Acusacion Particular Propia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EXP.

24˚C- 19811-2017

Ciudadano:
JUEZ VIGÉSIMO CUARTO (24˚) DE PRIMERA INSTANCIA PENAL EN
FUNCION DE CONTROL DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL
AREA METROPOLITANA DE CARACAS
Su Despacho.-

Nosotros, MYRIAM CRUZ CACIQUE y FLORIN DE JESUS NUNES LIMA,


venezolanos, mayores de edad, de profesión Abogados en ejercicio, de este
domicilio, inscrita en el Inpreabogado bajo los números 126.407 y 247.474,
respectivamente, actuando en este acto como representante legal de la sociedad
mercantil COMERCIALIZADORA DISFINCA C.A., (los demás datos están
reservados de conformidad con lo establecido en la Ley de Victimas, Testigos y
demás Sujetos Procesales); tal como consta de instrumento poder que me fuera
otorgado por ante la Notaria Pública Cuadragésima de Caracas, quedando
anotado bajo el Nº 25, Tomo 83,desde el folio 155 hasta el 157 de fecha 12 de
julio de 2017, de los Libros de Autenticaciones llevados por ese despacho, con
domicilio procesal en la ciudad de Caracas, específicamente Res. Araguaney II,
Piso 08, Apto 82, La Candelaria, Caracas, Distrito Capital. Teléfonos: (0424)
261.45.51 y (0412) 978.0467, actuando en este acto en nuestra condición de
representante de la VÍCTIMA. Ocurro ante su competente autoridad, conforme a las
previsiones a que se contraen, los artículos 26, 30 ultimo aparte, 51 y 55 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el
artículo 16 en sus numeral 1°, 2° y 18 de la Ley Orgánica del Ministerio Público; a
los fines de interponer ACUSACION PARTICULAR PROPIA contra el
ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, titular de la
cédula de identidad No: V- 18.443.535, por la comisión del ilícito penal de
ESTAFA CONTIUADA, previsto y sancionado en el artículo 462 concatenado con
el artículo 99 ambos del Código Penal y FORJAMIENTO Y USO DE
DOCUMENTO PRIVADO en atención a los artículos 319 y 321 todos del Código
Penal, en consecuencia pasó a exponer:

Página
1
CAPÍTULO I

DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA DENUNCIADA

Procedo en este acto, a señalar al ciudadano que fue presentado por ante el Tribunal
Vigésimo Cuarto de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Control del Área
Metropolitana de Caracas por la comisión del delito de ESTAFA CONTINUADA,
previsto y sancionado en el artículo 462 concatenado con el artículo 99 ambos del
Código Penal, quien no es familiar o pariente en ningún grado de consanguinidad o
afinidad del querellante, con ninguno de los socios o socias, accionista o miembro
ni de los representantes legales de la sociedad mercantil
COMERCIALIZADORA DISFINCA C.A. En consecuencia, el mismo se
identifica como:

1) DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, de


nacionalidad venezolana, mayor de edad, con domicilio en LA Calle
Bella Vista, Calle la Línea, Parroquia La Vega, Municipio Libertador,
Caracas – Distrito Capital, de profesión u oficio Comerciante, titular
de la cédula de identidad No: V- 18.443.535.

CAPÍTULO II

RELACIÓN CLARA, PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA

DE LOS HECHOS DENUNCIADOS

Siendo que, la finalidad del proceso penal es la búsqueda de la verdad,


procedemos a realizar la narración de los sucesos, que dieron origen a la
presente investigación penal llevada a cabo por la Fiscalía 13˚ del Área
Metropolitana de Caracas, siendo que:

Página
2
“…En fecha 27 del mes de Abril del 2017, la Ciudadana MADELEIN
MONTIEL , (El resto de datos se consignaran en una planilla por separado, para
que sean anexados a la Carpeta de Víctimas y Testigos de conformidad con los
artículos 03°, 04°, 07°, 09° y 21° de la Ley de Victimas, Testigos y Demás Sujetos
Procesales), en su carácter de representante legal de la sociedad mercantil
COMERCIALIZADORA DISFINCA C.A., abordó al Detectives Agregado
William Urbina quien se encontraba en compañía del Detective Pedro Contreras,
adscritos a la División Contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo de
Investigaciones, Penales y Criminalísticas (CICPC), a bordo de la Unidad
identificada P-783, quien iba desplazándose por el Sector La Paz, Calle La línea,
Vía Pública, Parroquia El Paraíso, Municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital,
manifestándose que un sujeto se encontraba allí presente de nombre DAVID
GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, quien tenía una relación laboral y de
amistad con los ciudadanos MEDELEIN MONTIEL y FREDDY SALAZAR, (El
resto de datos se consignaran en una planilla por separado, para que sean anexados a
la Carpeta de Víctimas y Testigos de conformidad con los artículos 03°, 04°, 07°,
09° y 21° de la Ley de Victimas, Testigos y Demás Sujetos Procesales), en virtud
de que ostentaba el cargo de Vendedor Independiente de la referida empresa,
valiéndose de su amistad con los representantes, socios y accionista de la empresa, a
la hora de entregar y cobrar la mercancía, les manifestaba a la empresa que no la
despacharía y anulaba él mismo la factura, mas no reintegraba la mercancía y de
manera fraudulenta el ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ
FERNANDEZ realizaba una nueva factura, la cual fue sustraía de manera ilícita de
los estantes donde se guardan dichas facturas que pertenecen a la compañía
Charcutería y Víveres Casa Real C.A., la cual se encuentra inactiva, hace más de
diez años aproximadamente, la que les entregaba a los clientes de la empresa. Al
percatarse el personal administrativo que dicho ciudadano estaba anulando las
facturas sin conocimiento del personal encargado para tales fines, se trasladaron a la
vivienda del mismo a fin de que cancelara el dinero de las facturas cobradas, las
cuales oscilaban en un monto de Cinco Millones Quinientos Mil Bolívares
(5.500.000,oo) aproximadamente ya que ella se trasladó a varios locales donde la
empresa que representa distribuye mercancía y los encargados de dichos locales le
manifestaron que ya le habían cancelado al ciudadano DAVID GREGORIO
FERNANDEZ FERNANDEZ. Por tales motivos los Funcionarios procedieron

Página
3
abordar al referido ciudadano, quien quedó identificado como DAVID
GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, de nacionalidad venezolana, mayor
de edad y titular de la cédula de identidad No: V- 18.443.535, quien dijo ser
vendedor de la empresa en mención y que en virtud de unas comisiones que le
debían decidió tomar el pago de unas facturas invertirlo en una mercancía propia, en
atención a ello le fue practicada la correspondiente inspección corporal, no
encontrándole ninguna evidencia de interés criminalístico, trasladando todo el
procedimiento a la sede de la División Contra la Delincuencia Organizada del
Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalísticas, dando inicio a las actas de
investigación N° K-17-0043-00357, y se le notificó la aprehensión a la Fiscal de
Guardia colocando al detenido a la orden de la Sala de Flagrancia del Ministerio
Público, donde fue presentado por ante el Tribunal Vigésimo Cuarto de Primera
Instancia en lo Penal en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas
por la comisión del delito de ESTAFA CONTINUADA, previsto y sancionado en
el artículo 462 concatenado con el artículo 99 ambos del Código Penal.

Ciudadano Juez, a grandes rasgos los hechos aquí narrados constituyen de manera
irrefutable la comisión de un ilícito penal que atenta contra la propiedad y que
afectó el patrimonio de la víctima, empleando el imputado DAVID GREGORIO
FERNANDEZ FERNANDEZ, medios ilícitos e idóneos capaces de engañar o
sorprender la buena fe de otro, causando un desmedro al patrimonio de mi
representada, por lo que peticiono de manera inmediata que se inste al Ministerio
Publico a terminar de recabar todos los elementos de investigación, dicte el
respectivo acto conclusivo y se dicten las medidas necesarias para de esta manera
evitar seguir causando más daño a las víctima.

CAPÍTULO III

DE LOS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION PENAL

Los elementos que a continuación se señalan, son los algunos de los medios de
pruebas, que el Ministerio Publico hasta la fecha ha evacuado, y los cuales sirven
para fundamentar la investigación que está siendo puesto en conocimiento de éste
digno tribunal, siendo que de los mismos se desprende la conducta dolosa e

Página
4
intencional del ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ;
quien ejecuto actos contrarios a la ley, y por ende lesivos a los intereses de mi
representada, y siendo que lesionó el patrimonio de la victima la sociedad mercantil
COMERCIALIZADORA DISFINCA C.A., es por lo que solicitamos el
enjuiciamiento por la presunta comisión de un hecho punible previsto y sancionado
en el Código Penal Venezolano, y en tal sentido procedo a explanarlos de manera
sucinta< a saber:

1.- ACTA DE INVESTIGACIÓN PENAL, de fecha 27 de abril de 2017,


suscrita por los funcionarios Detectives Agregados Kendri Camejo, Williams
Urbina y el Detective Pedro Contreras, adscritos a la División Contra la
Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalísticas
(CICPC), día en que ocurrió la aprehensión.

Con este elemento de convicción se constituye un fundamento serio en el cual


se sustenta lo dicho por ésta representante de la víctima, en el presente escrito,
ya que el mismo expone las circunstancias de modo, tiempo y lugar, en el que
se produjo la aprehensión del ciudadano ciudadano DAVID GREGORIO
FERNANDEZ FERNANDEZ.

2.- ACTAS DE ENTREVISTA, rendida en fecha 27 de abril de 2017, por la


ciudadana MADELEIN MONTIEL, ante División Contra la Delincuencia
Organizada del Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Con este elemento de convicción se constituye un fundamento serio en el cual


se sustenta lo dicho por ésta representante de la víctima, en el presente escrito,
ya que el mismo comprende el relato de la representante legal de la empresa
Comercializadora Disfinca C.A., (VICTIMA), donde expone las circunstancias
de modo, tiempo y lugar, en el que se produce el engaño por parte del
ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, quien falseó,
documentos de la empresa y sellos de la misma a fin de hacer incurrir en error
a la clientela y hacerse con un dinero que le era debido.

3.- FACTURAS N° 00-0001208 de fecha 22-02-2017, por un monto de Bs


173.315,19; N° 00-0001312 de fecha 02-03-2017, por un monto de Bs

Página
5
1.717.610,19; N° 00-0001336 de fecha 03-03-2017, por un monto de Bs 96.526,84.
Las cuales fueron anuladas por el ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ
FERNANDEZ y cobradas a su favor.

Con este elemento de convicción se constituye un fundamento serio en el cual


se sustenta lo dicho por ésta representante de la víctima, donde se desprende la
veracidad de la modificación hecha de las facturas que fueron emitidas
originalmente por la empresa DISFINCA y modificadas luego por el imputado
DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ.

4.- FACTURA DE LA EMPRESA CASA REAL C.A., que fuera


entregada por el ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ
y a la Panadería Frank.

Con este elemento de convicción se constituye un fundamento serio en el cual


se sustenta lo dicho por ésta representante de la víctima, donde se desprende
que la empresa CASA REAL C.A., se encuentra INACTIVA, y en tal sentido
el cobro por parte del imputado DAVID GREGORIO FERNANDEZ
FERNANDEZ, comete un acto ilícito al hacer uso de tal facturación para el
cobro.

5.- EXPERTICIA GRAFOTÉCNICA, de fecha 02 de mayo de 2017,


practicada en la División de Documentología del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas, entre la Factura N° 0227, perteneciente a la
empresa Casa Real C.A. y las Muestras Manuscritas tomadas en la División Contra
la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones, Penales y
Criminalísticas (CICPC).

Con este elemento de convicción se constituye un fundamento serio en el cual


se sustenta la presente acusación particular propia, en virtud de que de el
mismo se desprende la autoría por parte del imputado DAVID GREGORIO
FERNANDEZ FERNANDEZ, para Falsear la factura emitida a la Panaderia
Frank, para el cobro de manera engañosa de montos de dinero que pertenecían
a la victima, haciendo incurrir en error a la clientela.

Página
6
CAPÍTULO IV

DEL PRECEPTO JURÍDICO APLICABLE EN EL CASO

A juicio de esta representación de la víctima, el hecho delictivo perpetrado


por el ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ,
plenamente identificado en este escrito, encuadra dentro de las previsiones a que se
contrae en el delito de ESTAFA CONTIUADA, previsto y sancionado en el
artículo 462 concatenado con el artículo 99 ambos del Código Penal y
FORJAMIENTO Y USO DE DOCUMENTO PRIVADO en atención a lo
establecido en los artículos 319 y 321 todos del Código Penal.

, por lo cual se transcribe de seguidas:

Artículo 462: El que, con artificios o medios capaces de


engañar o sorprender la buena fe de otro, induciéndole en
error, procure para sí o para otro un provecho injusto con
perjuicio ajeno, será penado con prisión de uno a cinco
años………,.

Artículo 319. Toda persona que mediante cualquier


procedimiento incurriera en falsedad con la copia de algún
acto público, sea suponiendo el original, sea alterando una
copia auténtica, sea, en fin, expidiendo una copia contraria a
la verdad, que forje total o parcialmente un documento para
darle apariencia de instrumento público o altere uno
verdadero de esta especie, o que lograre apropiarse de
documentos oficiales para usurpar una identidad distinta a la
suya, sufrirá pena de prisión de seis años a doce años.

Artículo 321. El individuo que hubiere falsificado o alterado,


total o parcialmente, alguna escritura, carta u otro género de
papeles de carácter privado, de modo que haciendo él, u otro,
uso de dichos documentos, pueda causarse un perjuicio al
público o a particulares, será castigado con prisión de seis a
dieciocho meses.
(Subrayado mío)

Página
7
Considera esta representación de la víctima, que el precepto jurídico a que se
contrae el presente escrito, se circunscribe perfectamente a la conducta delictual
desplegada por el ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ
FERNANDEZ, pues a lo largo de este escrito se puede evidenciar que dicho
ciudadano, no solo traiciono la confianza y la ayuda que le ofreció los
representantes de la empresa COMERCIALIZADORA DISFINCA C.A., sino
que también fue capaz de FALSEAR Y HACER USO de facturas que fueron
obtenidas de manera ilícita para realizar el cobro de las mismas, situación ésta
engañosa y falsa, que utilizó el imputado para el cobro de manera engañosa de
montos de dinero que pertenecían a la victima, haciendo incurrir en error a la
clientela.

Así las cosas, y no conforme con falsear facturas y cobrarlas, debo señalar que las
mismas fueron presentadas posteriormente ante el Sistema Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), creando así una situación que
perjudica a la empresa COMERCIALIZADORA DISFINCA C.A., ya que estos
actos podían presumir a la recaudadora de impuestos que mi representados estaría
evadiendo impuesto, colocándolo en un estado de indefensión por cuanto
desconocía que las facturas entregadas por el ciudadano DAVID GREGORIO
FERNANDEZ FERNANDEZ, eran falsas, las cuales al ser presentadas ante el
Sistema Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), la reviste
en carácter de documento público, hecho éste que realizó únicamente para obtener
un provecho propio, siendo que además actuó de mala fe, obteniendo unas facturas
de la empresa INACTIVA, además FALSEÖ y USÓ facturas realizadas por su
propio puño y letra, así como lo demuestran las experticias técnicas, realizando éste
tipo de acciones ilícitas de manera reiteradas y consecutivas en el tiempo, con el
único objeto de hacer incurrir en error y engaño a la clientela para que el ciudadano
DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, cobrara de manera
engañosa varios montos de dinero que pertenecían a la víctima.

Es válido en este punto resaltar que La Estafa es una defraudación, que no ataca
simplemente a la tenencia de las cosas, sino al patrimonio de las víctimas. La
secuencia causal en la estafa -como en toda defraudación por fraude- es la siguiente:
el agente despliega una actividad engañosa que induce en error a una persona, quien

Página
8
en virtud de ese error, realiza una prestación que resulta perjudicial para un
patrimonio. El sujeto obra dolosamente, siendo que el dolo es anterior a la
obtención de la cosa, por ello las víctimas entregan la cosa, a raíz del fraude anterior
(ardid o engaño) empleado por el estafador. De igual manera, la voluntad de la
víctima está viciada desde el comienzo por la actividad fraudulenta del actor.
Finalmente, el perjuicio para la víctimas es un elemento fundamental de la estafa,
porque ella es un delito contra la propiedad, si no existe perjuicio, no existe estafa, y
el perjuicio debe ser de naturaleza patrimonial, y además, debe existir realmente, es
decir, debe ser efectivo, este daño debe tener un valor o significado económico, el
cual puede consistir en cualquier acto que afecte el patrimonio o el derecho a
propiedad de la víctima. En el caso de nuestros representados, la víctima entrego su
vehículo y nunca le fue dado el monto de dinero correspondiente a la venta.

De igual manera, para que exista estafa, no es necesario que el autor o un tercero se
beneficien con el perjuicio sufrido por la víctima, nuestra doctrina y jurisprudencia
exigen que el autor o autores de la estafa actúen con el propósito de obtener "un
beneficio indebido", pero no es necesario que ese beneficio se produzca realmente.
Es suficiente con que el autor o autores obren con ese fin. El Ardid en el caso de
estafa, es todo artificio o medio empleado mañosamente para el logro de algún
intento. O sea: es el empleo de tretas, astucias o artimañas para simular un hecho
falso o disimular uno verdadero. El ardid o engaño deben ser IDONEOS para
aprovechar el error de la víctima. En el caso que nos ocupa el ciudadano DAVID
GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, el ciudadano Falseó Facturas de la
empresa, utilizando sellos de la empresa COMERCIALIZADORA DISFINCA
C.A., los cuales anuló y asimismo fueron presentados en el SENIAT, cuando la
realidad fue que el hoy imputado los cobró y se aprovechó para si mismo el dinero
que le pertenecía a la victima.

Como se es obvio, este ardid tuvo la eficacia y fue el medio empleado idóneo
para cometer la estafa, como el Forjamiento y el Uso de Documentos Privados que
posteriormente le dio la apariencia del instrumento público, lo cual viene
determinado, precisamente, por el éxito de la maquinación, sumado al engaño, que
no es más que la falta de verdad en lo que se dice, se piensa o se hace creer. O sea:

Página
9
es dar a una mentira la apariencia de verdad, acompañándola de actos exteriores que
llevan a error a la víctima.

En este mismo orden de ideas, es necesario destacar lo expresado por la legislación


Penal Venezolana, que consagra al delito de Estafa como: “… La conducta
engañosa con ánimo de lucro injusto o ajeno, vel decir, que produce una lesión
patrimonial…”. Así interesa destacar los elementos que integran la figura
tipificada en el artículo 462 del Código Penal Venezolano como Estafa, estos
elementos esenciales son:

1. Artificios o medios engañosos o sorprender la buena fe de otro,


induciéndolo en error.

2. Provecho injusto que debe obtener para sí o para otro; y por último

3. Perjuicio patrimonial ajeno.

Se entiende que el artificio es el disimulo, cautela o doblez y se identifica como “…


toda astuta simulación o disimulación apta para engañar, de modo que el engaño
sea generado por una falsa apariencia material, positiva o negativa…”. Además
este engaño o artificio debe producir en la victima la inducción en error, en la que
debe ser determinante el provecho injusto obtenido por el sujeto ajeno,
consecuencia de la disposición patrimonial del estafado. En el caso de marras, lel
ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, falseando y
Haciendo Uso de Documentos de la empresa como fueron las diversas Facturas de
Cobro, que solo guardaba un engaño, una venganza, para obtener una ganancia o
provecho, que lo en varias ocasiones de manera continua.

El imputado DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, hizo


incurrir en error la clientela de la empresa COMERCIALIZADORA DISFINCA
C.A., para así cobrar dinero que solo le pertenecía a la víctima haciéndole ver
documentos falsos que él mismo falseó, efecto este, derivado del artificio o engaño,
realizado por ella, sorprendiendo la buena fe a la víctima, aprovechándose de la
buena fe de los representantes legales de la empresa COMERCIALIZADORA

Página
10
DISFINCA C.A., y de la relación laboral y de maistad que alguna vez tuvieron en
el pasado.

Para Antón Oncea, es aquella conducta engañosa, con ánimo de lucro injusto,
propio o ajeno, que determinando un error en una o varias personas, les induce a
realizar un acto de disposición, que conlleva un perjuicio en su patrimonio o en el
de un tercero. 

Para Soler, es una disposición patrimonial y perjudicial, realizada a través de un


error al cual se ha llegado mediante ardides tendientes a obtener un indebido
beneficio. 

 mayor abundamiento la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia,


mediante el fallo No. 363 de fecha 09 de agosto de 2010, dejó asentado
textualmente lo siguiente: 

“(…omissi…) la estafa se caracteriza por el dolo inicial o dolo al comienzo, o sea


que es anterior a la tenencia o recepción de la cosa. 

El artificio en la estafa, es toda simulación o disimulación suficiente para llevar


al engaño, siendo necesaria una conducta activa desplegada para engañar a
una víctima, y en esto es necesario apreciar cada caso, pues puede suceder, que
un artificio utilizado en una oportunidad no sea eficazmente sólido, en relación
a otras probables víctimas. 

Con respecto al error, la consecuencia de la utilización de un medio


fraudulento, ha de inducir en error a la víctima, por lo que no concibe la estafa
sin el error de la víctima. Debe existir un vínculo, un vaso comunicante entre el
artificio que provoque el error, y éste a su vez, determina la prestación
perjudicial, en la que la conducta del victimario actúa sobre las facultades
cognoscitivas y volitivas de la persona. 

El provecho injusto para el victimario, consiste en cualquier beneficio


económico, material o moral, sin soporte en motivo legítimo para procurarlo. 

Página
11
En definitiva, la estafa es un delito doloso, en el cual el agente actúa con
voluntad y consciencia, y se consuma al obtenerse, conseguirse, el provecho
injusto con perjuicio de otro (…omissi…)”.

Prosiguiendo con el análisis del tipo penal de estafa, es preciso dejar establecido
que deben concurrir varios elementos para que configure ese ilícito penal, a saber:
la existencia de artificios o medios engañosos exigidos en la norma penal, con
aptitud para doblegar la voluntad de la víctima, es decir, que el sujeto activo
del delito haya empleado artificios o medios hábiles de ardid, creando un falsa
representación exterior, con el objeto de engañar al sujeto pasivo; por lo tanto,
es menester que exista una conducta activa desplegada por el autor para
falsear a la víctima, como lo ocurrido en el presente caso.

A este tenor, otro elemento es la inducción en el error, es influir de alguna


manera en la falsa noción que el sujeto pasivo posee sobre algo o de la realidad,
ello no sólo se logra haciendo surgir el error, sino también reforzando el que ya
existía o impidiendo que la víctima salga de él; representando el error el resultado
de la acción engañosa o fraudulenta, manifestándose en la disposición patrimonial. 

En cuanto a los sujetos en la acción delictual ut supra, se observa que el sujeto


activo es el autor de la inducción a error por medios hábiles de ardid; sin embargo,
el beneficiario del provecho injusto puede ser el propio agente del engaño o un
tercero; pudiendo existir un desdoblamiento del sujeto activo. En relación al sujeto
pasivo, vale decir es aquella persona, quien a través del artificio o engaño es
inducida o provocada a incurrir error efectúa un acto de disposición que afecta su
patrimonio al ser sorprendida en su buena fe. El objeto material en el tipo penal de
estafa, recae sobre la acción delictiva es la persona engañada y la afectación del
patrimonio de ésta, por lo que, el bien jurídico tutelado por el Estado, es el
patrimonio de la víctima, contra los ardides realizados por el autor de la estafa con
el fin de alcanzar un provecho injusto, con perjuicio ajeno, siendo que el provecho
injusto sea lícito. 

Otro requisito fundamental para la consumación del delito de estafa, es la obtención

Página
12
de un provecho injusto, esto es cualquier beneficio económico o moral, que el sujeto
activo logre obtener para sí o para un tercero, sin poseer motivo legítimo para ello
causando un “perjuicio ajeno”. Por tanto, se entiende que se ha obtenido el
provecho o beneficio cuando el “bien mueble o inmueble” ha salido del patrimonio
del estafado –sujeto pasivo- pasando a la esfera de disponibilidad del estafador –
sujeto activo- o de un tercero, verificándose un daño patrimonial jurídicamente
apreciable y correlativo al provecho obtenido. Debiendo tener en cuenta que la
promesa que realiza el estafador radica en algún objeto u hecho lícito. 

A este tenor, el tratadista Alberto Arteaga Sánchez en su obra “La estafa y Otros
Fraudes en la Legislación Penal Venezolana, 2ª. Edición”, página 78 dejó
textualmente asentado lo siguiente: 

“(…omissis…) Ahora bien, se entiende (…) que se ha obtenido el provecho, cuando


la cosa ha pasado de la esfera de disponibilidad del estafado a la del estafador; o
cuando este último, de otra manera, ha obtenido para sí o para otro la prestación
deseada, y todo ello, en forma tal que se siga un daño correlativo 

Y en razón de lo expresado, asimismo, si el estafador no logra sus últimos designios


en la relación con lo estafado, si la cosa le es arrebatada o si obsta por reintegrarla,
ello no logra borrar el delito cometido (…omissis…)”. (Destacado de la Sala). 

Atendiendo al análisis del tipo penal de estafa, realizado por quienes presiden
este Órgano Jurisdiccional, consideran procedente afirmar que de acuerdo al
ordenamiento jurídico positivo venezolano, la acción delictual de estafa se
consuma cuando el sujeto activo, valiéndose de artificios, tretas, ardides o
maquinaciones fraudulentas capaces de engañar la buena fe de otros, logra
inducir al sujeto pasivo en error, en procura de la obtención de un provecho
injusto con perjuicio ajeno para sí mismo o para un tercero. Destacando que
debe existir un ánimo de lucro por parte del estafador para sí o para otro, así
como un perjuicio patrimonial en la esfera de la víctima y el medio idóneo
engañoso por el cual se obtuvo el provecho injusto con daño ajeno. 

Es por ello, que tanto la Victima como quien actúa en su representación,


solicitamos mediante el presente escrito ACUSACIÓN PARTICULAR PROPIA
sea admitida, y así demostrar durante un futuro juicio oral y público la
responsabilidad penal del ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ
FERNANDEZ, en el tipo penal enunciado, igualmente consideramos que esta
investigación deberá ser llevada con apego a la Constitución y demás leyes de la

Página
13
República, a fin que se haga justicia a la empresa COMERCIALIZADORA
DISFINCA C.A., quien solo intento tener una ganancia licita y legales mediante su
objeto comercial, resultando finalmente engañado y actualmente está pagando las
consecuencia de este fraude, pues se encuentra con un detrimento de su patrimonio.

CAPITULO V

DE LOS MEDIOS PROBATORIOS

Esta representación de las Victimas, atendiendo al principio de libertad probatoria


consagrada en nuestra norma adjetiva penal, en el entendido de que las mismas son
pertinentes, que guardan relación con los hechos a ser probados y que fueron
obtenidos por un medio licito, los ofrece a fin de que sean presentados en un posible
juicio oral y público, los medios de pruebas descritos a continuación:

En atención a lo establecido en los articulo 337 y 338 del Código Orgánico Procesal
Penal, para que sean practicadas como pruebas en el juicio oral y público los
testimonios de los funcionarios y expertos quienes deberán ser citados por el
juzgado de juicio que a bien corresponda en las direcciones correspondientes, de
conformidad con lo establecido en los artículos 181,182 y 184, ejusdem.

TESTIMONIALES DE EXPERTOS

Los Funcionarios RODELO ALEJANDRO, Experto, adscritos a la División de


Documentologia del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalísticas cuyos testimonios son pertinentes por ser el funcionario que practicó
la EXPERTICIA GRAFOTÉCNICA, de fecha 02 de mayo de 2017, practicada en
la División de Documentología del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas, entre la Factura N° 0227, perteneciente a la empresa Casa Real
C.A. y las Muestras Manuscritas tomadas en la División Contra la Delincuencia
Organizada del Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalísticas (CICPC),
siendo útil, necesaria y pertinente para demostrar el modo, tiempo y lugar en que
el hoy imputado Falseó e Hizo Uso de las Facturas Falseadas como medio idóneo
para constituir los delitos de ESTAFA CONTIUADA, previsto y sancionado en el
artículo 462 concatenado con el artículo 99 ambos del Código Penal y
FORJAMIENTO Y USO DE DOCUMENTO PRIVADO en atención a los
artículos 319 y 321 todos del Código Penal.

TESTIMONIALES DE VICTIMAS Y TESTIGOS

Página
14
1. Se promueve el testimonio de la ciudadana MADELEIN MONTIEL;
actual representante Legal de la sociedad mercantil
“COMERCIALIZADORA DISFINCA C.A.”. Cuyo testimonio es
pertinente por ser representante de la empresa denunciante y víctima de los
hechos que nos ocupa, y necesaria para que señale en el desarrollo del juicio
oral y público sobre la forma y manera de cómo ocurrieron de los hechos, así
como las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los mismos.

2. Se promueve el testimonio del Detectives AGREGADO WILLIAM


URBINA y del Detective PEDRO CONTRERAS, adscritos a la División
Contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones, Penales y
Criminalísticas (CICPC); Cuyo testimonio es pertinente por los mismo
fueron los funcionarios actuantes que realizaron la aprehensión del hoy
imputado, y necesaria para que señale en el desarrollo del juicio oral y
público sobre la forma y manera de cómo ocurrió la aprehensión, así como
las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los mismos.

3. Se promueve el testimonio del Detectives suscrita por los funcionarios


Detectives Agregados KENDRI CAMEJO, WILLIAMS URBINA y el
Detective PEDRO CONTRERAS, adscritos a la División Contra la
Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones, Penales y
Criminalísticas (CICPC); Cuyo testimonio es pertinente por los mismo
fueron los funcionarios que realizaron la debida investigación, y necesaria
para que señale en el desarrollo del juicio oral y público sobre la forma y
manera de cómo ocurrieron los hechos, así como las circunstancias de modo,
tiempo y lugar de los mismos.

EXHIBICIÓN Y LECTURA

Esta defensa ofrece como medio de prueba para su exhibición y lectura las
siguientes pruebas documentales, de conformidad con los artículo 339 numeral 2º y

Página
15
358 del Código Orgánico Procesal Penal, por ser útil, pertinentes, necesarias u
obtenidas de manera lícita, los siguientes:

1.- Las FACTURAS N° 00-0001208 de fecha 22-02-2017, por un monto de


Bs 173.315,19; N° 00-0001312 de fecha 02-03-2017, por un monto de Bs
1.717.610,19; N° 00-0001336 de fecha 03-03-2017, por un monto de Bs 96.526,84.
Las cuales fueron anuladas por el ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ
FERNANDEZ y cobradas a su favor. siendo pertinente por cuanto fueron las
facturas falseadas utilizadas como medio idóneo para engañar a la clientela de la
empresa y hacer que incurrieran en el error, y necesaria para que señale en el
desarrollo del juicio oral y público sobre la forma y manera de cómo ocurrieron los
hechos, así como las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los mismos.

2.- La FACTURA DE LA EMPRESA CASA REAL C.A., que fuera


entregada por el ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ
y a la Panadería Frank, siendo pertinente por cuanto fue la factura falseada de la
empresa INACTIVA utilizadas como medio idóneo para engañar a la clientela de la
empresa y hacer que incurrieran en el error, y necesaria para que señale en el
desarrollo del juicio oral y público sobre la forma y manera de cómo ocurrieron los
hechos, así como las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los mismos.

3.- EXPERTICIA GRAFOTÉCNICA, de fecha 02 de mayo de 2017,


practicada en la División de Documentología del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas, entre la Factura N° 0227, perteneciente a la
empresa Casa Real C.A. y las Muestras Manuscritas tomadas en la División Contra
la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones, Penales y
Criminalísticas (CICPC), siendo pertinente por cuanto se demuestra que el
ciudadano DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ es AUTOR del
Foalsear las facturas que fueron utilizadas como medio idóneo para engañar a la
clientela de la empresa y hacer que incurrieran en el error, y necesaria para que
señale en el desarrollo del juicio oral y público sobre la forma y manera de cómo
ocurrieron los hechos, así como las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los
mismos.

CAPÍTULO VI

PEDIMENTOS DE ESTA SOLICITUD

Página
16
PRIMERO: Que la presenta ACUSACION PARTICUALR PROPIA, sea
admitida y por ende se ORDENE EL ENJUCIAMIENTO, del ciudadano
DAVID GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ, titular de la cédula
de identidad No: V- 18.443.535, por ser AUTOR de los delitos de ESTAFA
CONTIUADA, previsto y sancionado en el artículo 462 concatenado con el
artículo 99 ambos del Código Penal y FORJAMIENTO Y USO DE
DOCUMENTO PRIVADO en atención a los artículos 319 y 321 todos del
Código Penal Venezolano.

SEGUNDO: Que las pruebas ofrecidas mediante el presente escrito de


ACUSACIÓN PARTICULAR PROPIA, sean Admitidas conforme a derecho y
las mismas sean evacuadas en el Debate Oral y Público por la Partes, por considerar
que son útiles, necesarias y pertinentes para demostrar la verdad de los hechos que
dieron origen a la presente investigación.

Finalmente, la VICTIMA, la empresa COMERCIALIZADORA DISFINCA


C.A., y quien se encuentra representada en este acto por los MYRIAM CRUZ
CACIQUE y FLORIN DE JESUS NUNES LIMA, venezolanos, mayores de
edad, de profesión Abogados en ejercicio, de este domicilio, inscrita en el
Inpreabogado bajo los números 126.407 y 247.474, respectivamente, declaramos
que no nos une relación de parentesco alguna, además juramos no actuar falsa ni
maliciosamente.

Es Justicia, que esperamos en la ciudad de Caracas a los veinticinco (25) días del
mes de julio del año Dos Mil Diecisiete (2017).

La Apoderada de La Victima.

MYRIAM CRUZ CACIQUE


Inpreabogado No. 126.407

Página
17

También podría gustarte