Guia Derecho Administrativo
Guia Derecho Administrativo
Guia Derecho Administrativo
El vicepresidente puede ejercer las funciones del presidente en los casos y la forma Art. 190 de la constitución política de
DEL VICEPRESIDENTE
que lo establece la ley, es electo en la misma planilla del presidente, el la república de Guatemala
vicepresidente de la república tiene las mismas cualidades del presidente gozaran las
mismas inmunidades y tiene el orden jerárquico, puede ejercer función del
presidente cuando el mismo no se encuentre en la república de Guatemala, también
coordina los gabinetes específicos que le sean asignados por el presidente de la
república.
Es una figura especial que deviene del Régimen Presidencialista, cuya función ART. 190, 191 CPRG.
principal es la sustitución y suplencia del Presidente. Entre otras funciones tiene:
Funciones • Participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros con voz y voto.
• Presidir el Consejo de Ministros en ausencia del Presidente de la República
Coordinar la labor de los ministros de Estado
Será sustituido por la persona que designe el Congreso de la República, escogiéndola ART. 192 CPRG.
Sustitución en caso de falta absoluta de una terna propuesta por el Presidente de la República; en tales casos el sustituto
fungirá hasta terminar el período con iguales funciones y preeminencias.
DE LAS SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA
CONCEPTO: Las Secretarías de la Presidencia, son órganos que surgen como Artículos 202 de la Constitución Política
producto de la necesidad que el Presidente y Vicepresidente de la República, cubran de la República de Guatemala.
algunos aspectos que les son asignados por la Constitución y las leyes. El Presidente
en la realización de sus actividades y funciones asignadas por la Constitución y las Artículo 8
leyes, se ha visto en la necesidad de crear órganos que le contribuyan a alcanzar la Articulo 9
Concepto y naturaleza realización de los fines trazados y en general el bien común. Articulo 10
NATURALEZA: Las Secretarías de la Presidencia son 14 dependencias de apoyo a las Articulo 11
funciones del Presidente de la República. No podrán ejercer funciones de ejecución Articulo 12
de programas, proyectos ni otras funciones a cargo de Ministerios u otras Articulo 13
instituciones de Gobierno. Y Articulo 14 de la Ley del Organismo
Ejecutivo
Funciones generales: servir como apoyo para el desarrollo de las funciones del ART. 8,9,10,11,12,13 14 Ley del
Presidente. Organismo Ejecutivo.
Funciones específicas:
Funciones generales y específicas, Preeminencia
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA: tramitar los asuntos de Gobierno del
Despacho del Presidente. Por Ejemplo: Dar fe administrativa de los Acuerdo de
Gubernativos.
SECRETARIA PRIVADA DE LA PRESIDENCIA: Una de sus diversas atribuciones es
“Llevar el registro y control de las audiencias e invitaciones del Presidente de la
República.
SECRETARIA DE COORDINACIÓN EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: velar por la
formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos de desarrollo.
SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA: servir como vínculo de
información con los medios de comunicación social, y de formular, coordinar y
ejecutar la política de comunicación del Gobierno.
SECRETARIA DE ANALISIS ESTRAGICOS DE LA PRESIDENCIA: Coordina la Inteligencia y
Seguridad del Estado.
SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA: Se encarga
de todo lo relacionado con cooperación internacional que deviene de donaciones
3.CALIDADES:
Tanto el gobernador titular como el suplente deben reunir las mismas calidades de un
Ministro de Estado, y en el ejercicio del cargo de gobernador gozan de las mismas
inmunidades que éste.
Además de las dispuestas por otras leyes y las contenidas en otras partes de Articulo 47 OE.
la presente ley, corresponden a los gobernadores departamentales las
siguientes atribuciones: a) Representar en su departamento, por delegación
expresa, al Presidente de la República. b) Presidir el Consejo Departamental
Atribuciones de Desarrollo Urbano y Rural. c) Velar por la efectiva ejecución del
presupuesto de inversión asignado a su departamento y realizar el
seguimiento y evaluación de dicha ejecución, para lo cual, el Ministerio de
Finanzas Públicas deberá remitir oportunamente la información que
corresponda.