0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas2 páginas

La Corrupción en El Fútbol Por Franco Alvarez

La corrupción en el fútbol ha ido en aumento y ha contaminado distintos aspectos como las barras bravas, los árbitros y las ligas. Eventos como el "Calciopoli" en Italia y los sobornos a altos funcionarios de la FIFA han sacudido los cimientos del deporte. Se necesita recuperar los valores del fútbol y terminar con la corrupción que lo ha vuelto impuro para devolverle la pasión a los hinchas.

Cargado por

Gabriela Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas2 páginas

La Corrupción en El Fútbol Por Franco Alvarez

La corrupción en el fútbol ha ido en aumento y ha contaminado distintos aspectos como las barras bravas, los árbitros y las ligas. Eventos como el "Calciopoli" en Italia y los sobornos a altos funcionarios de la FIFA han sacudido los cimientos del deporte. Se necesita recuperar los valores del fútbol y terminar con la corrupción que lo ha vuelto impuro para devolverle la pasión a los hinchas.

Cargado por

Gabriela Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La corrupción en el fútbol

El fútbol es el deporte más popular y hermoso del mundo. Se disfruta con


amigos y la familia. Nos brinda momentos de celebración, pasión y alegría.
¿Quién no ha gritado desde el fondo de su corazón un gol de Maradona o de
Messi? ¿quién no lloró al quedar fuera de un campeonato mundial? Mientras la
mayoría atraviesa un camino lleno de emociones otros se corrompen.
Corromper es destruir, es volver impuro un objeto que antes no lo era.
La corrupción aumenta día a día en lugar de disminuir o desaparecer. Las
acciones de personas segadas por la ambición de poder, dinero, posición y
lujo, la alimentan de manera tal que traspasa cualquier ámbito, y el fútbol no
está excepto de ello. En un clásico River Vs Boca la alegría y la devoción se
ven empañados por los negociados y aprietes de las barras bravas que se
empoderan con la impunidad que les brinda ésta.
El árbitro Sergio pezzota quien durante el entre tiempo del partido entre River
Plate y Belgrano de Córdoba, por la promoción en el año 2011, padeció un
apriete de la barra brava de River:
“…Si no nos cobras un penal, te matamos…”
Escucho sorprendido y en shock. ¿Qué habrá sentido en ese momento?, si al
salir de su casa esa tarde pensaba en arbitrar un partido de fútbol y horas
más tarde no sabía si regresaría a su hogar con vida.
Quién no escucho el “Calciopoli” el acto de corrupción más grande de la liga
italiana de fútbol. Clubes como la Juventus, Milán, Lazio y Fiorentina
sacudieron los cimientos de este deporte a nivel mundial luego de comprobar
que manipulaban resultados para su propio beneficio.
En 2013 la Comisión de Ética de la FIFA constató pagos de ISL a altos
funcionarios de la institución, entre quienes se encontraban Havelange y
Teixeira. Blatter, que fue exculpado de toda responsabilidad ética en el
caso y quien siempre había negado cualquier tipo de participación, no tomó
medidas para que Teixeira otorgara los mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y
Qatar, respectivamente. El expresidente de la CBF recibió entre 1992 y
1997 comisiones por valor 12,74 millones de francos suizos, mientras que
Havelange percibió 1,5 millones de francos suizos en 1997, por lo que
fueron acusados de apropiación indebida, infracción del deber y gestión
desleal al no haberlas hecho públicas.

Cuánto tiempo más deberemos negarnos a disfrutar de este deporte en la


tranquilidad de una celebración pacífica y familiar. ¿Por qué tenemos que
seguir quitándoles la oportunidad a nuestros hijos de asistir a un partido de
fútbol de su equipo preferido? ¿qué cosas hicimos mal como sociedad?
Debemos recuperar los valores que nos dejaron jugadores como kempes, Di
Stefano, Garrincha, entre otros tantos. Hemos olvidado la verdadera
responsabilidad de ser humano, solo por el dinero. Necesitamos entender que
el dinero no es todo, no todo se compra, la vida no se compra. El exceso solo
puede darnos avaricia y corrupción. Deberíamos dar importancia a la vida
basada en valores y no a la vida basada en el dinero. La corrupción esta
enquistada en nuestra sociedad, depende de nosotros terminar con este
monstruo que vuelve impuro y destruye la pasión futbolera a nivel mundial.

También podría gustarte