Ensayo Movilidad Sostenible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

ENSAYO MOVILIDAD SOSTENIBLE, CASOS DE EXITO

CARRERA:

INGENIERÍA CIVIL.

ESTUDIANTE:

- EDWIN PALACIOS

DOCENTE:

ING. PAOLA DELGADO GARZÓN

MATERIA:

INGENIERÍA DE TRÁNSITO

CICLO:

SEPTIMO “A”

Ingeniería de Tránsito
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas la movilidad se la considera como el mayor reto de la vida
urbana moderna. Ciudades latinoamericanas como también a nivel mundial se enfrentan a
una constante lucha por satisfacer demandas de transportes cada vez mas crecientes y
complejas con respecto a la situación urbana. Las ciudades modernas, han ido mostrando
una capacidad para enfrentar la circunstancia que conlleva un continuo proceso de
transformación y cambio encaminada hacia la sostenibilidad territorial y un aumento en la
calidad de vida urbana, siendo la movilidad sostenible un eje transversal en el logro de
este objetivo.
El plan de movilidad sostenible, como enfoque principal ha sido influenciar en el
cambio de la mentalidad y actitud de los responsables a cargo de la formulación de
políticas y de planes de desarrollo. Para ello se establecen objetivos claves como la
protección del medio ambiente y del conocimiento elemental como es la democracia
participativa, que los planificadores y técnico expertos del transporte desconocían hasta
hace poco tiempo, se han transformado en hitos destacados de los programas de movilidad
sostenible.
El objetivo del presente trabajo es el estudio de casos de éxito de la movilidad
sostenible, es decir que se estudiara ciudades que han podida adaptarse de la mejor manera
al tema de movilidad sostenible, resolviendo sus políticas públicas y estableciendo
directrices ambientales que contribuyan a la disminución de problemas de cambios
climáticos y generen un incremento a la movilidad sostenible.

DESARROLLO
Un ejemplo de caso de éxito de movilidad sostenible es en Colombia, el cual
cuenta con documentos de estudio adelantados por diferentes organizaciones de
cooperación multilateral, donde se recomienda a los gobiernos locales desarrollar
infraestructura y promover el uso de la Bicicleta, como solución a los presentes y futuros
problemas de la saturación vehicular. Este país se basa en sus propias leyes (1811 de
2016) para establecer y promover el uso de la Bicicleta como medio de transporte en todo
su territorio nacional, facilitando incentivos e infraestructura que permitan incrementar el
uso de este medio de trasporte, desde los entes públicos y privados [ CITATION Man17 \l
3082 ].
El caso de éxito de movilidad sostenible se da en la Ciudad de Manizales, la cual
se ubica en la región central del occidente colombiano, esta ciudad crece en movilidad
2
Ingeniería de Tránsito
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

sostenible a través del fomento y uso de la Bicicleta como medio de transporte. A pesar de
su topografía característica de montañas y laderas, ha tomado fuerza en este sentido, de
manera que hay un incremento en el número de personas que se movilizan en Bicicleta.
Cabe resaltar la labor que viene realizando la Oficina de la Bici Manizales, programa
institucional de Ciudad que le apuesta a mejorar la calidad de vida de los manizaleños a
través de la promoción del uso de este medio de transporte [ CITATION Man17 \l 3082 ].
De acuerdo con la ley colombiana los funcionarios públicos recibirán medio día
laboral libre remunerado por cada 30 veces que certifiquen haber llegado a trabajar en
Bicicleta como medio de incentivo para aumentar el uso de este medio de transporte, la
cual aporta a mejorar la calidad de vida de todas las personas [ CITATION Man17 \l 3082 ].
CONCLUSIONES
La movilidad sostenible es la base principal y necesaria para mejorar la calidad de
vida de las personas y como también da paso a la contribución y conservación de un
ambiente sano y ecológico, adecuado para el habitad de cualquier especie con vida.
Es muy confortable saber que existen ciudades que acogen de la mejor manera
planteamientos para mejorar la perspectiva de lo que es movilidad sostenible y el ofrecer
incentivos lo hace aún más agradable para que otras ciudades o países se acojan al plan de
movilidad sostenible ya que como lo dije antes mejoran la calidad de vida del hombre y
contribuyen a la conservación del medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA

Manizales-Colombia. (2017). Movilidad Sostenible. Casos de éxito. Confa, 1-5.

3
Ingeniería de Tránsito

También podría gustarte