Tarea 1 de Derecho Procesal Civil 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Presentación

Nombre: José Manuel de la Rosa Fabián


Matricula: 14-3424
Escuela: Ciencia Jurídica y Política
Materia: Derecho Procesal Civil II
Tarea: La Inadmisión
Sesión: 01
Aula: VIRTUAL
Facilitadora: Rigoberto Lorenzo Ybert

Fecha de entrega: 05/14/2021. Hora: 23:55.am


Introducción

Abordando la definición de los Medios de Inadmisión, Guy Block define el fin de


inadmisión como: Un medio de defensa que impide al juez estatuir sobre el fondo de
una pretensión, cuando es competente y regularmente apoderado. En tal sentido
podemos ver que cuando se verifica el medio de Inadmisión ya se ha verificado la
competencia y el tribunal ha sido correctamente apoderado, para entonces estar el
momento preciso, para las partes interponer este incidente que impide que se conozca
el fondo del asunto, por una de las causas que puedan dar lugar a dicho incidente.
Los medios de inadmisión según la Ley 834, de acuerdo con los Arts. 44 al 48 de la
Ley. 834, constituyen una inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer declarar
inadmisible la demanda del adversario sin examinar el fondo, por alta de derecho para
actuar, como, por ejemplo, la falta de calidad, la falta de interés, el cumplimiento de la
prescripción, la del plazo prefijado para el cumplimiento de un acto de procedimiento o
comprometer la instancia, o la cosa juzgada.
Las inadmisibilidades pueden ser propuestas en todo estado de la causa, pero el juez
tiene facultad para condenar al pago de daños y perjuicios al litigante que, con
intención dilatoria, se haya abstenido de invocar con anterioridad, dichos medios de
inadmisibilidad.
Quien los invoca, no está obligado a justificar un agravio, aun en el caso de que la
inadmisibilidad no resultara de una disposición expresa. Deben ser suplidas de oficio
por el juez cuando tienen carácter de orden público, especialmente cuando serán la
consecuencia de la inobservancia de los plazos mediante los cuales deben ser
ejercidas las vías de recursos.
De manera expresa, las disposiciones de la Ley 834 indican que el juez puede suplir de
oficio el medio de inadmisión resultante de la falta de interés.
Cuando la situación que ha dado lugar a un medio de inadmisión es susceptible de ser
regularizada, la inadmisibilidad se considera improcedente, si su causa ha
desaparecido en el momento en que el juez estatuya, así como en el caso de que,
antes de la exclusión, la persona que tiene calidad para actuar viene a ser parte de la
instancia.
La inadmisión

El Art. 44, de la Ley No. 834, establece que constituye una


inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer declarar al
adversario inadmisible en su demanda, sin examen al
fondo, por falta de derecho para actuar, tal como la falta de
calidad, la falta de interés, la prescripción, el plazo
prefijado, la cosa juzgada.

El fin de inadmisión es un
medio que procura el rechazo de
la acción sin atacar el
procedimiento.

El fin de inadmisión no ataca el derecho pretendido. La defensa al fondo ataca, por


el contrario, el derecho alegado. El fin de inadmisión tiene por objeto negar al
demandante el derecho de acción.

El Art. 45 de la ley 834,


establece que “Las Los medios de inadmisión
inadmisibilidades pueden ser
propuestas en todo estado de La falta de interés, de
causa, salvo la posibilidad capacidad o de calidad; la
para el juez de condenar a inadmisibilidad de un recurso
daños y perjuicios a los que se de apelación por tardío o por
hayan abstenido, con
prematuro.
intención dilatoria, de
invocarlas con anterioridad”.
Conclusión
Si bien es cierto que entendemos que la distinción de los medios de inadmisión, no
menos cierto que estos medios distinguido por el jurista Froilán Tavares, actualmente
son los principales existentes en nuestra legislación, por lo que tenemos que tener en
cuenta que los medios de inadmisión no son limitados, o encasillado a la ley.
En la misma tesitura destaca el distinguido jurista que Al oponer uno de estos medios,
el demandado no ataca directamente la existencia del derecho, de la facultad o de la
situación jurídica en que el demandante funda su acción, ni impugna tampoco la
regularidad del procedimiento, sino que le agrega al demandante el derecho de acción
en justicia.
De aquí los siguientes caracteres propios de los medios de inadmisibilidad que los
distinguen de las defensas y de las excepciones:
 Al acoger un medio de inadmisibilidad el juez no examina al fondo de la
demanda como lo hace cuando acoge una defensa, sino que la declara
inadmisible porque el demandante no tiene el derecho de acción. Al ser
declarada inadmisible, la demanda, en regla general, no puede ser reproducida,
como ocurre cuando el juez acoge una excepción.
 Los medios de inadmisibilidad podían, de acuerdo con el código de Pr. Civil ser
invocados en todo estado de causas, lo mismo que las defensas; por el
contrario, las excepciones tenían que ser invocadas antes que las defensas al
fondo, y antes que los medios de inadmisibilidad.
 La sentencia que, en audiencia de conclusiones del demandado sobre el fondo
rechaza un medio de inadmisibilidad ligado al fondo, es contradictoria y no en
defecto, de acuerdo con la opinión más generalizada.
Los anteriores rasgos característicos, generalmente atribuidos a los medios de
inadmisibilidad, en oposición respectivamente a las excepciones y a las defensas, no
autorizan a veré en ellos, según la mayoría de los autores, una categoría independiente
de medios, que ocupara una situación intermedia entre las unas y las otras. En la
generalidad de los casos, en efecto, de acuerdo con el sistema del C. de Pr. Civil, el
Régimen a que se hallaban sometidos los medios de inadmisibilidad era el mismo que
regía las defensas al fondo
Bibliografía
 Constitución de la Republica
 Código civil
 Código procesal civil
 Ley 834
 Ley 845
 Perez, A. (2010) procedimiento civil I
 Perez, A. (2012) procedimiento civil

También podría gustarte