01 Gestion de SSO en Mineria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

GESTION DE LA SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL BASADO


EN EL REGLAMENTO DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Y POLÍTICA DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
NORMATIVA LEGAL

DS 055- D.S. 023-


RM 312- RM 004- RM 571- 2017-MEM
2010-EM
22/08/2010 2011/MINSA 2014/MINSA 2014/MINSA 18/08/2017
25/04/2011 03/01/2014 25/07/2014

2010
2012 2016 2017

2011 2014 D.S. 024-


2016-MEM
28/07/2016
D.S. 005-2012-TR
24/04/2012

D.S.006-2014-TR
Ley N° 30222 09/08/2014
Ley N° 29783
26/07/2011 11/07/2014
NORMATIVA LEGAL

D.S. N° 005-2012-TR., aprueba el RSST.


D.S. N° 024-2016-EM., aprueba el nuevo RSSO.
D.S. N° 029-2016-EM., modifica la Única Disposición
Complementaria Transitoria del D.S. N° 024-2016-EM.
D.S. N° 023-2017-EM., Modifica 61 Artículos, 7 Anexos
e incorpora 2 Anexos.
NORMATIVA LEGAL

BASE LEGAL

D.S. 024-2016-EM, que es el RSSO. Título


Tercero: Sistema de GSSO.
Capítulos: 27
Artículos: del 54 al 212 (158 Artículos)
D.S. N° 023-2017-EM., modifica 61 Artículos, 7
Anexos, incorporando 2 nuevos Anexos, al RSSO.
NORMATIVA LEGAL

ESTADO
Implementación y vigilancia

POLITICA
DE
PREVENCION
DE
RIESGOS

EMPLEADOR TRABAJADOR
I.E.P y C Estar informado de los
riesgos
RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Son los actores involucrados en la SSO, pueden ser
internos y externos a la Empresa Minera:

Responsables Internos
❖ Titular Minero.
❖ Supervisores.
❖ Trabajadores.
❖ Contratista, visitantes y proveedores
Responsables Externos
❖ Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
❖ Autoridad Minera de la DGM.
❖ OSINERGMIN.
❖ Gobiernos Regionales y Locales.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

Título I. GESTIÓN DEL SUB – SECTOR MINERÍA


▪ Disposiciones Generales
▪ Autoridad Competente
Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS
▪ Derechos y Obligaciones del Titular de Actividad Minera
▪ Obligaciones de los Supervisores
▪ Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
▪ Obligaciones de las empresas contratistas
Título III. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL
Título IV. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS

▪ Estándares de las Operaciones Mineras Subterráneas


▪ Estándares de las Operaciones Mineras a Cielo Abierto
Título V. GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
ANEXOS Y GUÍAS
GENERALIDADES
Objetivos de la Gestión SSOM

Prevenir la ocurrencia de:


• Incidentes;
• Incidentes peligrosos;
• Accidentes de trabajo; y
• Enfermedades ocupacionales

Promover una cultura de


prevención de peligros
inminentes y riesgos laborales en
la actividad minera. Art. 1°
RSSOM.
Alcances del RSSOM
El RSSOM, tiene alcance:

a)A las Actividades mineras desarrolladas en los

emplazamientos en superficie o subterráneas de

minerales metálicos y no metálicos

b) Actividades conexas a la actividad minera.

Art. 2° RSSOM.

CURSO 1: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADA EN LAS NORMAS NACIONALES


Actividades Mineras:
Se refieren a:
1. Exploración
2. Explotación
3. Beneficio
4. Almacenamiento
5. Sistema de transporte minero
6. Labor General
7. Actividades de cierre de minas
Actividades Conexas a la Actividad Minera:
1. Construcciones civiles.
2. Montajes mecánicos y eléctricos.
3. Instalaciones anexas o
complementarias.
4. Tanques de almacenamiento, tuberías
en general.
5. Generadores eléctricos.
6. Sistemas de transporte que no son
concesionados.
7. Uso de maquinaria, equipo y accesorios.
8. Mantenimiento mecánico, eléctrico.
9. Comedores, hoteles, campamentos,
servicios médicos, vigilancia,
construcciones y otros tipos de
prestación de servicios.
El RSSOM, tiene alcance a toda persona natural o jurídica,
pública o privada, que realice actividades mineras y actividades
conexas, con personal propio o de terceros.

El RSSOM alcanza a los trabajadores y a aquellos que no tienen


vinculo laboral con el titular, sino que dependen de una empresa
contratista.

El RSSO establece las normas mínimas para la prevención de los


riesgos laborales.

El titular puede establecer estándares de protección que


mejoren lo previsto en el RSSOM.

Art. 3° y 4° del RSSOM


Finalidad del RSSOM (Art. 6° del RSSOM)
• Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para
que toda la organización interiorice los conceptos de prevención y
proactividad, promoviendo comportamientos seguros.
• Practicar la explotación racional de los recursos minerales,
cuidando la vida y la salud de los trabajadores y el ambiente.
• Fomentar el liderazgo, compromiso, participación y trabajo en
equipo de toda la empresa con relación a Seguridad y Salud
Ocupacional.
• Promover el conocimiento y fácil entendimiento de los estándares,
procedimientos y prácticas para realizar trabajos seguros mediante
la capacitación.
• Promover el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud
Ocupacional aplicando las disposiciones vigentes y los
conocimientos técnicos profesionales de la prevención.
Finalidad de la GSSOM
• Promover el cumplimiento de las normas de SSO,
aplicando las disposiciones vigentes y los
conocimientos técnicos profesionales de la
prevención.
• La adecuada fiscalización integral de la seguridad
y salud en las operaciones mineras.
• Asegurar el compromiso del titular, empresas
contratistas y los trabajadores con la GSSO.
• Mejorar la autoestima del recurso humano y
fomentar el trabajo en equipo.
• Fomentar y respetar la participación la de los
representantes de los trabajadores sobre la SSO.

CURSO 1: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADA EN LAS NORMAS NACIONALES


INTRODUCCIÓN
Un sistema de gestión es un
INSTRUMENTO PARA ORGANIZAR Y
DISEÑAR procedimientos y mecanismos
dirigidos al cumplimiento estructurado y
sistemático de todos los requisitos
establecidos en la legislación de riesgos
laborales.
Es la herramienta ideal para la
implantación de las actividades preventivas
en las organizaciones, dotando a las
mismas de unos medios para la gestión de
los aspectos de seguridad y salud laboral,
de una forma estructurada.
Etimológicamente hablando, se
puede decir que SISTEMA
proviene de dos palabras
griegas, Syn e istemi, que quiere
decir “reunir en un todo
organizado”

ELEMENTOS RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN


SISTEMAS DE GESTIÓN
¿Podemos controlar la calidad

¿Podemos evitar accidentes y


enfermedades
ocupacionales?

¿Podemos evitar la contaminación

Y todo esto controlando los costo


SISTEMAS DE GESTIÓN
¿Como está nuestro Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud Ocupacional , Medio
Ambiente y Calidad?
¿Cuál sería NUESTRO Sistema de
Gestión?
PARA QUE ESTANDARIZAR?
Para hacer la cosas iguales.
Resultados iguales.
Resultados predecibles.

la forma correcta de hacer las cosas. El


estándar satisface las siguientes preguntas:
Que?, Quien? Y Cuando?
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
LA SALUD

Aplicación de los Principios de la


administración moderna a la
Seguridad y Salud, integrándola a
la Producción, Calidad y Control
de Costos.
SISTEMA DE GESTION DE SST
Conjunto de elementos interrelacionados o
interactivos que tienen por objeto establecer
un Política, objetivos de Seguridad y Salud en
el Trabajo, mecanismos y acciones
necesarias para alcanzar dichos objetivos,
estando íntimamente relacionados con el
concepto de responsabilidad social
empresarial, en el orden de crear conciencia
en el ofrecimiento de buenas condiciones
laborales a los trabajadores mejorando de

DS-005-2012 TR
IMPORTANCIA DE LOS REQUISITOS LEGALES

• Desconocer una norma legal o administrarla


incorrectamente puede traer a la empresa
consecuencias serias desde el punto de vista de
imagen, económicas, tributarias o penales
graves.
DIRECTRICES DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y SU RELACIÓN
CON LAS NORMAS NACIONALES

DIRECTRICES
DE ONU, OIT,
SOBRE SST O
DERECHOS
SISTEMAS
DE GESTIÓN
DIRECTRICES DE LA
REGIONALES SOBRE
SST SEGURIDAD
Y
SALUD EN EL
DIRECTRICES TRABAJO
NACIONALES EN LAS
ORGANIZACIONES

DIRECTRICES
ESPECIFICAS
LEY 26790

Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud


El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo otorga cobertura
adicional a los afiliados regulares del Seguro Social de Salud que
desempeñan las actividades de alto riesgo.

a) Por accidentes de trabajo


o enfermedades
profesionales.
b) Pensión de invalidez
temporal o permanente y
de sobrevivientes y gastos
de sepelio.
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO
Decreto Supremo 003-98-SA
Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo
• Extracción de madera.
• Pesca.
• Explotación de minas de carbón.
• Explotación de petróleo crudo y gas natural.
• Extracción de minerales metálicos.
• Extracción de otros materiales.
• Industria del tabaco.
• Fabricación de textiles.
• Industria de cuero y productor de cuero y
sucedáneos de cuero.
• Industria de la madera y productos de madera
y corcho.
• Fabricación de sustancias químicas industriales.
• Fabricación de otros productos químicos.
• Refinerías de petróleo.
• Fabricación de productos derivados de
petróleo y el carbón.
• Fabricación de productos plásticos.
ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL PERU
El Decreto Supremo 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo, establece que se mantiene vigente el listado de
Enfermedades Profesionales utilizados en el régimen del derogado Decreto Ley
18846 del 28 Abril 1971, y su reglamento.
1. Neumoconiosis causada por los polvos minerales
esclerógenos (silicosis, antracosilicosis, asbestosis)
y silicosis tuberculosis, siempre que la silicosis sea
una causa determinante de incapacidad o
muerte.
2. Enfermedades causadas por el berilio (giucinio)
o sus compuestos tóxicos.
3. Enfermedades causadas por el fósforo o sus
compuestos tóxicos
4. Enfermedades causadas por el manganeso o sus
compuestos tóxicos.
5. Enfermedades causadas por el cromo o sus
compuestos tóxicos.
6. Enfermedades causadas por el arsénico o sus
compuestos tóxicos
7. Enfermedades causadas por el mercurio o sus
compuestos tóxicos
8. Enfermedades causadas por el plomo o sus
compuestos tóxicos
9. Enfermedades causadas por el sulfuro de
carbono
ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL PERU
10. Enfermedades causadas por los derivados
halógenos tóxicos de los hidrocarburos de la
serie grasa
11. Enfermedades causadas por el benceno a sus
homólogos tóxicos
12. Enfermedades causadas por los derivados
nitratos y amónicos tóxicos o sus homólogos
13. Enfermedades causadas por las radiaciones
lonizantes
14. Epiteliomas privativos de la piel causados por
el alquitrán-brea, betún, aceites minerales,
antraceno o los compuestos, productos
residuos de éstas sustancias.
15. Infección carbuncosas
16. Leishmanlasis mucocutánea sudamericana
(uta, espundia)
17. Bronconeumopatías causadas por el polvo de
metales duros
18. Enfermedades broncopulmonares causadas
por el polvo del algodón, de lino, de cáñamo
de sisal (bisinosis)
19. Asma profesional causada por agentes
sensibilizantes o irritantes reconocidas como
tales o inherentes al tipo de trabajo.
PROTOCOLOS EXAMENES MÉDICOS

Resolución Ministerial Nº 312-2011-MINSA


Aprueban documentos Técnico «Protocolos de Exámenes Médico
Ocupacionales y Guías de Diagnósticos de los Exámenes Médicos Obligatorios
por Actividad»
Refiere al D.S. 003-98-TR relativo a los Normas
Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo ha establecido las actividades
comprendidas en dicho seguro. Estas actividades
se encuentran priorizadas en la norma y deberán
contar con un médico ocupacional o que tenga
maestría en medicina ocupacional.
Los factores de riesgo para la salud que se han
establecido son: físico, químico, biológico,
ergonómico, mecánico, asociados con energía,
asociados a conducción de vehículos,
psicosociales del trabajo.
Clases de evaluaciones, entre ellas: evaluación
médico pre-empleo o pre-ocupacional,
evaluación médico ocupacional de retiro o de
egreso, otras evaluaciones. Para ello, se utilizará
la ficha clínica ocupacional, ficha psicológica y
exámenes complementarias.
REGLAMENTACIÓN

¿Qué reglamenta el D.S. N° 024-2016-EM?

TUO Ley General de


TUO Ley General de Minería
(D.S. 014-92-EM)

Reglamento de Seguridad y Salud


Ocupacional en Minería
(D.S. 024-2016-EM)
REGLAMENTACIÓN

055-2010 EM 024-2016 EM
Gestión de la Seguridad y Salud
Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
Ocupacional
Es la aplicación de los principios de la
Es la aplicación de los principios de la administración profesional a la seguridad y la
administración profesional a la seguridad salud minera, integrándola a la producción,
y la salud ocupacional. calidad y control de costos.
ESTADÍSTICAS ACCIDENTES MORTALES
MORTALES

Fuente: Dirección de Técnica Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas.
MARCO NORMATIVO GENERAL
ESTADÍSTICAS ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
NUEVA ESTRUCTURA DE AUTORIDADES MINERAS
NUEVA ESTRUCTURA DE AUTORIDADES
MINERAS

Ley Nº 28964
Ley Nº 27474 Ley que Transfiere Ley Nº 29783
Ley de Fiscalización Competencias de Ley de Seguridad y
de las actividades Fiscalización de las Salud en el Trabajo
Mineras Actividades Mineras
al OSINERG

Periodo de Implementación:
180 días hábiles
PDC de la Ley 29783

20.01.2007 20.08.2011
NUEVA ESTRUCTURA DE AUTORIDADES MINERAS

055-2010 EM 024-2016 EM
Subcapítulo II
Subcapítulo II Otras autoridades competentes
OSINERGMIN Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
(SUNAFIL) y Organismo Supervisor de la Inversión en
Artículo 9.- … OSINERGMIN es la Energía y Minería (OSINERGMIN)
autoridad minera competente para Artículo 9.- La SUNAFIL es la autoridad competente para
verificar el cumplimiento del presente la supervisión y fiscalización del cumplimiento de las
disposiciones legales y técnicas relacionadas con la
reglamento para la Mediana y Gran
Seguridad y Salud Ocupacional en la Gran y Mediana Minería,
Minería, conforme a las facultades y
en el marco de la Ley N° 29981.
atribuciones contenidas en las El OSINERGMIN es la autoridad competente para
normas vigentes. supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones
Con fines de evaluar la gestión de legales y técnicas relacionadas con la seguridad de la
Seguridad y Salud Ocupacional a infraestructura en la Gran y Mediana Minería, en el marco de
nivel nacional, OSINERGMIN deberá la Ley N° 29901 y el Decreto Supremo N° 088-2003- PCM.
informar semestralmente al Ministerio Artículo 10.- Con fines de evaluar la gestión de Seguridad y
de Energía y Minas los resultados de Salud Ocupacional a nivel nacional, la SUNAFIL y el
las acciones de fiscalización. OSINERGMIN facilitarán semestralmente, al Ministerio
de Energía y Minas, información sobre los resultados de
las acciones de inspección y/o fiscalización, según sus
competencias.

34
NUEVA ESTRUCTURA DE AUTORIDADES MINERAS

055-2010 EM 024-2016 EM
Fiscalización
Artículo 17.- Las supervisiones, inspecciones o
Artículo 15.- A solicitud del titular fiscalizaciones en materia de Seguridad y Salud
minero y por cuenta de éste, la autoridad Ocupacional tienen su origen en alguna de las
minera podrá dar curso a la realización siguientes causas:
de fiscalizaciones no programadas, con a) Por orden de las autoridades competentes, las
el objeto de otorgar autorizaciones cuales podrán ser inopinadas.
especiales sobre laboreo de mina y b) A solicitud fundamentada de la autoridad minera
condiciones de operación distintas a las competente u otro órgano del Sector Público o de
fijadas en los permisos vigentes. cualquier órgano jurisdiccional, en cuyo caso
deben determinarse las actuaciones que le
interesan y su finalidad.
Artículo 16.- La autoridad minera podrá
c) Por denuncia del trabajador.
también dar curso a la queja presentada
d) A petición de los empleadores y los
de acuerdo al inciso a) del artículo 40.
trabajadores, así como de las organizaciones
sindicales y empresariales.

35
COMPETENCIAS DE
COMPETENCIA DEFISCALIZADORES
FISCALIZADORES

Fiscalización: Investigar los Sustentar informe con


-Oficio ó de Parte accidentes fotos y filmaciones
mortales

Disponer Presentar informe de


paralización fiscalización dentro
Libre Ingreso
temporal de
15 días útiles

Verificar política,
estándar, Anotar las
procedimientos, observaciones y
prácticas y recomendaciones
reglamentos
DERECHOS Y OBLIGACIONES MENCIONADOS EN EL RSSOM
EN EL RSSOM

DERECHOS OBLIGACIONES

TITULAR SI SI
MINERO

SUPERVISORES NO SI

SI SI
TRABAJADORES

CONTRATISTAS NO SI

Base Legal: Arts. 38 al 53


OBLIGACIONES DEL TITULAR MINERO

1. Asumir Costos de Seguridad


2. Formular Programa Anual de Seguridad Y Salud
Ocupacional y el Programa Anual de
Capacitación.
3. Permitir ingreso a supervisores, inspectores o
fiscalizadores, funcionarios.
4. Informar sobre riesgos y medidas de prevención
Antes de un 5. Proporcionar Herramientas, equipos, materiales,
accidente maquinarias, EPP apropiados.
6. Contar con sistema de ubicación y nombres del
personal.
7. Efectuar inspecciones a sus labores
8. Efectuar exámenes médicos
Obligaciones del 9. Registrar incidentes y accidentes
Titular Minero 10.Informar subsanación de observaciones
11.Suspender operaciones

1. Informar a la DGM dentro de 24 horas, la


Después de ocurrencia de un accidente mortal o
un Accidente emergencia
2. Presentar informe de investigación en 10 días
3. Dar primero auxilios y servicios
auxilios y servicios
Base Legal: Arts. 26 al 37 RSSOM
OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES

1. Verificar cumplimiento de reglamento


2. Verificar cumplimiento de IPERC
3. Verificar que se conozca y cumpla el PETS y
que se use el EPP.
4. Verificar bloqueo de máquinas en
mantenimiento
5. Informar sobre los peligros en el lugar de
trabajo.
6. Investigar situaciones riesgosas
Obligaciones del 7. Actuar inmediatamente ante un peligro
Supervisor 8. Ser responsable de su seguridad y la de los
trabajadores que laboran en el área a su
mando
9. Facilitar primeros auxilios y la evacuación de
trabajadores lesionados o en peligro
10. Paralizar las operaciones o labores en
situaciones de alto riesgo
11. Imponer presencia de un supervisor en las
labores de alto riesgo
Base Legal: Arts. 38 y 39 RSSOM
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE

DERECHOS OBLIGACIONES

Solicitar inspecciones al Comité de Cumplir con las prácticas de trabajo seguro


Seguridad y Salud Ocupacional
Conocer los peligros y riesgos No manipular u operar máquinas, sin
existentes a través del IPERC capacitación ni autorización.

Obtener información relativa a la Reportar de forma inmediata cualquier


seguridad y salud de parte del Comité incidente o accidente.
de Seguridad y Salud Ocupacional
Retirarse de cualquier área de trabajo Reportar de forma inmediata cualquier
al detectar un peligro que atente incidente o accidente, así como participar
contra su seguridad, dando aviso al en la investigación de los incidentes y
superior. accidentes.

Elegir a sus representantes ante el Cumplir estrictamente las instrucciones y


Comité de Seguridad y Salud reglamentos internos de seguridad
Ocupacional. establecidos.

Base Legal: Arts. 40 al 49 RSSOM


OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS

1. Inscribirse ante la Dirección General de


Minería.
2. Cumplir con el Reglamento, con el Reglamento
Interno y con el Programa Anual de
Obligaciones
Capacitación.
Contratistas 3. Proporcionar vivienda a sus trabajadores,
solidariamente con el titular minero
4. Brindar facilidades de transporte y alimentación
5. Proporcionar capacitación y EPP adecuados

Base Legal: Arts. 50 a 53 RSSOM


FUNCIONES DEL GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

055-2010 EM 024-2016 EM
Artículo 68.- Las funciones del Artículo 69.- Las funciones del Gerente de
Gerente del Programa de Seguridad y Seguridad y Salud Ocupacional son:
Salud Ocupacional son:
a) Verificar la implementación y uso de los
a) Ser responsable de la seguridad estándares de diseño, de los estándares de
en los procesos productivos, tareas, de los PETS y de las prácticas
verificando la implementación y uso de mineras, así como el cumplimiento de los
los estándares de diseño, de los reglamentos internos y del presente
estándares de tareas, de los reglamento.
Procedimientos Escritos de Trabajo b) ….
Seguro (PETS) y para prácticas, así c) Verificar el cumplimiento del Sistema de
como el cumplimiento de los Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
reglamentos internos y del presente d) . …. n) ...
reglamento.
b) .. m) ...

42
INFRACCIONES Y SANCIONES
INFRACCIONES Y SANCIONES

INFRACCIÓN SANCIÓN

Es no cumplir una Es el castigo por tal


Norma Legal incumplimiento
obligatoria
LA RESPONSABILIDAD Y SUS CLASES

En caso de algún accidente, ¿cuántas clases de responsabilidad se


pueden presentar?

Por infracciones a
Responsabilidad
obligaciones
Administrativa
administrativas

-Por incumplimiento
Clases de
Responsabilidad Civil contractual
responsabilidad -- Por accidentes

Responsabilidad Por comisión de


Penal delitos penales

Base legal : Art. 21 del RSSOM


LA RESPONSABILIDAD Y SUS CLASES
Código Penal: Artículo CLASES - culposo
111.- Homicidio
El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario
de cincuentaidós a ciento cuatro jornadas.
Cuando son varias las víctimas del mismo hecho o el delito resulte de la
inobservancia de reglas técnicas de profesión, de ocupación o industria, la pena
privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de seis años e inhabilitación
conforme al artículo 36º, incisos 4, 6 y 7.

Disposición Complementaria Modificatoria cuarta de la Ley Nº 29783


Incorporase el artículo 168-A al Código Penal, con el texto siguiente:
“Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene
industriales:
El que, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando
legalmente obligado, no adopte las medidas preventivas necesarias para que los
trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su vida, salud o
integridad física, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos
años ni mayor de cinco años.
Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad y salud
en el trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o
lesiones graves, para los trabajadores o terceros, la pena privativa de libertad será
no menor de cinco años ni mayor de diez años.”
LA RESPONSABILIDAD Y SUS CLASES
FACTORES DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL

¿A titulo de qué se atribuye responsabilidad por un daño


a una persona?

Factores de
Atribución

Subjetivos Objetivo

Teoría del
Dolo Culpa
riesgo
CAPACITACIÓN

Art. 71 Los titulares de actividades mineras y empresas contratistas, en


cumplimiento del artículo 215 de la Ley, deben formular y desarrollar
Programas Anuales de Capacitación para los trabajadores en todos sus
niveles, a fin de formar personal calificado por competencias.

La modalidad de las capacitaciones es determinada de acuerdo al


puesto de trabajo y la IPERC correspondiente. En caso que se
determine la posibilidad de realizar una capacitación virtual,
corresponde implementar un sistema de evaluación de conocimientos.
Sin perjuicio de lo anterior, las capacitaciones prácticas deben ser
presenciales.

Las capacitaciones pueden ser impartidas por personas naturales o


jurídicas, nacionales o extranjeras, especialistas en la materia de la
propia organización y/o externas a la misma.” D.S. 023-2017-EM
48
CAPACITACIÓN

Art 74.- Todo trabajador, incluidos los supervisores,


personal administrativo y la Alta Gerencia del titular
de actividad minera y de las empresas contratistas,
que no sea personal nuevo, debe recibir una
capacitación anual en los temas indicados en el
ANEXO 6 referido a la Capacitación Básica en
Seguridad y Salud Ocupacional, para lo cual el titular
de actividad minera debe determinar los cursos a
brindar a cada trabajador de acuerdo al puesto de
trabajo y a la IPERC respectivos. .” D.S. 023-2017-EM

49
CAPACITACIÓN

Anexo 6
Capacitación Básica en Seguridad y Salud Ocupacional

50
IPERC

Art 97.- El titular de actividad minera debe elaborar la línea base de la


IPERC, de acuerdo al ANEXO 8, como mínimo, y sobre dicha base
elabora el mapa de riesgos, los cuales deben formar parte del
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.

La línea base de la IPERC debe ser actualizada anualmente por el titular


de actividad minera y cuando:

a) Se realicen cambios en los procesos, equipos, materiales, insumos,


herramientas y ambientes de trabajo que afecten la seguridad y
salud ocupacional de los trabajadores.
b) Ocurran incidentes peligrosos.
c) Se dicte cambios en la legislación.

51
Política del Sistema
de Gestión de
Seguridad y Salud
Ocupacional
Política de Seguridad y Salud Ocupacional
Dirección y compromiso de una organización, relacionadas
a su desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional, expresada
formalmente por la Alta Gerencia de la organización.
D.S. 024-2016-EM

El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes,


expone por escrito la política en materia de seguridad y salud en el
trabajo, que debe:
Art. 22 Ley 29783
Política del sistema de gestión de SGSSO
ESPECÍFICA
El EMPLEADOR EN
CONSULTA CON LOS
TRABAJADORES Y APROPIADA A LA NATURALEZA
SUS
REPRESENTANTES
CONCISA Y CLARA
EXPONE POR ESCRITO LA
POLÍTICA
FIRMADA POR EL EMPLEADOR

DIFUNDIDA Y ACCESIBLE
Empleador brinda facilidades:
Tiempo/recursos a trabajadores y representantes.
participen: Proceso de organización, Planificación, ACTUALIZADA Y A DISPOSICIÓN DE
Evaluación y acción en el SST LAS PARTES INTERESADAS
Principios de la Política del SGSSO
Art. 55.- La declaración general de una Política deberá
establecerse por escrito, reflejando efectivamente una actitud
positiva y el compromiso de la administración por la Seguridad y
Salud Ocupacional, entendiendo que su cumplimiento es
responsabilidad directa de todos los funcionarios de línea así como
de todos los trabajadores.

Art. 56.- La Alta Gerencia del titular de actividad minera


establecerá la Política de Seguridad y Salud Ocupacional, en
consulta con los trabajadores -a través de sus representantes- ante
el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, siendo responsable de
su implementación y desarrollo, de forma que brinde cobertura a
todos los trabajadores; asegurándose, dentro del alcance definido
de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, que:

D.S. 024-2016-EM
Proceso de formulación de una Política
ACTIVIDADES DIRECCIÓN ALTA
INTERMEDIA DIRECCIÓN
Identificar necesidades y X X
darlas a conocer

Preparar borrador X
Revisar X
Nuevo borrador X
Revisar X
Aprobar X
Objetivos de la política de
Seguridad y Salud Ocupacional
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte