El documento describe el contexto histórico y cultural del siglo XVIII, una época de grandes transformaciones marcada por la Ilustración. Discute los autores y obras más importantes de la literatura del periodo, incluyendo ensayistas como Feijoo y Luzán, y Cadalso, quien utilizó varios géneros literarios para expresar sus ideas en obras como las Cartas marruecas. Finalmente, señala que la literatura del siglo XVIII dio paso a la del siglo XIX, dividida en Romanticismo, Realismo y literatura finise
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas
El documento describe el contexto histórico y cultural del siglo XVIII, una época de grandes transformaciones marcada por la Ilustración. Discute los autores y obras más importantes de la literatura del periodo, incluyendo ensayistas como Feijoo y Luzán, y Cadalso, quien utilizó varios géneros literarios para expresar sus ideas en obras como las Cartas marruecas. Finalmente, señala que la literatura del siglo XVIII dio paso a la del siglo XIX, dividida en Romanticismo, Realismo y literatura finise
El documento describe el contexto histórico y cultural del siglo XVIII, una época de grandes transformaciones marcada por la Ilustración. Discute los autores y obras más importantes de la literatura del periodo, incluyendo ensayistas como Feijoo y Luzán, y Cadalso, quien utilizó varios géneros literarios para expresar sus ideas en obras como las Cartas marruecas. Finalmente, señala que la literatura del siglo XVIII dio paso a la del siglo XIX, dividida en Romanticismo, Realismo y literatura finise
El documento describe el contexto histórico y cultural del siglo XVIII, una época de grandes transformaciones marcada por la Ilustración. Discute los autores y obras más importantes de la literatura del periodo, incluyendo ensayistas como Feijoo y Luzán, y Cadalso, quien utilizó varios géneros literarios para expresar sus ideas en obras como las Cartas marruecas. Finalmente, señala que la literatura del siglo XVIII dio paso a la del siglo XIX, dividida en Romanticismo, Realismo y literatura finise
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TRABAJO FINAL
TEXTO EXPOSITIVO Literatura del siglo XVIII
Durante esta redactacion se estara hablando sobre que hechos históricos y
culturales influyen en el Siglo XVIII, también llamado Siglo de Las Luces y como las nuevas corrientes filosóficas se hacen patentes en la literatura de éste periodo, sus autores y las obras más representativas. MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL SIGLO XVIII El siglo XVIII es un siglo de monumentales transformaciones, es el siglo donde empieza la llamada Edad Contemporánea, es el siglo de la Ilustración y tambien es el Siglo de Las Luces. La Ilustración poseía como primordial objetivo disipar las tinieblas que envolvían la ignorancia para por medio de las luces, llegar al entendimiento. Muchas potencias Europeas como Inglaterra, vieron en la alianza de Francia y España un riesgo para sus intereses, por lo cual secundaron al otro pretendiente a la Corona, el Archiduque Carlos de Austria, dando sitio a la Guerra de Sucesión. Esta guerra no tuvo más que secuelas funestas para España, quien perdería su hegemonía en el continente Europeo, como fueron sus posesiones Europeas. Tras la muerte de Fernando V tomo el poder Fernando VI, a lo largo de su reinado llegaron a España los ideales ilustrados. Finalmente, durante el siglo XVIII, Carlos IV intentó impedir que los ideales que habían impulsado la Revolución Francesa, llegaran hasta España. En el marco Cultural, debemos mencionar el movimiento minoritario de pensadores y científicos españoles que surgieron a finales del siglo XVII y principios del XVIII, los llamados despectivamente Novatores. A los Novatores fueron la antesala de la ilustración ya que se preocuparon de decadencia económica en la que España estaba sumida y por el analfabetismo que abundaba entre la población. La creación de academias de Investigación y estudio como la Real Academia Española y la Academia de Historia, como medio de difusión del conocimiento o el teatro utilizado como instrumento de crítica y como vehículo para transformar las costumbres de la sociedad, fueron los medios por los que la sociedad tuvo acceso a las nuevas corrientes Ilustradas. La aparición de las Sociedades de Amigos del País, sirvieron para crear nuevas industrias y escuelas donde poder desarrollar las tanto las ciencias como las artes y la técnica. AUTORES Y OBRAS MÁS IMPORTANTES Teniendo en cuenta que la literatura era uno de las formas de difundir las nuevas ideas de la ilustración, los autores no pretendían crear nuevos géneros literarios sino, servirse de los que ya existían. La mejor forma de hacerse entender era utilizar los modelos clásicos, lejos de la retórica que habían utilizado los autores barrocos. Algunos de estos Autores eran: Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) destacó principalmente como Ensayista. En su celda mantuvo importantes tertulias además de mantener correspondencia con eruditos de España y extranjeros. Su idea fundamental era terminar con las supersticiones y prejuicios que tanto abundaban en la sociedad española. Sus ensayos escritos en lenguaje coloquial, pretendían difundir las nuevas ideas y el conocimiento. Entre sus obras destacan: Teatro Crítico Universal, una colección de ensayos de carácter divulgativo, y Cartas Erudistas, al igual que la anterior se trataban de obras de divulgación donde se exponían diversos temas con una clara intención didáctica. Ignacio de Luzán (1702-1754), escritor y crítico, uno de los principales representantes de las ideas del Neoclasicismo en España. Su obra más destacada fue: La Poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies, un tratado sobre teoría literaria. La Poética se divide en 4 libros. El primero versa obre la esencia de la poesía, su origen y progresos. El segundo, trata sobre la utilidad y el placer que da la poesía . El tercero, trata sobre la poesía dramática y en el último sobre la poesía épica. José Cadalso (1741-1782), utilizó distintos géneros literarios para expresar sus ideas. Entre su obra en prosa destacan: Cartas marruecas, Consta de 90 cartas que se dirigen Nuño y Ben-Beley, en estas cartas los temas a tratar son: La historia de España, La sociedad española del siglo XVIII y La proyección moral del hombre. En sus cartas, utiliza expresiones del tipo Hombre de Bien, para definir los principales valores que debía tener el ser humano como eran la familia, el servicio a la comunidad y la amistad, el equilibrio de estos tres valores daba como resultado al hombre de bien. Para Concluir, la literatura del Siglo XVIII temina dandole entrada a la literatura del siglo XIX y este se dividio en tres grandes etapas que fueron: el Romanticismo, el Realismo y la literatura finisecular.