Qué Es Una Autopsia
Qué Es Una Autopsia
Significa « Ver por uno mismo». Es un examen del cuerpo de una persona que ha muerto.
La autopsia es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información
anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el
sujeto autopsiado.
Algunas de estas tienen una base genética que ha permitido hacer un seguimiento de otros familiares
afectados por esa misma enfermedad.
En condiciones ideales la autopsia debe realizarse en las primeras 12 horas después de la muerte, por la
putrefacción de los tejidos.
Tipos de Autopsia
Autopsia Clínica.
Autopsia Forense
Autopsia Clínica
Son las autopsias de pacientes que fallecen por «causas naturales» o por una enfermedad.
La autopsia confirma o determina el padecimiento fundamental, las alteraciones secundarias al mismo y aquellas
otras derivadas del tratamiento, describe los hallazgos accesorios asintomático, silentes clínicamente, e investiga la
causa de muerte.
Autopsia Forense
Es una de la rama de la medicina forense que trata todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista médico
legal. Incluye la autopsia forense, el examen anatómico del cadáver, las transformaciones que sufre e investiga los
vestigios, indicios y la evidencia física que los actos ilícitos dejan en el cuerpo.
Está indicada en todas las muertes con violencia o en aquellas que ocurran de manera sospechosa y es realizada
por médicos designados por el Ministerio Público.
Indicaciones
Requisitos
Autorización
Como regla general, los familiares o deudos del fallecido deben brindar su consentimiento expreso, previamente
a la práctica de la autopsia hospitalaria.
Para evitar riesgos legales esa autorización debe constar en dos lugares: la historia clínica y el formulario de
solicitud de autopsia
Técnicas
Método de Rudolf Virchow: los órganos son removidos del cuerpo uno por uno “in situ” , disecados y examinados
separadamente.
Método de Zenker Rokitansky: los órganos son removidos en bloque y luego disecados por sistemas. Este método
es mejor porque a medida que se van disecando los órganos se mantiene la relación con los órganos vecinos.