Brachypelma Vagans-3
Brachypelma Vagans-3
Brachypelma Vagans-3
Introducción:
Esta tarántula fue descrita primero por Ausserer en 1875, es nativa de México pero es
frecuentemente encontrada en Belice, El Salvador y Guatemala. Cuenta con una
coloración muy hermosa, con un color negro en sus patas y abdomen, pero este ultimo
con una capa de pelos rojos que varían desde rojo carmesí hasta casi anaranjado. Como
toda Brachypelma, tiende a ser un poco tímida y a estar dispuesta a lanzar pelos
urticantes pero en general es una especie muy tranquila y tímida. Pueden llegar a vivir
entre 10 y 20 años, dadas las condiciones adecuadas. Voraces y adecuadas para quien se
adentra en el hobby pues no requiere cuidados especiales. Su crecimiento es moderado y
bajo las condiciones adecuadas se puede llevar una cría a la adultez en un periodo de 2 a
3 años, mientras que lo natural es que tarden de 5 a 7 años en madurar.
Coloración/marcas:
Esta especie es mayormente negra en las patas y caparazón, con detalles blancos en las
uniones y cuenta con una coloración rojiza en el abdomen que va desde el rojo carmesí
hasta casi anaranjado. Las hembras presentan además pelos de color rojizo-café en el
tercer y cuarto juego de patas, sin embargo esto último con la constante hibridación no
siempre es cierto. Los machos tienden a presentar una coloración en el abdomen más
roja y las hembras más naranja, algunas veces café.
Cabe señalar que se ha notado que esta especie tiene diferentes características de
coloración dependiendo de la zona de donde sea nativa, siendo los ejemplares de mas al
norte de su distribución (México) los mas llamativos por su intensidad de color y
conjuntamente con la intensidad del color, las brachypelma vagans son un poco tornasol
en su color negro, observándose en ocasiones destellos verde-azulados en su coloración.
Tamaño
Las hembras adultas miden desde 5 a 8 centímetros en su cuerpo y tomando en cuenta
las patas hasta 14 centímetros, los machos como es costumbre en las tarántulas y
muchos otros animales es un poco mas pequeño y con un abdomen de mucho menor
tamaño, aunque con mas extensión en las patas y siendo estas mas estilizadas y de
formas mas delicadas que en las hembras.
Hábitat Natural, Humedad y Temperatura:
Como se puede apreciar esta tarántula prefiere climas un poco más húmedos que la
mayoría de las otras brachypelmas. Abarcando de 20 a 26 grados centígrados el rango
de temperatura preferido por esta especie y una humedad de 70% a 75%. Estas
condiciones deben observarse en cautiverio para prolongar su vida
Substrato
En cautiverio un terrario de 30 x 30 x 30 centímetros cumple con las necesidades de
espacio para un ejemplar adulto, pero se tiene que tener la consideración de proveer un
tronco vació o algún lugar donde pueda empezar su madriguera. Objetos utilizados
frecuentemente para este fin son: troncos secos, macetas partidas en dos o parcialmente
enterradas, piedras parcialmente enterradas que provean una concavidad inicial.
Alimentación:
Como con la mayoría de las tarántulas, ofrecerles presas vivas que no pasen de su
propio tamaño será lo suficiente para que una vagans se lance a la cacería, grillos,
cucarachas (ojo con esto, las cucarachas de casa o de dudosa procedencia no son
recomendadas por la alta resistencia que estos insectos tienen a los pesticidas, si una
tarántula come una cucaracha que porte pesticidas podría resultar fatal), pequeños
reptiles e inclusive algún ratón “Pinkie” de vez en cuando.
Para los slings mas pequeños, micro-grillos, tenebrios (no adultos), y por experiencia
propia hasta abejas (Sin aguijón!).
Es oportuno señalar que durante sus primeros estadios de vida, las tarántulas pecan de
carroñeras, llegando a comer cualquier cosa que identifican como alimento, vivo o
muerto, mientras que ya en su adultez, la mayoría pierde esta costumbre y rechaza
mayormente (ignora…) el alimento si esta ya muerto.
Horario de actividades:
Las vagans son principalmente nocturnas, estando sus hábitos activos mas inclinados
hacia la noche que durante el día, esto es variable claro pero en su hábitat natural son
principalmente cazadoras nocturnas.
Manipulación
Esta especia como la mayoría de las del nuevo mundo (América), posee pelos
urticantes, si se decide manipularlas esto debe ser tomado en consideración, aplican
todas las reglas generales y consideraciones, pero como por naturaleza son un tanto
tímidas y nerviosas, es posible que resulta imposible manipular una vagans adulta sin
que ataque lanzando nubes de pelos urticantes que tanta molestia pueden causar.
Crianza:
Controversias
Confusión:
Invasión de la Florida:
Anexo1:
Espero les sirva la ficha y como siempre, queda abierta a sugerencias, modificaciones y
comentarios.
Saludos y gracias!