Tejidos de Punto - MODULO 2
Tejidos de Punto - MODULO 2
Tejidos de Punto - MODULO 2
TRAZADO CUERPO:
1 = Escote Delantero es lo primero que realizaremos, para ello debemos tomar la
abertura del Cuello Polera haciendo el siguiente cálculo:
A nuestro contorno de cuello lo dividimos en 4 partes (dado que la molderìa la
estamos trazando de ¼, a ese resultado le restamos 1 cm y obtenemos este punto.
En el ejemplo del talle M es:
Contorno de cuello 38 cm % 4 = 9,5 cm – 1 cm = 8,5 cm.
2 = Desde el punto 1 escuadramos hasta tocar la línea de “Cuello Polera”.
Unimos con línea curva los puntos E-1 de forma armónica como lo indica el dibujo.
3 = Desde A bajamos 2 cm para determinar la bajada del escote de la espalda.
4 = Desde B bajamos 2 cm para determinar la línea de hombro.
Unimos con recta 1-4.
5 = Desde 1 hacia 4 marcamos la medida del largo de hombro (8 cm).
6 = Escuadramos el punto 5 hasta tocar la línea de “Sisa”.
7 = La distancia que existe entre el punto 6 y H la multiplicamos x 2 y la subimos desde
el punto 6.
Desde el punto 5 al 7 se une con recta, a partir del punto 7 se comienza a trazar la
curva de sisa (7-H) como se ve en el dibujo
Hasta ahora nuestro corpiño quedo realizado hasta nuestra cintura, pero vamos a
prolongarlo hasta lo que sería la línea de “Tiro” para que esta base nos sirva para hacer
todos los largos de musculosas, remeras, remerones, y hasta podemos realizar
vestidos con ella.
8 y 9 = Desde C y D (línea de Cintura) bajamos la altura de tiro (26 cm).
10 y 11 = Desde C y D (línea de Cintura) Bajamos la altura de cadera (13 cm).
12 = A la línea de tiro debemos salir 2 cm.
13 = Desde D entramos 1 cm para darle un leve entalle a la cintura.
CUADRANTE
Trazamos un rectángulo que será nuestra guía para el trazado:
Ancho: La medida entre la punta de hombro y sisa – 2 cm. En el talle M que estamos
realizando es de 18,5 cm – 2 cm = 16,5 cm.
Largo: Largo Manga (60 cm).
Obtenemos los puntos: A-B-C-D.
TRAZADO MANGA:
Altura de Copa de Manga = Se obtiene de los 2/3 de la medida de Hombro y Sisa (12
cm). Son nuestros puntos E-F.
Luego trazamos una diagonal uniendo E-B.
A esta diagonal la vamos a dividir en 4 partes iguales que llamaremos puntos 1-2-3.
4 = Subimos 2 cm desde 2.
5 = Subimos 2 cm desde 3.
6 = Desde B entramos 2 cm para que nuestra punta de copa no sea tan puntiaguda.
Unimos E-1-4-5-6-B
7 = Desde D hacia C marcamos la mitad del ancho de Puño (10,5 cm).
G-H = Es la altura de codo, que se determina por la mitad del largo de manga (30 cm).