Casos Prácticos Aplicados A La Contabilidad Hotelera
Casos Prácticos Aplicados A La Contabilidad Hotelera
Casos Prácticos Aplicados A La Contabilidad Hotelera
Caso No 1.
El huésped Sr. Luis Morelos, se registra en el Hotel y se le prestan los siguientes servicios:
a) Alojamiento tarifa de $100.000.00 por noche, este servicio es gravado con IVA a la tasa del 10%.
b) Servicio de restaurante por valor de $30.000.00, servicio este gravado a la tarifa general del
16% y Propina del 10%.
c) Servicio de lavandería por $20.000.00, servicio gravado a la tarifa general del 16%. Estudiemos
el impacto sobre la cuenta de Deudores Huéspedes
Caso No 2.
El hotel la academia que consta de 100 habitaciones, durante el mes de septiembre de 2008,
presento una ocupación de 75%. La tarifa promedio de dicho hotel es de $200.000.00 más IVA a la
tarifa del 10%.
a) calculamos el ingreso:
75% Ocupadas
Caso No 3.
Jorge Gutiérrez, viajó por cuenta de la empresa Dinamic Ltda., quien cubrirá todos los
gastos de su estadía en el hotel, los gastos son: tres noches de habitación a $150.000.00 la
noche más IVA del 10%, Alimentación por $200.000.00 más IVA del 16% y propina del
10%.
150.000*3= $450.000
Iva del 10%= $45.000
Alimentación: $200.000
Iva del 16%= 32.000
Propina del 10%= 200.000*10%= 20.000
Con los registros contables del Caso No 3, lo que se pretende significar es que la
responsabilidad por el pago del servicio, es cambiante, que en principio se origina en
cabeza del huésped quien utiliza los servicios, pero que más adelante esta responsabilidad
se puede trasladar a la empresa quien ha contratado con el hotel el alojamiento de su
funcionario.
Otra variante que se puede presentar en la relación huésped – hotel, es que una agencia de
viaje, se responsabilice por los gastos del huésped. Para el caso bajo estudio, supongamos
que quien cancelará al Hotel será la agencia Moratours Ltda.
Registro contable subsiguiente al Check Out de Jorge Gutiérrez.
Código Contable Cuenta Debito Crédito
Caso No 4.
El ingreso de alojamiento, de acuerdo a los convenios que tenga el hotel en el manejo de
sus canales de distribución, genera gastos por concepto de comisiones pagadas a las
Agencias de Viaje. Supongamos que para el caso del alojamiento del señor Jorge Gutiérrez,
la agencia de Viajes Moratours recibe una comisión del 10% sobre todas las ventas.
Nótese que se excluyen el valor del IVA y de la propina, los cuales no pueden considerarse
base de la comisión, porque en estricto sentido esta clase de retribución siempre debe
liquidarse sobre el Ingreso. Así ha sido aceptado entre nuestras Costumbres Mercantiles.
Así establecida la base, tenemos que la comisión a favor de la agencia será de $65.000.00,
es decir, $650.000.00 x 10%. De otra parte este servicio es gravable a la tarifa general del
16%.
Caso No 5.
El gasto de comisiones, generalmente afecta el centro de costo de alojamiento, en algunos
hoteles, este gasto se prorratea entre alojamiento y alimentos y bebidas, cuando la venta del
producto hotelero es bajo la modalidad de paquetes turísticos, el cual incluye entre otros
servicios el de Alojamiento y el de Alimentos y Bebidas