Militares en Panama

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

MILITARES EN PANAMÁ

11-10-1968 11-10-2008
40 AÑOS DEL GOLPE

Resumen de la traumática historia del militarismo en Panamá y sus


desencuentros con el poder civil, desde 1903 hasta nuestros días.
2
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08

Los prolegómenos de un
fatídico golpe de Estado
Un día como hoy, hace 40 años, un Guardia Nacional. a lo largo de toda la historia republicana

U
grupo de jóvenes oficiales de la Guardia La más grave de las equivocaciones del siglo XX; al fin y al cabo, la
Nacional de Panamá, encabezados por fue sin duda alguna la creencia de los experiencia ha enseñado que, salvo
el Mayor Boris Martínez, depusieron al actores políticos, según la cual para contadísimas excepciones, los militares
presidente constitucional de la Repú- ganar una elección requerían el apoyo sólo obedecen las órdenes que les dan
blica, doctor Arnulfo Arias Madrid, ape- de dos de las tres fuerzas mencionadas, sus generales.
nas once días después de haber tomado es decir: Gobierno y pueblo, o pueblo y Aquel resquemor sirvió como ali-
posesión, por tercera ocasión en su vida, Guardia Nacional, o Gobierno y Guardia mento ideal para que a la luz del
del solio de Amador Guerrero. Nacional. ignominioso tratado Hay-Bunau Varilla,
La ruptura del orden institucional De esa manera, se fue consolidando el las fuerzas policiales y militares de los
significó el surgimiento de una casta de peso específico de los cuarteles en las Estados Unidos intervinieran un sin-
uniformados, militares y policías, que elecciones y de allí a su participación en número de ocasiones en territorio pa-
detentaron el poder político durante el gobierno y en el ejercicio directo del nameño, fuera del enclave de la Zona
más de 21 años, proceso que vino a poder; solo hubo que esperar unos del Canal, para tratar de poner orden en
culminar trágicamente con la invasión cuantos años, y algunos errores y equi- las ciudades de Panamá y Colón.
armada del ejército de los Estados vocaciones adicionales. Luego del golpe liderado por el mo-
Unidos a Panamá, la madrugada del 20 Para que los lectores puedan formarse vimiento Acción Comunal en 1931, que
de diciembre de 1989. una idea del verdadero proceso evo- depuso al presidente liberal Florencio Guido A.
Los años de dictadura militar dejaron lutivo de la llegada de los militares al Harmodio Arosemena, y en el que no Rodríguez
en los panameños heridas tan pro- poder, nos adentramos en las raíces intervinieron las fuerzas armadas de los
fundas, que algunas todavía no logran mismas del militarismo en nuestro suelo Estados Unidos, los políticos criollos DIRECTOR
cicatrizar. La cultura del “juega vivo” patrio, iniciando en 1903, con el na- determinaron que después de todo, no
vino a ser impulsada por patrocinador cimiento de la nueva República. sería tan malo contar con una fuerza
oficial, al principio de forma solapada Aquella máxima consagrada en nues- armada propia, que pudiera impedir
pero sólida, y a partir de 1983, con la tra Constitución Política desde el año futuros golpes de estado. Craso error.
llegada de Manuel Antonio Noriega a la 1994 “La República de Panamá no A partir de 1936, la Policía Nacional
“Los años de
comandancia de la Guardia Nacional, de tendrá ejército” fue acariciada desde va adquiriendo cada vez más relevancia, dictadura mili-
manera cruda y descarnada. muy temprano por Manuel Amador y los políticos comienzan a coquetearle a tar dejaron en
Pero el golpe del 11 de octubre de Guerrero, nuestro primer presidente, los comandantes de la Fuerza Pública.
1968 no se produjo en el vacío ni por quien se dio a la tarea de desmantelar a El resto es parte de la historia, que los panameños
generación espontánea. En buena me- partir de 1904 el esbozo de fuerza aquí les resumimos, para que no la heridas tan
dida, obedeció a décadas acumulando armada uniformada que comandaba el olvidemos.
errores y equivocaciones en las que joven General Esteban Huertas. Hoy, a 40 años del terrible golpe profundas, que
siempre el ejercicio del poder político El emblemático temor de Amador policial de 1968, vale la pena revisar los algunas toda-
estuvo enmarcado por la pugna entre Guerrero a los militares, se mantuvo errores del pasado, para entre todos
tres fuerzas: el gobierno, el pueblo y la arraigado en la clase política panameña tratar de no volver a cometerlos. vía no logran
cicatrizar.”

LAS IMÁGENES DEL SUPLEMENTO FUERON


PANAMA AMERICA DR. HARMODIO ARIAS
MADRID (1938)
GILBERTO ARIAS P.
VICE PRESIDENTE
GUIDO RODRÍGUEZ L.
DIRECTOR
TOMADAS DESDE:
✒ Archivo Editora Panamá América. Biblioteca
DIARIO INDEPENDIENTE DESDE 1925 FUNDADOR Ricardo J. Alfaro.
RAMÓN VALLARINO A. GUILLERMO FERNÁNDEZ ✒ Anuario de la Policía Nacional año 1953 (Edición
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa desde 1950 de Aniversario Centenario de la República).
ROSARIO ARIAS DE GERENTE GENERAL DIRECTOR ASOCIADO
GALINDO ✒ Videos sobre reportajes periodísticos de TV 13 y
Panamá América PRESIDENTA VITALICIA ROSARIO GALINDO EDUARDO SOTO P. Canal 4, comprados a Digital Wiz, (Eduardo
Es un Diario independiente publicado por Editora Panamá SUB GERENTE SUB DIRECTOR Berenstein).
América, S.A. Avenida Ricardo J. Alfaro, al lado de la USMA, FRANCISCO ARIAS V. ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN Y COMPILACIÓN DEL ✒ Separata Centenario de Ernesto de la Guardia Jr.,
PRESIDENTE SUPLEMENTO MILITARES EN PANAMÁ editado por Panamá América.
Apdo.0834-02787 Panamá, República de Panamá ✒ Biblioteca Ernesto J. Castillero.
| Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
3

1903

Debut y despedida del 1904

1915

primer general istmeño 1931

1936
batalla del puente de Calidonia.
1941

El general no contestó ni sí ni no cuando 1955
lo invitaron a sumarse al movimiento
separatista. Los panameños sabían que
sin Huertas y sus tropas, cualquier 1964
intento de separación era en vano. Él
también lo sabía.
En sus memorias se jacta de su 1968
silencio, y se mofa de los revolucionarios
que, en el momento crucial, andaban
“pálidos de miedo” sin saber si con- 1972
taban con él, o no.
Colombia envió el Batallón Tiradores
al mando de dos generales muy temidos, 1981
Juan Tovar y Ramón Amaya, para so-
focar la rebelión.
Esteban Huertas. Primer general. Manuel Amador. Abolió el ejército. Santiago de la Guardia. Le correspondió al propio Huertas 1983
recibir a los generales (El resto del
batallón fue retenido en Colón). Él sabía
que venían a apresarle o a matarlo, pero 1989
Esteban Huertas no tuvo tiempo de saborear el triunfo. General del primer ejército no demostró temor ni le dijo nada a los
conjurados panameños.
que tuvo Panamá, fue obligado a renunciar un año después, acusado de “traidor” Tovar le pidió que durmieran en la 2008
misma habitación esa noche del 3 de
noviembre, y Huertas cree que era con la
steban Huertas. Con este nom- intención de asesinarlo. Es que no

E bre comienza la historia de las


fuerzas armadas en el Panamá
republicano. La fecha: 3 de no-
viembre de 1903. Este joven general
confiaban en el pequeño general manco
(le faltaba el brazo derecho), casado con
una ciudadana panameña.
Cuando en 1921 Huertas recuerda
(tenía apenas 27 años aquella tarde) estas cosas, se le lee amargado porque
hizo posible que Panamá se separara de en la historia oficial no le reconocen su
Colombia, y según su propio relato, valor como prócer.
Don José F. Arango Leonidas Pretelt Don Julio Quijano estuvo a punto de morir en el intento.
Esteban Huertas había sido asignado ¿
 
   

• Político. Nació en Pa- • Militar. Nació en Car- • Hombre de negocios. a Panamá desde 1890. Vino a la edad de Una vez consumada la separación, Es-
namá el 20 de diciembre tagena, Colombia, en 1870. Participó del lado liberal, y 14 años, acá se casó con panameña, teban Huertas se pone al frente del
de 1857. Sobrino de José Estudió milicia en Estados bajo el mando de Belisario tuvo un hijo aquí y, como él decía, se Primer Ejército del Istmo, y empezó a
Agustín Arango. Con él fue Unidos. Fue llamado a ocu- Porras, en la Guerra de los sentía panameño. dictar “órdenes generalísimas”.
gestor de la revolución. En par la jefatura de Policía, Mil Días. Ingresó al ejército Participó activamente en la Guerra de Sin embargo, los conservadores, alia-
1903 era Jefe policial y el 3 en 1905 por el presidente el mismo 3 de noviembre los Mil días (1899-1902), del lado dos de Huertas en la Guerra de los Mil
de noviembre alojó, en ca- Manuel Amador Guerrero. de 1903. Antes, había es- triunfador, el conservador, batallando Días, no creían necesario un ejército, y
lidad de presos, a los ge- Fue Comandante en Jefe tudiado milicia en Estados tenazmente en 35 acciones militares en apenas Manuel Amador Guerrero asu-
nerales colombianos Tovar de este cuerpo armado en Unidos. Comandante Jefe Colombia y Panamá, de las cuales 15 mió la Presidencia (febrero de 1904)
y Amaya. Murió en la ciu- los años 1908, 1912 y 1925. de la Policía Nacional en fueron navales, en su gran mayoría en el empezó el desmantelamiento.
dad de Panamá el 28 de Murió el 1 de octubre de los años 1911-1912. Murió Pacífico panameño. Combatió duramen- En marzo se dictó el primer decreto Continúa en
noviembre de 1941. 1944. enPanamá en 1958. te a los liberales y los derrotó en la que reducía el número de hombres, y en la página 4
4
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08

1903 Terminó marginado y lleno de amargura


1904

1915
Testimonio de
1931 Esteban Huertas
Juicio. Huertas, a

1936
quien se ve en el
extremo derecho,
sobre el 3/11/03
presidió el tribunal
que condenó a
1941 muerte a El general escribe en tercera persona,
Victoriano Loreno, como si fuera otro el narrador. Se
a la izquierda de la califica a sí mismo como “Principal
1955 foto. autor del movimiento efectivo”.
A las 3:30 le llegó a Huertas una nota
de Amador que decía: “Huertas, no hay
1964 noviembre la abolición total. El 13 de noviembre, Huertas le es- disciplinados, levantiscos y venales. La movimiento. Si nos quitan la cabeza a
En 1921 Huertas escribió: “Supri- cribió una carta confidencial e insul- tropa carecía de entrenamiento y cons- cualquiera de nosotros, que nos la
1968 miendo el militarismo se velaba el tativa a Amador Guerrero, en la que de tituía un factor de perturbación”. quiten, dejémonosla quitar sin con-
respeto a la fuerza y quedaba la re- manera inexplicable, al final, le invita William McCain, en su libro “Los denar a los demás”.
pública incipiente en manos de la po- amable para que visite al día siguiente, a Estados Unidos y la República de Pa- Dos horas después, 5:30 pm, Tovar
1972 lítica, de la diatriba, del soborno y de
todo cuanto pueden idear hombres
las seis de la mañana, el cuartel junto al
nuevo secretario de Gobierno, Santiago
namá”, señala que los liberales, al
mando de Belisario Porras, se habían
llegó al cuartel asustado por rumores
de motín. Insistía en usar la frase “viene
hábiles en estratagemas y logrerías...”. de la Guardia. planteado una revolución (dejando en- gran convoy” para referirse al apoyo
1981 La verdad es que Amador Guerrero De la Guardia y Amador aseguran que trever la cooperación de Huertas), y para colombiano para sofocar la rebelión de
temía una revolución de los cuarteles en ese momento Huertas pensaba ha- eso consultaron con el encargado de los panameños.
contra el poder civil, pues los soldados cerlos prisioneros. Toda la trama del negocios de EE.UU. Joseph Lee, quien le Después llegaron los sobrinos de Tovar
1983 sólo obedecían a Huertas. golpe de Estado, depende de esa última advirtió que el Tratado del Canal y la y el general Ramón Amaya con noticias:
Hay dos versiones de estos hechos. línea de la carta del general. Constitución preveían que el gobierno había agitación en el parque de Santa
Una es de Huertas, quien asegura que le Tomás Arias escribió en sus memorias: del norte estaba facultado para in- Ana. Todos los colombianos llegaron al
1989 levantaron un expediente por sedicioso “Me permití aconsejarle (al presidente tervenir en caso de revuelta. Cuartel de Chiriquí a refugiarse.
y traidor. En el juicio declararon los Amador) que no concurriera a la in- En un informe al Departamento de Huertas le dijo a Joaquín Caicedo
señores Nicanor de Obarrio y Juan vitación de Huertas, porque, a mi con- Estado, sobre la situación de Panamá y Albán “no hay cuidado”, y con eso
2008 Antonio Henríquez, quienes afirmaron cepto, ella constituía una celada”. su ejército, Lee comenta: “(El ejército) tranquilizó un poco a los oficiales,
que todo era una falsedad. Huertas escribió en 1921 que el 18 de Representa contínua amenaza para la menos al general Amaya, quien hizo
Al general jamás se le tomó de- noviembre Amador lo invitó sin previo república, porque siempre será un ins- señas a Tovar (la mano en forma de
claración. El expediente del caso nunca aviso a la Presidencia, y le dijo: “Tengo trumento fácil para ambos partidos pistola que se puso en la sien) para que
ha sido encontrado. orden del gobierno americano de dar de (conservador y liberal), y será una fuente matara a Huertas.
La otra versión proviene del prócer baja a las fuerzas. Dígale a sus oficiales inagotable de intranquilidad hasta tanto Huertas se dio cuenta que su vida
Tomás Arias, quien en 1904 era el que ellos pueden colocarse de tenientes no se suprima”. corría peligro, y decidió actuar. Tomó
equivalente al de Secretario de Guerra, y vigilantes de la Policía, así como En el decreto 171 del 18 de noviembre las armas y dio órdenes a sus hombres
superior de Huertas. también alguna parte de la tropa”. de 1904 se acepta la “renuncia” del jefe para que apresaran a los oficiales.
Dice Arias que Huertas, con sus in- Huertas renunció, y dijo que con él del instituto armado, general Esteban Fueron siete los generales colom-
trigas, logró que Amador le pidiera su todos sus hombres. Huertas, licenciándose la tropa al día bianos que fueron detenidos por un
renuncia, que se hizo efectiva el 31 de Celestino Araúz y Patricia Pizzurno siguiente. capitán recluta que acababa de in-
octubre de 1904. Cinco días después, el señalan en uno de sus libros: “Rá- Huertas escribió entonces: “Así ter- gresar al Batallón Colombia: Marco
presidente le escribió preocupado a su pidamente se puso de manifiesto que el minaron las últimas tramas contra Antonio Salazar. Puso en manos de
ex secretario de guerra para decirle que ejército nacional comandado por el quien, como jefe del Batallón Colombia, Fernando Arango, director de la Policía,
faltaban 500 rifles. Temían una aso- general Huertas, estaba integrado por había dado una patria a los pana- a todos los detenidos.
nada. efectivos díscolos, insubordinados, in- meños”.

En 1921, Huertas escribió sus En su libro, se descubre a un Huertas que se


1903-1904 memorias bajo el título “Re-
queja porque los civiles cortaron “el brazo armado
que es el alma máter de la patria”. Mientras vivió,
cuerdos Históricos”. la clase política estuvo dividida entre quienes lo
apoyaban, y otros que lo adversaban.
| Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
5

1903

1904

1915

1931

1936

1941
Woodrow Wilson. Presidente William Jennings Price.
de Estados Unidos que Embajador de EE.UU. que
pidió desarmar a policías. cumplió la orden. 1955
Bomberos. En 1915 eran más apreciados que los policías, a quienes no se les menciona en 1964
el anuario confeccionado por “El Diario de Panamá”, de J.D. Arosemena.

1968

Un país sin armas para 1972

1981

imponer orden social 1983

1989
Las riñas entre soldados estadounidenses y policías panameños eran constantes en los primeros años de
república. Tanto, que EE.UU. terminó exigiendo a Panamá que entregara los rifles de alto poder que tenía. 2008
l ejército desapareció. Sin em- sidente Belisario Porras, en su primer

E bargo, no había temor de la clase


política. Los artículos VII y XXIII
del Tratado Hay-Buneau Varilla,
además del artículo 136 de la Cons-
mandato (1912) compra rifles de “alta
tensión”, lo que le da poder de fuego a
los panameños.
Esto provoca que el saldo de las riñas
tumultuarias sea fatal. Mueren soldados
titición de 1904, eran cheque en blanco
al ejército de Estado Unidos, para im- estadounidenses y otros tantos resultan
poner el orden en territorio panameño. heridos.
Todas las armas del Ejército de Pa- Se tienen reportes que en 1911 el
Rodolfo Estripeaut Dr. Manuel Neira Albert Lamb namá fueron entregadas por el pre- entonces comandante policial, Julio
sidente Manuel Amador Guerrero al Quijano, abrió la armería para entregar
• Político. Hombre público • Médico, letrado, militar. • Militar. Ciudadano de los ejército de los Estados Unidos. En la armas a civiles en el enfrentamiento
y de negocios. Nació en Nación en Penonomé, en Estados Unidos de Nor- nueva Zona del Canal se implementó la contra los marines.
Chiriquí en 1868. Estudio 1855. Jefe Civil y Militar teamérica. Fue contratado policía extranjera. Esto le costó el puesto a Quijano,
secundaria en Colombia. durante la gesta separa- por el gobierno panameño Panamá no tuvo policía como tal quien debió exiliarse en Colombia.
Fue educador y el 3 de tista de 1903 en Bocas del como Instructor de la Po- hasta el año 1908, cuando se dictó el En 1915 la temperatura de estos
noviembre de 1903 lo en- Toro. Miembro de la Pri- licía Nacional. Su labor cul- decreto 183 del 23 de marzo. El primer choques subió más allá de lo previsible.
cuentra como Fiscal de Cir- mera Asamblea Nacional minó en su nombramiento comandante fue Eduardo Pérez, pero Era Porras presidente, y Ernesto T. Le-
cuito en David. Coman- Constituyente que signó como Inspector General renunció a los días y se dejó en el mando fevre el Canciller. La gran potencia había
dante Primer Jefe de la Presidente de la República del cuerpo policial hasta a Leonidas Pretelt. dado el ultimátum: si no se entregaban
Policía de 1917 a 1918. al Dr. Manuel Amador. Lle- 1924, cuando se eliminó el Pronto comenzaron los enfrentamien- los rifles de grueso calibre, el ejército de
Murió en Chiriquí el 29 de gó a la comandancia de la cargo, y volvió a regir el tos en los barrios rojos de las ciudades Estados Unidos entraría por ellos. Se Continúa en
julio de 1942. Policía en 1916. Comandante. terminales de Panamá y Colón. El pre- preveía una matanza. la página 6
6
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08

1903

1904
Debate en las alturas por el tema policial
1915 que la Policía no necesita ningún arma
de alto alcance para mantener el orden
social. Opino que las armas sean en-
1931 tregadas porque el cuerpo policial no las
necesita.
Próspero Pinel. En 1912, en la
1936 oposición sostuvimos que la Policía sólo
necesitaba escopetas, revólveres y ga-
rrotes. Creo que se deben entregar las
1941 armas de alta tensión.
Ramón Arias. Cuando se eliminó el
veterano Batallón Colombia, que ayudó
1955 a independizarnos, sentí profundísimo
dolor. En 1912, cuando EE.UU. pidió el
desarme de la Policía, tuve el honor de
1964 oponerme a esa medida porque antes,
como hoy, soy panameño.
1968 General Manuel Quintero. Hay
que desarmar todo el país. La Policía es
una amenaza social.
1972 Ricardo Arias. Debe reorganizarse
el cuerpo de Policía, dándole un carácter
netamente civil.
1981 Santiago de la Guardia. Fui quien
organizó el primer cuerpo policial. Antes
había una cosa que se llamaba ejército,
1983 ó  
 rezago del batallón Colombia. Esteban
Luego del ultimátum, y de que el
embajador de Estados Unidos en Pa-
Estados Unidos Huertas era el alma del batallón. Y los
soldados le pertenecían a él. Eran una
1989 namá, Jennings Price, redujo el número se queda con los amenaza social.
de la escolta presidencial de 75 a 25 Horacio Alfaro. En 1912 preferí

2008
hombres.
El canciller Lefevre reúne una junta de
rifles panameños 100 veces que subiera Porras, antes que
hubiera una intervención de EE.UU..
notables, de todos los partidos políticos, La pugna, hasta 1916 diplomática, terminó Ninguna autorización tiene ese país
para ventilar el problema. Les transmite con la insolencia de William Jennings para exigir la entrega de las armas.
el parecer del embajador Price: “El Price, quien ordenó de modo definitivo el Ricardo J. Alfaro. En un país como
gobierno de Panamá no necesita una desarme, por considerar a la Policía un Panamá, en donde la resistencia por
policía armada ni ejército, porque en entidad “de gran peligro”. medio de la fuerza no es posible, no
caso de disturbios, el gobierno ame- El gobierno de Panamá se debatía entre Belisario Porras. Controversial. queda otro camino abierto, sino pro-
ricano inmediatamente los sofocará”. la colonización (Estados Unidos), y el testar ante el mundo entero.
El doctor Carlos Iván Zúñiga, en un temor a Colombia, que podía mandar sus seco y seguro de la Zona del Canal. Según Harmodio Arias Madrid. Con-
compendió editado en 1973 por Edi- fuerzas militares para recuperar el te- dijo Price, los rifles serían devueltos a sidero que es preferible proceder con
ciones Patrióticas, da cuenta de lo que rritorio que consideraban usurpado en Panamá “en cualquier emergencia, o en entereza de carácter, aunque peligre la
en esa junta de notables se habló. He 1903. caso de necesidad”. independencia nacional. Si se pierde,
aquí un resumen: Price llegó al extremo de disponer qué Cuando sobrevino la “guerra” de Coto, que se pierda con dignidad. Creo que el
Samuel Lewis. En 1912 dije que armas se podían usar: Rifles ligeros para contra Costa Rica, Estados Unidos no Gobierno Nacional debe rechazar la
era inadecuado importar armas de “alta la Guardia de Honor presidencial, y “shots entregó las armas. solicitud de Estados Unidos, y si este
tensión”, porque en manos inexpertas guns” (armas cortas) para la custodia de Por fortuna, el presidente Belisario insiste, que se apodere del armamento
constituyen una amenaza para el ciu- presos. Porras había escondido 90 fusiles “Mou- de la Policía por la fuerza.
dadano, y muy especialmente en época Panamá terminó entregando las armas ser” en el sótano del Palacio Presi- Jephta B. Duncan. Me adhiero a
electoral. Hoy creo lo mismo. (944 rifles) que fueron llevados a un lugar dencial. aquellos ciudadanos que son de opinión
Nicanor de Obarrio. Las armas que no se entreguen las armas vo-
deben entregarse sin ninguna demora, luntariamente; que se diga al gobierno
siendo como son una amenaza para mi concepto un peligro grandísimo para perdidos. americano que, si las quiere, que venga
todos los ciudadanos. nuestra soberanía. Si nos quedamos sin Francisco Filós. Pienso igual que en por ellas.
Nicanor Villalaz. El desarme de la armas contra los americanos, que son 1912: la Policía debe ser un cuerpo Augusto Boyd. Creo que la Policía
Policía en Panamá y Colón envuelve en los primeros que nos faltan, estamos enteramente civil. Estoy convencido de nunca debió ser un cuerpo armado.
| Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
7

1903

Década del 30: pasos 1904

iniciales del militarismo


1915

1931

1936
dejaba el ejército estadounidense.
A partir del golpe de Ese mismo año, 1931, entra en las
filas de la Policía Nacional José Antonio
1941
Acción Comunal, 1931, la Remón Cantera, primer panameño egre-
clase política descubre sado de una escuela militar, (México) 1955
con el rango de teniente.
que necesita una policía
profesional, capaz de ó 1964
De aquellos primeros años de José
frenar movimientos Remón en la Policía se conoce poco. En Cnel. Ricardo Arango Homero Ayala Parés Don Juan A. Guizado
levantiscos. Entra en los archivos de Ricardo J. Alfaro se 1968
encontraron algunos anecdotarios en • Militar. Diplomático. • Educador. Político. Nació • Hombre Público. Bom-
escena José Remón. los que se menciona su nombre, siempre Bombero. Nació en Pana- en Panamá 1887. Fue Di- bero. Jefe del Departa-
vinculado a alguna irregularidad dis- má en 1881. Batalló en la rector de la Escuela Anexa mento de Guerra de Pa- 1972
ciplinaria de sus subalternos, o de él. Guerra de Coto (1921) y en del Instituto Nacional. Co- namá, República de Co-
esde 1905 hasta principios de la Llama la atención un informe por-

D
la sublevación de los kunas mandó la Policía de lombia, 1900-1901. Jefe
década del 30, en la Policía menorizado (1932) en el que se acusa a (1925). Comandante de la 1931-1932. miembro de la del Cuerpo de Bomberos 1981
existía un asesor estadouniden- Remón de ser “panchista” (seguidor de Policía de 1924.1930. Ede- Asamblea Nacional Cons- en el año de 1912. Co-
se, que tenía el cargo de “ins- Francisco Arias Paredes, candidato a la cán presidencial en varias tituyente en los años de mandante del Cuerpo de
pector general”, y el era el tercero al Presidencia en contra de Harmodio Arias. ocasiones, y de Charles 1945 y 1946. Murió don Policía Nacional en 1932. 1983
mando después de los dos primeros En realidad era su sobrino). Lindbergh cuando visitó Homero Ayala Parés en la Falleció en la ciudad de
comandantes. Se decía que Remón estaba reclu- Panamá con su avión Es- ciudad de Panamá, el día Panamá el 21 de enero
En la práctica, según dice Renato tando subalternos para la candidatura píritu de San Luis. 31 de julio de 1956. de 1951. 1989
Pereira en su artículo Fuerzas Armadas y de “Pancho” Arias, y en contra de los
Partidos Políticos (1989), “el inspector “harmodistas”. En su defensa, el ya
general era el jefe real de la policía: de él capitán Remón dice que él nunca habla 2008
dependía el reclutamiento y promoción de política con nadie, por lo que “hasta pendía de las fuerzas locales.
de los oficiales, la fijación del número de don Pancho está medio molesto con- Otro acontecimiento, ese mismo
efectivos, el equipamiento y la dis- migo con esto”. año, fue la culminación de la cons-
tribución del servicio. Estas prerroga- La elección de 1932 la ganó Har- trucción del Cuartel Central de la
tivas aseguraban al inspector un rol modio Arias, y una de sus primeras avenida “A”, y el otorgamiento por
hegemónico en el cuerpo”. órdenes fue la de “profesionalizar” la primera vez de un presupuesto au-
Esta figura fue abolida en 1924, cuando Policía encargo que, cosa curiosa, se le tónomo para la Policía. Esa inde-
sale se cambia la ley se restablece el cargo otorgó al único militar de carrera en pendencia les dio alas.
de Comandante en Jefe. Panamá: Remón. Juan Demóstenes Arosemena gana
Tres años después el capitán Remón fue las elecciones de 1936, y empieza a
  dado de baja por apoyar la candidatura de darle forma a lo que después fue la
Una vez derrocado el régimen liberal Domingo Díaz, también “panchista”, pero Guardia Nacional. Decretó aumento
de Florencio Harmodio Arosemena, asu- retornó más tarde, de la mano del pre- general de sueldos para los policías, y
me como presidente Ricardo J. Alfaro, sidente Juan Demóstenes Arosemena. quiso darles rango público institu-
primer designado (vicepresidente). yendo, en 1937, el Día del Policía. Los
Algo que no se debe pasar por alto:
     uniformados lo consideran “verdadero
Estados Unidos no hizo nada para En 1936 ocurre un evento excep- benefactor y propulsor de la Policía” POLICÍA EN 1931. Sentados de izq. a der. Cap. Marco
impedir el golpe de Acción Comunal, ni cional. Harmodio Arias firma con Teo- Bajo el mando de Alberto Pino, se Alfaro; Lic. José M. Quirós y Quirós, ministro de
restablecer al presidente defenestrado. doro Roosevelt un nuevo convenio sobre logró disciplinar la institución, se envió a Educación; Homero Ayala, Comandante Primer Jefe de la
Es así cómo los políticos, de uno y otro el Canal de Panamá, que estipula que el jóvenes prospectos para que estudiaran Policía Nacional; Dr. Ramón Mora, ministro de Obras
bando, descubren que están “solos”, y ejército estadounidense ya no se en- en el exterior (Remón entre ellos) y, tal Públicas; Cap. Vicente Alvarado; Nicanor Villalaz, Edecán
ven la necesidad de organizar una cargará más de la seguridad y es- vez lo más importante, se le dio a la del Presidente. De pie. Subt. Juan Comparaz; Cap.
fuerza armada que impida futuros gol- tabilidad del territorio panameño. organización una conciencia de clase, Alejandro Ramos; Cap. Adolfo Riera P.; Cap. Santiago
pes de Estado, y llene el vacío que A partir de ese momento, todo de- una mística. Berrelier; Subt. Ricardo Díaz; Subt. Braulio Aguilar.
8
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08 | Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
9

1903

Irrumpe Arnulfo Arias en la Auge y


Jefes Policiales Ricardo J. Alfaro, elegido primer designado tructura, organización, formación y sentido
(vicepresidente) para un período que ya de cuerpo a la Policía Nacional”. De
Aurelio Guardia V. militarización de había expirado, en reemplazo del pre- acuerdo con una publicación de la Policía 1904
Diplomático. Nació en Antón, los organismos de sidente Arosemena”. Nacional; el comandante Pino proporcionó
En el ámbito jurídico, el golpe de 1931 “una armazón sólida y estable” a la
Coclé, en 1889. Comandante seguridad pública 1915

política y le dan 1er. golpe


inaugura la tradición de “constitucionalizar” institución, “consiguiendo disciplinar (sic)
Primer Jefe de la Policía,
situaciones de hecho que años más tarde al país, confiriéndose (sic) una mística a los
1933-1935, bajo la presidencia
Carlos Guevara sería potenciada por la dictadura militar. A hombres que conforman (sic) las unidades,
de Harmodio Arias Madrid.
Algo ocurrió entre Guardia y Arias, que tuvo Mann los políticos de uno y otro bando, la revuelta y llegando incluso a lograr un presupuesto 1931
Politólogo de Acción Comunal les hizo evidente la para la Policía Nacional”.
que dejar el cargo de manera “discreta”. Se
necesidad de fortalecer la institución ar- En 1936, el gobierno utilizó la fuerza
habla de un intento de golpe.

Coronel Manuel Pino


mada de tal manea que pudiese hace frente
a asonadas levantiscas y llenar el vacío
pública para imponer la elección del can- 1936
didato oficialista, Juan Demóstenes Aro-
causado por la renuencia estadounidense a semena. Una vez instalado en el solio
Letrado, diplomático, hombre
intervenir directamente en Panamá. presidencial, el presidente Arosemena se
público. Nació en Chiriquí en
El surgimiento de una policía Bajo las administraciones de Harmodio vio obligado a depender, más que sus
1947
1888. Comandante Primer Je-
militarizada (1931-1953) Arias Madrid (1932-1936), Juan Demós- predecesores, de la Policía, lo que apuntaló
fe de la Policía Nacional, des-
Un cambio en la política exterior de tenes Arosemena (1936-1939), Augusto notoriamente la autonomía de la institución
de el 15 de julio de 1935 al 19
Estados Unidos, significó el surgimiento Samuel Boyd (1939-1940) y Arnulfo Arias policial. Bajo la presidencia de Augusto
1953
de diciembre de 1940. Diputado a la Asam-
de la Policía panameña como supremo Madrid (1940-1941), comenzó la milita- Samuel Boyd, quien asumió la primera
blea Nacional, 1956-1960. El coronel murió
árbitro político a partir de 1931. El cambio rización de la Policía Nacional con el magistratura tras la muerte del presidente
en la ciudad de Panamá el 6 de marzo de
se manifestó en la respuesta estadou- objetivo de utilizarla en tareas de control Arosemena (1939), la Policía Nacional
1964
1972.
nidense al golpe de Estado del 2 de enero político. En 1935, el comandante de la reprimió duramente a los partidarios de la
Don Julio E. Briceño de 1931, mediante el cual la agrupación Policía, Aurelio Guardia (cuñado del pre- candidatura opositora, liderada por Ri-
nacionalista Acción Comunal derrocó el sidente Harmodio Arias), encabezó un cardo J. Alfaro, en los comicios de 1940. 1968
Periodista. Diplomático. Nació
gobierno del presidente Florencio Har- levantamiento policial en contra del se- En su breve primer mandato, Arnulfo
en Panamá en 1910. El Co-
modio Arosemena. En vez de enviar cretario de Gobierno, Galileo Solís. EL Arias tomó ciertas medidas para neu-
ronel Briceño tuvo destacada
actuación en el movimiento
tropas para proteger al gobierno cons- Presidente contuvo el levantamiento y tralizar la autonomía de la Policía Nacional 1971
titucional, el mismo (embajador) de Es- destituyó tanto al secretario como al y sujetarla a su control.
revolucionario del 2 de enero
tados Unidos en Panamá, Roy T. Davis, comandante, nombrando en reemplazo a La creación y consolidación de la Guar-
de 1931. Comandante Primer Jefe de la
Policía Nacional, desde diciembre 20 de
exigió la “constitucionalización” del golpe Manuel Pino, propietario y político chi- 1980
a través de la juramentación del Dr. ricano, quien según Jorge Kam, “da es- Continúa en la página 11
1940 a marzo 7 de 1941.
Arnulfo Arias, en 1940. Ricardo J. Alfaro en 1936. Rogelio Fábrega (a la derecha de la foto) llegó a la Comandancia en 1941. Tuvo buenas relaciones con los
generales de Estados Unidos. 1985
Hay quienes piensan que la irrupción de Arnulfo Arias a la política El propio Alfaro, indica Ricord, huyó Hay que subrayar algunas disposi- Panameñista”. gado, nunca reclamó el cargo pues “Solo la fuerza arma- figura de Remón Cantera.
panameña fue funesta. El surgimiento de los militares fue la respuesta de
hacia Estados Unidos escasas horas ciones de esta ley de la Policía Secreta, permaneció en Lima, Perú, por temor a
da podía enfrentarse
1989
antes de las elecciones, en las que tales como el artículo 10, que disponía  
 ser detenido como otros seguidores de  á 


sus adversarios ante la fuerza en votos que representaba “El Fufo”. Arnulfo Arias hizo de candidato único. que el personal de esta entidad “debe Como es conocido, Arnulfo Arias fue Arias Madrid. a la fuerza avasalla- Humberto Ricord, en un ensayo escrito
mantener el secreto más riguroso sobre depuesto el 9 de octubre de 1941 por un Enseguida se consumó el golpe, fue en 1954, tiene otra visión del asunto.
 
 
 í los asuntos que por razón de su cargo golpe de Estado incruento. El autor, el sacado de la comandancia de la guardia dora de Arnulfo Arias Señala que para inicios de los años
rnulfo Arias Madrid se lanzó al provocar revueltas. En esa ocasión, la Una de las primeras leyes que pro- conozca”. ministro de Gobierno y Justicia, Ricardo Manuel Pino, y en su lugar se nombró a Madrid. Tal vez todo cuarenta la Policía Nacional comenzaba

A ruedo político por primera vez


para las elecciones de 1940. Su
rival: Ricardo J. Alfaro.
La campaña política fue atroz. Como
Policía decía haber incautado en casa de
uno de ellos rifles, carabinas, revólveres,
una sub-ametralladora y un número
apreciable de cartuchos de dinamita.
En el Documento 7 del mismo archivo,
movió Arnulfo Arias siendo Presidente
en 1941, fue la que reorganizaba la
institución policial.
Mediante la norma (Ley 79 del 25 de
junio de 1941), Arias tomaba control
El artículo 12 disponía: “Sólo se
suministrará esta información a las au-
toridades nacionales, judiciales y ad-
ministrativas que la soliciten para fines
relacionados con el ejercicio de sus
Adolfo de la Guardia.
Señala Jorge Rubén Rosas en su obra
“Huellas de mi andar”, que de la
Guardia justificó el golpe porque el
Presidente había salido del país sin
Rogelio Fábrega, quien había estudiado en
la Escuela de Carabineros de Chile. Era el
segundo panameño graduado de milicia.

 ó   
  
esto evitó que el co-
munismo entrara al
país”.
a constituirse en factótum de la política
panameña.
Dice Ricord: “Al entrar Estados Uni-
dos, como beligerante, en la Segunda
Guerra Mundial, llueven dólares, des-
Presidente fungía Augusto Samuel
Boyd, debido a la muerte de Juan una nota de prensa da cuenta de total sobre los nombramientos, ascensos funciones. Para otros casos, se requiere permiso de la Asamblea Nacional. Según Ernesto de la Guardia III, hijo tituyen a Arnulfo Arias con el apoyo
Demóstenes Arosemena. Según se que- torturas a Justo Camaño, seguidor de y traslados en el cuerpo policial, in- orden del Poder Ejecutivo”. “Al ser defenestrado Arias, le co- del Presidente homónimo (1956-1959) Ernesto de la Guardia III pleno de los comandantes. Ya olían los
jan los seguidores de Alfaro, Boyd Ricardo J. Alfaro (y empleado de Fran- clusive de los barredores y trabajadores No deja de estremecer el parecido con rrespondía asumir la Presidencia a José quien gentilmente concedió una en- beneficios del poder”.
favorecía sin escrúpulos la candidatura cisco Arias Paredes, tío de Remón) en la manuales. lo que actualmente está llamado a hacer Pezet, primer designado (vicepresiden- trevista a Panamá América para la “Hecho sintomático de este golpe de
de Arnulfo Arias, y puso a su favor a la Cárcel Modelo. Tal vez la creación más inusitada de el Servicio Nacional de Inteligencia y te), pero fue detenido y llevado a la confección de este suplemento, esas Estado es que Alejandro Remón, “To-
Policía, que repartió violencia y sangre. Por órdenes del comandante Manuel Arias Madrid fue su Policía Secreta. Era Seguridad, SENIS. Cárcel Modelo”, indica Rosas. actitudes de Arnulfo Arias, su gran to”, es nombrado edecán del presidente
En una dramática anotación, fechada Pino, a Camaño le aplicaron cargas eléc- un cuerpo independiente de la Policía El jefe máximo de esta entidad sería Y añade: El ingeniero Ernesto Jaén ambición y capacidad de arbitrariedad, Ricardo Adolfo de la Guardia. Eso de-
en 1940, y que se puede encontrar en la tricas a través de un tubo de vidrio. Nacional, y respondía directamente a él, un “Inspector General”, el cual, según la Guardia, segundo designado, se en- provocaron gran desasosiego y, tal vez, muestra que la figura de José Antonio
biblioteca Ricardo J. Alfaro (Documento De acuerdo con Humberto Ricord, en mediante el Ministro de Gobierno y ley, podía ser un extranjero. cargó de la Presidencia como un for- el surgimiento del militarismo. Remón Cantera fue clave en el golpe”,
1 del archivo 4.79.C5.1) Horacio Alfaro un artículo fechado en 1955, la Policía Justicia. El mayor Aristides Hassan, en 1987, mulismo legal, y seguidamente renunció “Para enfrentar a Arnulfo Arias, que añade Ricord.
vaticinaba que habría un “derrama- Nacional disolvía las manifestaciones de Entre sus funciones estaban las de editó el libro Evolución Militar de las para dar paso a que el ministro de era muy popular y fuerte con los votos, Con la negativa de Arnulfo Arias, de
miento de sangre” debido a la per- los “alfaristas”, y los persiguió hasta investigar los delitos, además de “pre- Fuerzas de Defensa, en el que señala Gobierno, don Ricardo Adolfo de la además de poseer un apetito voraz por artillar las naves panameñas durante la
secusión en contra de los “alfaristas”. que se disolvieron los cuadros, la ma- venir los atentados contra las insti- que esta Policía Secreta de Arnulfo Arias, Guardia, autor principal del golpe, pu- el poder, debía surgir un contrapeso, y Guerra, ni ceder más territorios, todo el
En la misma nota se rechaza la yoría de los cuales tuvieron que ocul- tuciones del Estado y contra la seguridad nació de lo que en origen se conocía diera asumir el mando. ese contrapeso fue La Policía”, señala “negocio” se hubiera perdido, sostuvo
acusación contra los “alfaristas”, de tarse ante la represión. nacional”. como la GUSIPA, “Guardia Silenciosa El tercer designado, Aníbal Ríos Del- don Ernesto, quien llega a ponderar la por su lado Diógenes De la Rosa.
10
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08 | Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
11

1903

Remón se transforma en
tras la muerte de Remón –Ernesto de la
Viene de la página 9
Guardia (1956-1960), Roberto F. Chiari
del Caribe del Ejército estadounidense,
situada en la Zona del Canal, empezó a El comandante
Auge y militarización... (1960-1964) y Marco A. Robles entrenar soldados panameños. Conocida
y la crisis del 1904
(1964-1968) –completar sus períodos pre- como la Escuela de las Américas a partir de
sidenciales, una hazaña no repetida desde
dia Nacional (1953-1968)
Durante su presidencia, Remón no sólo el gobierno de Harmodio Arias Madrid
1963, la institución recibió a 195 estudiantes
de 1960: a fines de 1964, ya había entrenado año 1948 1915

factótum de la política mantuvo firmemente asidas las riendas del


gobierno. A través de su subalterno, Bolívar
Vallarino, egresado de la Academia Militar
de Chorrillos (Perú), conservó el control de
la institución armada, que mediante la Ley
44 de 1953 quedó transformada en la
(1932-1936). Durante este periodo, sin
embargo, las presiones externas e internas
sobre el gobierno panameño y su fuerza
pública aumentaron considerablemente, lo
que se tradujo en un fortalecimiento -con
auxilios estadounidenses- de la capacidad
a 1,420 integrantes de la Guardia Na-
cional.
En esa época, aumentó también el re-
clutamiento de agentes por parte de los
organismos estadounidenses de inteligen-
cia. Esta política se puso en práctica no sólo
Se le acusa de ser el autor intelectual del
fraude electoral que despojó a Arnulfo
Arias de la Presidencia en 1948, en favor
de Domingo Díaz.
Al día siguiente de las elecciones,
1931

1936
 
  
 Guardia Nacional de Panamá. El contexto represiva de la Guardia Nacional. Al mismo con el fin de obtener información “sen- cuenta Jorge Rubén Rosas en su libro
tiempo, la fuerza pública panameña con- sitiva”, sino además de “comprar” la lealtad
Remon venía de una Ingresó a la Policía en 1931, meses de la lucha contra el comunismo, en la cual
tinuó su participación en negocios ilícitos,
“Huellas mi andar”, se formó un grupo
1941
después del golpe de Acción Comuna, y aplicó al pie de la letra las directrices de de mandos medios y altos en las fuerzas denominado “El pie de Guerra” para
familia con muy buenas Ricardo J. Alfaro (entonces presidente de Washington, le permitió a Remón reforzar como el contrabando de armas y drogas, la armadas de la región. En Panamá, por defender el triunfo de Domingo Díaz, y que
prostitución, la lotería y la extorsión, ac- ejemplo, a cambio de un pago mensual de
relaciones en el mundillo la república) lo asignó como jefe de la sus ya estrechos nexos con Estados Uni-
tividades a las que estaba asociada desde
consistía en un grupo de “insurrectos
1955
primera división de la entidad, con el dos. Así pudo negociar con la potencia 25 dólares, la Brigada 470 de Inteligencia armados de varillas de hierro, cachiporras
de la alta sociedad, pero rango de capitán. norteña el Tratado de Cooperación y En- los tiempos de Remón. Militar de Estados Unidos reclutó en 1955 al y armas de fuego, envueltas en papel
La revolución cubana de 1959 fue el teniente Omar Torrijos, entre otros miem-
no tenía dinero. Una beca En páginas anteriores se mencionaron tendimiento Mutuo (Remón-Eisenhower,
detonante de un incremento de la presión
periódico. 1964
las situaciones políticas en las que 1955), que concedió a Panamá ciertas bros de la Guardia Nacional. De acuerdo con Los enfrentamientos fueron diarios y
para estudiar milicia en Remón se vio envuelto en su primera ventajas económicas. Pero Remón no vivió estadounidense sobre los gobiernos del documentos de Consejo de Seguridad de cada día más violentos. La Policía, al
continente. El advenimiento del marxis- Estados Unidos, Torrijos mantuvo su re-
México cambió esa época como policía, lo que terminó para estampar su firma en el convenio,
mo-leninismo al “patio trasero” de Estados lación con la Brigada de Inteligencia Militar
mando de Remón y Vallarino, no actuaba 1968
costándole el puesto en 1935, mismo pues el 2 de enero de 1955 fue abatido a para detener el caos.
situación para siempre. año en el que fallece su madre, María tiros en el Hipódromo de Juan Franco, Unidos fomentó un aumento en la ayuda hasta 1969./l
militar a los ejércitos del área así como una
Cantera. presumiblemente por un mercenario con-
mayor militarización de la vida pública en
Manuel Noriega el último de los dic-
tadores militares de Panamá, se convirtió en
Todopoderoso 1972
Dato curioso: Cuando Remón fue tratado por los carteles estadounidenses El comandante manda
dado de baja, laboró en este diario, de la droga. los Estados americanos. Para responder a informante de la CIA mientras estudiaba en QUITA Y PONE PRESIDENTES

osé Antonio Remón Cantera nació Panamá América, en la sección de El comandante Vallarino se manejó con las presuntas amenazas comunistas y el Perú, a finales de la década de 1950. De Impuso a Domingo Díaz, 1981
J en 1908, de la unión entre Ale-
jandro Remón y María Cantera.
Quedó huérfano de padre a los
seis años.
circulación.
Fue por poco tiempo, pues en 1936 el
departamento de Guerra de los Estados
Unidos ofrecía una beca para hacer un
curso básico de caballería en la ciudad
un perfil más bajo que su antecesor en el
cargo y no dio muestras de la ambición tan
desbordada de poder que caracterizó a
Remón. Quizás fue ese un elemento que
nacionalistas sobre la hegemonía esta-
dounidense en Panamá, la Guardia Na-
cional comenzó a recibir ayuda militar de
Estados Unidos en 1960. Como con-
secuencia de dicha donación, la Escuela
vuelta al Istmo y de servicio en la Provincia
de Chiriquí, intensificó sus vínculos con la

Continúa en la página 14
tumbó a Daniel Chanis;
subió a Arnulfo, a quien
luego defenestró
1983
Obtuvo el bachillerato en el Instituto permitió a los tres mandatarios elegidos
Nacional a mediados de los años veinte, de Kansas, y otra vez por sus contactos La temperatura subió a tal nivel, que 1989
y de ahí trabajó en una farmacia, para al más alto nivel logró el cupo. Según Celestino Araúz y Patricia Pizzurno, cinco años después de terminó en una refriega sangrienta, con
luego ingresar como empleado de una Retorno al país a principios de los saldo de dos muertosy varios heridos,
entidad bancaria, cuyo gerente era don años cuarenta, y volvió a ser recibido en asumir la comandancia, ya Remón era “el jefe indiscutible del país”. todos arnulfistas. 2008
Ernesto (Neco) de la Guardia. la Policía Nacional. Ya había pasado la Díaz murió en el ‘49, y el sucesor
Más de veinte años después, el hijo de tormenta política que enfrentó a “pan- antimotín de temible eficacia represiva.  

 mandante de la Policía Nacional, único presidencial, Dr. Daniel Chanis, pretendió
don Neco, Ernesto de la Guardia Jr., sería chistas” contra “harmodistas”, y tam- Además, organizaron varios pelotones Ricardo Stevens, en su libro “Me- instituto armado, se fue convirtiendo en hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema
factor importante en la carrera política bién habían derrocado a Arnulfo Arias. de infantería equipados con metralletas, tamorfosis de las Fuerzas Armadas en árbitro final de las disputas entre los que garantizaba la libre matanza de
de José Antonio. Tanto así, que con su Ricado Adolfo de la Guardia estaba en la y el departamento de Tránsito es trans- Panamá”, señala que cuando Remón panameños. ganado vacuno. A tal medida se opuso
apoyo (del Partido Renovador, como Presidencia. formado en cuerpo motorizado. llegó a la cabeza de la Policía Nacional, Para sus admiradores, Arnulfo Arias Remón, en alianza con otros políticos
integrante de la Coalición Patriótica) Según Carlos Manuel Gasteozoro Por esas fechas es primer comandante “este cuerpo policial reprimió de manera Madrid era una figura legendaria y interesados en el negocio.
logró llegar a la Presidencia de la (Historia de Panamá en sus textos, Rogelio Fábrega, quien también tenía ‘limpia’ una protesta popular contra el mesiánica, pero para sus enemigos era La Policía le remitió un ultimátum a
República. Editorial Universitaria 1980), este formación militar y había ingresado proyecto de tratado Filós-Hines, con poco menos que la “encarnación del Chanis para que renunciara, lo hizo por la
mandatario de facto logró subsistir mer- después que Remón a la Policía (en el saldo de sólo un herido grave”. mal”, como se dice en la separata presión, pero luego retiró la renuncia.
  ced “al contubernio con la Cámara año 32), pero se había mantenido en la Esto, a juicio de Stevens, demuestra la Centenario de Don Ernesto de la Guar- Políticos influyentes pusieron en manos de
La figura de María Cantera es de- Legislativa y la Policía Nacional”. entidad. “profesionalización” a la que había dia Jr., publicada en este diario en mayo la Corte Suprema la decisión de titularidad
terminante en la vida del joven Remón. En ese contexto, Remón, por su alta Por alguna razón que no aparece llegado la institución. de 2004. de la presidencia y volvió el caos.
Trabajó como modista para mantener a formación, y nexos por supuesto, fue explicada en ninguna bibliografía con- Según se advierte en esta publicación, La crisis que se provocó fue tan grande
su familia, aunque no perdía el contacto nombrado segundo comandante de la sultada, Rogelio Fábrega abandona el   í   los rivales de Arias estaban dispuestos a (se produjo un movimiento de resistencia
con “el cogollito de la sociedad”. institución armada. cargo de Primer Comandante en 1947, y En las elecciones del ‘48 el poder de todo para evitar su ascenso al poder. en pasiva y una huelga general contra los
Según palabras de Ernesto de la En estos primeros años de la cuarta se le nombra Cónsul General de Panamá Remón se hizo sentir por primera vez. El esas difíciles circunstancias, le tocó a comandantes Remón y Bolívar Vallarino)
Guardia III, los Remón “era una familia sentido en un país como Panamá, que Arosemena, otorgara ayuda del go- década del siglo XX, la Policía dio un en Nueva York. Luego fue nombrado en candidato que él intentaba imponer era Remón desempeñar un rol para el cual que los uniformados no tuvieron otra
distinguida, pero sin recursos econó- no tenía ejército: milicia. bierno al joven José Antonio para los brinco cualitativo, y Remón fue el ar- calidad de Embajador de Panamá en Domingo Díaz, el mismo cuya adhesión “no tenía verdadera vocación”. opción que jugar una carta peligrosa:
micos”. Fue tanto el empeño de doña María, gastos de pasaje y compra de equipos quitecto. Logró introducir los primeros Guatemala. le costó el puesto en 1935. Este protagonismo inevitablemente lo recontaron los votos de la elección del 48,
Fue ella quien hizo las gestiones para quien mantenía sus contactos en la alta que necesitaría en la academia. radiopatrullas, que se convirtieron en los Al frente de la institución queda el La lucha electoral entre el viejo li- llevó a una presidencia que en su y le dieron el triunfo al menos esperado:
que su hijo estudiara con una beca. La sociedad a la que en algún momento En tres años logró su título de oficial ojos y oídos del poder. hombre que le dio un giro a la or- beralismo y el renaciente panameñismo momento produjo palpables beneficios Arnulfo Arias Madrid, a quien impusieron
que se ofrecía era para México, y para perteneció, que logró que el presidente táctico, con el grado de teniente, y el Por aquellos días, la caballería ad- ganización armada: José Antonio Re- llevó al país al borde de la guerra civil en al país, pero que terminó convirtiéndose por la fuerza de las bayonetas. Continúa en
una carrera que en 1928 tenía poco de la república, Florencio Harmodio tercer puesto de la promoción. quiría la característica de un cuerpo món Cantera. las elecciones, y Remón, como co- en una tragedia. la página 12
12
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08 | Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
13

Volveremos. 1903
Emulando al
general McArthur
Fue la respuesta DEL 2 DE ENERO pasivo dentro de la realidad nacional. Algunas
medidas legales, pero poco acertadas desde el
Remón era todo (como el doctor Harmodio Arias), y “le
hacía mucho caso a estos cerebros”,
política contra 1904
a su salida de
Filipinas en 1941, AL 11 DE punto de vista de la “realpolitik”, produjeron el
íngrimo golpe de Estado contra toda la Nación
un caballero cuenta el veterano periodista.
Según supo Sarmiento, Remón hizo
Arnulfo Arias
abandona la
Arnulfo Arias OCTUBRE Panameña. Si bien por ser la única institución
armada, la Guardia Nacional creada por Remón
Cristobal mucho dinero con la ganadería, porque
los políticos, para lograr favores, le 1915
Sarmiento
Presidencia el 10 Álvaro en 1953, se impuso a la débil resistencia de los regalaban ganado. “Lo convirtieron en
Ernesto de la Periodista
de mayo de 1951. Menéndez F. poderes civiles, bien pronto se vería que los un hacendado”, pero todos sus bienes
Remón le obligó a Guardia III Diputado y poeta militares tratarían en vano de constitucionalizar estaban a nombre de un compadre.
1931
renunciar, luego Por el país. Harmodio Arias junto a Empresario
el golpe ofreciéndole el sobre presidencial a los “Cuando el muere, todo pasa a
que Arias Remón, afinando detalles del manos de ese compadre” (Sarmiento
pretendió derogar Tratado sobre el Canal de Panamá,
Vice-Presidentes de Arnulfo Arias, pero ninguno
de ellos (Bazán y Arango) aceptaron. Fi- no pudo -o no quiso- recordar el
1936
la Constitución. que se firmó en 1956. Sarmiento laboraba como reportero
nalmente la oferta se le hizo al pariente de nombre).
En las primeras horas de la noche del 2 de asignado al Palacio Presidencial en la
Remón, don Ernesto De La Guardia Navarro, y Su esposa, Cecilia Pinel, era dueña 1941
El 28 de octubre un grupo de partidos Remón era un hombre extremadamente enero de 1955 las balas de varias armas primera mitad de los años cincuenta.
éste agradeció pero declinó ya que según dijo de bienes raíces y barcos, recuerda el
identificados como Coalición Patriótica sencillo. No tuvo yates ni carros lujosos. disparadas desde tres puntos diferentes se- Cubrió el mandato de Remón.
“yo fui electo por el pueblo”. periodista.
Nacional, postuló a Remón. El efecto Le encantaban los perros, pero no de garon la vida del Presidente de la República, Cuenta que “fue una presidencia
Civilistas. En inmediato: la renuncia de tres ministros ataque, sino los pequeñitos. Coronel José Antonio Remón, y de otros
En la mañana del 11 de octubre de 1968 el
suave”, aun cuando a Remón le tocó
Aunque la familia Remón tenía co- 1955
Presidente Arias que ya había decretado el nexiones, añade Sarmiento, “a Remón
1951-52, Roberto de estado que repudiaban esta can- A él le pusieron la Presidencia en concurrentes a la celebración del triunfo de responder a situaciones difíciles, “y lo
traslado del Mayor Omar Torrijos, sin sueldo, al no lo consideraban del club..., él se
didatura. bandeja de plata. El partido Renovador, una yegua de alta calidad hípica llamada hizo como el militar que era”, pero
Chiari encabezó
una alianza contra El candidato opositor sería el ex de “Pancho” Arias, heredado a Ernesto “Estrella del Valle” (Valley Star) propiedad del
cargo de agregado militar en la embajada
“con dignidad y respeto porque era un
rodeaba de gente común”. 1964
Panameña en San Salvador, citó al Mayor Víctor Como Presidente siempre fue buen
la candidatura presidente Roberto F. Chiari, apoyado de la Guardia Jr. (pues Arias había mandatario. Entre los heridos estuvieron el perfecto caballero”.
Mata y le ordenó sustituir al mayor Boris anfitrión, aunque no era el que daba
Se nutrió de cerebros panameños,
militarista de José por una denominada Coalición Civilista. muerto en 1946); el Liberal Democrático diputado Antonio Anguizola y el concejal Martínez de la zona VII Militar de Chiriquí. Mata
con quienes incluso no simpatizaba
declaraciones. Para eso estaban sus 1968
Antonio Remón. Un tercer candidato que concurrió a las de Domingo Díaz... todos le pidieron que capitalino Alfonso Pérez. Anguizola murió no pudo viajar en avión y se dirigió por tierra ministros.
En la foto se urnas fue el licdo. Pedro Moreno Correa, asumiera la presidencia para poner después en una clínica de la capital. Un escolta hacia su destino. A las 4:00 p.m. de este día el
aprecia el Dr. postulado por el exiguo partido con- orden. del Presidente Remón, de apellido Peralta, poeta y periodista Víctor Manuel Franceschi fue 1972
Chiari, servador, que decidió correr solo. Curiosamente, subraya de la Guardia también fue abatido por los asesinos. a visitar al mayor Martínez en su despacho. Todo
acompañado de Arnulfo estaba preso desde mayo de III, la historia de los militares en Panamá Remón y antes que él los comandantes Pino indica que el Mayor ya sabía que tendría que
Gilberto Arias e 1951, por querer desconocer la Cons- transcurre “paralela a la historia política y Fábrega, habían sido “el fiel de la balanza” en entregar el mando al día siguiente y se 1981
Iván Prieto. titución vigente. Ese fue un episodio del doctor Arnulfo Arias Madrid..., muy las disputas civiles entre los panameños de preocupaba pues sería designado ad honoren
intenso, que terminó con el sitio del curioso, ¿verdad?”. diversas casas políticas. Desde 1936 los policías en la Embajada de Panamá en México. Boris
Palacio de la Garzas por pelotones de la Entre el pueblo, señala de la Guardia, y militares panameños impedían las contiendas Martínez de carácter fuerte e inmune a elogios 1983
Policía Nacional al mando del Tercer Remón no era muy popular. En los armadas e imponían el orden, inclinándose a o sobornos, le confesó al poeta que la salida
Comandante en Jefe, Timoteo Melén- periódicos y la radio le decían “José el uno u otro bando, como ocurrió en 1936 y 1940. ante el problema era un cuartelazo contra El
dez. El saldo del ataque a tiros: dos sangriento”, luego de los choques con Esta creciente intervención policial-militar pro- Fufo, que se iniciaría, al unísono, en el cuartel 1989
oficiales muertos, el mayor Alfredo Lez- los estudiantes en la revuelta del ‘47. ducía malestar pero impedía revoluciones, gol- Central, la Modelo y Panamá Viejo. Franceschi
Generales. Junto a Primera Dama. cano Gómez y un teniente de apellido Sin embargo, cuando asumió la Pre- pes de Estado y guerras fraticidas. Los he- cuyo hermano mayor había sufrido cárcel y
Anastasio Somoza Cecilia Pinel Flores, y varios civiles partidarios de sidencia no persiguió a nadie, no exilió a rederos de Remón no pudieron alcanzar la exilio por causa de “golpes” que nunca cuajaron
2008
padre, iniciador de de Remón. Arias Madrid. nadie. Hizo un “gobierno favorable”, de fuerza del presidente asesinado, y el quinquenio convenció al exinstitutor y oficial de la Caballería
la dictadura Llegó a ser Señalan Pizzurno y Araúz: “Remón se acuerdo a de la Guardia III. que parte de 1955 hasta 1960 se caracterizó por graduado en México a dar el golpe él.
somozista de ministra de separó de la comandancia de la Policía el Don Ernesto agrega en tono sereno y movimientos sindicales, guerrillas, golpes no “En la capital nadie se atreverá, mayor,
Nicaragua. Estuvo Estado, luego 30 de octubre de 1951 y a partir de lleno de admiración: “Panamá tuvo triunfales y hasta una invasión de combatientes porque la componenda política opacará la
en Panamá en 1953 que asesinaran entonces comenzó sus giras. Su esposa, suerte, porque sus primeros militares Cubanos. vocación de revuelta”. Todo indica que Mar- Asesinado. El país entró en una
para la celebración a su esposo en Cecilia Pinel de Remón, inició una activa fueron gente buena. No como en otros La falta de “un fiel de la balanza” abrió una tínez aceptó como buenas las palabras del gran crisis por el asesinato del
del cincuentenario. 1955. campaña tanto en la capital como en el países donde ya por esos años habían nueva brecha en la maltrecha democracia de bardo y a las 5 p.m., cuando Mata andaba por presidente José Antonio Remón
interior del país repartiendo paquetes con matanzas y mucha crueldad”. Panamá, en 1968. La mano fuerte de Arnulfo Soná, en una cadena provincial de Chiriquí, Cantera (arriba). En la foto al lado
alimentos, medicinas y semillas que lle- Arias en el poder excedió la paciencia de anunció el inicio del golpe cívico-militar contra de estas líneas se ve al
Remón llegó a la Presidencia en 1952, pero vaban el lema: “Remón sirve al pueblo”. sectores políticos que lo habían apoyado y el el presidente Arias Madrid, “en defensa de la vicepresidente de la repúbica, José
El resultado de la elección se conoció ministro de Relaciones Exteriores; Ri- resultado fue la rebelión de los cuarteles a sólo Ley orgánica de la Guardia Nacional y contra la Ramón Guizado, a quien acusaron
siguió siendo el mandamás de la Policía. el 1 de junio, y según los datos oficiales cardo Arias Espinoza, segundo vice- once días de octubre de 1968. clase política corrompida “. Tres horas después de ser el autor intelectual del
quedó así: Remón, 133 mil 208 votos; presidente y ministro de trabajo, pre- Los militares se negaron a jugar un papel el golpe se iniciaba en la capital. asesinato, y condenaron a 6 años y
El presidente. Chiari, 78 mil 94; y Moreno 2 mil. visión social y salud pública; Catalino 8 meses de prisión.
Patricia Pizzurno y Celestino Araúz en (dirigido y controlado por los Liberales Semanas antes de la proclamación Arrocha Grael, Gobierno y Justicia; Víc-
su artículo “Militarismo, oligarquía y Doctrinarios, amigos del coronel Remón oficial, los partidos de la Alianza Civilista tor Urrutia, Educación; Temístocles Díaz, lograr un tratado canalero 20 años personas, para recibirlo cuando volvía anualidad era una ficción, toda vez que decadencia. No obstante, para ello sa-
oprobio nacional” señalan: “Remón y llamados “liberales del matadero”) fue encabezados por Víctor F. Goytía so- Agricultura, Comercio e Industrias; Ino- después del Arias-Roosevelt. de Estados Unidos con un proyecto de el impuesto de licores alcanzó cuotas crificó las libertades personales, dominó
acababa de tumbar a Arnulfo Arias violenta, e incluso una amenaza velada licitaron la nulidad del torneo alegando cencio Galindo, Obras Públicas; Mayor Incluso, a pesar de sus diferencias tratado bajo el brazo. Veinte años des- más altas en beneficio exclusivo de la política, subyugó a los Poderes del
Madrid. En los diarios de la familia Arias para la familia Arias. adulteración de cédulas de identifi- Alfredo Alemán, Hacienda y Tesoro. ideológicas y partidarias, Remón llamó pués, Omar Torrijos imitó este modelo. Estados Unidos. Estado y a la prensa oral y escrita.
se cuestionaba el derecho de Remón a la A esto se sumaron los persistentes cación personal, coacción y fraude. La al ex presidente Harmodio Arias Madrid El tratado estipuló reducción del 75 Dicen Pizzurno y Araúz sobre el man- Fue asesinado el 2 de enero de 1955. Se
jefatura de la Policía Nacional, toda vez rumores de golpes y asonadas contra el demanda no prosperó.  para que le ayudara y fuera negociador por ciento del derecho de importación dato de Remón: “Le imprimió a la pensó que no era un asesinato aislado, sino
que el ex presidente Daniel Chanis lo presidente Alcibiades Arosemena, que El Gabinete de José Remón quedó El presidente Remón pasó a la his- de este convenio. de licores que se compraban en Panamá nación orden y estabilidad, gracias a lo un golpe de Estado, así que la Guardia
había destituido. La respuesta de Re- había reemplazado en el cargo a Arias integrado de la siguiente forma: José toria, además de por haber sido ase- Remón creó el modelo de reunir en la con destino a la Zona del Canal. Con el cual fueron evidentes los signos del Nacional procedió a arrestar sospechosos, Continúa en
món, aparecida en el diario La Nación Madrid. Ramón Guizado, primer vicepresidente y sinado en el hipódromo Juan Franco, por Plaza 5 de Mayo decenas de miles de tiempo, se dieron cuenta que la nueva progreso material después de años de que en pocas horas sumaron cientos. la página 14
14
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08

Viene de la página 11
1903 la Guardia Nacional que se abstuvo de través de negociaciones diplomáticas para
intervenir para defender a la ciudadanía de obtener un nuevo tratado y, además, a
Auge y militarización... la agresión estadounidense, recibió ala- través del robustecimiento el carácter
1904 banzas de las autoridades destacadas en pro-estadounidense de la Guardia Nacional.
CIA, que mantuvo hasta el final de su Panamá. Un jefe militar, por ejemplo, A Juicio de los observadores estadou-
dictadura y que fueron confirmados du- escribió: nidenses, sólo había una institución en
1915 rante el juicio a que fue sometido por “La actividad de la Guardia Nacional fue Panamá que podía controlar el sentimiento
trasiego de narcóticos en Miami. loable. Cuando se le permitió actuar, lo hizo anti-yankee: La Guardia Nacional. Entre
La efervescencia nacionalista en Pa- de manera profesional y competente. La otras medidas, el gobierno estadounidense
1931 namá culminó en 1964 con la gesta de Guardia trabajó de cerca con el ejército patrocinó el reclutamiento de cientos de
enero de ese año, en que la tentativa de un estadounidense. De su propia iniciativa guardia adicionales (500 en 1965), cuyos
grupo de estudiantes de izar la bandera ayudó a muchos estadounidenses a llegar salarios fueron pagados por Washington,
1936 panameña en la Zona del Canal fue a salvo a la Zona del Canal. por lo menos hasta 1968.
reprimida por el ejército de Estados Uni- Los acontecimientos de enero de 1964 Por estas mismas fechas empezó a
dos, con un saldo trágico de veintiún llevaron a las autoridades de Washington a fraguarse un plan de golpe militar, como Saturnino Flores. 2do. Comandante.
1941 muertos panameños y centenares de he- concluir que era preciso establecer las estrategia a seguir por la Guardia Nacional
ridos. En Washington los acontecimientos bases de una nueva relación con Panamá, en caso de que fuerzas “enemigas” asu-
fueron decodificados como parte de un que permitiera a Estados Unidos seguir mieran el poder en Panamá. El plan pre-
1955 complot para entregar el Canal de Panamá manteniendo su presencia militar en el
al comunismo internacional. La actitud de Istmo. Esta nueva relación se obtendría a Continúa en la página 16

1964

1968  



De acuerdo con Ernesto de la Guardia
III, en la historia reciente de los militares La ambigüedad La Policía Nacional había sido mi-
litarizada en 1943. Antes de esa fecha, las
1972 panameños hay que abrir un paréntesis:
Bolívar Vallarino y Saturnino Flores. de la Guardia fuerzas policiales se limitaban a tareas de
vigilancia y corrección. Las funciones

1981
“A saturnino nunca se le subió a la
cabeza el poder que tenía”, señala de la Nacional represivas estaban en manos del ejército
de Estados Unidos.
Bolívar “Lilo” Vallarino. Nunca
aceptó el poder político.
Guardia III, quien pondera que un hijo “A partir de 1953 aparece el rol de
de Saturnino, Florencio “Chito” Flórez, Marco “guardían del poder del cuerpo armado”. América.
1983 fue quien sucedió a Omar Torrijos luego Gandásegui A través de Remón, y el comandante Don Ernesto III responde: “Todos
de su muerte, y pretendía sacar a la Sociólogo Bolívar Vallarino, es toda la clase superior, sabemos lo que ha sido esto. Al mismo
Guardia de la política. en su conjunto, la que asume el control del Torrijos yo no lo veía como un tipo capaz
1989 “Con él (Florencio) nunca hubiéramos aparato militar y lo sitúa bajo la órbita de de asesinar (...) Noriega sí, ese es capaz
tenido los problemas que con Noriega, sus intereses”, indica Gandásegui citando de todo (...) lo malo de Torrijos fue que
que era un amoral”, asegura de la a Renato Pereira.* permitió que las cosas pasaran, por eso
2008 Guardia III. La Guardia Nacional, creada por José Nota de redacción. La Guardia Na- hubo más muertos cuando Omar Torrijos
Don Ernesto indica que al general Remón en 1953, cuando ya era Pre- cional fue creada mediante la Ley 44, del que cuando Manuel Noriega”.
Flores, en el año 81, “le rodearon la casa sidente, tenía un objetivo dual: a.) Reforzar 23 de diciembre de 1953. Esta ley daba De la Guardia III reitera: “Creo que hay
(...) no sé si lo forzaron a renunciar, pero el proyecto de la burguesía nacional, y b.) funciones binarias (Policivas y militares) a hacerle justicia a esos tres militares, Remón,
la verdad es que lo quitaron de la contribuir a la estabilidad política exigida la institución armada. Esto permitió in- Vallarino y Flores, ellos fueron buena gente
comandancia”. por la doctrina de seguridad hemisférica tegrar a Panamá en la Junta Intera- y personas muy meritorias”.
Del padre, Saturnino, indica: “Él era de Estados Unidos. mericana de Defensa, con sede en Was- En contraste, Marco Gandásegui en su
un hombre de cuartel y manejaba la En medio de esta ambigüedad, la hington. libro “La Democracia en Panamá”, ci-
tropa. Eso daba un poder muy grande, institución militar se subordinó a dos * Tomado del libro “La Democracia en tando a Renato Pereira, indica: (El
Panamá” de Marco Gandásegui.
que él nunca usó para su propio be- proyectos diferentes. sucesor de Remón) “...Bolívar Vallarino,
neficio”. más que el propio Remón, está tan
incrustado en la red de negocios del
í   
que hubiera podido (...) muchas veces le Ni Vallarino ni Flores, ni el mismo empresariado, que bien puede decirse
Otro caso excepcional, a juicio de dijeron ven, toma la presidencia, con- Remón, eran capaces de matar a nadie, que la Guardia Nacional pasó a ser la
Ernesto de la Guardia III, es Bolívar viértete en mandatario, y él no aceptó indica el hijo del presidente Ernesto de la cuota-aporte de esos comandantes en
Vallarino, “Lilo”. porque sabía que lo suyo era el cuartel y Guardia. cada una de las sociedades anónimas a
“Él nunca usó su poder real, y bien no otra cosa”, indica de la Guardia III. -¿Y los otros?, pregunta Panamá las que ellos fueron asociados.

2 de enero, 1955. 7:30 pm. Tiros.


1947-1955 La primera ráfaga de metralleta alcanzó a alcanzó nuevamente a Borrel. A las 9:30
Remón, al diputado Antonio Anguizola y a pm a Remón lo declararon muerto a cau-
Joaquín Borrel. La segunda mató al guar- sa de heridas producidas en los riñones,
daespaldas del Presidente, José Peralta, y la aorta abdominal y el intestino grueso.
| Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
15

1903

Policía luego de José 1904

1915

Remón, un paréntesis Gabinete de Ernesto de la


1931

1936
Guardia. (De izq. a der)
Germán López, Mtro. de la
Presidencia; Victor Navas,
1941
Agricultura y Comercio;
Cecilia Viuda de Remón,
Previsión Social y Salud;
1955
Heraclio Barletta,
Vicepresidente; Rubén Darío 1964
Carles, Hacienda; Bolívar
Vallarino, Comandante; El
presidente de la Guardia; 1968
Max Heurtematte; Gobierno;
Aquilino Boyd, Canciller;
Roberto Heurtematte; 1972
Contralor; Victor Juliao,
Educación; Roberto López,
MOP; y Salustiano Chacón. 1981

1983
Después de la muerte de Remón, en 1956 se eligió como Protestas. En
1958 la Policía
Presidente a Ernesto de la Guardia Jr. Durante su chocó contra los 1989
mandato hubo choques sangrientos entre estudiantes y estudiantes. Y en
1959, fueron los
policías. soldados 2008
zoneítas quienes
l vacío que dejó el asesinato de jurado de conciencia lo liberó dos años y agredieron a

E
men.
Remón devino en un caos, pues
el vicepresidente José Ramón
Guizado fue acusado del cri-
11 meses después. No sólo a él, sino
también a Miró.
Para cuando salió de la cárcel Modelo,
su periodo presidencial había acabado.
civiles. En ese
momento, la
Guardia
permaneció en
los cuarteles.
Aun cuando asumió el poder ese
mismo 2 de enero, a los días fue   í
encarcelado. Entre su ascenso y pos- Bolívar Vallarino no quiso jamás llenar el
terior arresto hay un factor que destacan vacío político que dejó Remón. Se man- nombraría a los comandantes de la Policía un diario hondureño. Boris Mar-
Patricia Pizzurno, Celestino Araúz y el tuvo en el cuartel y en los negocios, a cuando subiera al poder. tínez fue exiliado, y vive desde
propio Guizado en sus memorias: la distancia prudente de los rejuegos par- De haber respetado este pacto, señala 1969 en Miami, Estados Unidos.
figura de Alejandro Remón, hermano tidistas. Ernesto de la Guardia III, hijo del presidente El texto en cuestión es del tenor
del mandatario asesinado. En 1958-59 estalló una rebelión es- que creó la Ley, tal vez se hubiera evitado el siguiente:
Guizado se negó a nombrarlo mi- tudiantil con saldo trágico de muertos y golpe policial de 1968.
nistro, y también rechazó que la Caja de heridos, todos estudiantes, a manos de la  
  
Seguro Social le prestara B/ 450 mil para Guardia Nacional, que para estas alturas Dictadura. Para ilustrar esta par-  
una empresa pesquera. Dos días des- tenía mayor capacitación y poder de fue- te de la historia del militarismo en
pués de estas decisiones presidenciales, go. Panamá, transcribimos extractos Por Amílcar Santamaría
Rubén Miró, supuesto autor material del Como reacción, el entonces presidente de la entrevista a uno de los gol- Romper un silencio de doce años es
magnicidio, confesó que Guizado era el Ernesto de la Guardia Jr. convocó a un pistas, Boris Martínez, que aparece difícil. Especialmente para un militar, ha-
instigador del crimen. diálogo del que surgió el “Pacto de la en el libro de Rubén Carles “El ayer bida cuenta de que el hermetismo forma
El vicepresidente fue condenado a Colina”, que se instituyó como Ley de la está presente”. La entrevista apa- parte de la formación castrense. El Coronel Continúa en
seis años y 8 meses de prisión, pero un República, y preveía que cada Presidente reció por primera vez en 1980, en Boris Martínez en 1968 dirigió una re- la página 16
16
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08

Viene de la página 14
1903 El juicio al presidente Marco Robles actuando como Magistrados en funciones
judiciales, conformada por los Diputados Auge y militarización...
Ramón De la Guardia, Alonso Fernández y
1904 Marcos Caballero y previamente, la Co- suntamente contemplaba el derrocamien-
Rubén las posibilidades de tener unas elecciones misión investigadora integrada por los to del gobierno y la entronización de un
Arosemena honestas y libres presididas por Robles, se Magistrados Jacobo Salas, Ovidio Díaz y régimen militar receptivo a los intereses
1915 Guardia aprobó instaurar la acción ante la Asam- Abraham Pretto comprobaron que la estadounidenses, como ocurrió en otros
blea Nacional para hacerlo responder por Imprenta Nacional trabajaba veinticuatro países de la región durante la Guerra Fría,
graves violaciones de la Constitución Na- horas al día en propaganda de candidatos empezando con Guatemala en 1954.
1931 cional. La acusación se presentó ante la del gobierno y que Robles, había dis- En este contexto de crecientes tensiones
Cámara Legislativa y fue aprobada por 30 puesto de la maquinaria Estatal en abierto y opción por la dictadura militar, llegaron a
votos a favor y 11 en contra el día 11 de apoyo al candidato oficial y sus co- 1968, año electoral en Panamá. De acuer-
1936 Cumplidos cuarenta años del enjuicia- marzo de 1968. partidarios, violando la Constitución. do con observadores de aquella campaña,
miento y condena judicial por la Asamblea Al iniciarse los trámites de la Asamblea, El Dr. González-Revilla, presidente y la polarización y la avidez por el poder,
Nacional, del presidente MARCO AURELIO en funciones judiciales, trascendió que el candidato a la Presidencia de la República frutos de la tradición patrimonialista, al-
1941 ROBLES, acusado de coacción electoral y Presidente envió a su Ministro de Go- por el PDC, nos otorgó poder para canzaron niveles de gran crudeza y en-
violaciones graves a la Constitución Na- bierno y Justicia con una nota dirigida al promover la acusación ante la Asamblea frentaron a enemigos tradicionales, el ofi-
cional, aún quedan cronistas que pre- Comandante Primer Jefe de la Guardia Nacional. El juicio se realizó el domingo 20
1955 tenden restar mérito al esfuerzo de pro- Nacional, General Bolívar Vallarino, para de marzo de 1968 y el Presidente en
cialismo liberal y la oposición paname-
ñista, que asumieron sus posiciones con
filaxis política que llevó al Partido De- que “se sirva desconocer a partir de la ejercicio, durante el tiempo que duró la gran vehemencia. Como en campañas
mócrata Cristiano (PDC) a instaurar ese fecha todo lo actuado por la Honorable vista oral, se refugió en el Cuartel de la
1964 proceso en marzo de 1968. Asamblea Nacional”. El informe de Co- Guardia Nacional. Asimismo el presidente
anteriores, el oficialismo contó con el
apoyo de la fuerza pública para reprimir a
Los partidarios del Presidente en el misión de la Asamblea, integrada por los Robles desconoció la citación oficial de la la oposición y manipular los resultados
poder, alegaron que el juicio respondía a diputados Jacobo Salas, Ovidio Díaz y Asamblea Nacional, como Tribunal com-
1968 una confabulación de intereses políticos petente, y otorgó poder al abogado Oscar
electorales. Con todo, el Dr. Arnulfo Arias
Madrid logró que se lo proclamara ven-
para destituir al mandatario liberal, a Ucrós para que lo representara en as- cedor de las elecciones que en efecto ganó,
escasas semanas de las elecciones ge-
1972 nerales de esa época. Nada más alejado
pectos relacionados con el juicio.
La sesión judicial de la Asamblea, se
gracias a la gran cantidad de sufragios que
recibió y a las protestas cívicas que
de la verdad histórica. extendió por más de cinco horas y finalizó exigieron un conteo transparente en la
La práctica de los políticos del pasado,
1981 era utilizar toda la maquinaria oficial para
con un fallo condenatorio contra el Pre- elección presidencial.
sidente enjuiciado, con el salvamento de Los odios acumulados durante la cam-
imponer el candidato oficialista y, el voto del Magistrado Dr. Carlos Iván Zú- paña y la actitud triunfalista del Dr. Arias
gobierno de Robles no fue la excepción;
1983 superó en mucho a otras elecciones
ñiga. Finalizada la sesión, se procedió a contribuyeron a soliviantar los ánimos en el
posesionar como nuevo presidente al período transcurrido hasta la toma de
fraudulentas de la historia panameña. La vicepresidente Max Del Valle, quien juró el posesión del presidente electo, el 1 de
1989 confusión política que se vivía en 1968 y el
temor del gobierno de que triunfara en las
cargo, pronunció su discurso de acep- octubre de 1968. En este lapso, todo
tación y designó los Ministros de su parecía válido para evitar el ascenso de
urnas el Dr. Arnulfo Arias Madrid, fueron Gabinete. Arnulfo Arias al poder, incluyendo un “auto
2008 factores determinantes para tratar de Abraham Pretto, señaló las graves vio- El destituido Presidente recurrió al juez golpe” por parte del presidente Robles, acto
imponer a su candidato oficial. Para ello se laciones constitucionales del presidente municipal Toribio Ceballos, para anular el para el cual la Guardia Nacional ya contaba
recurrió a un instrumento de eficacia Robles “apoyando abiertamente al can- fallo de la Asamblea, con la alegación de con un libreto. La oposición del coman-
comprobada: despidos masivos de em- didato de los partidos que apoyaban su que se trataba de un juicio “político” para dante Vallarino a una solución militar a las
pleados públicos, en especial de cen- gobierno y poner los recursos del Estado a sacarlo del poder. Posteriormente obtuvo diferencias entre grupos de poder impidió
tenares de trabajadores del MOP y otras disposición de los candidatos oficialistas, un pronunciamiento favorable de una que el golpe se fraguara. Pero cuando el Dr.
dependencias oficiales, vitales para el a más de entorpecer las medidas para el Corte Suprema afecta a su gobierno. Con Arias, una vez posesionado de su cargo,
control de todo lo que tenía que ver con normal desarrollo de la organización elec- el respaldo de los oficiales jóvenes de la dispuso llevar a cabo cambios en la Guardia
los comicios. toral en variados aspectos”. Se aportaron Guardia Nacional, que ya habían ad- Nacional que contrariaban su anterior pro-
Frente al panorama de parcialidad total pruebas documentales recabadas en los quirido poder decisorio en la institución mesa de respetar el escalafón militar y
del gobierno “Roblista” en favor de su archivos de varios Ministerios, en especial castrense, se cerró la Asamblea Nacional ponían en riesgo el usufructo de las ac-
candidato, la Comisión Política del PDC se el de Obras Públicas, donde se despedía en funciones judiciales. tividades ilícitas por parte de oficiales de la
reunió en la casa de su presidente, el Dr. en masa a funcionarios, reemplazándolos Meses después, el 11 de octubre de Institución, políticos excluidos del reparto
Antonio González-Revilla, y, tras horas de con afectos al candidato oficialista. La 1968, se derrocaba al Presidente electo burocrático instigaron la conspiración para
muchas deliberaciones y ponderación de Comisión Sustanciadora de la Asamblea, Dr. Arnulfo Arias Madrid. derrocar al gobierno constitucional.

vuelta contra el gobierno de Arnulfo titución a un encuentro que se anun- gaba a apoyar a Vallarino. ya había sucedido en la campaña de
Arias. ciaba como decisivo. Nos preguntó si le “El comandante tuvo una reacción Remón. Vallarino, empero, no se de-
La crisis. “Al no lograrse un acuerdo apoyaríamos en caso de que resultara violenta, seguida de una gran desazón. cidía, y optó por asumir una posición
entre los partidos que rodeaban al candidato, y todos dijimos que sí. Es- En ese momento Bazán le dijo que los que fluctuaba entre el rechazo y la
Presidente Robles y ser cada vez más tábamos aún reunidos cuando llegó de tres partidos que rechazaban a Samudio ambigüedad”.
precaria la situación, el comandante de la Casa de Gobierno José D. Bazán, estaban dispuestos a respaldarle, y que
la Guardia, Bolívar Vallarino, convocó a político ligado al oficialismo, quien in- no tenía dudas de que –sobre la mar- Continúa en
todos los jefes y oficiales de la Ins- formó que el Presidente Robles se ne- cha- los otros cinco se les unirían, como la página 17
| Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
17

1903

La dictadura de Torrijos, 1904

1915

balance de sombras 1931

1936
los militares de la Zona del Canal y la
Guardia Nacional, y allí se puso otra de
sus habituales borracheras. Es decir, que 1941
mientras yo comandaba el golpe, To-
rrijos estaba escondido ¡y en la Zona del
Canal!”.
1955
“Una vez controlado el aeropuerto,
hice gestiones para controlar el Cuartel 1964
Central en la ciudad de Panamá. Sabía
que la forma más directa y segura era
neutralizar la armería, para lo cual 1968
solicité el apoyo del capitán Luis Ji-
ménez.
La toma.”Originalmente había pen- 1972
sado llegar desde Chiriquí con mis tropas
a Panamá valiéndome de camiones. Pero
Torrijos, que siempre parecía tener un 1981
plan propio, trató de transar con algunos
políticos, para entregarles el poder. Uno
de mis hombres en la capital me avisó 1983
por teléfono, y cambié los planes. Ordené
a Torrijos no tomar ninguna decisión en
mi ausencia y ocupé militarmente varios 1989
aviones comerciales, monté en ellos a
Histórica. En esta foto aparece Omar Torrijos detrás del comandante Bolívar Vallarino. La fotografía fue tomada mis tropas, desembarcamos en Tocumen
en 1953. Omar tenía un año de haber entrado a la Guardia Nacional, con el rango de Subteniente. con el apoyo de la guarnición, nos 2008
trasladamos al Cuartel Central y usando
Así, el gobernante nombró como co- había que salvar la vida del Dr. Arias una entrada que daba a la segunda
El golpe. Una pregunta obligada mandante de la Guardia Nacional a uno quien, supuestamente, sería asesinado planta, tomamos pacíficamente la prin-
al coronel Martínez era, obviamente de los coroneles, Bolívar Urrutia, que de de un momento a otro por sus ad- cipal instalación castrense.
¿cómo se desencadenó el golpe del conformidad con el escalafón no tenía versarios políticos. “En este punto me enfrenté con una
11 de octubre? El ex hombre fuerte derecho al cargo. “Volví a Chiriquí, y desde allá, monté la experiencia sorprendente: desde el
de Panamá lo explica así: “Una vez “Para esa época menudearon los te- operación bajo mi responsabilidad per- Cuartel llamé a la Casa de Gobierno y
que quedó claro para todos los lefonemas, las visitas, y en una ocasión sonal. Antes de ello, había recibido un me contestó el capitán Bolívar Ro-
panameños que Arnulfo Arias había fui animado, por el hijo de Raúl Arango, llamado de Torrijos, quien en un estado de dríguez, a la sazón jefe de la Guardia
ganado la Presidencia –pese al más conocido como el Beby Arango, a absoluta embriaguez (actividad habitual Presidencial. Le conminé a entregarse y,
fraude montado por el gobierno y la dar un golpe contra el nuevo Presidente, en él) y poco menos que anegado en contra todo lo esperado, se negó. Dijo
Guardia- sobrevino un clima de pese a que su padre formaba parte de la llanto, me pidió que hiciera algo por él, que él era un militar leal, que creía en la
zozobra. El panameñismo no ocul- fórmula en calidad de vicepresidente. Al pues no quería ser enviado a El Salvador. Constitución y que de ninguna manera
taba su hostilidad hacia la Guardia. preguntarle cómo podía proponer se- Le dije, sin entrar en detalles, que la se rendiría.
mejante cosa, me dijo que la relación era situación se iba a arreglar. Que se fuera “Antes de tomar la Presidencia por
coyuntural, de oportunidad, y que ni para su casa y no hablara con nadie. asalto, preferí hablar con otro oficial: un
Arnulfo Arias ni su padre podrían con- “Después supe que Torrijos no sólo le teniente. Éste accedió a rendirse, en
tinuar mucho tiempo juntos. dijo todo lo que había conversado tanto el Capitán Rodríguez se encerraba
“Fue Juan David Morgan, yerno del conmigo a Lakas (aunque ello no era con llave en su oficina. Fue el único
general Vallarino, quien me propuso en muy claro, en aquel contexto), sino que militar que no se plegó al golpe, y
una reunión que tuvo lugar en casa de no se fue a su casa. Todo lo contrario, merece todo mi respeto. Hoy vive, amar-
su suegro, un golpe para encumbrar a previendo que lo que yo iba a hacer gado, en el exilio”.
nuestro ex comandante a la posición de -fuera lo que fuese- fracasara, se refugió El gobierno. “Así comenzó una Continúa en
Jefe de Estado. El argumento era que en casa de Efraín Angueira, enlace entre nueva etapa: la organización del ré- la página 18
18
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08 | Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
19
Desaparecidos durante el régimen de Omar Torrijos
1903
Omar: intrépido, Rubén Darío
Paredes
Héctor Gallego Heliodoro Portugal Andrés Fistonich Alcibiades Bethancur Rita Wald hiperactivo..., ¡el General (r)
1904
Se lo llevaron en
Santa Fe, Veraguas.
Cafe Coca-Cola en
Santa Ana. 14 de
Visto por última vez
en septiembre de
Cuartel Central, Pa-
namá. 16 de febrero
Galerías Obarrio.
Vista por última vez
último prócer!
9 de junio de 1971. mayo de 1970. 1970. de 1971 el 27 de marzo 1977 1915
Sacerdote. La comisión de la Calificado el caso como “Ase- Fistonich es arrestado y con- El caso forma parte de “Ase- Tenía 17 años cuando desapa-
Verdad calificó esta desapari- sinato a la izquierda antimili- finado en la Cárcel Modelo por sinatos de los antimilitaristas”. reció. Era dirigente política del 1931
ción en el capítulo de “Escar- tarista”. Una camioneta roja se participar en el intento de golpe Un familiar dijo que lo andaban Colegio José Antonio Remón
miento a líderes comunitarios”. detuvo frente al café. Del carro al general Omar Torrijos, el 16 rastreando y allanaron la casa. Cantera. Meses antes de la de- Sin espacio a las dudas, fue durante su mandato (1968-1981), cuando
Dos hombres se presentaron a se bajaron dos civiles, lo de- de diciembre de 1969. A prin- Melbourne Walker participó en saparición, Luis “Lucho” Gó- se realizan las conquistas más importantes y de histórica trascendencia 1936
casa de Jacinto Peña, y se lo tienen, lo introducen a la fuerza cipios del 70 es liberado y sus el operativo. Lo fueron a buscar mez, secretario de la Federación en la vida nacional. Me estoy refiriendo fundamentalmente a la Obra
llevaron “al cuartel por orden al carro y se lo llevan. Al mes de relaciones con Torrijos mejoran. a Chame, donde estaba pescan- de Estudiantes de Panamá, FEP, Cumbre del Proceso, “El Perfeccionamiento de nuestra Soberanía y la
superior”. Cuando iba entre los la desaparición, un policía llegó Hasta se convierte en parte de do. El encargado de eso fue Ru- a quien se oponía Rita, llegó Nacionalización del Canal de Panamá”. Con su modestia y sencillez, 1941
hombres, Jacinto y su esposa a la casa diciéndoles que la víc- su seguridad personal, pero lue- bén Mascuñana, subteniente, armado al colegio para impedir siempre fue el primero en atribuir el éxito de esta gesta centenaria del
Clotilde escucharon un chillido tima mandaba a decir que no se go tuvieron altercados. En sep- amigo de la familia. Lo encon- proceso descolonizador, al resultado de una lucha de relevo de
del padre, a quien montaron en preocuparan. Sus huesos apa- tiembre se le vio uniformado traron. Lo trajeron a la sede del
las elecciones estudiantiles. El
27 de marzo Rita salió de su generaciones de panameños, que significó que algunos compatriotas
1955
un jeep de capota blanca. Nun- recieron 30 años después en el camino a Colón. Nunca más se G-2. Hasta la fecha se desco- casa, llamó a una amiga como a ofrendaran sus vidas, sangre y lágrimas. Su generosidad y humildad, le
ca más lo han vuelto a ver. Cuartel de Tocumen. impidió se le coronara ante la historia como nuestro “Último Prócer”,
le vio. noce su paradero. las 8:30 pm, y no se supo más.
aunque en la realidad, a mi juicio respetuoso y objetivo... ¡Omar Torrijos
1964
es nuestro Último Prócer!
Celebración. A las pocas horas del golpe, Torrijos, Boris Martínez y José María Pinilla,
gimen militar que, deseo subrayarlo con es- entre otros, celebran el inicio de algo que no sabían hasta dónde llegaría. Cuando los oficiales jóvenes de la Guardia Nacional, bajo el liderazgo 1968
pecial relieve, no pretendía ser una revolución, de Omar Torrijos, decidimos llenar el vacío y descapitalización que
no buscaba perpetuarse en el poder, sino Ellos se refieren, entre otras cosas, a la estrecha dejaba la clase gobernante tradicional del país, todos éramos entonces,
-esencialmente- limpiar el país de tanta po- relación entre Torrijos y los comunistas; a la  
 incluyendo a Omar, imberbes en el campo político. Sin embargo, a raíz 1972
dredumbre, elaborar un nuevo Código Elec- muerte del padre Gallegos; a numerosos ne- Tal vez sea el capítulo más sombrío del régimen del derrocamiento fallido, inspirado por algunos coroneles del Estado
toral y, en el plazo de un año, convocar al gociados que “la revolución” panameña ha de Omar Torrijos. Fueron más de un centenar de Mayor contra el General Torrijos, el genio estadista que Omar Torrijos
pueblo a comicios auténticamente libres. hecho con los dineros del fisco; en fin a todo el personas las que fueron sacadas de su entorno llevaba dormido dentro despierta y se echa a patrullar incansablemente 1981
“No fue fácil integrar el Gabinete y las proceso de distorsión política, económica, so- familiar y profesional, y de la mayoría todavía hasta el día de su cita sorpresiva con la muerte. Ya en el año 1977, en
empresas autónomas, porque lo que más me cial y cultural que se produjo cuando, al ser hoy no se tiene ni rastro. la ciudad de Belgrado, el Mariscal Joseph Tito en un almuerzo entre
interesaba era mantener alejados del Go- exiliado del país el Coronel Martínez surgió la El partido que Omar Torrijos creó en 1979 se pocos (De La Espriella, Manfredo, Rómulo Betancourt, Rodrigo 1983
bierno a los políticos gastados y desacre- alianza entre militares, “empresarios progre- ha encargado de endilgarle todos estos muertos González y el suscrito) le expresó... “Omar tengo conocimiento y nos
ditados. Quienes se me acercaron con más sistas”, tecnócratas y comunistas. a Manuel Antonio Noriega, brazo derecho a preocupa, igual a Fidel quien me informó, por la responsabilidad que la
intenciones de influir fueron, concretamente, Pero hoy, algo ha quedado claro: no había tal quien el general le encargó el G-2, sección de la historia ha puesto sobre tus hombros, que estás volando demasiado en 1989
David Samudio, y Fernando Eleta, pero jamás intento revolucionario cuando se dio el golpe. Guardia encargada de inteligencia y contrain- aviones y helicópteros. Esos aparatos son muy útiles, pero el 99% de
les di beligerancia alguna. De tarde en tarde Torrijos no sólo no participó en él, sino que se teligencia. sus accidentes resultan fatales”. Torrijos respondió: “Le prometo,
los recibí -no sin antes hacerles pasar por una refugió en la Zona del Canal y en la casa del Lo cierto es que Noriega pudo ser la mano Mariscal, que volaré menos, apenas lo necesario”. Tres años y medio 2008
larga antesala-. hombre de la CIA y, finalmente, tomó las ejecutora de asesinatos y desapariciones. Pero después, el 31 de julio de 1981, más por su temperamento hiperactivo
“Entre tanto, hay un incidente que creo vale Milicia. Aunque no se Torrijos no hizo nada por impedirlo. e intrépido, encuentra la muerte este destacado comandante. En mi
riendas del proceso derribando al hombre que
la pena que conozca el pueblo. Cuando el instauró el servicio militar En el camino Torrijos hizo aprobar una opinión de subalterno, inmerecidamente distinguido que siempre fui de
Violencia. Detrás de Omar lo había protegido, mediante el atizamiento de
golpe aún estaba fresco, corrió el rumor de que obligatorio, sí se creó una Constitución que lo coronaba como Jefe de él, pienso que “Torrijos fue tan inmenso que hasta supo morir a
Tecnócratas. Torrijos se rodeó de talentosos jóvenes, de siempre estuvo Manuel Noriega, las ambiciones nacidas al amparo de la co-
los Estados Unidos lanzaría un operativo escuela secundaria para Gobierno, legalizando su ejercicio del poder por tiempo!... PD: Dos acontecimientos que debo mencionar que con-
izquierda y derecha, a quienes usó para ejercer el poder. quien hacía el trabajo sucio. rrupción. ¿Hasta dónde intervino la embajada
militar para reinstalar al Presidente Arias. En el formación castrense. encima de las atribuciones del presidente de la tribuyen a definir la personalidad de Torrijos. Primero, los Coroneles que
americana en este desenlace? Ni Boris Martínez
seno del Estado Mayor de la Guardia, donde ni el periodista lo saben. Pero al pueblo, república, que era nombrado por él. intentaron derrocar a Torrijos no saben que desde el gobierno
yo había nombrado como jefe a Torrijos, perspicaz como es, sabrá sacar –atinadamente- También mantuvo cerrados los medios de acordamos con amigos del servicio de inteligencia del Comando Sur, un
aunque el poder real lo retenía yo, sin ningún de Gobierno, integrada por los coroneles José instituidas dentro de la organización. Pero encontraban en pleito: el uno para que le sus propias conclusiones. comunicación que le eran adversos; encarceló a simulacro de sus fugas de la cárcel y que se los llevaran del país en
género de componendas o mediatizaciones, se María Pinilla y Bolívar Urrutia, que en realidad hasta que asumí el poder no me di cuenta de quitara al otro la concesión de imprimir los quienes se opusieron a sus mandatos; exilió a condición de asilados políticos. ¡Así ocurrió! Ellos hasta el día de hoy
habló de esa supuesta invasión. En esa plática, no eran sino dos mascarones de proa. Otro la hondura de la corrupción. Para sólo men- billetes de la Lotería Nacional; el otro, para que cientos de panameños y cerró la Universidad de creen que su fuga fue real, cuando fue diseñada por el genio de Torrijos.
por primera vez, escuché a Torrijos proponer tanto sucedió en el estado mayor de la cionar dos caos: una vez, un compañero de no se le despojara de ese negocio, por una Panamá la que, al ser reabierta bajo la excusa Segundo, Torrijos se equivocó de buena fe cuando quiso endosar al Dr.
que si los americanos invadían, se buscara el Guardia, donde Torrijos fungía como jefe, pero armas dejó caer, como quien no quiere la cosa, parte, pingüe y generoso y, por la otra, de su “democratización”, quedó en manos de Arístides Royo su liderazgo fuerte, gesto para el “programa de
apoyo de Fidel Castro. “Yo tengo contactos quien mandaba, en realidad, era el líder del en la sesión del Estado Mayor, la información convierte al periódico en referencia en un la izquierda adicta a su regimen. repliegue” hacia los cuarteles de los militares, ya que aprendimos la
para conseguir el apoyo de Cuba”, dijo sin golpe. Y fue precisamente en el seno de ese de que había una persona dispuesta a pagar aliado del gobierno de turno. Aquí también Desde entonces la institución no ha sido la lección que el poder de un país es intransferible, mientras quien lo
(Artículo publicado en 1980. El autor fue jefe de redacción de La
ambages. Yo me opuse frontalmente y le dije organismo es donde Martínez se dio cuenta, cien mil dólares porque se le permitiera rechacé el intento de soborno, e hice otro Prensa de Honduras. Es escritor y docente universitario). misma. transfiere sigue vigente.
que no quería volver a escuchar de coqueteos de la noche a la mañana, que había un cáncer exportar café colombiano como si fuera pa- tanto con muchas ofertas parecidas, a la vez
con Cuba o con ninguna forma de comunismo. terrible dentro de la Guardia: la corrupción. nameño, vía la Zona Libre. Yo me opuse que exhortaba a mis colegas a hacer otro
Él se excusó y dijo que su hermano “Monchi” “Yo siempre había sabido -aunque jamás firmemente, y planteé que uno de los objetivos tanto. Ellos, en apariencia, estaban conformes. Omar Torrijos Herrera.
(Moisés) era quien realmente tenía relaciones practiqué esa clase de acciones- que en la del golpe era, precisamente, la erradicación de En el fondo, comenzaban a preguntarse si el 1968-1981 Terminó sus días en un accidente aéreo en el critor inglés Graham Green escribió: “Una vez le
con el partido y, a través de él, podría obtener Guardia los oficiales, y hasta los soldados, tales indignidades. jefe que les había tocado en suerte no era más Cerro Marta, camino a Coclesito, donde había pregunté que era lo más frecuente en sus sueños
ayuda de Castro”. hacían sus “rebuscas”. Desde la boleta del “En otra ocasión me ofrecieron dieciocho bien un obstáculo que había que remover”. instaurado una comunidad de modelo socialista y me contestó: La muerte”. Cuando falleció tenía
La corrupción: Al asumir el mando del tránsito hasta hacerse de la vista gorda frente mil dólares, por parte de los propietarios de La Conclusión. Hay muchos otros datos en el en la que solía pasar temporadas. De él, el es- 52 años.
gobierno, el Coronel Martínez creó una Junta a una pequeña ilegalidad, eran prácticas Estrella de Panamá, tío y sobrino, que se tintero que, por razones de espacio, omitimos.
20
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08 | Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
21

1903

Manuel Noriega: el último 1904

1915

de los generales istmeños Hugo Spadafora. Fue Manuel A. Guerra. Asesinado Carlos Efraín Guzmán Baúles. Una bala de los partidarios de Manuel Noriega en San
1931

1936
decapitado en Chiriquí. Iba a por los batallones de la Miguelito segó la vida de este trabajador industrial. Era septiembre de 1987. Guzmán
denunciar a Noriega. dignidad en 1989. integraba una caravana civilista que pasaba por el sitio, y fue recibida con plomo.
1941

1955

1964

1968

1972

1981

1983

1989

2008

uchos concuerdan en que el trense en propiedad.


Se le vincula a la Agencia
Central de Inteligencia,
CIA, que lo ayudó a
M principio del fin para Manuel
Antonio Noriega, quien se as-
cendió a sí mismo a “General
de Fuerzas”, empezó el 13 de sep-
La bautizó con un nombre que todavía
hoy tiene efectos en la mente de algunos
panameños (de añoranza en unos, y de
pesadilla en otros): las Fuerzas de De-
fensa, una copia de la homónima or-
tiembre de 1985.
mantenerse en el poder Ese día, un grupo de soldados a su ganización militar israelí.
hasta que otra entidad mando secuestró, y con posterioridad Noriega llegó a la Comandancia de la
torturó y asesinó mediante decapitación, Guardia Nacional en 1983, dos años
federal de Estados al médico guerrillero panameño Hugo después de la muerte de su mentor y
Unidos, la DEA, lo metió a Spadafora, quien había entrado por tierra protector, Omar Torrijos.
a Panamá desde Costa Rica para, se tiene Antes de Noriega estuvieron en el
la cárcel por narcotráfico. entendido, revelar los vínculos de No- cargo Florencio Flores y Rubén Darío
riega con el narcotráfico. Paredes. Este último salió de la Co- Leonidas Macías. Estuvo Tiempos idos. Cuando Rubén Darío Paredes era Comandante de la Guardia, Noriega Díaz Herrera. Sus Eric Delvalle. Presidente
mandancia seguro de que con el poder detenido desde marzo del era jefe de Estado Mayor, y en la foto aparece dictando un seminario de inteligencia revelaciones sacudieron que destituyó a Noriega
  de la Guardia Nacional llegaría a la 88 hasta diciembre del 89. militar. Hacia la izquierda se ve al actual ministro de Gobierno, Daniel Delgado. las estructuras de poder. en el 88. Fracasó.
A Noriega se le debe la última trans- Presidencia de la República. Se equi-
formación de la Fuerza Pública. Me- vocó. Noriega quería todo el mando.
diante una ley de 1983, la llevó de ser crisis nacional”, presentada en el VI Había muerto Torrijos en sospechosas ticos, se estaban fundando periódicos panorama no era bueno.
una organización paramilitar, con fun-   
  Congreso Nacional de Sociología, que a circunstancias; los exiliados volvían, se opositores; revivía el sistema de partidos En ese contexto “los estrategas del
ciones duales de policía y ejército, a Señala el ex legislador Alonso Villarreal inicios de los ochenta la “militocracia” había derrotado la reforma educativa, políticos y hasta un presidente, Aristides proceso prepararon la ley de las Fuerzas Continúa en
convertirse en una organización cas- (q.e.p.d.) en la ponencia “Sociedad y Recluso. Favoreció el narcotráfico. entraba en crisis. surgían grupos estudiantiles democrá- Royo, había sido forzado a renunciar. El de Defensa”, para darle autonomía ante la página 22
22
PANAMÁ AMÉRICA
MILITARES EN PANAMÁ | Sábado 11.10.08

1903

1904

1915

1931

1936 Moisés Giroldi. Lo asesinaron


cuando ya se había rendido.
1941
1987: En 7 minutos los
1955 hombres de Noriega
asaltaron la casa de
1964 Roberto Díaz Herre-
ra, y arrestaron a 44
1968 personas. A las horas,
inició una huelga na-
1972 Renato Pereira. En 1989 propuso
crear una “Junta militar de cional indefinida.
resistencia” contra los civilistas.
1981 Fue el Partido Demócrata Cristiano (al tambalearse. Su reacción fue brutal.
que pertenecía Villarreal) el que planteó Arrestos, tortura, asesinatos, cierre de
en esa reunión que la institución armada periódicos y emisoras de radio, e ins-
1983 debía ser reestructurada, para poder tauración de censores de prensa en los
afrontar la democratización del país. El medios que quedaban abiertos.
PDC proponía un Ministerio de Defensa, al Su vinculación con el narcotráfico
1989 estilo venezolano. Tal solución propiciaría salió a la luz también por esa fecha, y
una vinculación de doble vía entre el Poder desde entonces todo fue cuesta abajo.
Ejecutivo y la Guardia Nacional. Sus compañeros de armas Leonidas
2008 Por supuesto la idea no cuajó. La Macías y Moisés Giroldi intentaron de-
intención era otra. Los principales ase- rrocarlo. Macías en marzo de 1988, y
Benjamín Colamarco. Hoy ministro sores del Estado Mayor, Renato Pereira, Giroldi en octubre de 1989. A este
de Obras Públicas, dirigió los Marcel Salamín, Rómulo Escobar Bet- último el intento le costó la vida, aunque
batallones de la dignidad contra el hancourt, Adolfo Ahumada, José Isabel no en combate, pues lo acribillaron
pueblo panameño. Blandón y otros, tenían lista su ley. cuando ya se había rendido.
Mark Cisneros, el general que dirigió
cualquier gobierno futuro.   la invasión de Estados Unidos a Panamá,
Tenía que aprobarse en 1983, cuando La DEA se lo llevó esposado. Una vez en la cima, Noriega se desbocó. catalogó a Noriega así: “es un inepto,
todavía estaba en el poder la mayoría Mandó asesinar a Hugo Spadafora en sin inteligencia y sin cabeza”.
oficialista (las elecciones serían en órganos Ejecutivo y Legislativo. 1985, se rehusó a jubilarse y en su lugar El 3 de enero de 1990 Noriega se
1984) y el dócil Consejo Nacional de Esta nueva ley se manejó bajo estricto jubiló a Roberto Díaz Herrera, primo del entregó a las tropas invasoras, purgó
Legislación seguía funcionando. secreto militar, de acuerdo con Villarreal. general Torrijos que le había ayudado a condena por narcotráfico, y está en
La Ley 20 de las Fuerzas de Defensa Hubo una reunión exploratoria con par- soportar el vendaval por la muerte de espera del veredicto de un juez que
neutralizaba y hasta volvía nulos los avan- tidos de oposición (Panameñista Autén- Spadafora, y se desató la crisis. decidirá si lo extradita a Panamá, o lo
ces democráticos, señala Villarreal, y res- tico, P.D.C., MOLIRENA, PNP y el Liberal de Con la fundación de la Cruzada Ci- envía a Francia a cumplir otros 10 años
taba atribuciones a los recién establecidos Arnulfo Escalona). vilista, en 1987, Noriega empieza a de prisión por lavado de dinero.

Manuel Antonio Noriega


1983-1989 En el anuario de graduandos del Instituto Na- Como Comandante supo conducir la guerra psi-
cional del año 1952, dice bajo la foto de Noriega cológica contra nacionales y extranjeros. Eso le
que quería ser psiquiatra y Presidente de la ayudó a sostenerse en el poder, pero al final no
República. A su manera, logró las dos cosas. pudo con la verdad.
| Sábado 11.10.08 MILITARES EN PANAMÁ PANAMÁ AMÉRICA
23

1903

Decretos-ley, 1904

1915

¿renace el militarismo? 1931

1936

¿Por qué dejar Ricardo Arias 1941


Calderón
atrás las Fuerzas Ex vicepresidente
de la República 1955
de Defensa?
Daniel Delgado
Del libro DEMOCRACIA SIN EJERCITO (La experiencia 1964
de Panamá) de Ricardo Arias Calderón. Editado por la
Ministro de Fundación Arias para la paz. Año 2001.
Gobierno y 1968
Justicia Decisión adoptada, a las 24 horas de la acción militar del 20 de
diciembre de 1989. Panamá era un país que había vivido un
trauma; un país donde toda la estructura de un régimen militar se 1972
había deshecho y se había producido un vacío total de poder,
gestándose una anarquía cruda, y se daban brotes de guerrilla
urbana. 1981
Había dos caminos abiertos. Primer camino: se eliminan las
Fuerzas de Defensa de Noriega y todos los que formaban parte
Jaime Ruiz de ella quedan licenciados, y partimos entonces absolutamente 1983
Director de la Red Democracia Ciudadana. Los antiguos miembros de la Cruzada de cero. Pero ¿cuál era el precio de esta decisión? Este camino
Policía Nacional Civilista tuvieron que volver a manifestarse 21 años después. implicaba decirle a los más de 16,000 hombres y mujeres que
formaban parte de las FF.DD.: “Ustedes no tiene futuro ni 1989
esperanza en un nuevo Panamá”. Entonces ¿a dónde la irían a
“El fantasma del militarismo renace otra vez”, incluyó demandas de inconstitucionalidad ante buscar? ¿A la guerrilla que comenzaba, a la anarquía que
es el planteamiento de la Red Democracia la Corte Suprema de Justicia, denuncias por cundía por todas partes, al vandalismo? 2008
Ciudadana para oponerse a los cinco De- abuso de poder y extralimitación de funciones Había un costo adicional. Hubiéramos tenido que decirle a
cretos-Ley que aprobó el Consejo de Gabinete contra el presidente Torrijos y el ministro de los norteamericanos: “Se tienen que quedar cinco, seis años
del presidente Martín Torrijos, en julio de 2008, Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante; ocupando nuestro país, mientras se forja una nueva Fuerza
para “reforzar y modernizar” las instituciones vigilias y un compromiso escrito de los can- Pública. Ni nosotros estábamos dispuestos a solicitarlo ni ellos
de seguridad pública del país. didatos presidenciales de que derogarían las estaban dispuestos a hacerlo.
Mediante facultades extraordinarias que le medidas, si ganan las elecciones. El otro camino consistía en eliminar las Fuerzas de Defensa,
confirió la Asamblea Nacional, Torrijos y su Ante la presión de algunos grupos, Torrijos pero en hacerle un llamado a esos hombres para que
Gabinete aprobaron los decretos-ley que crea- decidió enviar a la Asamblea, algunos artículos redefinieran su lealtad, para que sintieran que también tenían
ron los siguiente servicios: Nacional de Fron- que tocaban las garantías fundamentales, un futuro. En 24 horas vi que no nos habíamos equivocado. La
teras, Aeronaval de la República y el de como es el caso de las escuchas telefónicas, la noche del miércoles me tocó hacer por radio un llamado, a
Inteligencia y Seguridad Nacional. También censura y prohibición de protestas públicas nombre del Presidente Endara, y conmigo dos mayores, los
modificó la Ley Orgánica de la Policía Nacional cerca de las sedes policiales. primeros con los que hicimos contacto. Los tres hicimos un
y del Servicio de Protección Institucional (SPI), Los decretos de Torrijos tuvieron que dejar llamado a todos los que portaban uniforme, de congregarse al
para permitir que fueran dirigidas por uni- claro, además, que los miembros del Servicio de día siguiente, en lo que es ahora la sede de la Fuerza Pública.
formados. Fronteras están obligados a respetar las ga- A la mañana siguiente, había 500 hombres respondiendo al
Dentro del Servicio de Inteligencia y Se- rantías fundamentales consagradas en la Cons- llamado. Yo había pensado que 50, 75, hasta 100, pero fueron
guridad Nacional está la Secretaría Nacional de titución Nacional y las leyes de la República. 500. Cuando iba hacia las oficinas del Tránsito, estuve una hora
Inteligencia y Seguridad (SENIS), que entre sus Sin embargo, estos cambios y omisiones no bajo el fuego de las ametralladoras que se mantenía a pesar de
polémicas funciones tiene el espionaje te- han logrado convencer a la Red Democracia la respuesta del ejército estadounidense y llegué convencido de
lefónico, una tarea que los detractores de la Ciudadana, que continúa con sus vigilias, que no nos habíamos equivocado, porque las fuerzas de la
medida califican como el renacer del temido protestas públicas y llamados a los políticos anarquía habían comprendido el significado de ese llamado. Si
G-2, de la dictadura militar. para lograr que los Decretos-Ley de Torrijos el Gobierno lograba formar en unos días una Fuerza Pública
La Red Democracia Ciudadana encabezó una sean derogadas por su sucesor en la Pre- bajo la autoridad civil, habría democracia en Panamá.
cruzada en contra de estos decretos-ley que sidencia de la República.
Reflexiones
Al cumplirse las primeras cuatro décadas desde el golpe Seguridad Nacional, esbozada para hacerle frente a la
de Estado del 11 de octubre de 1968, hemos querido amenaza comunista impulsada por la Unión Soviética a
permitirles a los lectores la revisión de algunas de las partir de la llamada Guerra Fría, representó el surgimiento
circunstancias que culminaron con la ruptura del orden de dictaduras militares en casi todos los países de América
constitucional. Latina. La dictadura panameña tuvo, sin embargo,
No faltan cronistas y analistas que, recurriendo a una algunas distintivas particularidades.
postura cómoda, prefieren endilgarle gran parte de la Hoy, cuando estamos cercanos a la conclusión de la
responsabilidad del andar istmeño, al supuesto tutelaje primera década del siglo XXI, las amenazas mundiales son
ejercido a partir de nuestra separación de la Gran otras: hambruna, narcotráfico, crimen organizado y te-
Colombia, por los gobiernos de los Estados Unidos. rrorismo. Ellas vienen sembrando violencia, destrucción,
Lo cierto es que si bien no se puede negar la gran desasosiego y muerte. Del aprendizaje obtenido de los
influencia ejercida por diversos intereses que orbitan errores cometidos en el pasado, dependerá que podamos
alrededor de las decisiones de la potencia del Norte, en hacer frente a los retos que nos plantean los nuevos
cada uno de los acontecimientos que se han suscitado en tiempos, sin incurrir en las mismas equivocaciones. En eso
el suelo patrio, las posiciones, actitudes y manifestaciones consiste la madurez de los pueblos. Ojalá no tengamos
de los actores criollos han sido determinantes. que recibir un nuevo y duro golpe para percatarnos de
Durante la década de los sesentas, la política de que, sin darnos cuenta, nos hemos vuelto a equivocar.

...

También podría gustarte