Trabajo Proyecto
Trabajo Proyecto
Trabajo Proyecto
TRABAJADORA
INFORME
INSTRUCTORA
ING. IBETH AMANDA RAMOS PINILLA
2
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz clic sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 6
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................. 6
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................ 6
Objetivo Específicos........................................................................................................ 7
MARCO LEGAL..................................................................................................................7
LEY 9 DE 1979, establece la obligación de contar con un Programa de Salud
Ocupacional en los lugares de trabajo......................................................................................7
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, por la cual se establecen disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.................................................................7
DECRETO 614 DE 1984, determina las bases de administración de la Salud Ocupacional
en el país.......................................................................................................................... 7
RESOLUCIÓN 2013 DE 1986, la cual reglamenta la organización y funcionamiento de
los Comités Paritarios de Salud Ocupacional.............................................................................7
RESOLUCIÓN 1016 DE 1989, Programas de salud ocupacional....................................7
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999, Historias clínicas.............................................................8
LEY 1010 DEL 2006, Acoso laboral.................................................................................8
DECRETO 231 DEL 2006, Prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros
hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo..............................................................8
DECRETO 2140 DE 2000, por el cual se crea la comisión Intersectorial, para la
Protección de la Salud de los Trabajadores...............................................................................8
RESOLUCIÓN 2646 DEL 2008, Factores de riesgo psicosociales en el trabajo y
determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional....................................8
DECRETO 2566 DEL 2009, Tabla de Enfermedades Profesionales LEY 1562 DE 2012,
por la cual se modifica el sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
en materia de salud ocupacional............................................................................................8
LEY 1016 DE 2013, Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del
trabajo y los acuerdos de formalización laboral...........................................................................8
MARCO CONCEPTUAL.....................................................................................................8
MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 13
RESULTADOS OBTENIDOS............................................................................................13
Caracterización Sociodemográfica de la población trabajadora.....................................13
AUTO-REPORTE DE CONSICIONES DE SALUD, CLIMA LABORAL, ANALISIS DE
AUSENTISMO Y ANALISIS DE CAUSAS DE ENFERMEDAD LABORAL...............................14
Auto reporte de condiciones de salud........................................................................14
........... 14
Clima Laboral............................................................................................................. 15
Análisis de Ausentismo..............................................................................................15
El ausentismo laboral es uno de los principales problemas dentro de las empresas
este fenómeno en un sentido más amplio es la suma de los períodos en que los
empleados se encuentran ausentes en el trabajo ya sea por falta, retardo o algún otro
motivo. Analizar este factor en el rendimiento de la empresa Indoor Kart S.A.S, es
muy importante para identificar las causas exactas y mitigarlas, hay que tener cuenta
los siguientes factores para analizar el ausentismo en la empresa....................................15
Causas de ausentismo...............................................................................................15
Enfermedad efectivamente comprobada....................................................15
Enfermedad no comprobada......................................................................15
Razones diversas de carácter familiar.......................................................15
Retardos involuntarios por causa de fuerza mayor....................................15
Faltas voluntarias por motivos personales.................................................15
Dificultades y problemas financieros..........................................................15
Problemas de transporte............................................................................15
Supervisión precaria de los jefes................................................................15
Políticas inadecuadas de la empresa.........................................................15
Análisis de Causas de Enfermedad Laboral..............................................15
Necesidades de Inducción, capacitación y entrenamiento......................................17
ANALISIS DE RESULTADOS..........................................................................................17
Caracterización Sociodemográfica de la población trabajadora.............................17
Clima Laboral............................................................................................................... 29
CONDICIONES DE SALUD..........................................................................................37
ANÁLISIS DE AUSENTISMO.......................................................................................37
Necesidades de inducción, capacitación y entrenamiento......................................39
CONCLUSIONES............................................................................................................. 39
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………. 40
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA.................................................................................... 41
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
MARCO LEGAL
DECRETO 231 DEL 2006, Prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros
hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
LEY 1016 DE 2013, Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las
inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral.
MARCO CONCEPTUAL
Indoor Kart La Pista S.A.S. Es una empresa de pista para carreras f1 con carros
profesionales ubicado en Multiparque ofrece varios eventos como campeonatos,
eventos y fiestas de fin de año, lanzamientos de marca, Dj karaoke y narrador, es
una empresa que muestra seguridad a sus clientes que pueden disfrutar y sentir la
velocidad de forma segura y con un excelente servicio al cliente, Indoor Kart La
Pista S.A.S. cuenta con todos los protocolos de seguridad al momento del ingreso
de las personas al igual que al momento de subir a los carros contamos con todos
los elementos de seguridad para nuestros clientes. Como equipo proyecto
buscamos asesorarlos en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para mirar
qué fallas existen en la empresa y poderles brindar una mejor información y que
todo el equipo de Indoor Kart La Pista S.A.S. esté capacitado en todos los
aspectos de SST y así velar mejor por la seguridad de nuestros clientes en caso de
haya un accidente o eventualidad, a continuación, se definirán algunos conceptos:
Definición de conceptos:
Amenaza
Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por
la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente
para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como
también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento,
la prestación de servicios y los recursos ambientales.
ARL
Ausentismo
Calor de origen eléctrico: Calor producido por resistencias, por inducción, por
dieléctricos, por arco eléctrico y por cargas estáticas.
Capacitación:
Las capacitaciones más importantes que se deben realizar en una empresa son:
capacitación al comité SST, capacitación en trabajos riesgos críticos, materiales
peligrosos y brigadas de emergencia.
Causas de fuego
Las fuentes de calor capaces de originar un fuego o un incendio son muy diversas.
Atendiendo a su propio origen se pueden considerar
Emergencia
Enfermedad profesional
Entrenamiento:
Éste se llevará a cabo para la brigada de emergencia con el fin de garantizar que
en efecto se encuentra preparada para atender cualquier eventualidad que altere
el normal desarrollo de los procesos, procedimientos y actividades que adelanta la
alcaldía.
Ergonomía
Factores de riesgo
Identificación de peligro
Inducción:
Lugar de trabajo
Matriz legal
Monitoreo ambiental
Son las reglas que deben seguirse para evitar daños que puedan derivarse como
consecuencia de la ejecución de un trabajo. Especifican o determinan
detalladamente las instrucciones a seguir en la operación, manipulación de
máquinas herramientas
Riesgos profesionales
Riesgos químicos
Son los riesgos que abarcan todos aquellos elementos y sustancias que al entrar
en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso pueden provocar
intoxicación. Las sustancias de los factores de riesgo químico se clasifican según
su estado físico y los efectos que causan en el organismo.
Salud ocupacional
Antecedentes
Los primeros indicios que se registran en la historia sobre la seguridad y salud en
el trabajo datan de la antigüedad destacándose los aportes importantes de los
autores: HIPÓCRATES PARACELSO O RAMAZZINI,
PLINIO durante el periodo del renacimiento en tanto que la seguridad y salud en el
trabajo ingresa formalmente al marco de la historia a partir de la primera
revolución industrial y se institucionaliza con el correr de los años .En la
contemporaneidad
W.H HEINRICH ha Sido junto a los miembros de la escuela analítica, la persona
que más ha contribuido con la consolidación de la seguridad y salud en el trabajo y
la seguridad industrial como ciencias independientes pero íntimamente vinculadas
con otras disciplinas .
RESULTADOS OBTENIDOS
Análisis de Ausentismo:
El ausentismo laboral es uno de los principales problemas dentro de las empresas
este fenómeno en un sentido más amplio es la suma de los períodos en que los
empleados se encuentran ausentes en el trabajo ya sea por falta, retardo o algún
otro motivo. Analizar este factor en el rendimiento de la empresa Indoor Kart
S.A.S, es muy importante para identificar las causas exactas y mitigarlas, hay que
tener cuenta los siguientes factores para analizar el ausentismo en la empresa.
Causas de ausentismo:
Ausentismo legal:
Enfermedad.
Accidente laboral.
Licencias legales.
Maternidad o adopción
Enfermedad profesional
Ausentismo Voluntario:
Permisos.
Ausencias no autorizadas.
Conflictos laborales
ANALISIS DE RESULTADOS
- Edad
- Genero
- Nivel Educativo
- Hábitos de salud
Clima Laboral
CALIFICACION PUNTUACION
definitivamente no = 1
probablemente no = 2
indeciso afirmación = 3
probablemente si = 4
definitivamente si = 5
CONDICIONES DE SALUD
ANÁLISIS DE AUSENTISMO
En base a los resultados que se obtendrán en el análisis del registro de
ausentismo de la empresa Indoor Kart S.A.S, se analizaran estos registros por
medio de una tabla que relacione las diferentes causas de ausentismo en la
empresa durante determinado tiempo, con este indicador podemos observar cual
es la mayor causa de ausentismo, ya sean por motivos de vacaciones seguido por
las incapacidades.
Fomentar el uso del uso de equipo de protección personal (casco, botas, tapa
oídos, tapabocas, pantalón overol, uniforme con logo de la empresa.)
Orientación, ubicación y supervisión que se realiza a empleados que ingresan a la
empresa, sin tener en cuenta su tipo de vinculación o dedicación para un correcto
desempeño de sus funciones laborales.
CONCLUSIONES
Finalmente podemos decir que todos estos temas son de mucha importancia
debido a que utilizaremos todas esas pautas e información a lo largo de nuestro
tecnólogo profesional por eso debemos tener siempre presente las normas que
rigen todos estos procedimientos ya que nos sirven para nuestra vida laboral.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/TGT-
471.pdf?fbclid=IwAR0IDCorEin8AfVxLyFo-Kssj9r7soCa9-
Q1gXF_HNmwRfAH0HFPnqr_6us
http://www.infotephvg.edu.co/cienaga/hermesoft/portalIG/home_1/recu
rsos/julio_2017/05072017/manual- sst.pdf?
fbclid=IwAR1wBFUv4J0d9ciM-
H9mVo1l3ZoiwtDVoAA7iOBmR7ejx5lrjSqgoTDKuYk
https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-
laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
https://www.mt.gob.do/index.php/m-sobre-nosotros/m-quienes-somos
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20D
E%201979.pdf
https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/leyes
https://es.calameo.com/read/004972653c2072b794bd2
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2834/226475
41- 2012.pdf;jsessionid=D8F857E7277EE8EFD872CF9DC3F3ED82?
sequen ce=1
http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Nor
matividad/Resoluciones/2018/RR_015_2018%20Nueva%20Versi%C3%
B3n%20de%20los%20Procedimientos%20del%20PGTH%20en%20la%2
0Contralor%C3%ADa%20de%20Bogot%C3%A1%20D.C/PGTH-
19%20Proc%20Elaboraci%C3%B3n%20del%20Digan%C3%B3stico%20
de%20Condiciones%20de%20Salud.pdf