Directiva - 012 2017 RIESGOS

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LISTADO DE FORMATOS

Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO

01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS

02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

03 ASIGNACIÓN DE RIESGOS
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 2/1/2020

"Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e Instalacion de


Nombre del Proyecto Unidades Basicas de Saneamiento del Barrio de Independencia
DATOS GENERALES - Distrito de Pariahuanca – Carhuaz – Ancash"
2 DEL PROYECTO
Ubicación Geográfica Pariahuanca - Carhuaz - Ancash

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
5
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
Locativo
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1 Caída a distinto nivel

Causa N° 2 Desprend, desplomes y derrumbes

Causa N° 3 Caída al mismo nivel

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 x Bajo 0.10 x

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.030 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo x Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Existen controles para el riesgo adecuados y efectivos

5.3 ACCIONES PARA DAR • Uso correcto de guantes


RESPUESTA AL RIESGO • Calzado de seguridad antideslizante para riesgo mecánico
• Casco de seguridad
• Lentes de seguridad
• Uso protectores respiratorios

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

2 de 10
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,


pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de


ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).

Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la


metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:

Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a


través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.

Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.

Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la


responsabilidad de la respuesta.

Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.

Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


OCURRENCIA

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

4 de 10
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
"Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e Instalacion de Unidades Basicas
Número 01 Nombre del Proyecto de Saneamiento del Barrio de Independencia - Distrito de Pariahuanca – Carhuaz
2. DATOS GENERALES – Ancash"
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
DEL PROYECTO
Fecha 2/1/2020 Ubicación Geográfica Pariahuanca - Carhuaz - Ancash

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

• Uso correcto de guantes


• Calzado de seguridad antideslizante para riesgo mecánico
5 Golpeado por (caída de materiales almacenados en altura) Baja x • Casco de seguridad x
• Lentes de seguridad
-• Uso protectores
Transitar respiratorios
por acceso firme y seguro

- Uso de escalera
6 Caída a poza de agua Muy Baja x x
- Transitar por acceso firme y seguro
- Uso de equipos de protección
anticaidas y lineas de vida

- Uso de escalera
7 Caída a distinto nivel Baja x x
- Uso de equipos de protección
anticaidas y lineas de vida

• Uso correcto de guantes


• Calzado de seguridad antideslizante para riesgo mecánico
8 Caída al mismo nivel Moderada x • Casco de seguridad x
• Lentes de seguridad
• Uso protectores respiratorios

- Implementar banquetas, muros de contención en el terreno para


9 Desprend, desplomes y derrumbes Baja x evitar deslizamientos de material
x

27 Exposición al ruido Moderada x - Uso de tapones auditivos, uso de orejeras x

• Uso correcto de guantes


• Calzado de seguridad antideslizante para riesgo mecánico
31 Exposición a vibraciones Baja x • Casco de seguridad x
• Lentes de seguridad
• Pausas Activas (Rotacion de Personal)

- Implementar la ayuda de equipos de apoyo para el correcto


34 Por postura inadecuada o prolongada Alta x posicionamiento de materiales y/o máquinas herramientas
x

• Implementar accesos seguros con adecuada ventilación.


35 Por sobretensión (sobreesfuerzo, o sobrecarga) Moderada x • Aplicar técnicas de ingeniería en la ergonomía para realizar el
x
trabajo (equipamiento ergonómico)

• Implementar accesos seguros con adecuada ventilación.


36 Por movimientos repetitivos Moderada x • Aplicar técnicas de ingeniería en la ergonomía para realizar el
x
trabajo (equipamiento ergonómico)

Nombres y Apellidos del responsable de su


Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

5 de 10
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la
4.1
celda correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.
EXÁMENES MÉDICOS POR TIPO DE RIESGO
RIESGOS Y TIPOS DE RIESGO - SEGURIDAD

RIESGO CODIGO TIPO DE RIESGO (TIPO DE CONTACTO)

Contacto con electricidad (directo, indirecto, Arc


Eléctrico 1
Flash)
Físico 2 Exposición a atmósfera peligrosa
3 Incendio
Físico-Químico
4 Explosión
Golpeado por (caída de materiales
5
almacenados en altura)
6 Caída a poza de agua
Locativo
7 Caída a distinto nivel

8 Caída al mismo nivel


9 Desprend, desplomes y derrumbes

10 Contacto con superficies con alta temperatura

Golpeado contra (corriendo hacia o tropezado


11
con)
12 Golpeado por (objeto en movimiento)
Atrapado entre o debajo (aplastado o
13
amputado)
14 Cortado por (objetos cortantes o punzantes)
Mecánico
15 Cortado por (superficies cortantes)
16 Golpeado por (caída de objetos)
17 Golpeado por (proyección de piezas)
18 Contacto con (partículas en proyección)
19 Golpeado por (fluido a presión)
20 Atrapado por pieza en movimiento

21 Golpeado por (manipulación de herramientas)

Transporte 22 Accidente vehicular

RIESGOS Y TIPOS DE RIESGO - SALUD

RIESGO CODIGO TIPO DE RIESGO (TIPO DE CONTACTO)

23 Contacto con riesgo biológico

Agentes Biológico 24 Ingestión de alimentos

25 Agresión de seres vivos

Contacto con químicos:


Agentes Químicos 26
1. Ojos, 2. Piel, 3 Inhalación, 4. Ingestión
27 Exposición al ruido

28 Niveles de Iluminación

Agentes Físico 29 Exposición a radiaciones no ionizantes


30 Exposición a radiaciones ionizantes

31 Exposición a vibraciones

32 Exposición a bajas/altas temperaturas


33 Por espacio inadecuado de trabajo
34 Por postura inadecuada o prolongada
Disergonómico
35 Por sobretensión (sobreesfuerzo, o sobrecarga)

36 Por movimientos repetitivos


37 Por condiciones de trabajo
Psicosocial 38 Por jornada de trabajo prolongada
39 Por agresión física y/o verbal
DE RIESGO
GURIDAD

EX. CLÍNICO
RECOMENDADO

-
-
-

-
EKG+Test de altura
estructural (equilibrio)
-
-

-
-
-

-
-
-

EKG+Test cocaina y
marihuana

SALUD

EX. CLÍNICO
RECOMENDADO
Vacuna Tétano, Difteria y
Hepatitis B
-
Vacuna Tétano, Difteria y
Hepatitis B

-
-

-
-

-
-
-

-
-
-
-

También podría gustarte