Activos para El Cabello
Activos para El Cabello
Aceites vegetales:
Pelo GRASO Aceite de coco fraccionado: Es el aceite de coco al que se le han extraído
parte de los trigliceridos de su composición. Queda entonces un aceite
muy ligero que no engrasa pero si que protege.
Aceite de jojoba: Es capaz de regular la secreción sebácea del cuero
cabelludo así que nos va a venir bien para tratar ese problema.
Pepita de uva: Es un aceite muy ligero y que no va a engrasar el cabello
pero si ayudará a suavizar cabello y evitar que se reseque por los
tensioactivos.
Aceite de girasol: Un aceite ligero, fácil de encontrar y generalmente
económico. No engrasa.
Manteca de Karité: Para aportar nutrición a los acondicionadores sin
engrasar el cabello. Es recomendado en este caso usar el acondicionador
de medios a puntas. Usar poca cantidad en la formulación.
Pelos SECO y/o DAÑADO Aceite de aguacate o palta: Es un aceite untuoso y nutritivo. Se absorbe
a través de la cutícula del cabello así que ayuda a su reestructuración.
Aceite de oliva: Es un aceite espeso y que por sus características también
se absorbe con facilidad. Ayuda a mantener al cutícula del cabello cerrada.
Manteca de cacao: Esta manteca aporta protección al cabello y evita su
deshidratación. Hay que usar pocas cantidades en las formulaciones. La
manteca de Karité también es una buena opción.
Pelo NORMAL Todos los aceites recomendados para pelo graso y seco les van bien,
además de:
Aceite de almendras dulces: Acondiciona el cabello ya que lo suaviza y
facilitando el peinado. Protege el pelo y evita que se abran las puntas. Es
ideal para usar en un sérum para tratar las puntas.
Aceite de sésamo: Contiene cantidad importante de vitamina E y tiene
propiedades antioxidantes. Hidrata, nutre y aporta volumen con su uso
continuado.
Pelo con CASPA En muchas ocasiones la caspa está causada por un hongo llamado
malassezia, que por algún motivo, empieza a proliferar de más, ya que
todos tenemos este hongo en el cuerpo. Se alimenta de los aceites del
cuero cabelludo, así que por eso las clapas y por eso los picores.
Aceite de jojoba, aceite de coco, aceite de avellanas.
Aceites esenciales:
Pelo GRASO Árbol del té, cedro del atlas, romero, menta, bergamota, limón
Pelo SECO y/o DAÑADO Ylang ylang. Por lo general, para un pelo seco vamos a evitar los
aceites esenciales. Es mejor centrarse en los aceites vegetales y
mantecas.
Pelo NORMAL Lavanda, salvia, ilang ilang.
Pelo con CASPA Cedro del atlas, menta piperitta, patchouli, salvia
Productos de tu despensa:
Cebolla:Ayuda a estimular la circulación y es un remedio ancestral contra la caída del cabello. Se puede
elaborar un extracto alcohólico y usar como activo.
Romero: Puedes preparar decocciones con él y usarlo para la fase acuosa de tus champús para un pelo graso
o con caspa.
Jengibre: Puedes elaborar una decocción para tus productos capilares anticaída en fase acuosa. En polvo para
recetas sólidas.
Semillas de lino: Con la decocción de estas semillas puedes hacer un gel (gracias al mucilago) y aplicártelo
en el cabello como fijador tal cual o usar el gel como fase acuosa de tus cremas capilares o champús. Tiene
propiedades hidratantes y restaura el cabello. Mira esta receta de acondicionador capilar con enjuague
elaborada con lino pinchando aquí.
Ortiga: Estimula el crecimiento del cabello. Ideal para un pelo frágil y sin brillo. Usa las infusiones en tus
recetas.
Aloe vera:Actúa a modo de mascarilla natural. La puedes usar en fase acuosa en un pelo seco, normal y
graso. Ayuda a retener agua y regula el sebo.
Avena:Uno de los efectos que tiene la avena es que es calmante. En el caso de cuero cabelludo sensible nos
viene muy bien. Además contiene aceites que nutren y protegen el cabello.
Limón:Unas gotas de limón en el enjuague final de tu cabello le van a aportar brillo y suavidad. Ayuda
también a cerrar la cutícula. Eventualmente puedes usarlo para bajar el pH de algunos productos, aunque yo
aconsejo usar este truco al momento de aplicarte la mascarilla o suavizante para evitar que el cosmético se
contamine antes de tiempo.
Incorpora los ingredientes por orden y bate con un brazo batidor cada vez. Excepto cuando pongas
la betaina de coco. En ese punto termina la receta mezclando de manera manual.
Este champú te durará 2 meses.
De esta manera podemos eliminar los piojos pero no las liendres. Es importante repetir el
tratamiento cada 2 días durante 15 días ya que el periodo de incubación de los huevos es de 7 a 9
días, así nos aseguramos de que los eliminamos por completo.
A modo de PREVENCIÓN puedes usar el champú un par de veces por semana y a diario una loción
para aplicar en el cabello antes de salir de casa en los periodos que preveas que hay más
probabilidades de infestación por piojos.
Receta de loción:
100ml de agua y 1ml de aceite esencial del árbol del te.
Ponla en un atomizador, mezcla bien y aplícala por todo el cabello.
L'Alquímica
laalquimicarecetas@gmail.com
Canal de Youtube Instagram: @laalquimica