Guia Derecho Administrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES GUÍA PARA ANÁLISISDE LEY


DERECHO ADMINISTRATIVO II Realiza una lectura general de la normativa
LICDA. ENEIDA SAYONARA MORALES que corresponde y, en atención a lo que se
te solicita, analiza, los artículos específicos
para cada tema.
GUÍA 6 -ANÁLISIS DE LA CONSTITUCÒN POLÌTICA DE LA REPÙBLICA Y DE LA LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO -TEMAS ESPECÌFICOS-
TEMA SÍNTESIS Artículos que lo regula
La autoridad administrativa superior del Organismo Ejecutivo es el Articulo 182 CPRG.
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Artículo 6 Ley del Organismo Ejecutivo
presidente de la República
El presidente de la República juntamente con el vicepresidente, los ministros, Articulo 182 CPRG.
viceministros y demás funcionarios dependientes integran el Organismo Artículo 6 Ley del Organismo Ejecutivo
Ejecutivo y tienen vedado favorecer a partido político alguno.
Concepto El presidente de la República actuará siempre con los ministros, en Consejo
de Ministros o separadamente con uno o más de ellos, en todos los casos en
que de sus actos surjan relaciones jurídicas que vinculen a la administración
pública.
Al momento que el Señor Presidente llegue a faltar de manera temporal o absoluta, Articulo 189 CPRG
el mismo será sustituido por el Vicepresidente de la Nación. Cuando se de la falta de
Funciones administrativa Y política del Presidente de la República
manera absoluta, el vicepresidente desempeñara la función del Ejecutivo, hasta la
terminación del periodo constitucional.
En un periodo no mayor de 90 días , después de entrar en vigencia el organismo Articulo 51 OE
deberá enviar al congreso de la republica las iniciativas de ley para definir la
Falta temporal o absoluta del Presidente de la República
estructura jurídica y funcionamiento de todos los fondos sociales con excepción del
fondo de inversión social -FIS-.
Es la obligación del estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de Articulo 51 OE
los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar
Fondos Sociales de la Presidencia, Concepto y naturaleza
lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional.

El vicepresidente puede ejercer las funciones del presidente en los casos y la forma Art. 190 de la constitución política de
DEL VICEPRESIDENTE
que lo establece la ley, es electo en la misma planilla del presidente, el la república de Guatemala
vicepresidente de la república tiene las mismas cualidades del presidente gozaran las
mismas inmunidades y tiene el orden jerárquico, puede ejercer función del
presidente cuando el mismo no se encuentre en la república de Guatemala, también
coordina los gabinetes específicos que le sean asignados por el presidente de la
república.
Es una figura especial que deviene del Régimen Presidencialista, cuya función ART. 190, 191 CPRG.
principal es la sustitución y suplencia del Presidente. Entre otras funciones tiene:
Funciones • Participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros con voz y voto.
• Presidir el Consejo de Ministros en ausencia del Presidente de la República
Coordinar la labor de los ministros de Estado
Será sustituido por la persona que designe el Congreso de la República, escogiéndola ART. 192 CPRG.
Sustitución en caso de falta absoluta de una terna propuesta por el Presidente de la República; en tales casos el sustituto
fungirá hasta terminar el período con iguales funciones y preeminencias.
DE LAS SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA
CONCEPTO: Las Secretarías de la Presidencia, son órganos que surgen como Artículos 202 de la Constitución Política
producto de la necesidad que el Presidente y Vicepresidente de la República, cubran de la República de Guatemala.
algunos aspectos que les son asignados por la Constitución y las leyes. El Presidente
en la realización de sus actividades y funciones asignadas por la Constitución y las Artículo 8
leyes, se ha visto en la necesidad de crear órganos que le contribuyan a alcanzar la Articulo 9
Concepto y naturaleza realización de los fines trazados y en general el bien común. Articulo 10
NATURALEZA: Las Secretarías de la Presidencia son 14 dependencias de apoyo a las Articulo 11
funciones del Presidente de la República. No podrán ejercer funciones de ejecución Articulo 12
de programas, proyectos ni otras funciones a cargo de Ministerios u otras Articulo 13
instituciones de Gobierno. Y Articulo 14 de la Ley del Organismo
Ejecutivo
Funciones generales: servir como apoyo para el desarrollo de las funciones del ART. 8,9,10,11,12,13 14 Ley del
Presidente. Organismo Ejecutivo.
Funciones específicas:
Funciones generales y específicas, Preeminencia
SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA: tramitar los asuntos de Gobierno del
Despacho del Presidente. Por Ejemplo: Dar fe administrativa de los Acuerdo de
Gubernativos.
SECRETARIA PRIVADA DE LA PRESIDENCIA: Una de sus diversas atribuciones es
“Llevar el registro y control de las audiencias e invitaciones del Presidente de la
República.
SECRETARIA DE COORDINACIÓN EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: velar por la
formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos de desarrollo.
SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA: servir como vínculo de
información con los medios de comunicación social, y de formular, coordinar y
ejecutar la política de comunicación del Gobierno.
SECRETARIA DE ANALISIS ESTRAGICOS DE LA PRESIDENCIA: Coordina la Inteligencia y
Seguridad del Estado.
SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA: Se encarga
de todo lo relacionado con cooperación internacional que deviene de donaciones

DE LOS MINISTERIOS Artículo 19. MINISTERIOS


1. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
2. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
3. Ministerio de Cultura y Deportes.
4. Ministerio de Economía. 5. Ministerio de Educación.
6. Ministerio de Energía y Minas.
7. Ministerio de Finanzas Públicas.
MAGA
8. Ministerio de Gobernación.
9. Ministerio de Defensa Nacional.
10. Ministerio de Relaciones Exteriores.
11. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
12. Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
13. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Además de las que asigna la Constitución Política de la República y otras Articulo 27 L.O.E.
leyes, los Ministros tienen las siguientes atribuciones: a) Cumplir y hacer que
se cumpla el ordenamiento jurídico en los diversos asuntos de su
Atribuciones generales
competencia. b) Participar en las sesiones del Consejo de Ministros, en la
formulación de la política económica y social del Gobierno y en los planes,
programas y proyectos de desarrollo de largo, mediano y corto plazo. c)
Ejercer la rectoría de los sectores relacionados con el ramo bajo su
responsabilidad y planificar, ejecutar y evaluar las políticas públicas de su
sector.
Son solidariamente responsables los ministros que hubieren concurrido, ARTICULO 16 L.O.E
Consejo de Ministros y sus responsabilidades salvo aquellos que hayan hecho constar su voto adverso. Cuando un
Viceministro actúa en función de ministro, hace suya la responsabilidad
1. El gobierno de los departamentos estará a cargo de un gobernador nombrado por 1.Art. 227 Gobernadores, Constitución
el Presidente de la República, deberá reunir las mismas calidades que un ministro de Política de la República de Guatemala.
Estado, también gozará de las mismas inmunidades que éste y debe contar con cinco
años de domicilio previo para el nombramiento. 2.Art. 41 Ley del Organismo Ejecutivo.
DE LA GOBRNACIÒN DEPARTAMENTAL
2. El gobernador titular y el suplente deberán ser nombrados por el Presidente de la
Republica.

1. NOMBRAMIENTO: 1.Nombramiento: Art. 42, Ley del


Los gobernadores departamentales titulares y suplentes serán nombrados por el Organismo Ejecutivo.
Presidente de la República, en base a los candidatos propuestos por los representantes
no estatales del Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural respectivo. 2.Requisitos: Art. 196, Constitución
Política de la República de Guatemala.
Cuando el gobernador obtenga licencia temporal para dejar de ejercer sus funciones,
asumirá el gobernador suplente; de igual forma asumirá, cuando el cargo quede 3.Calidades: Art. 42 Ley del Organismo
vacante por cualquier causa, hasta que sea nombrado el titular, conforme al Ejecutivo
procedimiento establecido en este artículo.
Nombrameinto, requisitos y calidades
2.REQUISITOS:
Según el Artículo 227 Constitucional, establece que un gobernador deberá reunir las
mismas calidades que un ministro de Estado:
a. Ser guatemalteco
b. Hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos
c. Ser mayor de treinta años.

3.CALIDADES:
Tanto el gobernador titular como el suplente deben reunir las mismas calidades de un
Ministro de Estado, y en el ejercicio del cargo de gobernador gozan de las mismas
inmunidades que éste.

Los gobernadores departamentales dependen de la Presidencia de la Articluo 46 OE.


República, por conducto del Ministro de Gobernación. Existe independencia
Dependencia administrativa de funciones entre los gobernadores y las autoridades militares, salvo las
excepciones reguladas por ley.

Además de las dispuestas por otras leyes y las contenidas en otras partes de Articulo 47 OE.
la presente ley, corresponden a los gobernadores departamentales las
siguientes atribuciones: a) Representar en su departamento, por delegación
expresa, al Presidente de la República. b) Presidir el Consejo Departamental
Atribuciones de Desarrollo Urbano y Rural. c) Velar por la efectiva ejecución del
presupuesto de inversión asignado a su departamento y realizar el
seguimiento y evaluación de dicha ejecución, para lo cual, el Ministerio de
Finanzas Públicas deberá remitir oportunamente la información que
corresponda.

También podría gustarte