Programa Analitico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE HORMIGÓN PRESFORZADO Y PRETENSADO

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN

1.1 Desarrollo del concreto presforzado.


1.2 Principios del concreto presforzado.
1.3 Clasificación y tipos.
1.4 Etapas de carga.
1.5 Concreto presforzado contra concreto reforzado

UNIDAD II
MATERIALES

2.1 Requisito de resistencia del concreto.


2.2 Características esfuerzo-deformación del concreto.
2.3 Técnicas especiales de fabricación del concreto, concreto ligero.
2.4 Acero de refuerzo ordinario.
2.5 Acero para presfuerzo.

UNIDAD III
SISTEMAS DE PRESFUERZO Y PÉRDIDAS DE PRESFUERZO

3.1 Sistemas de pretensado y anclajes en los extremos.


3.2 Sistemas de postensado. Métodos de tensado.
3.3 Pérdidas de presfuerzo. Estimación global de las pérdidas. Métodos aproximados para estimación de las
pérdidas de presfuerzo. Método detallado para estimación de las
pérdidas de presfuerzo.

UNIDAD IV

COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ELEMNTOS SUJETOS A FLEXIÓN Y CARGA AXIAL

4.1 Vigas (sección simple y sección compuesta). Etapas de carga. Esfuerzos producidos
por el presfuerzo. Esfuerzos producidos por las cargas. Comportamiento. Momento
de Agrietamiento. Resistencianominal a flexión. Dimensionamiento.
4.2 Pandeo lateral.
4.3 Elementos sujetos a flexión y carga axial. Diagramas de interacción. Columnas,

UNIDAD V
COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ELEMENTOS SUJETOS A CORTANTE Y TORSIÓN.

5.1 Comportamiento de elementos sujetos a fuerza cortante.


5.2 Comportamiento de elementos sujetos a momento torsionante.
5.3 Teoría del campo de compresión.
5.4 Dimensionamiento.
UNIDAD VI
ADHERENCIA Y ANCLAJE; AGRIETAMIENTO.

6.1 Longitud de desarrollo de tendones de presfuerzo.


6.2 Longitud de transferencia.
6.3 Agrietamiento.

UNIDAD VII
COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE PISO

7.1 Comportamiento a flexión.


7.2 Comportamiento a cortante.
7.3 Métodos de análisis.
7.4 Dimensionamiento por flexión.
7.5 Dimensionamiento por cortante.

UNIDAD VIII
DEFLEXIONES

8.1 Comportamiento lineal.


8.2 Comportamiento no lineal.
8.3 Método para calcular deflexiones.

UNIDAD IX
DISEÑO DE CONEXIONES EN ESTRUCTURAS PREFABRICADAS

9.1 Factores relativos a la producción.


9.2 Factores relativos al transporte y montaje.
9.3 Factores relativos a la sismicidad.
9.4 Conexiones a compresión.
Todo sobre el concreto presforzado: ¿Qué es,
cómo funciona y cuáles son sus ventajas?

De acuerdo con el Instituto Americano del Concreto (ACI), el concreto presforzado es


aquel en el cual han sido aplicados esfuerzos internos de tal magnitud y distribución,
que los esfuerzos resultantes debido a cargas externas, son contrarrestados a un grado
deseado.
Básicamente, consiste en inducir esfuerzos de compresión en las zonas de concreto que van
a trabajar en tensión y con ello lograr que, bajo condiciones normales de operación, se
eliminen o se reduzcan los esfuerzos de tensión en el concreto y, como resultado, no se
produzcan agrietamientos.
La compresión se induce estirando el acero con que se refuerza la sección de concreto
y haciéndolo reaccionar contra la masa de concreto. Para evitar que el presfuerzo inicial
se pierda, se emplea refuerzo de muy alta resistencia.
El objetivo de la aplicación de la técnica del presforzado radica en aprovechar al concreto
como un material estructural en elementos que trabajan a flexión, ya que el concreto es un
material resistente en compresión pero débil en tensión.

Existen dos métodos para inducir preesfuerzos:


 El pretensado: los tendones se tensan antes de la colocación del concreto.
 El postensado: los cables se tensan después de que el concreto ya ha adquirido cierta
resistencia.
Sin embargo, en ambos casos, el acero es pretensado y el concreto resultará
precomprimido, antes de que actúen las cargas de servicio.

Ventajas del concreto presforzado VS concreto


reforzado convencional
Las ventajas son muchas y las enumeramos a continuación:

1. Empleo de materiales de alta calidad (concreto y acero de alta resistencia).


2. Se tiene una mejora del comportamiento bajo la carga de servicio por el control del
agrietamiento y la deflexión.
3. Se aumenta la resistencia última del elemento de concreto (el acero de alta resistencia
fluye antes de que su resistencia sea completamente alcanzada).
4. Elementos más eficientes y esbeltos.
5. Menor peso de la estructura.
6. Permite cubrir grandes claros.
7. Reducción del concreto y el acero a cantidades mínimas, lo que permite estructuras
más económicas y con un mínimo de desperdicio.
8. Menor tiempo de fabricación de los elementos de concreto.
9. Mayor durabilidad de la estructura. Los elementos son más resistentes a ambientes
agresivos con presencia de sulfatos, cloruros, CO2, etc.
10. Mantenimiento mínimo.
11. Ahorro en tiempos de ejecución de obra.
Diferencias entre el pretensado y el postensado
Como puede observarse, la elección entre el pretensado y postensado debe considerar
varios factores, como la naturaleza del proyecto a construir, las caraterísticas de nuestra
producción y, por supuesto, nuestro presupuesto. Este análisis del concreto presforzado nos
permite conocer a detalles las característica de este elemento y tomar una decisión
informada para nuestra próxima elección de materiales de construcción.

También podría gustarte