Practica1-Hidra. de Tub.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO
FACTULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLAN
PROFESOR: ING. MATA GOMEZ JUAN
ANTONIO
ALUMNO: QUINTANA ROJAS EDUARDO
ADRIAN
LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE
TUBERÍAS
PRACTICA #1 PRESIÓN Y EMPUJE
HIDROSTÁTICO.
GRUPO: 03-1
Objetivo.
Verificar el efecto de la presión hidrostática y determinar el empuje hidrostático
que actúa sobre una superficie plana sumergida en agua .

Introducción.
Presión hidrostática:
Fuerza por unidad de área que ejerce un líquido en un punto, determinada por su
profundidad.

La presión hidrostática es la presión que se somete un cuerpo sumergido en un


fluido, debido a la columna de líquido que tiene sobre él. 
Partiendo de que en todos los puntos sobre el fluido se encuentran en equilibrio, la
presión hidrostática es directamente proporcional a la densidad del líquido, a la
profundidad y a la gravedad.

Empuje:Fuerza que resulta de la acción de la presión hidrostática sobre una


superficie. Para superficies planas verticales:
Material y Equipo empleado:
1. Banco hidráulico para suministro de agua destilada.
2. Regla o calibrador con vernier.
3. Dispositivo de Presión Hidrostática Armfield F1-12, conformado por:
· Tanque para con patas roscadas para nivelación
· Cuadrante plástico moldeado, con acabado de precisión
· Brazo de balanza con contrapeso ajustable y porta pesas
· Distancia entre la porta pesas y el punto de apoyo (L): 275 mm
· Sección del cuadrante (ancho, b): 75 mm
· Altura total del cuadrante: 200 mm
· Altura del eje de apoyo sobre el cuadrante: 100 mm
Desarrollo:
1. Confirmar las medidas del equipo con la regla o vernier.
2. Nivelar el tanque de prueba sobre el banco hidráulico o superficie plana
mediante los tornillos y el nivel de burbuja.
3. Colocar el cuadrante en su posición y mover el contrapeso hasta equilibrar el
brazo de manera horizontal.
4. Colocar una pesa de 50 g en el extremo del brazo sobre el porta pesas.
5. Agregar agua lentamente al tanque de prueba hasta que el sistema se equilibre
en una posición horizontal. (Lo anterior se puede lograr más fácilmente si se
sobrepasa el nivel de equilibrio y después se abre ligeramente el dren del tanque
hasta el equilibrio).
6. Anote la profundidad de inmersión en la escala de la cara lateral del cuadrante.
7. Repita el procedimiento anterior añadiendo las pesas una a una y agregando
agua hasta el equilibrio.
8. Repita en sentido contrario, quitando una a una las pesas y drenando el agua
del tanque hasta balancear el brazo del dispositivo.
Resultados:

Conclusiones:
La presión hidrostática es la fuerza por unidad de área que ejerce un líquido en
reposo sobre las paredes del recipiente que lo contienen y cualquier cuerpo que
se encuentra sumergido, como esta presión se debe al peso del líquido, esta
presión depende de la densidad, la gravedad, y la profundidad del lugar donde
medimos la presión.
Al realizar el experimento de presión hidrostática, logramos observar que cada vez
que aumentamos la profundidad esta hace que afecte la presión aumentándola de
forma creciente.
Los valores teóricos se pueden deber a el factor de error humano ya que es muy
difícil tener el material y el lugar adecuado para que ningún valor o factor altere
nuestra actividad experimental y por eso no llegamos al resultado teórico

Referencias:
https://ingenieria.acatlan.unam.mx/media/vinculos/2016/02/FESA%20PIC
%20I06%20NR01H%20Tuberias.pdf
https://www.iagua.es/respuestas/que-es-presion-hidrostatica
Nota: No entendí bien como se debía hacer la grafica que piden en la práctica, si
me la pudiera explicar para corregir mi reporte se lo agradecería Inge, Gracias

También podría gustarte