Nociones Generales y Manejo de La Biblia
Nociones Generales y Manejo de La Biblia
Nociones Generales y Manejo de La Biblia
Oración: Sal 14
Haz una invocación al Espíritu Santo en el que pidas iluminación para este tema
a) En primer lugar hay que tomar en cuenta que Dios respetó a los escritores
sagrados, influidos por las costumbres y cultura de los países en los que vivían,
dejando huella de su estilo, temperamento, personalidad e incluso de la clase
social a la que pertenecían o el oficio que desempeñaban.
b) En segundo lugar, muchos escritores además se basaron en la tradición oral,
que ampliaban, por lo que algunas obras se atribuyen a aquel autor que más
haya influido en ella. Utilizaron las herramientas literarias del tiempo, las lenguas
de los paises, así como sus tecnicas de escritura.
c) Concluimos, que el hagiografo tiene como riqueza la inspiración de Dios y de
que se sirve de la capacidad humana que tiene, así que lo humano y lo divino
se unen para dejar por escrito aquello que Dios quiere que sepan para la
salvación humana.
El Concilio de Florencia (1442) decía “La Iglesia confiesa a un solo e idéntico Dios
como Autor del Antiguo y Nuevo Testamento, es decir, de la ley y los profetas, y
también del Evangelio, porque los santos de uno y otro Testamento han hablado
bajo la inspiración del mismo Espíritu Santo” (Bula Cantate Domino 47). Afirma el
concilio que El autor de toda la biblia ha hablado por inspiración del Espíritu Santo
para que cada hombre que escribiera pudiera decir solo aquellos que Dios quería.
El Concilio de Trento en la IVª Sesión del 8 de abril de 1546, dice que todos los
escritos “transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde
los apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios del mismo Cristo, o bien por
inspiración del Espiritu Santo”. Esta declaración del concilio es la segunda
declaración después de siglos, contra aquellos que discriminaban algunos textos
como los deuterocanicos (Lutero). Así que la inspiración no es solo un dato de
imaginación sino un dogma de fe, de los pocos que hay referente a la Biblia. Esto
nos lleva a otro punto, ¿quién es el autor?
Por ultimo, Pio XII, en la carta Encíclica Divino Afflante Spiritu, sobre los estudios
biblicos, numeral 1, dice: “Por inspiración del divino Espíritu escribieron los sagrados
escritores aquellos libros que Dios, conforme a su paterna caridad con el género
humano, quiso liberalmente dar para enseñar, para convencer, para corregir, para
dirigir en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté apercibido
para toda obra buena (2Tim 3,16ss)”. No solamente recuerda que el Espíritu Santo
ha insirado sino que ha sido una acción libre y no coaccionada por el hombre, y
debe servir para toda obra buena. Así que si una palabra que usemos de la Escritura
ha sido usada para ofender, amenazar y discriminar, entonces no está haciendo su
finalidad por la que fue inspirada.
Para los Santos Padres era normal pensar que en la Biblia no había error, es más,
pensaban que así como estaba constituida la Sagrada Escritura. La verdad bíblica
se puede presentar a partir de tres partes:
Lo realiza por medio de un lenguaje, que es en sí, limitado, puesto que limitado es
nuestro lenguaje, este lenguaje está metido en un contexto, una realidad. Dicha
realidad tuvo que ser analizada por el autor para poder escribir la biblia.
Los géneros literarios son formas de escritura para poder transmitir una realidad en
una forma lógica y entendible: Poética, Legislación, Evangelio, Epístola,
Apocalipsis, Himnos, Historia en prosa.
Por ultimo hay qye decir que aunque encontremos errores de fechas en la historia
no quiere decir que no hay verdad. La verdad está porque la historia es una historia
de salvación, no se ha querido contar una historia simplemente, una historia ocurrida
tal como paso, sino una historia que motivara la fe de los pueblos.
V. MANEJO DE LA BIBLIA
1. Usaremos las lecturas del día, por lo tanto, hay que tener el misal o alguna
guía que nos de las citas de las lecturas de cada día.
2. Si has leído el misal, haz hecho bien. Ahora, es necesario leer las citas en la
Biblia.
3. Lee varias veces las lecturas. Si es entre semana, que leer la primera lectura,
el salmo y el evangelio. Si es domingo o alguna solemnidad, se leen la
primera y segunda lectura, el salmo y por último el evangelio.
4. Después de haber leído el texto, vamos al inicio del libro donde se ha leído
la lectura. Esto es, en la Biblia hay 73 libros, dividido, por lo general, en
secciones. En cada sección hay una introducción acerca de la historia, la
composición, el autor, el contenido y el mensaje de cada libro. Este paso es
necesario hacerlo para poder comprender en que situación fue escrito cada
libro y nos puede iluminar para la interpretación de cada texto.
5. Volvemos de nuevo al texto y subrayamos los siguientes elementos:
a) Los personajes (si los hay). ¿Qué dicen? ¿Qué hacen? ¿Qué actitudes
toman?
b) Los verbos.
c) El problema y la solución.
6. Buscar las semejanzas entre la primera lectura, segunda lectura, salmo y
Evangelio, subrayalas y trata de conectarlas.
7. Preguntarse, ¿Cuál es el tema de las lecturas?
8. Ahora sí, vamos a la vida, ¿En qué nos puede servir este mensaje para mi
vida? Luego pasamos al ámbito familiar ¿Cómo puede ayudar este mensaje
para los que me rodean más de cerca? Para luego pasar a la comunidad
¿Qué puede ayudarnos a mejorar como comunidad?
9. Por último es bueno hacer una oración de agradecimiento a Dios que nos
permite adentrarnos en sus palabras y descubrir su voluntad.
ESTUDIO PERSONAL
1. ¿De que modo ayudo a los demás para que conozcan a Dios?
2. ¿Cómo utilizo mis dones para que ayudar a mis familiares?
3. ¿Qué respondo cuando alguien duda de la Palabra de Dios?
1. Ex 3,14
2. Is 7,14
3. Gal 4,4
Conclusión de mi reflexión: