Comparativa MinoicoMicénico
Comparativa MinoicoMicénico
Comparativa MinoicoMicénico
MINOICO MICENICO
Época prepalacial: 2500-2000 a.C. Heládico antiguo:
CRO Época protopalacial (primeros palacios): 2000- Heládico medio:
NO 1700 a.C. Heládico reciente:1600-1100 a. C. (Éste es el
LO Época tardopalacial (segundos palacios): período más interesante)
GIA 1700-1480 ó 1450 a.C.
Época postpalacial (terceros palacios): 1400-
1100 a.C.
LO Isla de Creta Peloponeso
CA
LIZA
CION
Zakro, Malia, Cnosos y Festos Pilos, Tirinto, Micenas y Tebas
A No se trata tanto de palacios como de Construidas sobre colinas elevadas, en
R ciudades-palacio (importante papel cuya parte más alta se levantan los
Q económico, político y religioso) edificios más importantes.
U Orientación Norte-Sur Presentan un sistema defensivo muy
I Están distribuidos alrededor de un patio importante: murallas ciclópeas (sillares
T central que tenía un altar en el centro de gran tamaño colocados en seco);
E Generalmente al norte tienen una sala casamatas (cámaras cubiertas con
C hipóstila, al sur silos, al oeste zonas de falsas bóvedas realizadas por
T almacenaje y al sur-este una zona aproximación de hiladas que atraviesan
U residencial los muros defensivos): poternas
R Presentan una arquitectura abierta al (accesos camuflados en el muro)
A exterior, sin murallas de protección El mégaron (formado por pórtico,
Están ubicados en colinas con suave vestíbulo y sala del trono) es la unidad
P pendiente, edificándose central que ejerce de distribuidor
A escalonadamente a su alrededor Tienen un patio principal que precede al
L mégaron y al que se accede a través de
Elementos más característicos: pozos
A un propíleo en forma de "H"
de luz (huecos creados para dar
C Pueden tener un mégaron secundario
ventilación y luz a habitaciones
I (mégaron de la reina), cerca del cual se
interiores), escaleras y columna
A ubica un baño con una bañera de barro
cretense (fuste troncocónico y grueso
L cocido utilizada de forma ritual
capitel).
Los cultos tenían lugar en espacios exteriores: Tumbas fosa (1600-1350 a.C.):
cuevas o santuarios ubicados en lo alto de excavación rectangular con piso de
ARQ. colinas o montañas gravilla, paredes de adobe y cubiertas
TIPOLOGIA DE ENTERRAMIENTOS de madera sobre la que se ponía un
FUN Sencillos enterramientos múltiples túmulo de tierra y una estela de piedra
ERA excavados en la roca o en pozos Ejem.: Círculo de Micenas
RIA Tholos: tumbas circulares levantadas Enterramiento tipo tholos: estructura
en piedra, cerradas con una falsa monumental excavada, formada por
Y cúpula realizada por aproximación de dromos (corredor de acceso), stomion
hiladas. Tienen una pequeña puerta de (entrada de forma trapezoidal con
RELI acceso puerta de bronce) y thalamos (cámara
GIO Tumbas-casa: estructura rectangular funeraria excavada, cubierta con sillares
SA de piedra, cuyo número de habitáculos de piedra con una cúpula construida por
varía en función de la jerarquía social. aproximación de hiladas)
Tienen una habitación para realizar los Ejem.: Tesoro de Atreo
ritos funerarios
Cerámica de Camarés: Tiene menos creatividad y vitalidad que la
Surge en la época protopalacial minoica y presenta dos estilos:
Fondo oscuro y decoración polícroma A) Esquemático: motivos florales y geométricos
C (blanco, rojo y amarillo) muy simplificados
E Formas geométricas muy variadas, que B) Pictórico: con más preocupación por los
R de forma ocasional incluyen algunos detalles y en el que vemos por primera vez
A motivos zoomorfos y antropomorfos figuras humanas con papel destacado. Se
M Cerámica de cáscara de huevo: técnica representan procesiones y escenas bélicas.
I muy evolucionada de finas paredes.
C En la época tardopalacial se produce El estilo granero, también llamado primer estilo
A una transición hacia la decoración pictórico, presenta cuencos de un solo color,
oscura sobre fondo claro y aparecen con motivos geométricos sencillos a modo de
nuevos estilos decorativos (floral, líneas o bandas.
marino, geométrico, abstracto y
alternante)
Pequeñas esculturas de terracota, de Piezas de pequeño tamaño trabajadas en
AR modelado simple, que se utilizaban como terracota, en forma de Psi (), en forma de Phi
TES exvotos. () o en forma de Tau ()
Figuritas de marfil También se han encontrado piezas de gran
DE Diosa de las serpientes tamaño (cabezas) de yeso policromadas,
CO Vasos metálicos y piezas de joyería probablemente adosadas a cuerpos de madera
RATI Sellos Obras en relieve: Puerta de los Leones
VAS Lo más destacado es el trabajo de los metales:
Máscara de Agamenón