2da Generacion
2da Generacion
2da Generacion
DE
COMPUTADORAS
INTEGRANTES:
Bustamante Jimena
Cardozo Julio
Abasto Fabricio
La segunda generación de computadoras estuvo marcada por la invención del
transistor.
Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos
electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es
mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el
nombre de “lenguajes de alto nivel".
Características más relevantes de la 2da generación son:
DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico
en laboratorios y para la investigación.
1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras
que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad,
capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un
juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no
solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que
previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos
“comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el System/
350 también incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación
disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e
independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. Más de 14 000
unidades del System/360 habían sido entregadas en 1968.
1,Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar los
algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar
de la capacidad con que los ejecutan las máquinas.
2.Un microcódigo o microprograma es el nombre de una serie de instrucciones o
estructuras de datos implicados en la implementación de lenguaje máquina de nivel
más alto en muchos procesadores , especialmente los micro programados . El Micro
código está almacenado en una memoria que es de acceso muy rápido.
3. Una unidad central (en inglés mainframe), es una computadora utilizada
principalmente por grandes organizaciones para aplicaciones críticas, procesamiento
de datos masivos (como censos y estadísticas de la industria.
El transistor en las computadoras
E
n la segunda mitad de los 50, después del éxito de la radio portátil, las empresas
electrónicas descubrieron que los transistores también se podían incluir en la
fabricación de computadoras. Los beneficios más destacados de el cambio de las
válvulas de vacío por transistores son:
Mayor velocidad.
Mayor fiabilidad.
Mayor eficiencia.
Menor tamaño.
Menor consumo.
Menos necesidades de ventilación.
En términos globales, hablamos de una generación con precios más bajos, menos
espacio necesario. Esto marcó un punto de inflexión: con esta segunda generación se
comenzaron a democratizar los ordenadores que antes estaban en manos solo de la
élite empresarial y gubernamental.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
IBM 1401
El IBM 1401 salió al mercado en 1959. Funcionaba con un sistema de tarjetas
perforadas a través de las cuales se introducían los datos. Era fácil de programar en
comparación con otros ordenadores de la época. La empresa había avanzado
notablemente en términos de usabilidad y había lanzado un software más accesible
Honeywell 800
Anunciado en 1958, Honeywell lanzó al mercado su H-800 en 1960. Incluía 6.000
transistores en un sistema básico que se podía complementar con periféricos
adicionales y bancos de memoria extra, además de una opción multiprograma que,
básicamente, permitía el funcionamiento simultáneo de varios programas distintos,
cada uno con sus propios registros.
IBM 1620
“Un equipo científico económico”. Así anunciaba IBM su 1620 allá por octubre del 59.
En esta serie también se sustituyeron las válvulas por transistores y, como el 1401,
PDP-1
Digital EquipmentCorporation (DEC) fue una empresa estadounidense que se
especializó en computadoras de tamaño reducido. Fundada en 1957, en los 80 fue
una de las compañías líderes en fabricación y venta de ordenadores a nivel mundial
Uno de los hitos que convierten a esta máquina en un ordenador emblemático es que
para él se creó el primer videojuego de la historia. Sí, Steve Russell creó el Spacewar!
en y para una PDP-1.
(Dato: Mientras a una persona de nivel medio le llevaría cerca de cinco minutos
multiplicar dos números de diez dígitos, MARK I lo hacía en cinco segundos, el ENIAC
en dos milésimas de segundo, un ordenador transistorizado en cerca de cuatro
billonésimas de segundo)
DESCRIPCIÓN
La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es
un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante
el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de
gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el
desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la expansión y
comercialización de la radiodifusión, televisión, radar, audio, redes telefónicas, computadoras analógicas
y digitales, control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones son anteriores a la válvula, pero
experimentaron un crecimiento explosivo gracias a ella. Las válvulas se denominan por el número de
electrodos que se encuentran en el interior (diodos, triodos, pentodos, etc.).
NOMBRE
Válvulas de vacio
UBICACIONES
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
CLASIFICACIONES
Central telefónica (componentes), Radio de válvulas (componentes)
DATACIÓN
1920
MATERIA
Cristal - Metal
PROCEDENCIA
Telefónica Navarra
USO / FUNCIÓN
Amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctric