Memoria Estructura Minka

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

MEMORIA DE CÁLCULO

ESTRUCTURAL

1- MODELO MATEMÁTICO

A continuación, se presenta el modelo matemático tridimensional a emplear


para el cómputo de esfuerzos y ratios de diseño.

Tipo de Análisis: Análisis Sísmico por Superposición Modal

Espectral (Análisis Dinámico)

Departamento: Lima

Ubicación: Av Argentina 3092 Pab. 2 Gal.2 Local 78

Propietario: Sherry Gael Ramirez Bastidas

Fecha: Febrero de 2020


EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

2.- ALCANCE
El resultado de este trabajo conducirá a un proyecto en acero estructural que
tendrá las siguientes funciones: soportar todas las cargas derivadas de acciones
gravitatorias (cargas muertas y vivas) y la de absorber y disipar toda solicitación
proveniente de las acciones originadas por un movimiento sísmico. Dicho proyecto
se encuentra actualmente construido por lo que se verificará su capacidad de
resistencia última de los elementos que lo componen en función a las sobrecargas
normativas que se serán impuestas.

3.- NORMAS UTILIZADAS

Para el análisis, diseño y detallado del proyecto estructural se emplearon


las consideraciones contenidas en las siguientes normas:

 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E.090 ESTRUCTURAS DE


ACERO, 2009.
 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Técnica E.030 DISEÑO
SISMORRESISTENTE, 2016.
 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Técnica E.020 CARGAS,
2006.
 Norma ACI 318-2014 “Building Code Requirements for Structural Concrete
and Commentary”.

4.- ACCIONES

 Cargas Permanentes (CP): se consideraron los pesos propios provenientes


de todos los elementos estructurales (vigas y columnas) y de los otros
elementos no estructurales (losas, escalera, revestimiento, mampostería,
etc.).
 Cargas variables (CV): se consideraron las acciones variables tal como lo
establece la Norma Técnica E.020 CARGAS 2006 para los niveles
intermedios.
 Acción sísmicas (Sh): se empleó el espectro de diseño según la Norma
Técnica E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE, 2016.
 Acciones debidas a la componente sísmica vertical (Sv): Según lo dispone
la Norma Técnica E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE debe sumársele a
los efectos de la componente sísmica horizontal el efecto alternante de la
componente sísmica vertical como una fracción del peso igual a 2/3 Z*U*C.

CARGAS MUERTAS
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

La carga muerta está dada por el peso propio de la estructura, de acuerdo a la


característica de los materiales.

Así mismo se incluye en este tipo de Cargas el peso de acabados, el cual se


asume como 100 kg/m2 (piso típico).

CARGAS VIVAS

La sobrecarga de diseño corresponde a un local comercial o tienda, lo cual es de


500 kg/m2. Techo o azotea se considera 100 kg/m2 de acuerdo con la norma
E.020 para techos cuya inclinación sea menor a los 3°.

TABLA 1. CARGAS MINIMAS REPARTIDAS, NORMA RNE 0.20.

ANÁLISIS DE LOS ENTREPISOS

Las losas de entrepiso y techo se analizaron para las cargas mencionadas


en el punto anterior y se diseñaron según la Teoría de Rotura para la combinación
de carga 1.2*CP + 1.7*CV.

La resistencia del concreto a los 28 días y del acero de refuerzo están


especificados en los Planos de Estructura y se debe tener cuidado especial con
estas resistencias, ya que la alteración de cada una de ellas variará el diseño, por
lo que el Ingeniero Calculista quedará libre de toda responsabilidad sobre el
Proyecto Estructural.

CARGAS DE SISMO

Factor de Zona

El inmueble se encuentra ubicado en la provincia de Lima, la cual según la Norma


E.030 pertenece a la zona 4, por lo tanto le corresponde un factor de zona Z=0.45.
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Factor de Uso

El inmueble en estudio es un edificio esencial por lo cual le corresponde, según la


norma E.030, la categoría C por lo tanto se le asigna U=1.0
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Factor de Suelo

Las características del suelo es de tipo S2, por lo que le corresponde un valor de
S=1.05 y el periodo del terreno es de Tp=0.6 s y Tl=2.0 s.
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Factor de Amplificación Sísmica

Se calcula de acuerdo a la siguiente formulación:

Periodo de la edificación aproximado:

hn 15
T= → =0.42 s
Ct 35

Factor de amplificación sísmica:

T < T P ∴ C=2.5

Factor de Reducción Sísmica


EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

En cuanto a la dirección X, la cortante es absorbida por un SISTEMA DE


PORTICOS ESTRUCTURALES para lo cual se emplea el coeficiente de reducción
sísmica R=8.

En cuanto a la dirección Y, la cortante es absorbida por un SISTEMA DE


PORTICOS ESTRUCTURALES para lo cual se emplea el coeficiente de reducción
sísmica R=8.

6.- ESPECTRO DE DISEÑO


EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Con los parámetros Sísmicos definidos se plantea los siguientes


espectros de aceleración sísmica.

El espectro inelástico de aceleración se calcula bajo la siguiente


formulación:

Z × U × S ×C × g
Sa =
R
Donde
g = gravedad = 9.81 m/s2

0.45 ×1.0 × 2.5× 1.05× 9.81


Sa = =1.45
R
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Espectro de Diseño según norma E.030 R = 8

Los análisis se realizaron considerando un comportamiento lineal elástico de la


estructura y se aplicó el método de análisis dinámico espacial de superposición
modal con tres grados de libertad por nivel, empleando para ello el programa de
análisis de estructuras ETABS v2016.

CASOS DE EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

MODAL

Se trata de una edificación de 2 niveles, por lo cual el modelo presentará un


mínimo de 6 modos de vibración.

DIRECCIONES IDEALES DE SISMO

Se plantea la acción de sismo en las dos direcciones global principal de la


estructura X e Y.

Sismo en la dirección X e Y para análisis de distorsiones


EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Los casos de carga de sismo se definen en los ejes principales de acuerdo a los
siguientes gráficos, se conoce que la norma E.030 establece la siguiente
combinación de respuestas elásticas r:

Alternativamente la E.030 establece que se puede emplear la Combinación


Cuadrática Completa (CQC) de respuestas elásticas.

Se toma en consideración un amortiguamiento de 5% de la estructura, así como


también una excentricidad del diafragma del 5% tal como lo establece la norma
E.030.
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Para este proyecto se utiliza una combinación modal bajo el método de


combinación cuadrática completa (CQC) y una combinación direccional del sismo
horizontal por el método de la raíz cuadrada de la suma de los resultados al
cuadrado SRSS.

CASO MUERTO
Se calculan todas las deformaciones y respuestas debido a la acción de
cargas tipo Muerto, tales como Peso Propio, Acabados y Tabiquería.

CASO VIVO
Se calculan las respuestas físicas de la estructura debido a la acción de
las sobrecargas que actúan de forma variada por cada nivel.

COMBINACIONES DE CARGA

Las combinaciones de carga a considerar, de acuerdo a la norma E.060 es:

Nomenclatura:

DEAD = Carga Muerta + Carga de Tabiquería + Carga de Acabados + Carga de


Parapetos + Cargas Proyectadas

LIVE = Carga Viva de Piso Típico

SX= Carga de Sismo en la dirección Global X

SY= Carga de Sismo en la dirección Global Y

CV= Carga Viva=LIVE

CM= Carga Muerta= DEAD + ACABADOS + TABIQUERIA

POR SERVICIO

SERVICIO: CM + CV

POR RESISTENCIA

COMB1: 1.4CM + 1.7CV

COMB2: 1.25(CM + CV) +- SX


EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

COMB3: 1.25(CM + CV) +- SY

COMB4: 0.9 CM +- SX

COMB5: 0.9 CM +- SY
6
ENVOLVENTE: ∑ COMBi
1

MASA DE LA ESTRUCTURA SEGÚN REGLAMENTO

Por tratarse de una edificación de categoría C, se considera la siguiente


configuración de Masa:

En Piso Típico:

Masa = Carga tipo Muerta + 25% Carga Viva (Categoría C)

En Azotea:
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Masa = Carga tipo Muerta + 25% Carga Viva Azotea

7.-

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Estas formas de movimiento representan los periodos fundamentales de la


estructura en las direcciones principales de la edificación X-X e Y-Y, movimiento
para los cuales corresponde el mayor porcentaje de la participación de masa.

Principales formas de Movimiento


TABLA: Periodos y Masas Participativas
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Period
Case Mode Sum UX Sum UY
sec
Modal 1 0,241 0,0102 0,8345
Modal 2 0,106 0,7152 0,8517
Modal 3 0,115 0,8274 0,8543
Modal 4 0,216 0,9277 0,9576
Modal 5 0,199 0,9141 0,9582
Modal 6 0,159 0,99 1

Se puede apreciar que el periodo fundamental de la estructura es 0.241 segundos,


de igual manera se observa que en el cuarto modo de vibración se alcanza un
valor de 90% de masa participativa en ambas direcciones, lo cual cumple con la
norma E.030 en su artículo 4.6.1. Así como también se observa como en los
últimos modos de vibración se alcanza un 100% de masa participativa.

DISTORSIONES DE ENTREPISO

Las distorsiones de entrepiso corresponden a la deformación relativa de un nivel


respecto a la posición del piso anterior, esto se calcula de la siguiente manera:

∆ i−∆ i−1
Drift i=
Hi
∆ i : Desplazamiento del pisoi
∆ i−1 : Desplazamiento del piso i−1
H i : Altura del piso i
Drift i : Distorsión del piso i

Las distorsiones se calculan para efectos de los casos de sismo en la dirección


global X e Y.

Acción de Sismo en la dirección X e Y


TABLE: Story Drifts

Story Load Case/Combo Direction Deriva Elástica Deriva Inelástica Comprobación

Story
S Max X 0,001147
2 0,006882 OK
Story
S Max Y 0,000702
2 0,004212 OK
Story S Max X 0,000799 0,004794 OK
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

1
Story
S Max Y 0,000582
1 0,003492 OK

Las derivas en X e Y son desplazamientos relativos reducidos, estos valores


multiplicar por los ¾ x R y los resultados son aceptables, menores a los valores
máximos indicado en la norma.

AISC 360-10 STEEL SECTION CHECK (Summary for Combo and Station)
Units : Kgf, m, C

Frame : 61 X Mid: 8,000 Combo: DSTL1 Design Type: Beam


Length: 4,000 Y Mid: 0,600 Shape: HSS4X2X.125 Frame Type: OMF
Loc : 0,000 Z Mid: 3,800 Class: Compact Princpl Rot: 0,000 degrees

Provision: LRFD Analysis: Direct Analysis


D/C Limit=0,950 2nd Order: General 2nd Order Reduction: Tau-b Fixed
AlphaPr/Py=0,000 AlphaPr/Pe=0,000 Tau_b=1,000 EA factor=0,800 EI factor=0,800

PhiB=0,900 PhiC=0,900 PhiTY=0,900 PhiTF=0,750


PhiS=0,900 PhiS-RI=1,000 PhiST=0,900

A=8,387E-04 I33=1,103E-06 r33=0,036 S33=2,171E-05 Av3=2,994E-04


J=0,000 I22=0,000 r22=0,021 S22=1,472E-05 Av2=5,987E-04
E=2,039E+10 fy=35153481,3 Ry=1,100 z33=2,720E-05
RLLF=1,000 Fu=45699525,7 z22=1,671E-05
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

HSS Welding: ERW Reduce HSS Thickness? No

STRESS CHECK FORCES & MOMENTS (Combo DSTL1)


Location Pu Mu33 Mu22 Vu2 Vu3 Tu
0,000 0,000 -705,236 0,000 -204,167 0,000 103,660

PMM DEMAND/CAPACITY RATIO (H1-1b)


D/C Ratio: 0,819 = 0,000 + 0,819 + 0,000
= (1/2)(Pr/Pc) + (Mr33/Mc33) + (Mr22/Mc22)

AXIAL FORCE & BIAXIAL MOMENT DESIGN (H1-1b)


Factor L K1 K2 B1 B2 Cm
Major Bending 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Minor Bending 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

Lltb Kltb Cb
LTB 1,000 1,000 1,783

Pu phi*Pnc phi*Pnt
Force Capacity Capacity
Axial 0,000 3710,474 26535,154

Mu phi*Mn phi*Mn phi*Mn


Moment Capacity No LTB Cb=1
Major Moment -705,236 860,637 860,637 860,637
Minor Moment 0,000 528,825

Tu Tn phi*Tn
Moment Capacity Capacity
Torsion 103,660 584,687 526,219

SHEAR CHECK
Vu phi*Vn Stress Status
Force Capacity Ratio Check
Major Shear 204,167 10376,438 0,020 OK
Minor Shear 0,000 4693,832 0,000 OK

CONNECTION SHEAR FORCES FOR BEAMS


VMajor VMajor
Left Right
Major (V2) 204,167 167,302
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Entrepiso 1.

Entrepiso 2

Conclusiones y recomendaciones.
EVALUACION
ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CALCULO LOCAL COMERCIAL

Todo el proyecto y cada una de sus partes estuvieron fueron evaluados


para verificar la resistencia, la rigidez y la estabilidad necesaria de manera que, se
comporten satisfactoriamente y con seguridad para los estados límites que puedan
presentarse durante su vida útil. En consecuencia, se permite una estructuración
eficiente para resistir las acciones que puedan afectar a la edificación, con
particular atención a las acciones sísmicas. Se pudo apreciar que los elementos
más demandados tales como los perfiles viga de 4”x2”x0.125 trabajan a un 82%
de su capacidad según los ratios demanda/capacidad obtenidos mediante el
método LRFD.

Se recomienda arriostrar con perfiles de igual sección a las vigas ubicadas


en el segundo nivel entre los ejes de A-D entre 1-5, de manera tal que se evite el
pandeo local y global de las viga, debido a su posicionamiento en el tramo más
largo o desfavorable. Dichos arriostres pueden ser soldados en la dirección
ortogonal de las vigas y espaciados a 1/2 de la luz libre entre apoyos.

También podría gustarte