Act.2 T1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO
CAMPUS CERRO AZUL.

ALUMNA: AVELINO AMBROSIO ELIZABETH

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN


EMPRESARIAL

ASIGNATURA: CADENA DE SUMINISTROS

DOCENTE: ING. CYNTHIA RAMIREZ


VILLEGAS

TRABAJO: ACTIVIDAD 2 (TEMA 1)

NUMERO DE CONTROL: 17500353

FECHA DE ENTREGA: 05 DE MARZO DE 2021.


INTRODUCCION
La Logística es un campo de estudio, que integra los campos tradicionales de la Ingeniería
tales como la producción, la distribución, el mercadeo, las finanzas, la calidad, entre otros.
La novedad resulta, de la gerencia coordinada de actividades que se encuentran
interrelacionadas, lo cual se realizaba comúnmente de manera aislada, creando conflictos
entre las áreas de las empresas. La coordinación del flujo de productos, servicios, materias
primas, recursos e información a lo largo de una cadena, en la que interactúan una amplia
diversidad de nodos como el mercado y los sectores productivos, da origen a la dinámica
que toma lugar en las denominadas cadenas de abastecimiento, cuya administración
compete a la logística. Al hablar de logística, se hace referencia a la cadena de valor que se
crea entre el abastecimiento de la materia prima, la producción de los bienes y la
comercialización y venta de los mismos hasta el consumidor final. En todo este recorrido
intervienen múltiples agentes y posibilidades de errores, demoras, pérdida de mercancías,
ausencia de información, sobrecostos, falta de control, descoordinación, tiempos muertos,
entre otros; lo cual resta competitividad a las empresas y a las naciones.
LOGISTICA

Es la parte del proceso de gestión de la cadena de


suministro encargada de planificar implementar y
controlar de forma eficiente y efectiva el almacenaje y
flujo directo e inverso de los bienes, servicios y toda la
información relacionada con estos.

CADENA DE SUMINISTRO

Estrategia global encargada de gestionar


conjuntamente las funciones, procesos,
actividades y agentes que componen la logística.

OBJETIVO DE LA LOGISTICA

Ofrecer la máxima calidad de servicio a los


consumidores a unos costes totales mínimo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

PROCESOS
PROVEEDORES EMPRESARIALES CONSUMIDORES

Permiten el flujo continuo de materiales y productos


CONCLUSION
La logística en sí vino a generar al mundo de negocios una serie oportunidades a ser más
competitivos, ya que genera por su esencia una ventaja competitiva, algunas de las cosas
que podemos concluir de esto son las siguientes:
En un principio la logística aparece por su necesidad de aplicarse al ejército y fuerza naval
de los Estados Unidos, más adelante incurre en el área de ciencias de la salud, luego se
extendió en compañías de mensajería y envíos, aerolíneas, hasta que por los años 80 se
vuelve parte fundamental de cual compañía competitiva.
La logística es una herramienta eficaz en varios aspectos, que puede produciré ventajas
competitivas, tales como lograr una optimización en la producción, en la provisión de
bienes y servicios para el funcionamiento. Y alcanzar la entera satisfacción de sus clientes.
Cabe mencionar que la logística es una herramienta importante, para cualquier empresa o
negocio, como se pudo observar en el caso de logística aplicada, el cuál impulsa al negocio
en mantenerse en los estándares tanto de calidad como de precios, que tiene que enfrentar
continuamente tanto en plano local como global.
Por último menciono, que la logística tiene como objetivo impulsar a la organización a ser
más competitiva en todos sus ámbitos.

También podría gustarte