Facturas y Recibos de Caja

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Barranquilla, 09 de junio de 2021

Profesor:
Estudiantes:

Factura
Recibo de
caja
FACTURAS.
1. ¿Qué es una factura?
Es un documento en el que se ratifica una transacción de compra, venta o
prestación de algún servicio. Es categorizado como un documento negociable y
hace parte de los documentos contables.
Es importante mencionar que en el capítulo tres, del título dos, que hace parte del
libro quinto consignado en el estatuto tributario se especifica el “procedimiento
tributario” en el cual se detallan algunos aspectos respecto de la facturación, como
la obligación que tienen todos los empresarios de expedir factura y de conservar
una copia.

1. Tipos de factura
 La factura ordinaria
Es la que se utiliza más a menudo en las transacciones cotidianas.
 La factura rectificativa
Como su palabra lo indica, sirve para rectificar información de una factura
previa.

 La factura recapitulativa
Este tipo recapitula varias facturas; sin embargo, para que tenga validez es
necesario anular facturas previas; además no pueden superar la recapitulación
de un mes y debe describir en detalle todas las transacciones que se hicieron.
La factura electrónica
 La factura proforma
La factura proforma tiene una estructura bastante excepcional y podría
caracterizarse como un documento informativo no contable.
2. Cuando se usa una factura.

La factura es esencial en cualquier servicio post-venta, pues es imprescindible para


efectuar una devolución o una reclamación (tanto por parte del que vende como
del que compra). Es el justificante y garantía ante cualquier problema que pueda
surgir entre ambas partes.

3. Clases de facturas

Se clasifican por el lugar a donde se realizan las operaciones de


compra venta de exportación:
 Factura a plaza.- Se llama factura de plaza a la que se extiende cuando
las ventas se realizan en la localidad donde radica el vendedor.
 Factura a extensión.- se llama factura de extensión a la que se extiende
cuando la venta se realiza a compradores que radican en localidades
diferentes a la del vendedor; ocasionando gastos de embalaje,
transportes, seguros, etc.

4. ¿Qué debe contener una factura?


 Existen distintos formatos para una factura, todos están obligados a llevar cierta
información mínima para que el documento sea válido.
 Lo primero y necesario es mencionar de manera explícita que nos encontramos
frente a una factura, así como también la fecha y el número correlativo de la
misma.
 Otro dato importante es la información básica del empresario o profesional que
emite la factura y también de quien la recibe.
 En el caso del emisor, estos datos serían su nombre y apellidos, razón social, y
domicilio En el caso del receptor, los datos necesarios solo son nombre, apellidos.
 El siguiente paso es la descripción de los servicios o de la operación por la cual se
ha emitido la factura

5. Importancia de una factura


Lo más importante de solicitar una factura cuando realizas una compra, primero, es la
responsabilidad del vendedor a garantizar lo que te vende ante un desperfecto o falla del
material y te aseguras que el vendedor pague el impuesto correspondiente, el cual ya está
incluido en el precio, o sea que, ante una compra sin factura, el comerciante se está
quedando con esa cantidad de dinero que no le corresponde.
6. Partes de una factura
 Apellido y nombres o denominación o razón social del titular.
 Nombre comercial (si lo tuviera.)
 Dirección de la casa de la matriz.
 Dirección del establecimiento donde está ubicado el punto de emisión.
 Numero de RUT.
 Denominación de comprobante de pago.
 Numeración del comprobante: serie y numeración correlativa.
 Apellidos y nombres o denominación o razón social del comprador o usuario.
 RUT del comprador o usuario.
 Fecha de emisión.
 Numero de las guías de remisión o de otros documentos relacionados con la
operación.
RECIBO DE CAJA.

1. Recibos de caja.
Son los documentos que respaldan entradas de dinero a tu empresa. Cada vez que
registres un Ingreso, ya sea como pago de una factura de venta o por otros ingresos
asociados a cuentas contables, automáticamente quedará registrado un recibo de caja
para dicho dinero recibido.

2. Tipos de recibo.
 los tipos de recibos más comunes e importantes son los siguientes:
 Recibo de caja de ingreso: certifica la recepción de una cantidad que se
adeudaba, generalmente en efectivo.
 Recibo de caja de egreso: certifica el desembolso en efectivo por la compra de
bienes o servicios al contado.

3. QUE DEBE CONTENER UN RECIBO DE CAJA

 Debe ser recibo o recibo de pago para indicar la naturaleza del documento.


 Mención a la factura o al concepto al que se ha pagado.

 Importe que ha sido cobrado.

 Importe pendiente.

 Fecha en la que se recibió el cobro.

 Nombre y razón social del emisor.

4. CUANDO SE USA UN RECIBO DE CAJA

Un recibo de caja es un documento que se utiliza como soporte en contabilidad el cual


sirve como comprobante de todos los ingresos de la empresa, especialmente por la
cancelación de facturas de clientes, este ingreso puede ser en cheque, efectivo o
cualquier otro.

5. DIFERENCIA ENTRE UNA FACTURA Y UN RECIBO DE CAJA


El recibo se emite por el proveedor sólo después de recibir el pago por la operación;
la factura se emite en cuanto la transacción se realiza, pero antes del pago. El recibo es
un registro del pago; la factura es un registro de la solicitud del pago.

6. IMPORTANCIA DEL RECIBO DE CAJA

Además de justificar el pago del bien o servicio, el recibo tiene otra


finalidad de justificante. Por este motivo en caso de error o duda de que se haya
realizado el pago por el servicio o producto el recibo sirve como comprobante de que se
ha realizado correctamente la transacción.
Bibliografía:
https://www.monografias.com/trabajos96/factura-contabilidad/factura-
contabilidad.shtml#tiposdefaa

También podría gustarte