Apuntes Enfermeria
Apuntes Enfermeria
Apuntes Enfermeria
CUIDADOS A BRINDAR
Intervenir en la preparación previa del paciente antes de la intervención
quirúrgica al cual va ser sometido.
Explíquele toda la preparación que se le hará según el tipo de cirugía.
Compruebe que este firmado el consentimiento informado, de lo contrario avise
al cirujano.
Controle signos vitales, peso, talla, IMC y observe el estado de la piel.
Tome muestra de exámenes indicados. Revise y valore examines diagnósticos
anteriores (que trae el paciente) y según resultados avise a cirujano o anestesista.
Administre un enema evacuante si está indicado. Se le realiza a pacientes para
cirugías de colon, recto y ano, cuantas veces sea necesario.
Pida al paciente que se tome un baño, si su condición lo permite, incluyendo el
lavado de cabello y haciendo énfasis en el aseo de las zonas de los pliegues y
ombligo.
Considere baño encama si la condición del paciente lo amerita.
Administre medicamentos, según dosis y horarios indicados. Consulte si debe
suspender o modificar dosis de algún medicamento que use el paciente.
Realice las intervenciones adecuadas para asegurar que el paciente duerma bien,
previo a la cirugía
Informar al paciente y familia la importancia de mantenerse en ayunas previo a
la cirugía, es decir, no consumir nada por boca durante las 10 horas previas a la
intervención. Indicándoles la hora límite de ingesta oral de alimentos.
Eduque al paciente y familia sobre los ejercicios respiratorios, tos efectiva,
ejercicios de extremidades y movilización en cama, que serán necesarios realizar
durante el período postoperatorio de acuerdo a su intervención.
PREOPERATORIO INMEDIATO
Empieza a partir de las 2 a 4 horas previas a la intervención quirúrgica hasta la llegada a
la sala de operaciones.
CUIDADOS A BRINDAR
Preparar psíquica y físicamente al paciente que va a ser intervenido
quirúrgicamente.
Si en la zona operatoria hay abundante pelo o vello éste se recorta a ras de la piel
con tijera (según indicaciones o protocolo de la institución (jamás rasurar).
Instalación mínima una venoclisis con catéter plástico corto de calibre suficiente
(16-18 adulto).
Administre medicamentos según indicación como: sedantes, analgésicos u otros.
Observe las posibles reacciones del paciente a la administración de fármacos.
Proteja al paciente después de administrar sedantes, previniendo lesiones y/o
caídas, subir las barandas de la cama y proteger con almohadas, si es necesario.
Sise indica profilaxis antibiótica ésta se debe administrar 60 minutos antes del
inicio de la intervención quirúrgica (o en pabellón según norma del servicio).
utilizada en cirugía de abdomen inferior o pélvica, y en casos donde la duración
de la intervención y gravedad requiera un estricto control de líquidos.
Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre completo, número de
cama, pieza y servicio.
Retire: prótesis dental, audífonos, lentes, joyas, adornos del pelo, etc.
Pida al paciente que orine (si su condición lo permite)
Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los informes de los
exámenes de laboratorio solicitados y radiografías.
Realice o verifique el check list.
Según norma de la institución coloque al paciente previo al traslado a pabellón,
elementos de protección tales como camisa especial, gorro y botas. Además
realice curación de heridas, cambio de vendas, cambio de recolector de drenajes
y otros según corresponda.
Informe al paciente y familia la hora de ingreso al pabellón, trasládelo en cama o
camilla con ropa limpia y entréguelo a la enfermera de pabellón donde se
continuará con la preparación.
Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizada al paciente
tanto física como psíquica, fármacos administrados, parámetros de signos
vitales, preparación zona y quién lo recibe en pabellón.
Espere que llamen al paciente desde pabellón, trasládelo y entréguelo a la
enfermera de pabellón
ATENCION TRANSOPERATORIO
El cuidado intra operatorio comienza en el momento en que el paciente ingresa al
quirófano y culmina cuando el acto quirúrgico finaliza e ingresa en la sala de
recuperación o a la sala de internados.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRANSOPERATORIO
CUIDADOS A BRINDAR
Realizar la identificación correcta del paciente.
Identificar la localización en donde se llevará a cabo la intervención.
Estar seguro de que el paciente a dado su consentimiento para efectuar el
procedimiento.
Colocar al paciente en la posición correcta según el procedimiento que se llevará
a cabo.
Verificar el funcionamiento del equipo y repartir el material necesario.
Mencionar y efectuar las reglas para la seguridad del paciente.
Hacer uso de monitores para la seguridad del paciente.
Crear un ambiente de seguridad psicológica y en cuestión de la fisiología del
paciente
Comunicar al paciente al igual que los familiares y a las personas cercanas sobre
el proceso que se practicará.
CUIDADOS TRANSOPERATORIOS.
En esta fase el personal de enfermería tiene como objetivo brindar la seguridad al
paciente y que los cuidados brindados mantengan al mismo sean eficaces.
ENFERMERA CIRCULANTE
Es aquella que controla y coordina las actividades dentro del quirófano y vigila los
cuidados que requiere cada paciente. Se asegura que el equipo estéril dispone de cada
uno de los artículos para desempeñar el procedimiento quirúrgico. Esta debe conocer
todos los suministros, instrumentos y equipamiento, ser capaz de obtenerlos
rápidamente y de prevenir peligros potenciales en su uso y conservación. Conocerá la
intervención quirúrgica.
FUNCIONES EN EL PREOPERATORIO
Asegurar que el quirófano se encuentre en condiciones óptimas, antes de la
llegada del paciente
Verificar que todos los aparatos a ocupar funcionen de manera correcta y en
caso de no ser así tiene la obligación de reportarlo
Revisar expediente clínico, estudios de rayos X, exámenes de laboratorio,
solicitud de sangre etcétera.
Revisa que el expediente tenga la hoja de consentimiento informado (una acción
de suma importancia).
FUNCIONES EN EL TRANSOPERATORIO
Asegurar que el paciente que va ser intervenido llegue en las condiciones ideales
para tal fin (fisicas y psicologicas), que durante la intervencion se mantenga en
condiciones optimas y con un traslado seguro a sala de recuperacion.
Recibir e identificar al paciente en un clima de cordialidad y empatía
Valoración psicológica y apoyo emocional
Investigar sobre alergias, enfermedades concomitantes y medicación actual.
Ayudar al anestesiólogo a anestesiar y preparar el monitor.
Anticipa las necesidades reponiendo el material según se va usando con criterios
de no mal utilizar los mismos y gastarlos innecesariamente. En caso de que haga
falta traer el material necesario
Monitoria cada hora los signos vitales.
Comprobando que el paciente no toca partes metálicas.
Ayuda a colocar al paciente en la posición quirúrgica necesaria para la
intervención, cuidando que ésta sea anatómica y no afecte a vasos, articulaciones
o nervios
Conecta cables de electrodos, pulsioxímetro, aparato de tensión, estimulador,
placa de bisturí y electrocauterio
Mantiene el quirófano limpio y en orden. Recoge los instrumentos que se caigan
y los esteriliza, si procede.
Recuento de gasas, instrumental, compresas, agujas y disectores y avisar al
cirujano que puede cerrar cavidades
Recuento de gasas, instrumental, compresas, agujas y disectores y avisar al
cirujano que puede cerrar cavidades
ENFERMERA INSTRUMENTISTA
Es un profesional con un nivel de conocimiento científico y técnico que le permite
ofrecer un servicio de calidad de atención al paciente aplicando procesos de
instrumentación, bioseguridad, saneamiento y administración.
FUNCIONES EN EL TRANSOPERATORIO
Garantizar el aporte de todo el material necesario para la intervencion. mantener
una estricta asepsia durante toda la intervencion.anticiparse a las necesidades del
acto quirurgico.
Revisar la programación quirúrgica (preferible el día anterior)
Preparar junto con la circulante todo lo necesario en cuanto al instrumental,
fungible, sueros.
Preparar la mesa auxiliar colocando todo lo necesario para la intervención
(compresas, guantes, guantes, gasa, batas suturas )
Realizará su lavado quirúrgico, vistiéndose seguidamente, con la ayuda de la
enfermera circulante, con ropas estériles y poniéndose los guantes.
Ayudar a colocar las batas y guantes al resto del equipo. Ayudar a prepara el
campo quirúrgico.
Vestir las mesas de instrumentación, disponiendo en el orden correspondiente
los elementos que se utilizarán en cada tiempo operatorio.
Ayudar a los cirujanos a colocarse los guantes.
Controlar los elementos utilizados, manteniendo la mesa ordenada y desechando
convenientemente el material utilizado.
ATENCION POSTOPERATORIO
Período de cuidados que comienza cuando el paciente termina la cirugía, tiene el
propósito de complementar las necesidades psicológicas y físicas directamente después
de la cirugía.
POSTOPERATORIO INMEDIATO
Se inicia una vez concluida la intervención: abarca las seis horas siguientes, si bien
puede prolongarse a veces hasta 36 horas.
El paciente es conducido a la sala de recuperación post quirúrgica, donde el equipo
especializado controla sus constantes vitales de forma continua.
POSTOPERATORIO MEDIATO
Equivale al período que transcurre desde que el paciente ha sido llevado a la habitación
o sala hasta el día en que es dado de alta.
En este período se le controlan las constantes vitales de forma más espaciada y se debe
restablecer el tránsito intestinal y reiniciar la alimentación normal por vía oral.
Asimismo, es fundamental el control frecuente de la temperatura y de la herida
operatoria