Propósitos de La Educación Mexica
Propósitos de La Educación Mexica
Propósitos de La Educación Mexica
También eran usados como tropa ligera, arqueros y honderos, con el fin de
mantenerse fuera del alcance de los guerreros enemigos y debido a que los
plebeyos desde temprana edad manejaban el arco y la honda, los cuales usaban
constantemente para cazar.
El entrenamiento para la guerra que recibía incluía prácticas de tiro y puntería con
el arco y la honda, el uso del lanza dardos, así como el combate a corta distancia
usando el escudo o chimalli y las armas ofensivas, siendo la más relevante el
macuahuitl. Es muy posible que entre los conocimientos que adquirían estuviera
una especie de arte marcial cuyo principal propósito era inhabilitar o inmovilizar al
oponente con el fin de capturarlo sin matarlo.
Otros conocimientos que se les enseñaban eran la historia de su barrio y del
pueblo mexica, buenos modales, tácticas militares y algo muy importante: la
veneración y respeto a las deidades y a los gobernantes. Los valores que
predominaban en las lecciones eran la humildad, la disciplina, el servicio, el valor y
el arrojo en batalla.
Los alumnos de estas instituciones realizaban tareas para el beneficio de su barrio
como trabajar las tierras comunitarias, recolectar madera, limpiar los templos y
avenidas, edificar chinampas, entre muchas otras.
Dentro del Calmécac, la educación era
más rígida y severa. El auto sacrificio
con espinas de maguey, los ayunos
constantes y las largas sesiones de
meditación eran parte de la
cotidianidad dentro de este
“monasterio mexica”. Se buscaba
fomentar la templanza y anteponer el
control de la mente sobre el cuerpo,
ignorando el hambre, el miedo, el
dolor y la debilidad.