Ensayo Cuentas Nacionales
Ensayo Cuentas Nacionales
Ensayo Cuentas Nacionales
EN EL VALLE DE SULA
Alumna:
Brenda Orellana 20192001461
I Período 2020
Abril, 29
Introducción
Entre enero y marzo de 2020, el valor de las exportaciones FOB (Free on Board) de
mercancías generales alcanzó US$1,206.0 millones, superior en 6.9% al observado en
el mismo trimestre de 2019 (US$1,128.2 millones); en tanto las importaciones CIF
(Cost, Insurance and Freight) de mercancías generales sumaron US$2,290.6 millones,
menores en 6.2% (US$152.6 millones) frente a similar lapso del año previo; dado lo
anterior, el déficit en la balanza de mercancías generales fue de US$1,084.6 millones,
inferior en US$230.4 millones respecto a lo observado a marzo de 2019 (US$1,315.0
millones).
La captación total de recursos del sistema financiero sumó L356, 271.6 millones,
superior en L34, 531.3 millones (10.7%) al saldo del mismo período del año previo;
resultado principalmente del aumento en las captaciones en Moneda Nacional (MN).
Por su parte, el crédito del sistema financiero al sector privado fue de L399, 913.3
millones, indicando un aumento interanual de 8.4% (L30, 876.7 millones), debido al
mayor otorgamiento del crédito, tanto en MN por L23, 064.2 millones (8.6%), como
en Moneda Extranjera (ME) de L7, 812.5 millones (7.8%). El Directorio del Banco
Central de Honduras, mediante la Resolución No.113-3/2020 del 19 de marzo de 2020
aprobó el Programa Monetario 2020-2021, incluyendo la adopción de medidas de
política monetaria para mitigar el impacto económico del Covid-19 en la economía
nacional, estableciendo un 3 Subgerencia de Estudios Económicos Departamento de
Gestión de Información Económica conjunto de disposiciones con el fin de continuar
flexibilizando las condiciones financieras que permitan al sistema financiero disponer
de liquidez para atender las necesidades de la población ante un contexto interno y
externo de incertidumbre y volatilidad.
3. Política monetaria
El Directorio del BCH, mediante la Resolución No.59-2/2020 del 5 de febrero de
2020, después de realizar una evaluación de la situación económica y el balance de
riesgos a esa fecha, determinó reducir en veinticinco puntos básicos (pb) la Tasa de
Política Monetaria (TPM) y como consecuencia de ello establecer su nivel en 5.25%.
Asimismo, con el propósito de continuar gestionando la liquidez del sistema
financiero en niveles congruentes con la estabilidad de precios, estableció en 0.15% la
tasa de interés aplicable a las Facilidades Permanentes de Inversión (FPI), en 6.25%
para las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) y en 7.00% para los reportos.
Como podemos ver Honduras no estaba ni remotamente preparada realmente para el impacto
que sería el covid-19,ahora en el 2021 ha habido un total de 5141 muertos y más de 207K de
casos, hasta la fecha apenas obtenemos la vacuna para combatir esta enfermedad pero según
las noticias no serán suficientes para todos los hondureños.
Referencias