) Pronombres demostrativos
d) Pronombres posesivos
e) Pronombres interrogativos
TEMA – CICLO INTENSIVO ORDINARIO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

CON - YBSEN

20. La expresión que presenta pronombre personal 29. Qué oración presenta pronombre reflexivo:
átono proclítico es: a) Yo me siento
a) Él trabaja para nosotros. b) Tú te afeitas
b) Nadie sabe para quién trabaja c) Tú y yo nos respetamos
c) Agárrame toda la mañana. d) Nosotros nos lavamos
d) Lo hizo en el vestuario con ella. e) Ella obtuvo nota veinte
e) Explícame paso por paso. 30. Los pronombres demostrativos son:
21. La expresión “Muchos llegaron entusiasmados”, lo a) Aquel, mi, aquella
subrayado es: b) Esto – eso – aquello
a) Pronombre demostrativo c) Algo – nada – alguien
b) Pronombre personal d) Dónde, qué cuándo
c) Pronombre interrogativo e) Este – esa - aquella
d) Pronombre posesivo
e) Pronombre indefinido TEMA – EL VERBO
22. Los pronombres demostrativos neutros son: 1. La expresión: “Tú y yo nos amamos”, el verbo es:
a) Aquel, aquello, aquella a) Transitivo
b) Esto – eso – aquello b) Defectivo
c) Algo – nada – alguien c) Reflexivo
d) Dónde, qué cuándo d) Recíproco
e) Este – esa - aquella e) Cuasireflexivo
23. Qué alternativa presenta pronombre exclamativo: 2. Que oración presenta modo indicativo:
a) ¡Qué mujer elegante! a) Queremos que ella escriba canciones
b) ¡Qué varón generoso! b) Marcelina , lava los platos
c) ¡Cuánto dinero ganaste! c) Ybsen les dio la pregunta del examen
d) ¡Qué será de ti! d) Chupamelo inmediatamente
e) ¡Cuántos años tienes! e) Quizá me lo agarre
24. La expresión “Nosotras somos responsables”, el 3. Que oración presenta verbo regular:
pronombre está en caso: a) Nosotros cantamos en el patio de la academia
a) Caso nominativo b) Ella rogó al profesor
b) Caso preposicional c) Nosotros dormimos en la esquina
c) Caso acusativo d) Nosotros soñamos estar en brazos de ella
d) Caso dativo e) Yo fui al concierto
e) Caso oblicuo 4. Es la palabra lexical que expresa acción , estado,
25. La oración donde el pronombre funciona como existencia , pasión, transformación en general de los
complemento directo es: seres, es estudiado:
a) Ella me regaló este texto de Álgebra. a) Según el criterio semántico del verbo
b) Tú estabas junto a mí. b) Según el Criterio sintáctico del verbo
c) Para mí es esta historia de Judas. c) Según el criterio morfológico del verbo
d) Ella me dijo la verdad. d) Según el criterio lexicológico del verbo
e) Aquel día, me levantaste. e) Según el criterio sustantivo del verbo
26. La oración “Ella ha mejorada en sus estudios”, el 5. La oración; “Jesús no amó a todos” el verbo:
pronombre está en: a) Expresa estado
a) Caso acusativo b) Expresa existencia
b) Caso nominativo c) Expresa pasión
d) Expresa inacción
c) Caso dativo
e) Expresa cansancio
d) Caso preposicional
6. Los accidentes gramaticales del verbo según la gra-
e) Caso oblicuo
mática estructural son:
27. El pronombre personal que se encuentra en caso
a) Género, número, persona, tiempo, voz
preposicional, es: b) Número, persona, tiempo, modo, aspecto
a) Ellos formularan el plan de trabajo anual. c) Número, persona, tiempo, modo, voz
b) Te encargue el monitoreo del proyecto. d) Número, persona ,tiempo, modo, grado
c) No me comprendieron durante la exposición. e) Número, persona, tiempo, modo, caso
d) Nos recomendaron formular los objetivos. 7. La oración con verbo en aspecto perfectivo, es:
e) El programa fue elaborado sin nosotros. a) Aquella alumna sobornó al profesor.
28. La oración que presenta construcción anafórica es: b) Todos los ambientes serán saneados.
a) A Carlos dice que le gusta la música clásica. c) Los capitalistas favorecen a los transeúntes.
b) Le di el documento que me pidió d) Se dará cumplimiento inmediato a la resolución.
c) No lo encomiendes, José es poco responsable e) Los usuarios preguntan sobre la avalancha de lodo.
d) El profesor le dio una oportunidad, él no lo aprovecho
e) Mirole con mucho afecto
TEMA – CICLO INTENSIVO ORDINARIO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

CON - YBSEN

8. Señale la serie de gerundios: d) La juventud es un tesoro para un país.


a) Participar- correr- poner-disolver e) Manolo corre por la calle principal del barrio.
b) Tirante-poniente-viviente- participante. 18. En la expresión: “Nosotros nos fuimos por la carrete-
c) Mutilado- diseñado- leído-tachado. ra”, el verbo “Fuimos”, es:
d) Dicho-escrito-compuso- propuso. a) Recíproco
e) Amando- soñando- veraneando- viviendo. b) Reflexivo
9. Qué alternativa presenta modo imperativo: c) Cuasi-reflexivo
a) Ellos estudian de lunes a viernes d) Transitivo
b) Temo que la dictadura nunca acabe e) Defectivo
c) Devora, levántate inmediatamente 19. Qué alternativa presenta tiempo simple:
d) Él recuerda nuestro pasado a) La profesora redactó una solicitud.
e) Yo fui feliz contigo b) Edgard ha leído una novela Europea.
10. La oración que presenta verbo en tiempo compuesto, c) Habíamos pensado en el problema toda la noche.
es: d) Levin ha viajado a Europa.
a) Ella quiere viajar a Santiago de Chile. e) Ybsen ha escrito una novela.
b) Cuando estaba pensativa, observó la procesión. 20. La oración: “Mi profesor está alegre” lo subrayado
c) Todos decidieron caminar rumbo a Camino Inca. es:
d) Los profesores han aplaudido el éxito de los alumnos. a) Verbo no copulativo
e) Esta escrito, en la ley sagrada: La Biblia. b) Verbo transitivo
11. Qué alternativa presenta verbo reflexivo o reflejo: c) Verbo reflexivo
a) Tú te ries d) Verbo copulativo
b) Tú te maquillas e) Verbo recíproco
c) Yo me voy 21. La oración “El beber calma la sed”, la palabra subra-
d) Ellos se cuentan yada es verboide:
e) Yo me siento a) Infinitivo compuesto con función de verbo.
12. En la expresión: “El Creador de amor está aquí con b) Participio con función de adjetivo.
nosotros”. El término subrayado es: c) Gerundio simple con función de adverbio.
a) Infinitivo Compuesto d) Gerundio compuesto con función de adverbio.
b) Participio Pasivo e) Infinitivo simple con función de sustantivo.
c) Participio Activo 22. La oración “Juan Carlos condujo el autobús”, el verbo
d) Gerundio Compuesto presenta aspecto:
e) Participio Pasivo Irregular a) Imperfectivo
13. La oración: “Esa academia tiene los ambientes b) Potencial
estrechos”. El núcleo del predicado verbal es: c) Perfectivo
a) Perífrasis de Participio d) Indicativo
b) Verboide Infinitivo e) Durativo
c) Participio Simple 23. La oración “Tú te afeitas el bigote”, el pronombre
d) Perífrasis de Gerundio personal “Te”, funciona como:
e) Verbo simple a) Núcleo del predicado verbal
14. La oración con verbo copulativo, es: b) Complemento directo
a) Los amigos han viajado muy lejos. c) Complemento circunstancial
b) Todos cuentan historietas de amor. d) Predicativo
c) Los docentes querían dar un curso acelerado. e) Complemento indirecto
d) Aquel animal parece muy salvaje. 24. En la expresión: “Ybsen y Levin declaman en el Teatro
e) Cada uno corre por su camino real. Municipal” lo subrayado es:
15. Reconocer el verbo intransitivo en uno de los a) Verbo transitivo
enunciados: b) Verbo cuasi - reflexivo
a) Ellos escriben poemas de amor. c) Verbo intransitivo
b) Ybsen entrenó en el estadio Garcilaso. d) Verbo no copulativo
c) Levin canta hermosos huaynos. e) Verbo tercio personal
d) Ella se fue. 25. El verboide gerundio compuesto se presenta en:
e) El alumno revisa el texto de gramática. a) Haber amado fue lo mejor.
16. Qué alternativa presenta verbo recíproco: b) El alumno ha resuelto los ejercicios.
a) Tú te duermes c) Querer es poder.
b) Tú te peinas d) Habiendo concluido mi trabajo, comí la cena.
c) Yo me voy e) Ella vive amando intensamente.
d) Tú y yo nos amamos 26. El verbo en aspecto imperfectivo se aprecia en:
e) Yo me siento a) Manchas viajó a Francia.
17. El verbo “Ser” como auxiliar, se aprecia en: b) Ybsen redactó documentos.
a) El alumno es premiado por el Profesor. c) El alcalde trabajó para el pueblo.
b) La universidad está preparando profesionales de d) Se dio cumplimiento a lo prometido.
calidad. e) Graciela estudiaba en la biblioteca.
c) La enseñanza era la mejor del planeta.
TEMA – CICLO INTENSIVO ORDINARIO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

CON - YBSEN

27. En la expresión: “Ella sueña viviendo feliz”, se apre- 37. Qué oración presenta verbo unipersonal o terciopersonal:
cia: a) Alejandra compró revistas.
a) Participio Activo b) Francisca viajó a Urubamba.
b) Infinitivo Compuesto c) El elefante barrita
c) Gerundio simple d) Viajó con su padre a Rusia.
d) Gerundio Compuesto e) Pedro Pablo vende preservativos.
e) Participio Pasivo
28. El verbo transitivo, se aprecia en: TEMA – LA ORACIÓN
a) Viajaba solo por todo lugar
b) Ellos escriben en su ordenador
c) Manolo juega en el parque 1. La expresión: “Quillabamba, Ciudad del Eterno Ve-
d) Ybsen canta en el Teatro Municipal rano, es la tierra del café”, lo subrayado presenta:
e) El profesor asesora a los alumnos a) Núcleo del modificador indirecto
29. En la expresión “El Quijote es leído por ese mucha- b) Núcleo del complemento indirecto
cho”, presenta: c) Núcleo de aposición explicativa
a) Voz activa d) Núcleo de aposición especificativa
b) Voz simple e) Núcleo del complemento agente
c) Voz compuesta 2. La oración: “Los alumnos salieron cansados del se-
d) Voz pasiva minario”, lo subrayado presenta:
e) Ninguna de las Anteriores a) Predicativo
30. Señale la serie de infinitivos: b) Atributo
a) Amando- soñando- veraneando- viviendo. c) Complemento directo
b) Tirante-poniente-viviente- participante. d) Modificador directo
c) Participar- correr- poner-disolver e) Núcleo de predicado
d) Mutilado- diseñado- leído-tachado. 3. La oración: “Juan Víctor está enfermo”, lo subrayado
e) Dicho-escrito-compuso- propuso. presenta:
31. Qué oración presenta modo subjuntivo: a) Núcleo del sujeto
a) Andrea parece inteligente. b) Núcleo del predicado
b) Queremos que Manuel escriba poemas. c) Predicativo
c) Marco escribiría cartas. d) Complemento directo
d) Rubén terminó la tarea. e) Atributo
e) Ybsen viajó a Chiclayo. 4. La oración “Yo me inclino por el azul”, lo subrayado
32. Qué alternativa presenta verbo impersonal: presenta
a) Llovió en Cusco a) Complemento régimen
b) Lucio trabaja b) Complemento directo
c) Ybsen juega c) Complemento indirecto
d) Manchas lava d) Modificador director
e) Manolo canta e) Modificador indirecto
33. La oración que lleva verbo irregular, es: 5. La oración “El gusano fue devorado por ia gallina”, lo
a) Manchas comía asado de cordero. subrayado presenta:
b) Alguien recibió un premio fabuloso. a) Complemento agente
c) Algunos irán a rendir su examen semanal. b) Complemento régimen
d) Escuchaba con entusiasmo la melodía. c) Complemento directo
e) Los alumnos comentan sobre el eclipse solar d) Complemento indirecto
34. Qué alternativa presenta un verbo unipersonal o ter- e) Modificador directo
ciopersonal: 6. La oración “La secretaria Dorita los redactó”, lo sub-
a) Manuel juega en el parque. rayado presenta:
b) Ybsen levantó un libro. a) Articulo determinante
c) Manchas agarra mis pelotas. b) Articulo indeterminante
d) Teodoro estudia en la escuela c) Complemento directo
e) La ametralladora traquetea. d) Complemento indirecto
35. Qué alternativa presenta verbo irregular: e) Complemento agente
a) Coméis 7. La oración: “El médico Marco Antonio le recetó”, lo
b) Amaste subrayado presenta:
c) Comen a) Articulo determinante
d) Duermo b) Articulo indeterminante
e) Comiste c) Complemento directo
36. Los verboides (infinitivo, gerundio y participio) se aprecia d) Complemento indirecto
en: e) Complemento agente
a) Vemos, ven, vieron 8. La oración: “Nosotros compramos libros para su
b) Vivir, viviendo, vivido enamorada”, lo subrayado presenta:
c) Sale, pinta, reímos a) Modificador monovalente
d) Esperar, pinta, saldremos b) Articulo determinante
e) Saltar, correr, vivir c) Modificador bivalente
TEMA – CICLO INTENSIVO ORDINARIO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

CON - YBSEN

d) Complemento directo 17. Qué alternativa presenta complemento agente:


e) Complemento agente a) El sicuaneño cantó mejor que nunca.
9. La expresión: “La naranja de Tarapoto es muy agra- b) Los alumnos son asesorados por el profesor.
dable”, el segmento subrayado es un sintagma: c) Máximo escucha ese huayno para recordar su pueblo.
a) Frase adjetival d) Las calles de los pueblos jóvenes no estaban bien alum-
b) Frase adverbial bradas.
c) Frase endocéntrica e) Juan Víctor fue expulsado por malcriado del salón.
d) Frase verbal 18. La oración que presenta complemento circunstancial
e) Frase exocéntrica de compañía es:
10. La oración que presenta complemento indirecto es: a) La alumna dejó el libro sobre la mesa.
a) Armando compró flores del supermercado. b) Mañana estudiará arduamente linguística.
b) Ronald es de Ayacucho c) Rocky Balboa llegó con su hijo por la mañana.
c) Ybsen compuso una canción para su amada. d) El alumno Andrés es famoso en la academia.
d) Guti trabaja en la Municipalidad del Cusco. e) El profesor Ybsen se despidió de sus alumnos.
e) Mis padres castigaron a mi hermano Paúl. 19. Los elementos del sujeto son:
11. Qué alternativa presenta sujeto desinencial: a) Núcleo, modificador directo, modificador indirecto,
a) Mi primo Romel anda en bicicleta. aposición
b) El campesino Ingmar trabaja en la chacra. b) Núcleo, aposición, complemento directo, modificador
c) Rezarás el Padre Nuestro. directo
d) El alumno Aurelio fue asesinado. c) Núcleo, modificador directo, modificador indirecto,
e) El auxiliar Ricardo llegó tarde. agente
12. Qué alternativa presenta complemento directo – com- d) Núcleo, modificador indirecto, aposición, circunstancial
plemento indirecto: e) Núcleo, aposición, complemento directo, predicativo
a) El alumno es alabado por su profesor. 20. La oración: “Quizá llegue tarde a casa”, los subraya-
b) La casa se construyó con esteras. dos son:
c) Hoy iré a la Biblioteca Nacional de mi país. a) Núcleo del sujeto – núcleo del predicado – complemento
d) El maestro dio muchas lecciones a sus discípulos. circunstancial de lugar
e) El delincuente David lo golpeó con un martillo. b) Núcleo del predicado – complemento directo – comple-
13. La palabra “Madre” forma parte del modificador indi- mento indirecto
recto en: c) Núcleo del sujeto – modificador indirecto – modificador
a) La madre de mi novio es muy celosa. directo
b) Madre, eres la luz y guía de mi vida. d) Complemento circunstancial de duda – complemento
c) La madre de Gorki, es una novela muy interesante. circunstancial de tiempo – complemento circunstancial de
d) El amor de mi madre es inconmensurable. lugar
e) El profesor Ybsen, lleva flores a tu madre en su onomás- e) Complemento circunstancial de lugar – complemento
tico circunstancial de tiempo – complemento circunstancial de
14. La expresión: “A los profesores les compraron nuevos duda
libros”, los subrayados presenta: 21. La alternativa que presenta complemento directo es:
a) Complemento directo – Complemento indirecto – Com- a) Lo malo ya terminó.
plemento - directo b) Lo importante supervive.
b) Sintagma nominal – Sintagma verbal – Aposición c) La camisa fue vendida.
c) Modificador directo – Modificador Indirecto – Circunstan- d) El poncho fue comprado.
cial e) Los redactó para los alumnos.
d) Complemento indirecto – Complemento indirecto – 22. Qué oración presenta aposición:
Complemento directo a) Gustavo trabaja en Tarapoto.
e) Complemento directo – Complemento indirecto – Com- b) Romina trabaja en la pollería.
plemento indirecto c) El gobernador Jean Pol regaló condones.
15. La oración: “Rosa Linda extraña a su madre”, lo sub- d) Edelmira redactó documentos administrativos.
rayado presenta: e) Duerme plácidamente.
a) Modificado directo 23. La expresión: “Tiene el mismo valor funcional que el
b) Modificador bivalente núcleo del sintagma nominal”, es:
c) Modificador indirecto a) Agente
d) Modificador predicativo b) Predicativo
e) Modificador monovalente c) Predicado
16. La oración: “Ybsen compró flores rojas para su ena- d) Aposición
morada el domingo”, lo subrayado es: e) Circunstancial
a) Núcleo del predicado 24. Qué alternativa presenta sujeto complejo:
b) Circunstancial de compañía a) Ybsen y Nivardo resuelven ejercicios de competencia
c) Complemento indirecto comunicativa.
d) Circunstancial de tiempo b) Bailaron todos en la plaza mayor.
e) Complemento directo c) César Vallejo es un gran poeta.
d) Miguel Grau luchó en la batalla de Angamos.
e) El lujoso automóvil de Tarzan chocó con un poste.
TEMA – CICLO INTENSIVO ORDINARIO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

CON - YBSEN

25. La oración: “Miguel le ha comprado un libro para su c) José y Nilo comentan sobre el último examen de CE-
padre”, los subrayados son: PRU.
a) Núcleo el sujeto, complemento directo, complemento d) Nivardo e Ybsen son cantantes famosos de Latinoaméri-
indirecto, circunstancial. ca.
b) Complemento indirecto, núcleo del predicado, comple- e) Miguel de Cervantes Saavedra, el Manco de Lepanto,
mento directo, complemento indirecto. escribió “el Quijote”
c) Modificador indirecto, núcleo del predicado, complemen- 34. Los elementos del predicado son:
to directo, complemento indirecto. a) Núcleo + determinantes
d) Núcleo del sujeto, modificador directo, modificador indi- b) Determinante + modificador directo
recto, complemento directo. c) Complemento + complemento directo
e) Vocativo, complemento indirecto, complemento directo, d) Complemento directo + circunstancial
núcleo del predicado, complemento agente e) Núcleo + complementos
26. La oración: “El pantalón sin correa fue cuestionado 35. La oración: “El profesor arrojó la basura en el patio”,
por el comprador”, lo subrayado es: lo subrayado es:
a) Construcción endocéntrica a) Modificador directo
b) Construcción adjetiva b) Modificador indirecto
c) Construcción adverbial c) Complemento indirecto
d) Construcción exocéntrica d) Complemento directo
e) Construcción verbal e) Complemento agente
27. La alternativa que presenta sujeto compuesto es: 36. La oración: “Henry Ybsen recibió una tarjeta para la
a) Juan, Ybsen y césar trabajan juntos. fiesta”, presenta:
b) Abraham Valdelomar, el Conde de Lemos, escribió “El a) Complemento indirecto – complemento directo
Caballero Carmelo”. b) Modificador directo – sintagma nominal
c) Juan de la Cruz conversó con el profesor. c) Sintagma fonológico – sintagma pronominal
d) Roxana elaboró el examen. d) Sintagma adverbial – sintagma nominal
e) Diana estafó a sus compañeros. e) Complemento directo – complemento c. de Finalidad
28. Reconoce al sintagma verbal en las siguientes 37. Qué alternativa presenta aposición:
expresiones: a) Dorita es la actriz Peruana.
a) Un huayno sin fuga. b) María estudia Competencia Lingüística.
b) Canta un huayno. c) Ernesto murió en la Plaza de Armas.
c) Alumna gorda alta. d) La alumna, la de cabello castaño, es feliz.
d) El hombre sin amigo. e) Camina lentamente por la Av. Principal.
e) El caballo sin montura. 38. La oración: “Ybsen le escribió una tarjeta”, el pro-
29. Qué oración presenta sujeto incomplejo: nombre cumple la función de:
a) El hermano de Ybsen viajó a Europa. a) Modificador directo
b) La casa de Pelucas fue pintado. b) Modificador indirecto
c) Vargas llosa escribió muchas novelas. c) Complemento directo
d) La camisa sin botones fue obsequiado. d) Complemento agente
e) Rosaura, Maribel y Lusmila trabajan sudorosamente. e) Complemento indirecto
30. Qué alternativa presenta complemento circunstancial: 39. Qué alternativa presenta núcleo del sujeto:
a) Mi profesor Ybsen juega fútbol. a) Jugamos para sentirnos aliviados.
b) Penélope está muy feliz. b) Estudia para su examen del domingo.
c) José Antonio levantó el cañón. c) Por las noches, Mariano estudia..
d) Paola y Devora estudian. d) Lucharemos por nuestros ideales.
e) Mi hermano Bilmar vive en París. e) Baila para satisfacer a su profesor.
31. Qué oración presenta sujeto complejo: 40. Qué alternativa presenta complemento agente:
a) Peluchín, Beto y Ricardo estudian en la biblioteca. a) Marco camina lentamente en la playa.
b) Andreí vive en el distrito de Wanchaq. b) Amanda estudia para obtener nota 20.
c) Trabaja y estudia para vivir feliz. c) Efraín consulta libros de lingüística.
d) El nuevo pantalón de Juan Víctor es brilloso. d) Milton fue expulsado por malcriado
e) Bailó en la mesa para sus compañeros. e) La ciudad es ensuciada por las alumnas.
32. Qué alternativa presenta modificador indirecto:
a) Carlos, Nivardo y David viven juntos.
b) Rodrigo es médico.
c) Abraham Valdelomar escribió muchas obras.
d) Los hijos sin padres viven tristes. ¡RUMBO AL EXAMEN, RUMBO AL 20!!!
e) El coordinador Martín felicitó a sus alumnos.
33. Qué alternativa presenta aposición:
a) Las calles de los pueblos jóvenes no estaban bien alum-
brados.
b) Los alumnos de la academia ingresarán en el primer
puesto.

También podría gustarte